Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad
La necesidad de evaluar tres propuestas para la estructura del pavimento, donde la pregunta gira en torno a cuál sería la mejor a nivel técnico y económico teniendo en cuenta que los recursos financieros y el respaldo presupuestal son limitados. Adicionalmente, así como las obras que se construyan d...
- Autores:
-
Figueroa de Rodríguez, Ana Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39785
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39785
- Palabra clave:
- PAVIMENTOS
PAVIMENTOS FLEXIBLES
Pavement
Subgrade
Base
Subbase
Flexible pavement
Traffic analysis
Pavimento
Subrasante
Base
Subbase
Pavimento flexible
Análisis de tránsito
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_bbfda993fda50b5762d778e90bf39954 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39785 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of three Proposals submitted in the framework of the agreement No. 1617-2010 for the design of the paving structure of pr 16 + 600 a pr 18 + 100 of Via Tablazo - Fenicia in the Department of Valle del Cauca University |
title |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
spellingShingle |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad PAVIMENTOS PAVIMENTOS FLEXIBLES Pavement Subgrade Base Subbase Flexible pavement Traffic analysis Pavimento Subrasante Base Subbase Pavimento flexible Análisis de tránsito |
title_short |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
title_full |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
title_fullStr |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
title_full_unstemmed |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
title_sort |
Análisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca Universidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Figueroa de Rodríguez, Ana Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Villarraga, Jairo Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Figueroa de Rodríguez, Ana Isabel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PAVIMENTOS PAVIMENTOS FLEXIBLES |
topic |
PAVIMENTOS PAVIMENTOS FLEXIBLES Pavement Subgrade Base Subbase Flexible pavement Traffic analysis Pavimento Subrasante Base Subbase Pavimento flexible Análisis de tránsito |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Pavement Subgrade Base Subbase Flexible pavement Traffic analysis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Pavimento Subrasante Base Subbase Pavimento flexible Análisis de tránsito |
description |
La necesidad de evaluar tres propuestas para la estructura del pavimento, donde la pregunta gira en torno a cuál sería la mejor a nivel técnico y económico teniendo en cuenta que los recursos financieros y el respaldo presupuestal son limitados. Adicionalmente, así como las obras que se construyan deben ser sostenibles en el tiempo, es fundamental que la alternativa tenga las características técnicas más adecuadas siempre y cuando estas contribuyan en el mejoramiento de la serviciabilidad u operación de la vía a la comunidad, brindando comodidad al usuario reflejándolo en menores tiempos de viaje, menores costos de operación y menores costos de viaje. Por lo antes mencionado, las necesidades de la población de los dos corregimientos objeto de este proyecto y el mal estado de la vía fueron los principales factores que incentivaron la inversión en estudios, diseños y ejecución de actividades de construcción de esta. Se realizará el análisis de tres alternativas propuestas en el marco del convenio No. 1617-2010 para el diseño de la estructura de pavimento del PR 16+600 a PR 18+100 de la vía Tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca- y se planteará con base al análisis una alternativa que combine y refuerce de manera eficaz los lineamientos o normativas INVIAS para vías terciarias. El beneficio generado a la población por la construcción de la estructura de pavimento se dio en gran medida por el planteamiento de necesidades reportado por la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Vías del Departamento del Valle del Cauca y la planeación de prioridades entre el PR16 + 600 al PR18 + 100, para esto era necesario y esencial disminuir el peligro en la longitud total del trayecto y el tiempo de viaje. Es por ello por lo que fue necesario realizar una recopilación de documentos y estudios existentes, para posteriormente realizar una revisión y análisis de las tres alternativas propuestas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-28T16:09:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-28T16:09:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/39785 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/39785 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Análisis de la estructura de pavimento y del diseño geométrico del segmento vial, localizado en la carrera 11 d este entre la calle 71 a sur hasta la calle 72 a bis sur, barrio juan rey Laura Sofía arias Mateus asbleidi carolina Sanabria ríos universidad católica de Colombia facultad de ingeniería programa de ingeniería civil proyecto social Bogotá d.c. 2020. Análisis del mejoramiento de un suelo de subrasante con un aditivo orgánico Eugenio lozano bocanegra, José miguel. Ruiz Ramos. Juan Carlos Alfonso universidad católica de Colombia facultad de ingeniería especialización en ingeniería de pavimentos Bogotá D.C. 2015 Análisis experimental de la expansividad en suelos bentoníticos Jenny Constanza Pérez rojas John Alexander Orjuela Ortiz universidad católica de Colombia facultad de ingeniería programa de ingeniería civil Bogotá, D.C. 2018 Cabrera, Y. (2012). Consultoría para propuesta de mejoramiento Tramo El tablazo - Fenicia. Valle del Cauca: FNC. Caracterización del comportamiento geotécnico de suelos de origen volcánico estabilizados con cenizas provenientes de cáscara de coco y cisco de café presentado por: Mario Alejandro Cobos molina Carol Tatiana Ortegón Ramírez juan camilo peralta Zarrate universidad cooperativa de Colombia facultad de ingeniería civil programa de ingenierías Ibagué 2019. Diseño de la estructura de pavimento flexible en el k0+000 - k1+000, en la vereda alto corozal, municipio de castilla la nueva – meta autor: Yenny Johana garay torres trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: especialista en ingeniería de pavimentos director de trabajo de grado: ing. José Gonzalo ríos Marín universidad militar nueva granada facultad de ingeniería especialización en ingeniería de pavimentos Bogotá 2019. Diseño de pavimento asfáltico por el método aashto-93 empleando el software disaashto-93. Autor: ing. Andrés Ricardo García morales tutor: ing. Javier Camacho Tauta programa de especialización en ingeniería de pavimentos facultad de ingeniería civil universidad militar nueva granada 2015. “Diseño de pavimento flexible sobre suelos expansivos estabilizados usando ceniza volante y polvo de ladrillo” proyecto de grado para optar al título de ingeniero civil Andrés Mauricio Jiménez padilla. Christian David Zamora Quiguanas. Director: ing. Diego Darío Pérez Ruiz pontificia universidad javeriana Cali- facultad de ingeniería- carrera de ingeniería civil -Santiago de Cali 2016. FNC - Comité Departamental de Cafeteros del Valle del Cauca. (2015). Estudio de Pavimentos: Tramó El tablazo - Fenicia. Valle del Cauca: FNC. Fuentes, M. (2011). Revisión de diseños bajo metodología AASHTO 93 para diseños del tramo El Tablazo - Fenicia (18 km). Valle del Cauca: FNC. Guía de diseño estructural de pavimentos para caminos de bajo volumen de tránsito Guillermo Thenoux z., Ingeniero Civil, M.Sc, PhD Profesor Titular, gthenoux@ing.puc.cl Álvaro González V., Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Estudiante de Magíster, algonzav@puc.cl Felipe Halles A., Ingeniero Civil, M.Sc PUC, CIIV Centro de Ingeniería e Investigación Vial fhalles@ing.puc.cl Ernesto Barrera, Ingeniero Civil Director Unidad de Gestión Vial, ernesto.barrera@moptt.gov.cl Dirección de Vialidad, Ministerio de Obras Públicas. Chile Juan Carlos Miranda, Ingeniero Civil Ingeniero Proyectos Unidad de Gestión Vial, juan.miranda.a@moptt.gov.cl Dirección de Vialidad, Ministerio de Obras Públicas. Chile resumen INCOEQUIPOS S.A. (2006). Plan 2500 de la vía Tablazo-Fenicia en el Departamento del Valle, entre el K16+600 a K18+100. Bogotá D.C.: Incoequipos S.A. INVIAS. (2007). Manual De Diseño De Pavimentos Asfálticos Para Vías Con Bajos Volúmenes De Tránsito. Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte. INVIAS. (1998). Manual De Diseño Para Medio Y Altos Volúmenes De Tránsito. Bogotá: Ministerio de Transporte. Mejoramiento de subrasante en vías de tercer orden auxiliares de investigación: Jennifer duque Saldarriaga Brayan Stiven Vásquez cadena José Fernando Orrego Cardoza facultad de ingenierías ingeniería civil universidad libre seccional Pereira- Pereira 2019. Ospina- García, M.A., Chaves-Pabón, S.B., & Jimenez-Sicacha, L.M. (2020). Mejoramiento de subrasante de tipo arcilloso mediante la adición de escoria de acero. Rev.investig. desarro. innov., 11(1),185-196. Suelos derivados de cenizas volcánicas en Colombia: estudio fundamental e implicaciones en ingeniería – tesis presentada por María Cristina Herrera Ardial -al comité académico de la facultad de ingeniería -como requisito parcial para optar al título de doctor en ingeniería – universidad de los andes facultad de ingeniería departamento de ingeniería civil y ambiental grupo de investigación en geotecnia -Bogotá D.C. agosto de 2006. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Programa de Ingeniería Civil – Faedis Ing. Jairo Díaz Villarraga M. Sc Pavimentos Tema 1: Principios Básicos De Estructuras De Pavimentos Y Tránsito De Diseño UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Programa De Ingeniería Civil Faedis Ing. Jairo Díaz Villarraga M. Sc Pavimentos Tema 5: Método De Diseño De Pavimentos Flexibles Aashto 1993 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA especialización en ingeniería de pavimentos artículo. Ejemplo de diseño de pavimento flexible bajo metodología Aashto 93 autor: Dagoberto cabrales contreras código 6100204 programa especialización en ingeniería de pavimentos universidad militar nueva granada Bogotá mayo 9 de 2015 370274214-Manual-de-Pavimentos-Medios-y-Altos-Volumenes-2015. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39785/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39785/1/Figueroa%20de%20Rodriguez%20Ana%20Isabel%202021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39785/3/Figueroa%20de%20Rodriguez%20Ana%20Isabel%202021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b a287d3ead92bd91de24016d01499ed4f e6be3ab9f0eb8c5b6157c5885b580ddb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098395437629440 |
spelling |
Díaz Villarraga, Jairo AlexanderFigueroa de Rodríguez, Ana IsabelIngeniero Civil2021-12-28T16:09:00Z2021-12-28T16:09:00Z2021-08-18http://hdl.handle.net/10654/39785instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa necesidad de evaluar tres propuestas para la estructura del pavimento, donde la pregunta gira en torno a cuál sería la mejor a nivel técnico y económico teniendo en cuenta que los recursos financieros y el respaldo presupuestal son limitados. Adicionalmente, así como las obras que se construyan deben ser sostenibles en el tiempo, es fundamental que la alternativa tenga las características técnicas más adecuadas siempre y cuando estas contribuyan en el mejoramiento de la serviciabilidad u operación de la vía a la comunidad, brindando comodidad al usuario reflejándolo en menores tiempos de viaje, menores costos de operación y menores costos de viaje. Por lo antes mencionado, las necesidades de la población de los dos corregimientos objeto de este proyecto y el mal estado de la vía fueron los principales factores que incentivaron la inversión en estudios, diseños y ejecución de actividades de construcción de esta. Se realizará el análisis de tres alternativas propuestas en el marco del convenio No. 1617-2010 para el diseño de la estructura de pavimento del PR 16+600 a PR 18+100 de la vía Tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca- y se planteará con base al análisis una alternativa que combine y refuerce de manera eficaz los lineamientos o normativas INVIAS para vías terciarias. El beneficio generado a la población por la construcción de la estructura de pavimento se dio en gran medida por el planteamiento de necesidades reportado por la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Vías del Departamento del Valle del Cauca y la planeación de prioridades entre el PR16 + 600 al PR18 + 100, para esto era necesario y esencial disminuir el peligro en la longitud total del trayecto y el tiempo de viaje. Es por ello por lo que fue necesario realizar una recopilación de documentos y estudios existentes, para posteriormente realizar una revisión y análisis de las tres alternativas propuestas.TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 8 2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 9 2.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 9 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................... 9 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 10 4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 13 5. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................... 13 6. ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 14 7. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 19 8. METODOLOGIA ................................................................................................................................. 21 9. MARCO TEORICO .............................................................................................................................. 22 9.1. CONTEXTUALIZACIÓN – MARCO DE REFERENCIA. ................................................................... 22 9.2. CARACTERÍSTICAS DE LA VIA ....................................................................................................... 27 9.3. ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................................................... 27 9.4. ASPECTOS TÉCNICOS ....................................................................................................................... 27 9.5. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS – ESPECIFICACIÓN INVIAS ........................................................ 27 10. ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS PRESENTADAS A NIVEL CRONOLÓGICO ......................... 32 10.1. PROPUESTA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO No. 1. INCOEQUIPOS S.A. ................................... 32 10.2. PROPUESTA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO No. 2. (Marisol Serrano, 2011). .............................. 42 10.4. DISEÑO ESTRUCTURA DE PAVIMENTO PARA UN PERIODO DEL AÑO 2023 AL 2032. ........... 56 10.4.1. ALTERNATIVA 1 ESTRUCTURA NUEVA PROPUESTA ............................................................ 58 10.4.2. ALTERNATIVA 2 CAMBIO DE LA CARPETA ASFÁLTICA Y LA BASE GRANULAR ........... 62 10.5. ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. .............................................................................. 65 10.6. ANÁLISIS JUSTIFICATIVO DE PROPUESTA PROPIA BASADA EN LAS SOLUCIONES PREVIAS ............................................................................................................................................ 73 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 75 12. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 78The need to evaluate three proposals for the pavement structure, where the question revolves around which one would be the best at a technical and economic level, taking into account that financial resources and budget support are limited. Additionally, as well as the works that are built must be sustainable over time, it is essential that the alternative has the most appropriate technical characteristics as long as they contribute to improving the serviceability or operation of the road to the community, providing convenience to the community. user reflecting it in shorter travel times, lower operating costs and lower travel costs. Due to the aforementioned, the needs of the population of the two townships that are the object of this project and the poor condition of the road were the main factors that encouraged investment in studies, designs and execution of construction activities. The analysis of three proposed alternatives will be carried out within the framework of the agreement No. 1617-2010 for the design of the pavement structure of PR 16 + 600 to PR 18 + 100 of the Tablazo - Fenicia road in the Department of Valle del Cauca- Based on the analysis, an alternative will be proposed that combines and effectively reinforces the INVIAS guidelines or regulations for tertiary roads. The benefit generated to the population by the construction of the pavement structure was largely due to the needs statement reported by the Territorial Directorate of the National Highways Institute of the Department of Valle del Cauca and the planning of priorities between the PR16 + 600 to PR18 + 100, for this it was necessary and essential to reduce the danger in the total length of the journey and the travel time. That is why it was necessary to compile existing documents and studies in order to subsequently carry out a review and analysis of the three proposed alternatives.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de tres Propuestas Presentadas en el Marco del Convenio No. 1617-2010 para el Diseño de la Estructura de Pavimento del Pr 16+600 a Pr 18+100 de la Vía tablazo – Fenicia en el Departamento del Valle del Cauca UniversidadAnalysis of three Proposals submitted in the framework of the agreement No. 1617-2010 for the design of the paving structure of pr 16 + 600 a pr 18 + 100 of Via Tablazo - Fenicia in the Department of Valle del Cauca UniversityPAVIMENTOSPAVIMENTOS FLEXIBLESPavementSubgradeBaseSubbaseFlexible pavementTraffic analysisPavimentoSubrasanteBaseSubbasePavimento flexibleAnálisis de tránsitoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIngeniería CivilFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAnálisis de la estructura de pavimento y del diseño geométrico del segmento vial, localizado en la carrera 11 d este entre la calle 71 a sur hasta la calle 72 a bis sur, barrio juan rey Laura Sofía arias Mateus asbleidi carolina Sanabria ríos universidad católica de Colombia facultad de ingeniería programa de ingeniería civil proyecto social Bogotá d.c. 2020.Análisis del mejoramiento de un suelo de subrasante con un aditivo orgánico Eugenio lozano bocanegra, José miguel. Ruiz Ramos. Juan Carlos Alfonso universidad católica de Colombia facultad de ingeniería especialización en ingeniería de pavimentos Bogotá D.C. 2015Análisis experimental de la expansividad en suelos bentoníticos Jenny Constanza Pérez rojas John Alexander Orjuela Ortiz universidad católica de Colombia facultad de ingeniería programa de ingeniería civil Bogotá, D.C. 2018Cabrera, Y. (2012). Consultoría para propuesta de mejoramiento Tramo El tablazo - Fenicia. Valle del Cauca: FNC.Caracterización del comportamiento geotécnico de suelos de origen volcánico estabilizados con cenizas provenientes de cáscara de coco y cisco de café presentado por: Mario Alejandro Cobos molina Carol Tatiana Ortegón Ramírez juan camilo peralta Zarrate universidad cooperativa de Colombia facultad de ingeniería civil programa de ingenierías Ibagué 2019.Diseño de la estructura de pavimento flexible en el k0+000 - k1+000, en la vereda alto corozal, municipio de castilla la nueva – meta autor: Yenny Johana garay torres trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: especialista en ingeniería de pavimentos director de trabajo de grado: ing. José Gonzalo ríos Marín universidad militar nueva granada facultad de ingeniería especialización en ingeniería de pavimentos Bogotá 2019.Diseño de pavimento asfáltico por el método aashto-93 empleando el software disaashto-93. Autor: ing. Andrés Ricardo García morales tutor: ing. Javier Camacho Tauta programa de especialización en ingeniería de pavimentos facultad de ingeniería civil universidad militar nueva granada 2015.“Diseño de pavimento flexible sobre suelos expansivos estabilizados usando ceniza volante y polvo de ladrillo” proyecto de grado para optar al título de ingeniero civil Andrés Mauricio Jiménez padilla. Christian David Zamora Quiguanas. Director: ing. Diego Darío Pérez Ruiz pontificia universidad javeriana Cali- facultad de ingeniería- carrera de ingeniería civil -Santiago de Cali 2016.FNC - Comité Departamental de Cafeteros del Valle del Cauca. (2015). Estudio de Pavimentos: Tramó El tablazo - Fenicia. Valle del Cauca: FNC.Fuentes, M. (2011). Revisión de diseños bajo metodología AASHTO 93 para diseños del tramo El Tablazo - Fenicia (18 km). Valle del Cauca: FNC.Guía de diseño estructural de pavimentos para caminos de bajo volumen de tránsito Guillermo Thenoux z., Ingeniero Civil, M.Sc, PhD Profesor Titular, gthenoux@ing.puc.cl Álvaro González V., Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Estudiante de Magíster, algonzav@puc.cl Felipe Halles A., Ingeniero Civil, M.Sc PUC, CIIV Centro de Ingeniería e Investigación Vial fhalles@ing.puc.cl Ernesto Barrera, Ingeniero Civil Director Unidad de Gestión Vial, ernesto.barrera@moptt.gov.cl Dirección de Vialidad, Ministerio de Obras Públicas. Chile Juan Carlos Miranda, Ingeniero Civil Ingeniero Proyectos Unidad de Gestión Vial, juan.miranda.a@moptt.gov.cl Dirección de Vialidad, Ministerio de Obras Públicas. Chile resumenINCOEQUIPOS S.A. (2006). Plan 2500 de la vía Tablazo-Fenicia en el Departamento del Valle, entre el K16+600 a K18+100. Bogotá D.C.: Incoequipos S.A.INVIAS. (2007). Manual De Diseño De Pavimentos Asfálticos Para Vías Con Bajos Volúmenes De Tránsito. Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte.INVIAS. (1998). Manual De Diseño Para Medio Y Altos Volúmenes De Tránsito. Bogotá: Ministerio de Transporte.Mejoramiento de subrasante en vías de tercer orden auxiliares de investigación: Jennifer duque Saldarriaga Brayan Stiven Vásquez cadena José Fernando Orrego Cardoza facultad de ingenierías ingeniería civil universidad libre seccional Pereira- Pereira 2019.Ospina- García, M.A., Chaves-Pabón, S.B., & Jimenez-Sicacha, L.M. (2020). Mejoramiento de subrasante de tipo arcilloso mediante la adición de escoria de acero. Rev.investig. desarro. innov., 11(1),185-196.Suelos derivados de cenizas volcánicas en Colombia: estudio fundamental e implicaciones en ingeniería – tesis presentada por María Cristina Herrera Ardial -al comité académico de la facultad de ingeniería -como requisito parcial para optar al título de doctor en ingeniería – universidad de los andes facultad de ingeniería departamento de ingeniería civil y ambiental grupo de investigación en geotecnia -Bogotá D.C. agosto de 2006.UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Programa de Ingeniería Civil – Faedis Ing. Jairo Díaz Villarraga M. Sc Pavimentos Tema 1: Principios Básicos De Estructuras De Pavimentos Y Tránsito De DiseñoUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Programa De Ingeniería Civil Faedis Ing. Jairo Díaz Villarraga M. Sc Pavimentos Tema 5: Método De Diseño De Pavimentos Flexibles Aashto 1993UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA especialización en ingeniería de pavimentos artículo. Ejemplo de diseño de pavimento flexible bajo metodología Aashto 93 autor: Dagoberto cabrales contreras código 6100204 programa especialización en ingeniería de pavimentos universidad militar nueva granada Bogotá mayo 9 de 2015370274214-Manual-de-Pavimentos-Medios-y-Altos-Volumenes-2015.Campus UMNGLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39785/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALFigueroa de Rodriguez Ana Isabel 2021.pdfFigueroa de Rodriguez Ana Isabel 2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2559267http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39785/1/Figueroa%20de%20Rodriguez%20Ana%20Isabel%202021.pdfa287d3ead92bd91de24016d01499ed4fMD51THUMBNAILFigueroa de Rodriguez Ana Isabel 2021.pdf.jpgFigueroa de Rodriguez Ana Isabel 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5967http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39785/3/Figueroa%20de%20Rodriguez%20Ana%20Isabel%202021.pdf.jpge6be3ab9f0eb8c5b6157c5885b580ddbMD5310654/39785oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/397852021-12-30 01:03:15.0Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |