Análisis de las dinámicas socioambientales que influyen en la transformación de la cobertura terrestre - Ciénaga Grande del Bajo Sinú

Los humedales, como las ciénagas, representan numerosos beneficios relacionados con sus funciones ecológicas y ambientales, debido a que sirven de soporte de actividades productivas y socio - culturales y mantienen la biodiversidad, No obstante, son ecosistemas sujetos a cambios naturales y antrópic...

Full description

Autores:
Camacho Cubillos, Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36269
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36269
Palabra clave:
PANTANOS
COBERTURA VEGETAL
Swamps
Natural and anthropogenic changes
Land cover
Ciénagas
Cambios naturales y antrópicos
Coberturas terrestres
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los humedales, como las ciénagas, representan numerosos beneficios relacionados con sus funciones ecológicas y ambientales, debido a que sirven de soporte de actividades productivas y socio - culturales y mantienen la biodiversidad, No obstante, son ecosistemas sujetos a cambios naturales y antrópicos, donde la acción humana ha acelerado las tasas de cambio de forma significativa. En Colombia se estimó que casi una cuarta parte de la superficie de humedales ha sido transformada a otro tipo de coberturas terrestres debido a la subsidencia, la erosión, el cambio climático, los cambios de nivel freático, el aumento de la temperatura, la dinámica fluvial y de sedimentos. El presente artículo analiza las dinámicas socioambientales que han influido en la transformación de la cobertura terrestre de la ciénaga Grande del Bajo Sinú, durante los años 1990 a 2019. Teniendo en cuenta los beneficios que trae la ciénaga a la población (tanto agropecuaria como pesquera), se formulan estrategias para la conservación de la ciénaga Grande del Bajo Sinú, para ello fue necesario analizar las dinámicas socioambientales y su área de contribución en una serie de retrocesos.