Responsabilidades de los padres, profesores y autoridades en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes
El presente documento tiene como objetivo de identificar cuáles son las responsabilidades de los padres, profesores y autoridades en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, considerando que esta es una problemática que afecta a diferentes sectores de la s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14768
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14768
- Palabra clave:
- Niños
niñas
adolescentes
consumo
sustancias psicoactivas
responsabilidades
padres
prevención
JOVENES - CONSUMO DE DROGAS
ABUSO DE DROGAS - PREVENCION
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Children
adolescents
consumption
psychoactive substances
responsibilities
parents
prevention
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento tiene como objetivo de identificar cuáles son las responsabilidades de los padres, profesores y autoridades en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, considerando que esta es una problemática que afecta a diferentes sectores de la sociedad y que enfrenta diferentes vacíos por los cambios experimentados por la estructura familiar, la normatividad que rige a los menores infractores, la carencia de estrategias de prevención de parte de sectores interesados aparte de la Policía Nacional y la poca corresponsabilidad asumida por el sector educativo. De ese modo, se hace una revisión documental sobre los principales aspectos que caracterizan el consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes del país, integrando fundamentos normativos vigentes en el contexto nacional, así como los últimos pronunciamientos realizados en la “Declaración de los resultados del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre el problema mundial de las Drogas UNGASS 2016” (Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre Drogas , 2016) en donde se transforma la perspectiva del consumo hacia una visión de salud pública, formulando compromisos que deben ser asumidos por los Estados para incidir de forma determinante en la mitigación de esta problemática. Además, se observan los principales factores de riesgo asociados al comportamiento, desde los cuales se fortalece el consumo en niños (as) y adolescentes, finalizando con la descripción de criterios que caracterizan el rol desempeñado por los padres, la escuela y las autoridades en la prevención mediante una metodología fundada en un enfoque descriptivo y cualitativo, desde el cual se presentan los argumentos que fundamentan este análisis. |
---|