La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva
El presente documento contiene una reflexión acerca de la cultura de seguridad empresarial y sus relaciones con los actores como son: el cliente, el trabajador, la sociedad, el estado y la empresa, de cuya interacción se identifican los principios y valores que la sustentan, estos principios represe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6838
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6838
- Palabra clave:
- Cultura
Seguridad
Ventaja Competitiva
CULTURA CORPORATIVA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
COMPETITIVIDAD
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_bc1310823f77e74cae70b221a1016b04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6838 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
title |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
spellingShingle |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva Cultura Seguridad Ventaja Competitiva CULTURA CORPORATIVA SEGURIDAD INDUSTRIAL COMPETITIVIDAD |
title_short |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
title_full |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
title_fullStr |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
title_full_unstemmed |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
title_sort |
La cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitiva |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Contreras, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura Seguridad Ventaja Competitiva |
topic |
Cultura Seguridad Ventaja Competitiva CULTURA CORPORATIVA SEGURIDAD INDUSTRIAL COMPETITIVIDAD |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTURA CORPORATIVA SEGURIDAD INDUSTRIAL COMPETITIVIDAD |
description |
El presente documento contiene una reflexión acerca de la cultura de seguridad empresarial y sus relaciones con los actores como son: el cliente, el trabajador, la sociedad, el estado y la empresa, de cuya interacción se identifican los principios y valores que la sustentan, estos principios representan unas pautas fundamentales, duraderas y permanentes que deben ser reconocidas por las organizaciones para tener éxito en su gestión orientada a la protección de sus recursos que facilitan su permanencia y actuación en el mercado. Una cultura empresarial orientada a la seguridad puede convertirse en eje de éxito empresarial. La metodología de investigación aplicada en el presente trabajo es la investigación descriptiva, con el método de análisis y síntesis, pues se parte de las directrices y conceptos establecidos sobre lo que es la seguridad empresarial para analizar concretamente como la aplicación de la misma constituye una herramienta para el éxito y la competencia de las organizaciones empresariales. Constituye pues el objetivo general, determinar las ventajas y aportes de la seguridad empresarial en la consecución de la competitividad y el éxito empresarial. El propósito del presente trabajo, es invitar al lector a reflexionar acerca de la relación de la cultura de seguridad empresarial con los diferentes actores como son: clientes y/o usuarios, trabajadores, la sociedad, el estado y la empresa y a su vez identificar los principios y valores base para la generación de la cultura orientada a la protección de los recursos, aquellos que le permiten hacer presencia en el mercado |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-10-11T23:21:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-10-11T23:21:05Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:52:23Z 2015-07-13T19:46:36Z 2019-12-30T19:12:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-29T23:52:23Z 2015-07-13T19:46:36Z 2019-12-30T19:12:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Ensayo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6838 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6838 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de relaciones internacionales y estudios políticos |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en administración de la seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6838/1/MorenoCarvajalArmando2012.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6838/2/MorenoCarvajalArmando2012.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6838/3/MorenoCarvajalArmando2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
261fcd7e3cc55ccff434bc07f94ae427 15fe703c65d944b38fd7476d54b97bc6 191400ae4479a2ee8dd4d19d157c7701 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098462614650880 |
spelling |
Contreras, Juan CarlosMoreno Carvajal, ArmandoTorres Chinchilla, HenryEspecialista en Administración de SeguridadBogotá2012-10-11T23:21:05Z2013-04-29T23:52:23Z2015-07-13T19:46:36Z2019-12-30T19:12:54Z2012-10-11T23:21:05Z2013-04-29T23:52:23Z2015-07-13T19:46:36Z2019-12-30T19:12:54Z20122013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6838El presente documento contiene una reflexión acerca de la cultura de seguridad empresarial y sus relaciones con los actores como son: el cliente, el trabajador, la sociedad, el estado y la empresa, de cuya interacción se identifican los principios y valores que la sustentan, estos principios representan unas pautas fundamentales, duraderas y permanentes que deben ser reconocidas por las organizaciones para tener éxito en su gestión orientada a la protección de sus recursos que facilitan su permanencia y actuación en el mercado. Una cultura empresarial orientada a la seguridad puede convertirse en eje de éxito empresarial. La metodología de investigación aplicada en el presente trabajo es la investigación descriptiva, con el método de análisis y síntesis, pues se parte de las directrices y conceptos establecidos sobre lo que es la seguridad empresarial para analizar concretamente como la aplicación de la misma constituye una herramienta para el éxito y la competencia de las organizaciones empresariales. Constituye pues el objetivo general, determinar las ventajas y aportes de la seguridad empresarial en la consecución de la competitividad y el éxito empresarial. El propósito del presente trabajo, es invitar al lector a reflexionar acerca de la relación de la cultura de seguridad empresarial con los diferentes actores como son: clientes y/o usuarios, trabajadores, la sociedad, el estado y la empresa y a su vez identificar los principios y valores base para la generación de la cultura orientada a la protección de los recursos, aquellos que le permiten hacer presencia en el mercadoThis document contains a reflection on the culture of enterprise security and their relationships with actors such as: the client, the worker, society, the state and the enterprise of which interact and identifies the principles and values that underpin it these principles represent fundamental guidelines, durable and permanent to be recognized by organizations to succeed in managing the protection of its resources to facilitate their retention and performance in the market. A corporate culture focused on safety can become a focal point of business success. The research methodology applied in this study is descriptive research, the method of analysis and synthesis, as it is part of the guidelines and concepts set on what the security business to discuss specifically the application of it is a tool for success and competitive business organizations. Since the objective is usually to determine the benefits and contributions of corporate security in the pursuit of competitiveness and business success. The purpose of this paper is to invite readers to reflect on the relationship of corporate safety culture with stakeholders such as: Customers and / or users, workers, society, the state and the company and in turn identify principles and values basis for the generation of culture-oriented resource protection, thoseapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de relaciones internacionales y estudios políticosEspecialización en administración de la seguridadCulturaSeguridadVentaja CompetitivaCULTURA CORPORATIVASEGURIDAD INDUSTRIALCOMPETITIVIDADLa cultura de la seguridad empresarial como factor del éxito y ventaja competitivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTMorenoCarvajalArmando2012.pdf.txtExtracted texttext/plain39569http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6838/1/MorenoCarvajalArmando2012.pdf.txt261fcd7e3cc55ccff434bc07f94ae427MD51ORIGINALMorenoCarvajalArmando2012.pdfapplication/pdf314899http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6838/2/MorenoCarvajalArmando2012.pdf15fe703c65d944b38fd7476d54b97bc6MD52THUMBNAILMorenoCarvajalArmando2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6034http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6838/3/MorenoCarvajalArmando2012.pdf.jpg191400ae4479a2ee8dd4d19d157c7701MD5310654/6838oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/68382019-12-30 14:12:54.351Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |