Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)

En el presente trabajo, se pretende exponer los efectos institucionales producto de la reforma política de 2003 y demás barreras de acceso a cargos públicos por parte de los partidos minoritarios en Colombia, fenómeno que se presenta principalmente en los distritos binominales en la Cámara de Repres...

Full description

Autores:
Mendoza Mercado, Maryuri María
Rojas Forero, Aura Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39207
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39207
Palabra clave:
PARTIDOS POLITICOS
REFORMA POLITICA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
Political parties
political reform
Binominal districts
Majority effect
Minority parties
Political representation
Public offices
institutional barriers
Partidos políticos
Reforma política
Distritos binominales
Efecto mayoritario
Representación política
Cargos públicos
Barreras institucionales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_b9ae8b5b248bd95d6bf04064b9e6d045
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39207
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The effects of institutional barriers on the political representation of minority parties in Colombia (2003-2020)
title Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
spellingShingle Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
PARTIDOS POLITICOS
REFORMA POLITICA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
Political parties
political reform
Binominal districts
Majority effect
Minority parties
Political representation
Public offices
institutional barriers
Partidos políticos
Reforma política
Distritos binominales
Efecto mayoritario
Representación política
Cargos públicos
Barreras institucionales
title_short Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
title_full Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
title_fullStr Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
title_full_unstemmed Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
title_sort Los efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Mercado, Maryuri María
Rojas Forero, Aura Nathalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Polack, Ana Verónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Mercado, Maryuri María
Rojas Forero, Aura Nathalia
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PARTIDOS POLITICOS
REFORMA POLITICA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
topic PARTIDOS POLITICOS
REFORMA POLITICA
FUNCIONARIOS PUBLICOS
Political parties
political reform
Binominal districts
Majority effect
Minority parties
Political representation
Public offices
institutional barriers
Partidos políticos
Reforma política
Distritos binominales
Efecto mayoritario
Representación política
Cargos públicos
Barreras institucionales
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Political parties
political reform
Binominal districts
Majority effect
Minority parties
Political representation
Public offices
institutional barriers
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Partidos políticos
Reforma política
Distritos binominales
Efecto mayoritario
Representación política
Cargos públicos
Barreras institucionales
description En el presente trabajo, se pretende exponer los efectos institucionales producto de la reforma política de 2003 y demás barreras de acceso a cargos públicos por parte de los partidos minoritarios en Colombia, fenómeno que se presenta principalmente en los distritos binominales en la Cámara de Representantes, a su vez se analizará el comportamiento de los partidos políticos en las elecciones legislativas y las estrategias que utilizan para sobrevivir en el juego político, con el propósito de evidenciar el efecto mayoritario y la crisis de representación política en el sistema de partidos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-23T20:39:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-23T20:39:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-08-03
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39207
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39207
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, J. (2018, mayo 7). ¿Se debilitó el apoyo del movimiento Creemos a Federico Gutiérrez? Las2Orillas. https://www.las2orillas.co/se-debilito-el-apoyo-del-movimiento-creemos-federico-gutierrez/
Acto Legislativo de 2005. Por el cual se modifica el artículo 176 de la Constitución Política. 29 de diciembre de 2005. D.O. No. 46136.
Anónimo. (s.f.). Presentación de IndElec. http://www.ugr.es/~focana/eleccion/indelec.htm
Anónimo. (2011). Edgar Diaz Nuevo Gobernador electo de Norte de Santander. https://www.areacucuta.com/edgar-diaz-nuevo-gobernador-electo-de-norte-de-santander/
Anónimo. (2015). Resultados elecciones regionales 2015. https://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/
Anónimo. (2015). Movimiento Creemos. https://telemedellin.tv/tag/movimiento-creemos/
Anónimo. (2015). Así quedaron las votaciones finales en Cali. https://90minutos.co/asi-quedaron-las-votaciones-finales-en-cali/
Anónimo. (2021). Voto único no transferible. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTCwNLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzQzOQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAtxBvkjUAAAA=WKE
Arellano, A. (2013). Los partidos minoritarios en el sistema político jalisciense. Polis, 9.
Barrios, M. (2019). Luis Alberto Monsalvo repite en la Gobernación del Cesar. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/cesar/luis-alberto-monsalvo-repite-en-la-gobernacion-del-cesar-675998
Basset, Y. (2011). Las circunscripciones especiales: ¿Unas instituciones obsoletas?. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052011000200003
Batlle, M. (2013). Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla. Politai: Revista de Ciencia Política, 4(7), 73-88.
Bedoya Marulanda, J. F., y Arenas Gómez, J. C. (2015). Incidencia de los cambios en las reglas de la competencia electoral sobre nacionalización del sistema de partidos: las estrategias de los actores políticos en Antioquia, 1997-2011. Colombia Internacional, (85), 81-110.
Bermúdez, A. (2018). Los partidos minoritarios, entre las grandes figuras y las FARC. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/historia/los-partidos-minoritarios-entre-las-grandes-figuras-y-las-farc-42403
Blanco, T. (2006). Fórmulas electorales: Una aplicación práctica. https://journal.universidadean.edu.co
Botero, F. (2011). Sistema de partidos en Colombia 1974–2010: ¿La evolución hacia el multipartidismo?. Borrador de capítulo para el libro Estabilidad y cambio en los sistemas de partidos en América Latina (1978–2010) compilado por Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg.
Cabezas, J., y Navia, P. (2005). Efecto del sistema binominal en el número de candidatos y de partidos en elecciones legislativas en Chile, 1989-2001. Política. Revista de Ciencia Política, 45, pp. 29-51. doi:10.5354/0716-1077.2012.26100
Cambio Radical. (s.f.). Temístocles Ortega Narváez. Senador de la República 2018 – 2022. http://www.partidocambioradical.org/portfolios/rodrigo-lara-4-2/
CEPAL. (s.f.). Colombia - Sistema político electoral. https://oig.cepal.org/es/paises/9/system
Cinco años de cárcel a gobernador de Cesar por corrupción electoral. (2020, julio 27). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cinco-anos-de-carcel-a-gobernador-de-cesar-luis-alberto-monsalvo-gnecco-522628
Congreso de la República de Colombia. (2020). Cámara de Representantes. Mapa electoral. https://www.camara.gov.co/representantes/mapa-electoral
Congreso de la República de Colombia. (2019). Preguntas frecuentes. http://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/2-uncategorised/110-preguntas-frecuentes?Itemid=101
Congreso Visible. (2010). Edgar Jesús Díaz Contreras. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/edgar-jesus-diaz-contreras/14029/
Congreso Visible. (2010). Congresistas. Exrepresentante. Luis Alberto Monsalvo Gnecco. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/luis-alberto-monsalvo-gnecco/721/#tab=0
Congreso Visible. (2010). Senador. Gustavo Bolívar Moreno. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/gustavo-bolivar-moreno/13649/#tab=0
Congreso Visible. (2011). Partido MIO Movimiento de Inclusión y Oportunidades. https://congresovisible.uniandes.edu.co/partidos/perfil/mio-movimiento-de-inclusion-y-oportunidades/110/
Congreso Visible. (2003). Reforma política de 2003. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/2003/
Congreso Visible. (2003). Voto preferente opcional. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/sistemaelectoral/votopreferente/
Congreso Visible. (s.f.). Reforma política de 2009. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/2009/
Congreso Visible. (s.f.). Reforma política de 2011. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/2011/
Congreso Visible. (s.f.). Listas y candidatos únicos. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/sistemapartidos/listasycandidatos/
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 107, 108, 109, 111, 112, 258, 26. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Daza, J. D. (2011). Redefinición de las reglas de juego. Las reformas al sistema electoral colombiano como un caso de volatilidad institucional, 1991-2011. Papel político, 16(2), 421-460.
Delgado, O. (2002). Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821–2002). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792002000200004
Departamento Administrativo de la Función Pública. (2005). Circular 14 de 2005 Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18050
Díaz, N. (2007). Los orígenes del Frente Nacional en Colombia. Presente y pasado. Revista de historia, 12(23), 179-190.
Echavarría, H. (2009). Normas electorales I. http://www.icpcolombia.org/dev/wp-content/uploads/2016/08/2009.11.20-Boleti%CC%81n-146-Normativa-de-la-Eleccio%CC%81n-Presidencial-Parte-1.pdf
Editorial Definición MX. (2013). Estrategia. https://definicion.mx/?s=Estrategia
Gómez-Albarello, J. G., y Rodríguez-Raga, J. C. (2007). Competencia electoral en grandes circunscripciones: el caso del Senado colombiano. Entre la persistencia y el cambio: reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia, 49-83.
Guevara, N. J. P. (2011). El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003. Revista Opera, (11), 71-85
Hernández, J y Echeverry, L. (2018). Democracia electoral en Colombia desde una visión de competencia. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4077/407759174002/html/index.html
Hoskin, G. (2006). La reforma política de 2003: ¿la salvación de los partidos políticos colombianos? Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales-Ceso.
La Opinión. (2015). Así quedaron las elecciones en Norte de Santander por municipios. https://www.laopinion.com.co/politica/asi-quedaron-las-elecciones-en-norte-de-santander-por-municipios
La República. (s.f.). Resultados Gobernación Santander. https://www.larepublica.co/elecciones-regionales-2019/resultados-gobernacion/santander
La Silla Vacía. (2017, julio 27). Gilma Jiménez Gómez. Exsenadora del Partido Verde. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gilma-jimenez-gomez
La Silla Vacía. (2017, diciembre 5). John Sudarsky Rosenbaum. Ex senador de la Alianza Verde. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/john-sudarsky-rosenbaum
La Silla Vacía. (2019). Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/nerthink-mauricio-aguilar-hurtado
La Silla Vacía. (2020, agosto 6). Camilo Romero Galeano. Exgobernador de Nariño y precandidato presidencial para el 2022. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/camilo-romero-galeano
La Silla Vacía. (2020, agosto 14). Guillermo Alfonso Jaramillo. Exalcalde de Ibagué. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/guillermo-alfonso-jaramillo
La Silla Vacía. (2020). Maurice Armitage Cadavid. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/maurice-armitage-cadavid
La Silla Vacía. (2021, enero, 14). Jorge Eduardo Londoño Ulloa. Senador de la Alianza Verde. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/jorge-eduardo-londono-ulloa
La Silla Vacía. (2021). Ángela Robledo. Representante a la Cámara, Alianza Verde. https://lasillavacia.com/users/angela-robledo
La Silla Vacía. (2020). Federico Gutiérrez. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/federico-gutierrez
Lijphart, A. (1994). Democracies: Forms, performance, and constitutional engineering. European Journal of Political Research, 25(1), 1-17.
Lopera, S. (2019, febrero 14). A Fico le queda Uribe. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/silla-paisa/fico-le-queda-uribe-70022
Losada, R., y Liendo, N. (2015). El peso de los nuevos partidos en el sistema de partidos colombiano. 1986-2010. Papel político, 20(1), 91-118.
Losada, R y Rivas, J. (2020). La representación política. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1455/La%20representacio%CC%81n%20poli%CC%81tica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Los Conservadores, en busca de figuras para encabezar su lista al Congreso. (2021). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/los-conservadores-en-busca-de-figuras-para-encabezar-su-lista-al-congreso/202155/
MAIS. (s.f.). Congresistas MAIS 2018. https://www.mais.com.co/senado/congresistas
MOE. (2011). Resultados elecciones 2011 Locales y Departamentales. https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2011/elecciones_2011.pdf
Montero, D. (2011, mayo 11). EL MIO, la reencarnación del ADN de Juan Carlos Martínez. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/historia/el-mio-la-reencarnacion-del-adn-de-juan-carlos-martinez-24242
Nohlen, D. (2016). Principio mayoritario y regímenes presidenciales en América Latina. Revista de Estudios Políticos, 171, 41-70. doc: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.171.02
Ocaña, F., y Oñate, p. (1999). Índices e indicadores del sistema electoral y del sistema de partidos. Una propuesta informática para su cálculo. La desproporcionalidad del sistema electoral. Índices para medirla, 227-242
Ossa, J. P. (2006). El efecto de la reforma política de 2003 sobre las corporaciones de representación popular: el caso del Concejo de Bogotá. Colombia Internacional, (64), 182-191.
Otero, L. W. (2011). La Constitución de 1991 y el Sistema de Partidos Colombiano: dos décadas de reconfiguraciones políticas. Ciudad Paz-ando, 4(1), 5-16.
Ovalle, L. (2020, octubre 1). Corte suprema absolvió al gobernador del Cesar en caso de corrupción. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/luis-alberto-monsalvo-gnecco-fue-absuelto-540907
Pachón, M. (2018). Solo una marcación por tarjeta. Mensaje a electores para bajar tasa de nulidad de votos.
Partidos minoritarios llevarán listas conjuntas para el congreso. (2017). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/tutela-permite-a-partidos-minoritarios-tener-listas-conjuntas-para-congreso-158084
Pérez, J. Á. (2013). Comunicación política e Internet: Estrategias online de los partidos políticos vascos en las elecciones autonómicas de 2009. Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación, (14).
Pérez, J y Gardey, A. (2017). Definición de escaño. https://definicion.de/escano/
Pérez, J. (2021). Definición de barrera. https://definicion.de/barrera/
Pizarro, M. (s.f.). María José Pizarro. Representante a la Cámara. https://mariajosepizarro.co/maria-jose-pizarro/
Pizarro Leongómez, E. (2002). Atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales.
Procuraduría General de la Nación. (2019). Procuraduría destituyó e inhabilitó por 12 años al exalcalde de Tame, Arauca por desviación de recursos. https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-destituyo-e-inhabilito--por-12-anos-a-exalcalde-de-Tame.news
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2002-2018). Elecciones del Congreso de la República. https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-3635-
Registraduría Nacional del Estado Civil. (2011). Resultados finales de Gobernación. Elecciones 30 de octubre de 2011. Norte de Santander. https://w3.registraduria.gov.co/escrutinio/resultados
Ríos, M. (2015). Centro Democrático adhiere a Armitage. https://occidente.co/politica/graffiti/centro-democratico-adhiere-a-armitage/
Rodríguez, L. (2007). Neoinstitucionalismo en ciencia política. Reseña UNAM.
Rodríguez, C. (2011). La reforma política: ¿diablos haciendo hostias? Razonpublica.com
Rojas, J. (2017). Partidos minoritarios llevarán listas conjuntas para el Congreso. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/tutela-permite-a-partidos-minoritarios-tener-listas-conjuntas-para-congreso-158084
Roll, D. (2018). Así aplica la matemática en la asignación de curules. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/asi-aplica-la-matematica-en-la-asignacion-de-curules/
Sanz, A. (2019). ¿Qué es el liderazgo político? https://www.crecimientopolitico.com/que-es-liderazgo-politico-vision-politica/
Sanz, A. (2019). ¿Qué es el liderazgo político? https://www.crecimientopolitico.com/que-es-liderazgo-politico-vision-politica/
Semana. (2019). El clan Aguilar vuelve a la Gobernación de Santander. https://www.semana.com/on-line/nacion/articulo/mauricio-aguilar-es-el-nuevo-gobernador-de-santander/637899/
Semana. (2020). ¡No más curules en el Congreso! Lo que se espera de la reforma política. https://www.semana.com/nacion/articulo/no-mas-curules-en-el-congreso-lo-que-se-espera-de-la-reforma-politica/202047/
Sistema de Información Legislativa. (s.f.). Partido político. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=178
SIL. (s.f.). Fórmula electoral. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=103
Somos Nariño-Colombia. (2002). Idealist. https://www.idealist.org/es/ong/29b508c291e346e681c99dff32804158-somos-narino-colombia-pasto
Soto, L. (2019, octubre 31). John Rojas, el gobernador funcional de Nariño. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/silla-pacifico/jhon-rojas-gobernador-funcional-narino-74332
Soto, L. (2019, septiembre 19). Tarjetón de Nariño: izquierda fracturada y tradicionales picando en punta. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/silla-pacifico/tarjeton-narino-izquierda-fracturada-y-tradicionales-picando-punta-73554
Ucha, F. (2014). Definición de Reforma política. https://www.definicionabc.com/politica/reforma-politica.php
Uriarte, J. (2020). Partidos políticos. https://www.caracteristicas.co/partidos-politicos/
Vargas, J. G. H. (2008). Perspectivas del institucionalismo y neoinstitucionalismo. In ¿Exige la sociedad-red una nueva democracia? (pp. 1-33). Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2003 - 2020
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39207/1/RojasForeroAura%20Nathalia%20MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39207/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39207/3/RojasForeroAura%20Nathalia%20MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c9771bd1491acf9732c4d8b667807d4
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
22b7158533a468c4e1737b5c4f311625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098359219814400
spelling Polack, Ana VerónicaMendoza Mercado, Maryuri MaríaRojas Forero, Aura NathaliaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaColombia2003 - 2020Calle 1002021-11-23T20:39:50Z2021-11-23T20:39:50Z2021-08-03http://hdl.handle.net/10654/39207instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el presente trabajo, se pretende exponer los efectos institucionales producto de la reforma política de 2003 y demás barreras de acceso a cargos públicos por parte de los partidos minoritarios en Colombia, fenómeno que se presenta principalmente en los distritos binominales en la Cámara de Representantes, a su vez se analizará el comportamiento de los partidos políticos en las elecciones legislativas y las estrategias que utilizan para sobrevivir en el juego político, con el propósito de evidenciar el efecto mayoritario y la crisis de representación política en el sistema de partidos.1. Introducción 6 2. Objetivos 6 2.1 Objetivo General: 6 2.2 Objetivos Específicos: 7 3. Estado del arte 7 4. Marco conceptual 13 5. Marco teórico 15 6. Capítulos 16 6.1 Capítulo 1: La reforma política de 2003 y las dificultades de acceso a la representación política para los partidos minoritarios en distritos chicos. 16 6.2 Capítulo 2: El comportamiento de los partidos políticos minoritarios en las elecciones nacionales y regionales realizadas entre 2003 y 2020. 25 7. Conclusiones 39In this paper, it is intended to expose the institutional effects of the political reform of 2003 and other barriers to access to public office by minority parties in Colombia, a phenomenon that occurs mainly in binominal districts in the House of Representatives, At the same time, the behavior of political parties in legislative elections and the strategies they use to survive in the political game will be analyzed, in order to show the majority effect and the crisis of political representation in the party system.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLos efectos de las barreras institucionales en la representación política de los partidos minoritarios en Colombia (2003-2020)The effects of institutional barriers on the political representation of minority parties in Colombia (2003-2020)PARTIDOS POLITICOSREFORMA POLITICAFUNCIONARIOS PUBLICOSPolitical partiespolitical reformBinominal districtsMajority effectMinority partiesPolitical representationPublic officesinstitutional barriersPartidos políticosReforma políticaDistritos binominalesEfecto mayoritarioRepresentación políticaCargos públicosBarreras institucionalesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAcevedo, J. (2018, mayo 7). ¿Se debilitó el apoyo del movimiento Creemos a Federico Gutiérrez? Las2Orillas. https://www.las2orillas.co/se-debilito-el-apoyo-del-movimiento-creemos-federico-gutierrez/Acto Legislativo de 2005. Por el cual se modifica el artículo 176 de la Constitución Política. 29 de diciembre de 2005. D.O. No. 46136.Anónimo. (s.f.). Presentación de IndElec. http://www.ugr.es/~focana/eleccion/indelec.htmAnónimo. (2011). Edgar Diaz Nuevo Gobernador electo de Norte de Santander. https://www.areacucuta.com/edgar-diaz-nuevo-gobernador-electo-de-norte-de-santander/Anónimo. (2015). Resultados elecciones regionales 2015. https://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/Anónimo. (2015). Movimiento Creemos. https://telemedellin.tv/tag/movimiento-creemos/Anónimo. (2015). Así quedaron las votaciones finales en Cali. https://90minutos.co/asi-quedaron-las-votaciones-finales-en-cali/Anónimo. (2021). Voto único no transferible. https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMTCwNLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzQzOQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAtxBvkjUAAAA=WKEArellano, A. (2013). Los partidos minoritarios en el sistema político jalisciense. Polis, 9.Barrios, M. (2019). Luis Alberto Monsalvo repite en la Gobernación del Cesar. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/cesar/luis-alberto-monsalvo-repite-en-la-gobernacion-del-cesar-675998Basset, Y. (2011). Las circunscripciones especiales: ¿Unas instituciones obsoletas?. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052011000200003Batlle, M. (2013). Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla. Politai: Revista de Ciencia Política, 4(7), 73-88.Bedoya Marulanda, J. F., y Arenas Gómez, J. C. (2015). Incidencia de los cambios en las reglas de la competencia electoral sobre nacionalización del sistema de partidos: las estrategias de los actores políticos en Antioquia, 1997-2011. Colombia Internacional, (85), 81-110.Bermúdez, A. (2018). Los partidos minoritarios, entre las grandes figuras y las FARC. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/historia/los-partidos-minoritarios-entre-las-grandes-figuras-y-las-farc-42403Blanco, T. (2006). Fórmulas electorales: Una aplicación práctica. https://journal.universidadean.edu.coBotero, F. (2011). Sistema de partidos en Colombia 1974–2010: ¿La evolución hacia el multipartidismo?. Borrador de capítulo para el libro Estabilidad y cambio en los sistemas de partidos en América Latina (1978–2010) compilado por Manuel Alcántara y Flavia Freidenberg.Cabezas, J., y Navia, P. (2005). Efecto del sistema binominal en el número de candidatos y de partidos en elecciones legislativas en Chile, 1989-2001. Política. Revista de Ciencia Política, 45, pp. 29-51. doi:10.5354/0716-1077.2012.26100Cambio Radical. (s.f.). Temístocles Ortega Narváez. Senador de la República 2018 – 2022. http://www.partidocambioradical.org/portfolios/rodrigo-lara-4-2/CEPAL. (s.f.). Colombia - Sistema político electoral. https://oig.cepal.org/es/paises/9/systemCinco años de cárcel a gobernador de Cesar por corrupción electoral. (2020, julio 27). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cinco-anos-de-carcel-a-gobernador-de-cesar-luis-alberto-monsalvo-gnecco-522628Congreso de la República de Colombia. (2020). Cámara de Representantes. Mapa electoral. https://www.camara.gov.co/representantes/mapa-electoralCongreso de la República de Colombia. (2019). Preguntas frecuentes. http://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/2-uncategorised/110-preguntas-frecuentes?Itemid=101Congreso Visible. (2010). Edgar Jesús Díaz Contreras. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/edgar-jesus-diaz-contreras/14029/Congreso Visible. (2010). Congresistas. Exrepresentante. Luis Alberto Monsalvo Gnecco. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/luis-alberto-monsalvo-gnecco/721/#tab=0Congreso Visible. (2010). Senador. Gustavo Bolívar Moreno. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/gustavo-bolivar-moreno/13649/#tab=0Congreso Visible. (2011). Partido MIO Movimiento de Inclusión y Oportunidades. https://congresovisible.uniandes.edu.co/partidos/perfil/mio-movimiento-de-inclusion-y-oportunidades/110/Congreso Visible. (2003). Reforma política de 2003. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/2003/Congreso Visible. (2003). Voto preferente opcional. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/sistemaelectoral/votopreferente/Congreso Visible. (s.f.). Reforma política de 2009. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/2009/Congreso Visible. (s.f.). Reforma política de 2011. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/2011/Congreso Visible. (s.f.). Listas y candidatos únicos. https://congresovisible.uniandes.edu.co/democracia/reformas/sistemapartidos/listasycandidatos/Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 107, 108, 109, 111, 112, 258, 26. 7 de julio de 1991 (Colombia).Daza, J. D. (2011). Redefinición de las reglas de juego. Las reformas al sistema electoral colombiano como un caso de volatilidad institucional, 1991-2011. Papel político, 16(2), 421-460.Delgado, O. (2002). Los sistemas electorales para el congreso en Colombia (1821–2002). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792002000200004Departamento Administrativo de la Función Pública. (2005). Circular 14 de 2005 Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18050Díaz, N. (2007). Los orígenes del Frente Nacional en Colombia. Presente y pasado. Revista de historia, 12(23), 179-190.Echavarría, H. (2009). Normas electorales I. http://www.icpcolombia.org/dev/wp-content/uploads/2016/08/2009.11.20-Boleti%CC%81n-146-Normativa-de-la-Eleccio%CC%81n-Presidencial-Parte-1.pdfEditorial Definición MX. (2013). Estrategia. https://definicion.mx/?s=EstrategiaGómez-Albarello, J. G., y Rodríguez-Raga, J. C. (2007). Competencia electoral en grandes circunscripciones: el caso del Senado colombiano. Entre la persistencia y el cambio: reconfiguración del escenario partidista y electoral en Colombia, 49-83.Guevara, N. J. P. (2011). El sistema de partidos colombiano hoy. Partidos y representación en el Congreso después de la reforma de 2003. Revista Opera, (11), 71-85Hernández, J y Echeverry, L. (2018). Democracia electoral en Colombia desde una visión de competencia. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4077/407759174002/html/index.htmlHoskin, G. (2006). La reforma política de 2003: ¿la salvación de los partidos políticos colombianos? Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales-Ceso.La Opinión. (2015). Así quedaron las elecciones en Norte de Santander por municipios. https://www.laopinion.com.co/politica/asi-quedaron-las-elecciones-en-norte-de-santander-por-municipiosLa República. (s.f.). Resultados Gobernación Santander. https://www.larepublica.co/elecciones-regionales-2019/resultados-gobernacion/santanderLa Silla Vacía. (2017, julio 27). Gilma Jiménez Gómez. Exsenadora del Partido Verde. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gilma-jimenez-gomezLa Silla Vacía. (2017, diciembre 5). John Sudarsky Rosenbaum. Ex senador de la Alianza Verde. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/john-sudarsky-rosenbaumLa Silla Vacía. (2019). Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/nerthink-mauricio-aguilar-hurtadoLa Silla Vacía. (2020, agosto 6). Camilo Romero Galeano. Exgobernador de Nariño y precandidato presidencial para el 2022. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/camilo-romero-galeanoLa Silla Vacía. (2020, agosto 14). Guillermo Alfonso Jaramillo. Exalcalde de Ibagué. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/guillermo-alfonso-jaramilloLa Silla Vacía. (2020). Maurice Armitage Cadavid. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/maurice-armitage-cadavidLa Silla Vacía. (2021, enero, 14). Jorge Eduardo Londoño Ulloa. Senador de la Alianza Verde. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/jorge-eduardo-londono-ulloaLa Silla Vacía. (2021). Ángela Robledo. Representante a la Cámara, Alianza Verde. https://lasillavacia.com/users/angela-robledoLa Silla Vacía. (2020). Federico Gutiérrez. https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/federico-gutierrezLijphart, A. (1994). Democracies: Forms, performance, and constitutional engineering. European Journal of Political Research, 25(1), 1-17.Lopera, S. (2019, febrero 14). A Fico le queda Uribe. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/silla-paisa/fico-le-queda-uribe-70022Losada, R., y Liendo, N. (2015). El peso de los nuevos partidos en el sistema de partidos colombiano. 1986-2010. Papel político, 20(1), 91-118.Losada, R y Rivas, J. (2020). La representación política. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1455/La%20representacio%CC%81n%20poli%CC%81tica.pdf?sequence=1&isAllowed=yLos Conservadores, en busca de figuras para encabezar su lista al Congreso. (2021). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/los-conservadores-en-busca-de-figuras-para-encabezar-su-lista-al-congreso/202155/MAIS. (s.f.). Congresistas MAIS 2018. https://www.mais.com.co/senado/congresistasMOE. (2011). Resultados elecciones 2011 Locales y Departamentales. https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/2011/elecciones_2011.pdfMontero, D. (2011, mayo 11). EL MIO, la reencarnación del ADN de Juan Carlos Martínez. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/historia/el-mio-la-reencarnacion-del-adn-de-juan-carlos-martinez-24242Nohlen, D. (2016). Principio mayoritario y regímenes presidenciales en América Latina. Revista de Estudios Políticos, 171, 41-70. doc: http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rep.171.02Ocaña, F., y Oñate, p. (1999). Índices e indicadores del sistema electoral y del sistema de partidos. Una propuesta informática para su cálculo. La desproporcionalidad del sistema electoral. Índices para medirla, 227-242Ossa, J. P. (2006). El efecto de la reforma política de 2003 sobre las corporaciones de representación popular: el caso del Concejo de Bogotá. Colombia Internacional, (64), 182-191.Otero, L. W. (2011). La Constitución de 1991 y el Sistema de Partidos Colombiano: dos décadas de reconfiguraciones políticas. Ciudad Paz-ando, 4(1), 5-16.Ovalle, L. (2020, octubre 1). Corte suprema absolvió al gobernador del Cesar en caso de corrupción. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/luis-alberto-monsalvo-gnecco-fue-absuelto-540907Pachón, M. (2018). Solo una marcación por tarjeta. Mensaje a electores para bajar tasa de nulidad de votos.Partidos minoritarios llevarán listas conjuntas para el congreso. (2017). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/tutela-permite-a-partidos-minoritarios-tener-listas-conjuntas-para-congreso-158084Pérez, J. Á. (2013). Comunicación política e Internet: Estrategias online de los partidos políticos vascos en las elecciones autonómicas de 2009. Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación, (14).Pérez, J y Gardey, A. (2017). Definición de escaño. https://definicion.de/escano/Pérez, J. (2021). Definición de barrera. https://definicion.de/barrera/Pizarro, M. (s.f.). María José Pizarro. Representante a la Cámara. https://mariajosepizarro.co/maria-jose-pizarro/Pizarro Leongómez, E. (2002). Atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales.Procuraduría General de la Nación. (2019). Procuraduría destituyó e inhabilitó por 12 años al exalcalde de Tame, Arauca por desviación de recursos. https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-destituyo-e-inhabilito--por-12-anos-a-exalcalde-de-Tame.newsRegistraduría Nacional del Estado Civil. (2002-2018). Elecciones del Congreso de la República. https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-3635-Registraduría Nacional del Estado Civil. (2011). Resultados finales de Gobernación. Elecciones 30 de octubre de 2011. Norte de Santander. https://w3.registraduria.gov.co/escrutinio/resultadosRíos, M. (2015). Centro Democrático adhiere a Armitage. https://occidente.co/politica/graffiti/centro-democratico-adhiere-a-armitage/Rodríguez, L. (2007). Neoinstitucionalismo en ciencia política. Reseña UNAM.Rodríguez, C. (2011). La reforma política: ¿diablos haciendo hostias? Razonpublica.comRojas, J. (2017). Partidos minoritarios llevarán listas conjuntas para el Congreso. https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/tutela-permite-a-partidos-minoritarios-tener-listas-conjuntas-para-congreso-158084Roll, D. (2018). Así aplica la matemática en la asignación de curules. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/asi-aplica-la-matematica-en-la-asignacion-de-curules/Sanz, A. (2019). ¿Qué es el liderazgo político? https://www.crecimientopolitico.com/que-es-liderazgo-politico-vision-politica/Sanz, A. (2019). ¿Qué es el liderazgo político? https://www.crecimientopolitico.com/que-es-liderazgo-politico-vision-politica/Semana. (2019). El clan Aguilar vuelve a la Gobernación de Santander. https://www.semana.com/on-line/nacion/articulo/mauricio-aguilar-es-el-nuevo-gobernador-de-santander/637899/Semana. (2020). ¡No más curules en el Congreso! Lo que se espera de la reforma política. https://www.semana.com/nacion/articulo/no-mas-curules-en-el-congreso-lo-que-se-espera-de-la-reforma-politica/202047/Sistema de Información Legislativa. (s.f.). Partido político. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=178SIL. (s.f.). Fórmula electoral. http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=103Somos Nariño-Colombia. (2002). Idealist. https://www.idealist.org/es/ong/29b508c291e346e681c99dff32804158-somos-narino-colombia-pastoSoto, L. (2019, octubre 31). John Rojas, el gobernador funcional de Nariño. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/silla-pacifico/jhon-rojas-gobernador-funcional-narino-74332Soto, L. (2019, septiembre 19). Tarjetón de Nariño: izquierda fracturada y tradicionales picando en punta. La Silla Vacía. https://lasillavacia.com/silla-pacifico/tarjeton-narino-izquierda-fracturada-y-tradicionales-picando-punta-73554Ucha, F. (2014). Definición de Reforma política. https://www.definicionabc.com/politica/reforma-politica.phpUriarte, J. (2020). Partidos políticos. https://www.caracteristicas.co/partidos-politicos/Vargas, J. G. H. (2008). Perspectivas del institucionalismo y neoinstitucionalismo. In ¿Exige la sociedad-red una nueva democracia? (pp. 1-33). Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico.ORIGINALRojasForeroAura Nathalia MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdfRojasForeroAura Nathalia MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf633398http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39207/1/RojasForeroAura%20Nathalia%20MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdf5c9771bd1491acf9732c4d8b667807d4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39207/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRojasForeroAura Nathalia MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdf.jpgRojasForeroAura Nathalia MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4984http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39207/3/RojasForeroAura%20Nathalia%20MercadoMendozaMaryuriMaria2021_Formato.pdf.pdf.jpg22b7158533a468c4e1737b5c4f311625MD5310654/39207oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/392072021-11-27 01:03:23.493Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K