Importancia frente al proceso de fiscalización realizado al sistema de seguridad social integrado
El objetivo de esta investigación fue mostrar la importancia del sistema de seguridad social integral establecida en la ley 100 de 1993 “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones” (Ley 100, 1993, p.1), junto con la regulación que realiza la Unidad Ad...
- Autores:
-
Español Lopez, Johanna Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36403
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36403
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL
AUDITORIA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
Comprehensive Social Security system
Requirement
Settlement
sistema de Seguridad Social Integral
Requerimiento
Liquidación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de esta investigación fue mostrar la importancia del sistema de seguridad social integral establecida en la ley 100 de 1993 “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones” (Ley 100, 1993, p.1), junto con la regulación que realiza la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la protección social (más conocida como la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales -UGPP) en las compañías colombianas, al dar cumplimiento de los aportes al sistema, mediante procesos de fiscalización que por lo general conllevan a sanciones muy costosas por la incorrecta liquidación de los aportes y el pago inoportuno de los mismos; Lo anterior con el fin de describir las pautas que deben tener en cuenta las empresas dándole un enfoque al sector de la construcción al momento de declarar los aportes al sistema de protección social y parafiscales de forma que no incurran en indicios de omisión, evasión o inexactitud frente a la UGPP. En el presente ensayo se estableció como método de investigación la revisión documental, donde permitió exponer al detalle la correcta liquidación que deben tener en cuenta las entidades constructoras al presentar su planilla integrada de aportes de una forma adecuada y segura. |
---|