Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales
El ser humano se ha visto impulsado a actuar de una manera específica dependiendo de sus necesidades y deseos, los cuales determinan la manera en la que actúan; a esto se le conoce como motivación y es el propulsor principal para que cada ser cumpla de forma eficiente sus metas y objetivos. La motiv...
- Autores:
-
Verona Franco, Angélica Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35243
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35243
- Palabra clave:
- MOTIVACION DEL EMPLEADO
SATISFACCION EN EL TRABAJO
ROGRAMACION POR OBJETIVOS
motivation
theories of motivation
motivational strategies
satisfaction
achievement of objectives
motivación
teorías de la motivación
estrategias motivacionales
satisfacción
cumplimento de objetivos
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id |
UNIMILTAR2_bb9dcd76b8ec851d8f2c65f8a94dd477 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35243 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Influence of employee motivation for the achievement of business objectives |
title |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
spellingShingle |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales MOTIVACION DEL EMPLEADO SATISFACCION EN EL TRABAJO ROGRAMACION POR OBJETIVOS motivation theories of motivation motivational strategies satisfaction achievement of objectives motivación teorías de la motivación estrategias motivacionales satisfacción cumplimento de objetivos |
title_short |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
title_full |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
title_fullStr |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
title_full_unstemmed |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
title_sort |
Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresariales |
dc.creator.fl_str_mv |
Verona Franco, Angélica Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Yuber Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Verona Franco, Angélica Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MOTIVACION DEL EMPLEADO SATISFACCION EN EL TRABAJO ROGRAMACION POR OBJETIVOS |
topic |
MOTIVACION DEL EMPLEADO SATISFACCION EN EL TRABAJO ROGRAMACION POR OBJETIVOS motivation theories of motivation motivational strategies satisfaction achievement of objectives motivación teorías de la motivación estrategias motivacionales satisfacción cumplimento de objetivos |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
motivation theories of motivation motivational strategies satisfaction achievement of objectives |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
motivación teorías de la motivación estrategias motivacionales satisfacción cumplimento de objetivos |
description |
El ser humano se ha visto impulsado a actuar de una manera específica dependiendo de sus necesidades y deseos, los cuales determinan la manera en la que actúan; a esto se le conoce como motivación y es el propulsor principal para que cada ser cumpla de forma eficiente sus metas y objetivos. La motivación laboral a lo largo de la historia ha dado origen a una serie de teorías que buscan definir los factores motivacionales de mayor influencia para diferentes grupos sociales o individuos en general; estas teorías deben ser estudiadas y analizadas, especialmente por las organizaciones, para lograr generar la correcta motivación que necesita cada individuo para cumplir de forma eficiente y exitosa, los proyectos y metas planteadas. En este documento se presenta un análisis sobre la motivación laboral y su influencia para cada colaborador en cuanto al logro de objetivos organizacional, esto luego de revisar el material bibliográfico sobre la motivación y las teorías motivacionales existentes, depurando este material y seleccionando los 20 documentos más relevantes para la investigación. Se entrega como resultado final información relevante sobre el incremento de resultados positivos dentro de las organizaciones en cuanto a cumplimento de metas y objetivos por parte de individuos motivados y satisfechos, así como la firme sugerencia de desarrollar nuevas líneas de investigaciones sobre las teorías motivacionales en la actualidad y cómo estas influyen continuamente en cada individuo para generar resultados positivos o negativos dentro de las organización y que les permita a estas mantenerse en el mercado actual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-28T00:59:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-28T00:59:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-04-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35243 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35243 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, J., González, D., & Aguilar, A. (2016). Un modelo estructural de motivación intrínseca. Acta de Investigación Psicológica, 6(3), 2552-2557. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.11.007 Araya-Castillo, L., & Pedreros-Gajardo, M. (2014). Análisis de las teorías de motivación de contenido: Una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales, 0(142). https://doi.org/10.15517/rcs.v0i142.14301 Arrieta, C., Navarro, J., & Vicente, S. (2008). Factores asociados a la emergencia de patrones diferenciales de la motivacion en el trabajo. Psicothema, 20(4), 745+. Business Insights: Global. Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Sol Villagómez, M. (2011). La motivación y el aprendizaje. Alteridad, 4(2), 20. https://doi.org/10.17163/alt.v4n2.2009.03 Castañeda, E. G., Arboleda, D. C. Q., & Echavarría, I. C. S. (s. f.). Factores motivacionales y las principales características de satisfacción laboral que tienen los empleados de la empresa CORDOBLEZ M.A. S.A.S en el año 2016. 87. Chiavacci, M., & Iriart, O. R. G. (s. f.). La motivación en los niveles jerárquicos. 79. Cid, Y. (s. f.). Teorías de la Motivación Laboral y Constructos Psicológicos Relacionados. 54. Del Toro, J., Salazar, M. C., & Gómez, J. (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería. Estrada, C. P., & Díaz, M. J. (s. f.). La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones empresariales. 96. García, A. P. S. (s. f.). Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa FLORVAL SAS. 61. Isabel Gómez-León, M. (2020). La psicobiología de la motivación en el desarrollo de las altas capacidades intelectuales. Revisión bibliográfica. Psiquiatría Biológica. https://doi.org/10.1016/j.psiq.2020.01.003 Mas, J. L. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. 8, 12. Mazariegos, M. I. S. (2015). Motivación y desempeño laboral. 107. Motivation. (2020, febrero 23). Jordan Times (Amman, Jordan), NA. Business Insights: Global. Narváez, D. T. (s. f.). Estado de la motivación en los colaboradores de servicios generales de la Corporación Universitaria Lasallista. 59. Newstrom, J. W. (2007). Comportamiento Humano en el Trabajo (Decimotercera edición). McGraw-Hill. https://www.academia.edu/36178675/Comportamiento_Humano_en_el_Trabajo._Newstrom Noguera Hidalgo, Á. L., Barbosa Ramírez, D. H., & Castro Ríos, G. A. (2014). Estrategia organizacional: Una propuesta de estudio. Estudios Gerenciales, 30(131), 153-161. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.004 Quitián, S. A. P. (s. f.). Impacto de las estrategias motivaciones en la productividad organizacional. 22. Ramírez, R., Abreu, J. L., & Badii, M. H. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales. http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%20143-185.pdf Robbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional (13 Edición). Pearson. https://www.academia.edu/22612520/Comportamiento_Organizacional_13_edici%C3%B3n_-Stephen_P._Robbins Stoner, James. A. F., Freeman, R. Edwar., & Gilbert Jr, Daniel. R. (1996). Administración—6ta Edición (6ta Edición). Pearson. https://www.academia.edu/8385894/Administraci%C3%B3n_-_6ta_Edici%C3%B3n_-_J._A._F._Stoner_R._E._Freeman_and_D._R._Gilbert_Jr |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35243/2/VeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35243/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35243/4/VeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ebc572bcec6e714ba44c63fe4db6bf8d a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 1a1ff8250d0ca86eebcb6272eda586b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098411350818816 |
spelling |
Rodríguez Rojas, Yuber LilianaVerona Franco, Angélica PatriciaEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002020-05-28T00:59:56Z2020-05-28T00:59:56Z2020-04-28http://hdl.handle.net/10654/35243El ser humano se ha visto impulsado a actuar de una manera específica dependiendo de sus necesidades y deseos, los cuales determinan la manera en la que actúan; a esto se le conoce como motivación y es el propulsor principal para que cada ser cumpla de forma eficiente sus metas y objetivos. La motivación laboral a lo largo de la historia ha dado origen a una serie de teorías que buscan definir los factores motivacionales de mayor influencia para diferentes grupos sociales o individuos en general; estas teorías deben ser estudiadas y analizadas, especialmente por las organizaciones, para lograr generar la correcta motivación que necesita cada individuo para cumplir de forma eficiente y exitosa, los proyectos y metas planteadas. En este documento se presenta un análisis sobre la motivación laboral y su influencia para cada colaborador en cuanto al logro de objetivos organizacional, esto luego de revisar el material bibliográfico sobre la motivación y las teorías motivacionales existentes, depurando este material y seleccionando los 20 documentos más relevantes para la investigación. Se entrega como resultado final información relevante sobre el incremento de resultados positivos dentro de las organizaciones en cuanto a cumplimento de metas y objetivos por parte de individuos motivados y satisfechos, así como la firme sugerencia de desarrollar nuevas líneas de investigaciones sobre las teorías motivacionales en la actualidad y cómo estas influyen continuamente en cada individuo para generar resultados positivos o negativos dentro de las organización y que les permita a estas mantenerse en el mercado actual.The human being, since its inception, has been driven to act in a specific way depending on their needs and desires, which determine the way in which they act, this is known as motivation and is the main reason for each human being to efficiently achieve their goals and objectives. Work motivation throughout history has given rise to a series of theories that seek to define the most influential motivational factors for different social groups or individuals in general; These theories must be studied and analyzed, especially by organizations, in order to generate the correct motivation that each individual needs to efficiently and successfully fulfill the projects and goals set. This document presents an analysis of work motivation and its influence for each collaborator regarding the achievement of organizational objectives, after reviewing the bibliographic material on motivation and existing motivational theories, refining this material and selecting the 20 most relevant documents for the research. As a final result, relevant information is provided on the increase in positive results within organizations regarding the fulfillment of goals and objectives by motivated and satisfied individuals, as well as the suggestion to develop new lines of research on motivational theories today. and how they continuously influence each individual to generate positive or negative results within the organization and to allow them to stay in the current market.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Influencia de la motivación de los empleados para el logro de objetivos empresarialesInfluence of employee motivation for the achievement of business objectivesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMOTIVACION DEL EMPLEADOSATISFACCION EN EL TRABAJOROGRAMACION POR OBJETIVOSmotivationtheories of motivationmotivational strategiessatisfactionachievement of objectivesmotivaciónteorías de la motivaciónestrategias motivacionalessatisfaccióncumplimento de objetivosAguilar, J., González, D., & Aguilar, A. (2016). Un modelo estructural de motivación intrínseca. Acta de Investigación Psicológica, 6(3), 2552-2557. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.11.007Araya-Castillo, L., & Pedreros-Gajardo, M. (2014). Análisis de las teorías de motivación de contenido: Una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009. Revista de Ciencias Sociales, 0(142). https://doi.org/10.15517/rcs.v0i142.14301Arrieta, C., Navarro, J., & Vicente, S. (2008). Factores asociados a la emergencia de patrones diferenciales de la motivacion en el trabajo. Psicothema, 20(4), 745+. Business Insights: Global.Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., & Sol Villagómez, M. (2011). La motivación y el aprendizaje. Alteridad, 4(2), 20. https://doi.org/10.17163/alt.v4n2.2009.03Castañeda, E. G., Arboleda, D. C. Q., & Echavarría, I. C. S. (s. f.). Factores motivacionales y las principales características de satisfacción laboral que tienen los empleados de la empresa CORDOBLEZ M.A. S.A.S en el año 2016. 87.Chiavacci, M., & Iriart, O. R. G. (s. f.). La motivación en los niveles jerárquicos. 79.Cid, Y. (s. f.). Teorías de la Motivación Laboral y Constructos Psicológicos Relacionados. 54.Del Toro, J., Salazar, M. C., & Gómez, J. (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería.Estrada, C. P., & Díaz, M. J. (s. f.). La motivación laboral como herramienta de gestión en las organizaciones empresariales. 96.García, A. P. S. (s. f.). Factores motivacionales que inciden en la satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa FLORVAL SAS. 61.Isabel Gómez-León, M. (2020). La psicobiología de la motivación en el desarrollo de las altas capacidades intelectuales. Revisión bibliográfica. Psiquiatría Biológica. https://doi.org/10.1016/j.psiq.2020.01.003Mas, J. L. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. 8, 12.Mazariegos, M. I. S. (2015). Motivación y desempeño laboral. 107.Motivation. (2020, febrero 23). Jordan Times (Amman, Jordan), NA. Business Insights: Global.Narváez, D. T. (s. f.). Estado de la motivación en los colaboradores de servicios generales de la Corporación Universitaria Lasallista. 59.Newstrom, J. W. (2007). Comportamiento Humano en el Trabajo (Decimotercera edición). McGraw-Hill. https://www.academia.edu/36178675/Comportamiento_Humano_en_el_Trabajo._NewstromNoguera Hidalgo, Á. L., Barbosa Ramírez, D. H., & Castro Ríos, G. A. (2014). Estrategia organizacional: Una propuesta de estudio. Estudios Gerenciales, 30(131), 153-161. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.04.004Quitián, S. A. P. (s. f.). Impacto de las estrategias motivaciones en la productividad organizacional. 22.Ramírez, R., Abreu, J. L., & Badii, M. H. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales. http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%20143-185.pdfRobbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional (13 Edición). Pearson. https://www.academia.edu/22612520/Comportamiento_Organizacional_13_edici%C3%B3n_-Stephen_P._RobbinsStoner, James. A. F., Freeman, R. Edwar., & Gilbert Jr, Daniel. R. (1996). Administración—6ta Edición (6ta Edición). Pearson. https://www.academia.edu/8385894/Administraci%C3%B3n_-_6ta_Edici%C3%B3n_-_J._A._F._Stoner_R._E._Freeman_and_D._R._Gilbert_JrORIGINALVeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdfVeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdfArtículoapplication/pdf849872http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35243/2/VeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdfebc572bcec6e714ba44c63fe4db6bf8dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35243/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILVeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdf.jpgVeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6463http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35243/4/VeronaFrancoAngelicaPatricia2020.pdf.jpg1a1ff8250d0ca86eebcb6272eda586b9MD5410654/35243oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/352432020-10-20 01:02:24.103Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |