Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis
Con la globalización y la apertura económica mundial además de generar espacio para afianzar lazos comerciales también ha conseguido abrir las puertas al narcotráfico, tráfico de personas, animales, mercancías, armas, entre otros; es por esto que ha sido necesario implementar estándares para fortale...
- Autores:
-
Rodríguez Ardila, Jessica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17215
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17215
- Palabra clave:
- COMERCIO EXTERIOR
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ADUANAS - ASPECTOS JURIDICOS
Authorized Economic Operator AEO
DIAN
Colombia
Commerce
Operador Económico Autorizado OEA
DIAN
Colombia
Comercio
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_bac82bae90ef4bd6a9d31340e1f64e32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17215 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Advantages of the implementation of the Authorized Economic Operator (AEO) for Colombian commerce: Case of study Sanofi Aventis |
title |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
spellingShingle |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis COMERCIO EXTERIOR LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS ADUANAS - ASPECTOS JURIDICOS Authorized Economic Operator AEO DIAN Colombia Commerce Operador Económico Autorizado OEA DIAN Colombia Comercio |
title_short |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
title_full |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
title_fullStr |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
title_full_unstemmed |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
title_sort |
Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi Aventis |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ardila, Jessica Alejandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Ardila, Jessica Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMERCIO EXTERIOR LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS ADUANAS - ASPECTOS JURIDICOS |
topic |
COMERCIO EXTERIOR LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS ADUANAS - ASPECTOS JURIDICOS Authorized Economic Operator AEO DIAN Colombia Commerce Operador Económico Autorizado OEA DIAN Colombia Comercio |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Authorized Economic Operator AEO DIAN Colombia Commerce |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Operador Económico Autorizado OEA DIAN Colombia Comercio |
description |
Con la globalización y la apertura económica mundial además de generar espacio para afianzar lazos comerciales también ha conseguido abrir las puertas al narcotráfico, tráfico de personas, animales, mercancías, armas, entre otros; es por esto que ha sido necesario implementar estándares para fortalecer la seguridad y con ello las medidas de control para conseguir hacer frente y frenar la proliferación de este tipo de delitos. Como respuesta a esta problemática han surgido diversas iniciativas para combatirla, entre éstas se destacan BASC, ISO 28000, C-TPAT y OEA. Para 1996 se crea el Business Alliance for Security Commerce (BASC) el cual a través de los años se ha convertido en una reconocida organización que promueve la cooperación por medio de alianzas empresariales, buscando el comercio internacional seguro. Continuando con este tipo de iniciativas, el programa de C-TPAT fue una iniciativa de Estados Unidos con el que se pretende fortalecer la relación entre las aduanas (gobierno), las empresas y los diferentes actores de la cadena de suministro, consiguiendo de esta forma blindarlas de posibles intentos de contaminación en la carga. Así mismo, para el 2007 se pone en marcha la norma ISO 28000 que vela por la seguridad en la cadena de suministro, actúa de manera similar a BASC toda vez que busca establecer un procedimiento global de seguridad. Por otra parte, Europa con el liderazgo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) implementó el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), el cual pretende certificar a empresas cuyo compromiso con la seguridad de la cadena de suministro sea evidente, para lo cual deben cumplir con todos los requisitos solicitados y no haber incurrido en faltas a sus obligaciones aduaneras. Colombia implementó este programa en septiembre de 2011 bajo el liderazgo de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), brindando la oportunidad a las empresas que así lo deseen de convertirse en operadores económicos confiables y de esta forma obtener reconocimiento para la seguridad, facilidad y viabilidad en su actuación en el comercio internacional. El objeto de este trabajo es desarrollar una hipótesis sobre “porqué la mejor opción para las empresas colombianas es la de formar parte del programa de OEA”, y con ello, “qué ventajas conllevaría al comercio de las empresas, tomando como ejemplo el caso de Sanofi Aventis, quienes se encuentran en valoración interna para optar por la certificación”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-23T17:14:04Z 2019-12-26T22:22:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-23T17:14:04Z 2019-12-26T22:22:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17215 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17215 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Afi guías. (2016). Banco Interamericano de Desarrollo. Madrid. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de http://www.iberglobal.com/files/2016/bid_afi.pdf ANALDEX. (2016). Quiénes somos: ANALDEX. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de ANALDEX: http://www.analdex.org/quienes-somos/ ANDI. (2014). Quiénessomos: ANDI. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de ANDI: http://www.andi.com.co/QuiSom/Paginas/Default.aspx BASC. (s.f.). Historia: World Basc Organization. Recuperado el 22 de Agosto de 2017, de World Basc Organization: http://www.wbasco.org/espanol/historia.htm BASC. (s.f.). Quiénes somos: BASC. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de BASC: http://www.wbasco.org/espanol/quienessomos.htm Cámara de Comercio de Palmira. (s.f.). Información registro sanitario INVIMA: Cámara de Comercio de Palmira. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de Cámara de Comercio de Palmira: http://www.ccpalmira.org.co/portal/herramientas/orientacion-e-informacion-empresarial/registro-sanitario-invima CEPAL. (Febrero de 2008). C-TPAT Y AEO: Las nuevas vías del comercio internacional. Recuperado el 31 de Julio de 2017, de CEPAL: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36047/FAL-258.web_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Connect Americas. (s.f.). Operador Económico Autorizado. Obtenido de Connect Americas: https://academy.connectamericas.com/enrol/index.php?id=11 Coordinación del Operador Económico Autorizado. (2017). DIAN Presentación Importador. Recuperado el 30 de Julio de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2017/DIAN_Presentacion_Importador_2017.pdf DIAN. (24 de Febrero de 2015). Sobre DIAN: DIAN. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocument DIAN. (18 de Febrero de 2016). DIAN. Obtenido de OEA Colombia: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/index.htm DIAN. (29 de Marzo de 2017). OEA Colombia. Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de DIAN: http://www.suit.gov.co/VisorSUIT/index.jsf?FI=32688 DIAN. (26 de Enero de 2017). RUT Presentación: DIAN. Recuperado el 2 de Septimbre de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/rut_presentacion.html DIAN; ICA; PONAL; INVIMA. (19 de Febrero de 2016). OEA Colombia: Documentos. DIAN. Obtenido de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2016/Resolucion_00015_del_17_Febrero_2016.pdf DIAN; PONAL; ICA. (21 de Octubre de 2016). OEA Colombia: Documentos. DIAN. Obtenido de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2016/Resolucion_000067_del_20_de_Octubre_de_2016.pdf ICA. (15 de Junio de 2017). El ICA: ICA. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de ICA: https://www.ica.gov.co/El-ICA.aspx ICONTEC Internacional. (s.f.). Certificación ISO 28000: ICONTEC Internacional. Recuperado el 12 de Septiembre de 2017, de ICONTEC Internacional: http://www.icontec.org/Ser/EvCon/Paginas/PCS/ci28000.aspx ISO. (s.f.). About us: ISO. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de ISO: https://www.iso.org/about-us.html Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (30 de Diciembre de 1999). Decreto 2685 de 1999. Colombia. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Dec2685_1999.pdf Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (27 de Septiembre de 2011). Decreto 3568 de 2011. Colombia. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2015/Decreto_3568_de_2011.pdf Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (22 de Septiembre de 2015). Decreto 1894 de 2015. Colombia. Obtenido de http://www.defensoriadian.gov.co/wp-content/uploads/2016/02/DECRETO-1894-MODIFICA-PARCIALMENTE-EL-DECRETO-3568.pdf Norma Técnica Colombiana. (26 de Noviembre de 2008). Sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Septiembre de 2017, de https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdf ONAC. (s.f.). Listado de Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión Acreditados. Recuperado el 20 de Septiembre de 2017, de Organismo Autorizado de Acreditación de Colombia: http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=186&pagina=1 Organización Mundial de Aduanas. (s.f.). Documentos: OEA Colombia. (S. Mujica, Ed.) Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/OMA_Desafios_y_Retos_a_Nivel_Global.pdf Sanofi Colombia. (18 de Noviembre de 2013). Quiénes somos. Sanofi Colombia. Recuperado el 23 de Agosto de 2017, de Sanofi Colombia: http://www.sanofi.com.co/l/co/sp/layout.jsp?scat=90751837-7789-473F-9853-040CA19DC60B Sanofi Colombia. (18 de Noviembre de 2013|). Sanofi en Colombia. Sanofi Colombia. Recuperado el 23 de Agosto de 2017, de Sanofi Colombia: http://www.sanofi.com.co/l/co/sp/layout.jsp?scat=C53B20D7-3547-4E3B-9DEC-569BE3468EBF WCO. (s.f). WCO in brief: WCO. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de WCO: http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco.aspx World Customs Organization. (2016). AEO Compendium. (2016). Obtenido de http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/topics/facilitation/instruments-and-tools/tools/safe-package/aeo-compendium-en.pdf?db=web |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/1/RodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/3/RodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/4/RodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0436d8e8ac4bcee32a2234d3e796f2ff 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 f1656d677ff3a6fe8240fd614f8b3184 49e029ab2f9eff3adbd2e354ef9c2fb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098455397302272 |
spelling |
Rodríguez Ardila, Jessica AlejandraProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002018-02-23T17:14:04Z2019-12-26T22:22:25Z2018-02-23T17:14:04Z2019-12-26T22:22:25Z2017-11-27http://hdl.handle.net/10654/17215Con la globalización y la apertura económica mundial además de generar espacio para afianzar lazos comerciales también ha conseguido abrir las puertas al narcotráfico, tráfico de personas, animales, mercancías, armas, entre otros; es por esto que ha sido necesario implementar estándares para fortalecer la seguridad y con ello las medidas de control para conseguir hacer frente y frenar la proliferación de este tipo de delitos. Como respuesta a esta problemática han surgido diversas iniciativas para combatirla, entre éstas se destacan BASC, ISO 28000, C-TPAT y OEA. Para 1996 se crea el Business Alliance for Security Commerce (BASC) el cual a través de los años se ha convertido en una reconocida organización que promueve la cooperación por medio de alianzas empresariales, buscando el comercio internacional seguro. Continuando con este tipo de iniciativas, el programa de C-TPAT fue una iniciativa de Estados Unidos con el que se pretende fortalecer la relación entre las aduanas (gobierno), las empresas y los diferentes actores de la cadena de suministro, consiguiendo de esta forma blindarlas de posibles intentos de contaminación en la carga. Así mismo, para el 2007 se pone en marcha la norma ISO 28000 que vela por la seguridad en la cadena de suministro, actúa de manera similar a BASC toda vez que busca establecer un procedimiento global de seguridad. Por otra parte, Europa con el liderazgo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) implementó el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), el cual pretende certificar a empresas cuyo compromiso con la seguridad de la cadena de suministro sea evidente, para lo cual deben cumplir con todos los requisitos solicitados y no haber incurrido en faltas a sus obligaciones aduaneras. Colombia implementó este programa en septiembre de 2011 bajo el liderazgo de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), brindando la oportunidad a las empresas que así lo deseen de convertirse en operadores económicos confiables y de esta forma obtener reconocimiento para la seguridad, facilidad y viabilidad en su actuación en el comercio internacional. El objeto de este trabajo es desarrollar una hipótesis sobre “porqué la mejor opción para las empresas colombianas es la de formar parte del programa de OEA”, y con ello, “qué ventajas conllevaría al comercio de las empresas, tomando como ejemplo el caso de Sanofi Aventis, quienes se encuentran en valoración interna para optar por la certificación”.The globalization and the global economic opening as well as have generating space to strengthen commercial ties, it has also managed to open the doors to drug trafficking, trafficking of people, animals, merchandise, weapons, among others; this is why it has been necessary to implement standards to strengthen security and with it the control measures to cope with and stop the proliferation of this type of crime. In response to this problem, various initiatives have emerged to combat it, including BASC, ISO 28000, C-TPAT and AEO. Colombia implemented this program in September 2011 under the leadership of the Special Administrative Unit Directorate of Taxes and National Customs (DIAN), providing the opportunity to companies that so wish to become reliable economic operators and thus obtain recognition for the security, ease and viability in its performance in international trade.Pregrado43 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ventajas de la implementación de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) para el comercio colombiano: Estudio de caso Sanofi AventisAdvantages of the implementation of the Authorized Economic Operator (AEO) for Colombian commerce: Case of study Sanofi Aventisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOMERCIO EXTERIORLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSADUANAS - ASPECTOS JURIDICOSAuthorized Economic Operator AEODIANColombiaCommerceOperador Económico Autorizado OEADIANColombiaComercioFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaAfi guías. (2016). Banco Interamericano de Desarrollo. Madrid. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de http://www.iberglobal.com/files/2016/bid_afi.pdfANALDEX. (2016). Quiénes somos: ANALDEX. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de ANALDEX: http://www.analdex.org/quienes-somos/ANDI. (2014). Quiénessomos: ANDI. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de ANDI: http://www.andi.com.co/QuiSom/Paginas/Default.aspxBASC. (s.f.). Historia: World Basc Organization. Recuperado el 22 de Agosto de 2017, de World Basc Organization: http://www.wbasco.org/espanol/historia.htmBASC. (s.f.). Quiénes somos: BASC. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de BASC: http://www.wbasco.org/espanol/quienessomos.htmCámara de Comercio de Palmira. (s.f.). Información registro sanitario INVIMA: Cámara de Comercio de Palmira. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de Cámara de Comercio de Palmira: http://www.ccpalmira.org.co/portal/herramientas/orientacion-e-informacion-empresarial/registro-sanitario-invimaCEPAL. (Febrero de 2008). C-TPAT Y AEO: Las nuevas vías del comercio internacional. Recuperado el 31 de Julio de 2017, de CEPAL: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36047/FAL-258.web_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yConnect Americas. (s.f.). Operador Económico Autorizado. Obtenido de Connect Americas: https://academy.connectamericas.com/enrol/index.php?id=11Coordinación del Operador Económico Autorizado. (2017). DIAN Presentación Importador. Recuperado el 30 de Julio de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2017/DIAN_Presentacion_Importador_2017.pdfDIAN. (24 de Febrero de 2015). Sobre DIAN: DIAN. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocumentDIAN. (18 de Febrero de 2016). DIAN. Obtenido de OEA Colombia: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/index.htmDIAN. (29 de Marzo de 2017). OEA Colombia. Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de DIAN: http://www.suit.gov.co/VisorSUIT/index.jsf?FI=32688DIAN. (26 de Enero de 2017). RUT Presentación: DIAN. Recuperado el 2 de Septimbre de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/rut_presentacion.htmlDIAN; ICA; PONAL; INVIMA. (19 de Febrero de 2016). OEA Colombia: Documentos. DIAN. Obtenido de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2016/Resolucion_00015_del_17_Febrero_2016.pdfDIAN; PONAL; ICA. (21 de Octubre de 2016). OEA Colombia: Documentos. DIAN. Obtenido de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2016/Resolucion_000067_del_20_de_Octubre_de_2016.pdfICA. (15 de Junio de 2017). El ICA: ICA. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de ICA: https://www.ica.gov.co/El-ICA.aspxICONTEC Internacional. (s.f.). Certificación ISO 28000: ICONTEC Internacional. Recuperado el 12 de Septiembre de 2017, de ICONTEC Internacional: http://www.icontec.org/Ser/EvCon/Paginas/PCS/ci28000.aspxISO. (s.f.). About us: ISO. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de ISO: https://www.iso.org/about-us.htmlMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (30 de Diciembre de 1999). Decreto 2685 de 1999. Colombia. Recuperado el 30 de Agosto de 2017, de http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Dec2685_1999.pdfMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (27 de Septiembre de 2011). Decreto 3568 de 2011. Colombia. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/2015/Decreto_3568_de_2011.pdfMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (22 de Septiembre de 2015). Decreto 1894 de 2015. Colombia. Obtenido de http://www.defensoriadian.gov.co/wp-content/uploads/2016/02/DECRETO-1894-MODIFICA-PARCIALMENTE-EL-DECRETO-3568.pdfNorma Técnica Colombiana. (26 de Noviembre de 2008). Sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro. Bogotá, Colombia. Recuperado el 12 de Septiembre de 2017, de https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdfONAC. (s.f.). Listado de Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión Acreditados. Recuperado el 20 de Septiembre de 2017, de Organismo Autorizado de Acreditación de Colombia: http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=186&pagina=1Organización Mundial de Aduanas. (s.f.). Documentos: OEA Colombia. (S. Mujica, Ed.) Recuperado el 17 de Agosto de 2017, de DIAN: http://www.dian.gov.co/descargas/operador/documentos/OMA_Desafios_y_Retos_a_Nivel_Global.pdfSanofi Colombia. (18 de Noviembre de 2013). Quiénes somos. Sanofi Colombia. Recuperado el 23 de Agosto de 2017, de Sanofi Colombia: http://www.sanofi.com.co/l/co/sp/layout.jsp?scat=90751837-7789-473F-9853-040CA19DC60BSanofi Colombia. (18 de Noviembre de 2013|). Sanofi en Colombia. Sanofi Colombia. Recuperado el 23 de Agosto de 2017, de Sanofi Colombia: http://www.sanofi.com.co/l/co/sp/layout.jsp?scat=C53B20D7-3547-4E3B-9DEC-569BE3468EBFWCO. (s.f). WCO in brief: WCO. Recuperado el 2 de Septiembre de 2017, de WCO: http://www.wcoomd.org/en/about-us/what-is-the-wco.aspxWorld Customs Organization. (2016). AEO Compendium. (2016). Obtenido de http://www.wcoomd.org/-/media/wco/public/global/pdf/topics/facilitation/instruments-and-tools/tools/safe-package/aeo-compendium-en.pdf?db=webORIGINALRodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdfEnsayoapplication/pdf748567http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/1/RodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf0436d8e8ac4bcee32a2234d3e796f2ffMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf.txtExtracted texttext/plain40253http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/3/RodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf.txtf1656d677ff3a6fe8240fd614f8b3184MD53THUMBNAILRodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4981http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17215/4/RodriguezArdilaJessicaAlejandra2017.pdf.jpg49e029ab2f9eff3adbd2e354ef9c2fb3MD5410654/17215oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/172152020-06-30 13:26:46.072Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |