Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia

La gestión contractual en Colombia es la estrategia de la gestión pública que permite cumplir los objetivos del estado, destinando la inversión pública de forma eficiente, garantizando la economía de los servicios y bienes adquiridos por los diferentes entes públicos. Es de conocimiento general que...

Full description

Autores:
Morón Barros, Jaime Rafael
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45230
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45230
Palabra clave:
CONTRATOS PUBLICOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SELECCION DE PERSONAL
Bidders
Plurality of bidders
Advertising
Transparency
State contracting
Oferentes
Proponentes
Pluralidad de oferentes
Publicidad
Transparencia
Contratación estatal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_b98e001733c30df04e9b2149d92ca20c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45230
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Advances in government contracting processes within the framework of the principle of publicity and plurality in Colombia
title Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
spellingShingle Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
CONTRATOS PUBLICOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SELECCION DE PERSONAL
Bidders
Plurality of bidders
Advertising
Transparency
State contracting
Oferentes
Proponentes
Pluralidad de oferentes
Publicidad
Transparencia
Contratación estatal
title_short Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
title_full Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
title_fullStr Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
title_full_unstemmed Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
title_sort Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Morón Barros, Jaime Rafael
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morón Barros, Jaime Rafael
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATOS PUBLICOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SELECCION DE PERSONAL
topic CONTRATOS PUBLICOS
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
SELECCION DE PERSONAL
Bidders
Plurality of bidders
Advertising
Transparency
State contracting
Oferentes
Proponentes
Pluralidad de oferentes
Publicidad
Transparencia
Contratación estatal
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Bidders
Plurality of bidders
Advertising
Transparency
State contracting
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Oferentes
Proponentes
Pluralidad de oferentes
Publicidad
Transparencia
Contratación estatal
description La gestión contractual en Colombia es la estrategia de la gestión pública que permite cumplir los objetivos del estado, destinando la inversión pública de forma eficiente, garantizando la economía de los servicios y bienes adquiridos por los diferentes entes públicos. Es de conocimiento general que el país ha tenido múltiples escándalos de corrupción por medio de los cueles se han perdido billones de pesos que iban destinados a satisfacer las necesidades de la comunidad. Sin embargo, no se puede desconocer el esfuerzo realizado por el estado colombiano para contrarrestar los malos majos del erario. Uno de los elementos utilizados, dentro de la contratación estatal, es la publicidad de los actos administrativos enfocados en aumentar el interés de las personas naturales y jurídicas mejorando la pluralidad de oferentes, en búsqueda dar transparencia en la selección de contratistas. Para ello, el estado colombiano a promulgado múltiples normas orientadas a la publicidad de las convocatorias de las licitaciones, iniciando por realizar las divulgaciones en lugares público como plazas de mercado, anunciando en diarios oficiales o de alta circulación, invitaciones dirigidas a agremiaciones, hasta lograr, 120 años después, desarrollar un sistema de información de libre acceso para dar a conocer los documentos que soportan la contratación. La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, como ente rector, con funciones de diseñar políticas, programas, planes y proyectos, incluyendo la administración y desarrollo tecnológico que de fortalezca la contratación estatal. Esta puso en funcionamiento la segunda versión del SECOP, convirtiéndola en una plataforma transaccional, logrando realizar desde la convocatoria para la selección de contratistas, firma de contrato, aprobación de pólizas, seguimiento al contrato hasta la respectiva liquidación. Otra de las herramientas con mayor relevancia, implementadas por Colombia Compra Eficiente, promoviendo la pluralidad de oferentes son los documentos tipo, diseñados con el objetivo de estandarizar los requisitos de capacidad jurídica, técnica y financiera de los proponentes, dando de esta forma mayor claridad al momento realizar las evaluaciones por parte de la entidad. Esto soportado en que las exigencias establecidas en el proceso licitatorio fueron proyectadas de forma técnica por entes externos de la entidad contratante. Para evidenciar la incidencia de las herramientas en la publicidad y pluralidad de oferentes se realiza un caso de estudio, revisando la el número de proponentes que participaron en licitaciones de obras públicas para infraestructura de transporte del El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, entidad vinculada a la Gobernación de Cundinamarca, durante el año 2007 al 2023, identificando el aumento de las propuestas radicadas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T15:40:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T15:40:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-04
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45230
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45230
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2021). Manual de uso herramientas de visualización de análisis de demanda y oferta del modelo de abastecimiento estratégico. Recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co /sites/cce _public/files/files_2020/cce-emae-ma-02_manual_de_uso_de_analisis_de_ demanda_y_oferta_del_modelo_de_abastecimiento_estrategico._22-11-2021_v1.pdf.
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. SECOP II. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/secop-ii
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2022). Modelo de abastecimiento estratégico. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/ colombia-compra/modelo-de-abastecimiento-estrategico.
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2021). ¿Qué es SECOP I? Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/secop/secop-i.
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2023). Visualizaciones compra pública. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/content/ visualizaciones -compra-publica.
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2021). Análisis De Datos de Compra Pública. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/ content/analisis-de-datos-de-compra-publica.
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (s/f) Tutorial Sistema Electrónico de Contratación Pública. Portal Único de Contratación - ¿Que Es el SECOP? Recupero de http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/secop/que_es_secop.html#:~ :text=E l%20Secop%20surge%20como%20respuesta,desde%20marzo%20de%202003%20entr%C3%B3
Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2022). 7.1 Instrumentos De Gestión De La Información Pública. Recuperado de https://www.colombiacompra .gov.co /content/71-instrumentos-de-gestion-de-la-informacion-publica.
Congreso de la República (10 de junio de 1965) Artículo 8. [Ley 1518 de 1965] D.O. 31691. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1301967.
Congreso de la República (28 de octubre 1983) Artículo 24. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1983] D.O. 41094. Recuperado de http://www. secretari asenado .gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
Congreso de la República (18 de julio 2000) Artículo 1. Sistema de Información para la Vigilancia de la contratación Estatal, SICE [Ley 598 de 2000] D.O. 44.092. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0598_2000.html.
Congreso de la República (16 de julio de 2007) Articulo 8 y 32 (Ley 1150 de 2007) D.O. 46.691. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php ?i=184686
Congreso de la República (12 de julio de 2012) Artículo 74 Estatuto Anticorrupción [Ley 1474 de 2011] D.O. 48128. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestorno rmativo/ norma.php?i=43292.
Congreso de la República (6 de marzo de 2014) Artículo 9 Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional [Ley 1712 de 2014] D.O. 49084. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html.
Congreso de la República (15 de enero de 2018) Artículo 1,4 y 7 8 [Ley 1882 de 2018] D.O. 50477. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1882_ 2018.html.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 273 [Titulo X]. Recuperado de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-x/capitulo-1/
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 376 [Titulo XIII]. Recuperado de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-xiii/
Fundación Cívico Social ProCartagena – Caribe. (2022). Pliegos tipo vigentes y de obligatorio cumplimiento para entidades públicas en Colombia. Recuperado de http://funcicar.org/ pliegos -tipo-vigentes-y-de-obligatorio-cumplimiento-para-entidades-publicas-en-colombia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20pliegos%20tipo,de%20los%20contratistas%20del%20Estado.
Herrera Saavedra, Juan Pablo. (2023). Contratación pública en Colombia en cifras y diseño de mecanismos. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-herrera-saavedra-401993/contratacion-publica-en-colombia-en-cifras-y-diseno-de-mecanismos-3590584.
Morales Pinzón, Fabián y Mónica Alejandra Contreras. (2019). La Contratación Estatal en la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
Morcote, O., Maldonado, M. y Pinilla, H. (2016). Importancia del Principio de Publicidad en la contratación pública. Justicia, Socie dad y Derecho, 1(1), 8-25.
Moreno Montes de Oca, Benjamín. (2020). El derecho de acceso a la información pública generada en la contratación pública. Universidad de Cádiz España. Revista Española de la Transparencia Núm. 11. Segundo Semestre, julio-diciembre de 2020, pp. 135-155 ISSN 2444-2607. www.revistatransparencia.com
Nuño Henao, Jose Enrique. (2018). Las modalidades de selección en el Estatuto de Contratación de la Administración Pública como mecanismos de selección objetiva de contratistas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
NU. CEPAL-Comisión Europea. (2007). Manual de contratación pública electrónica para América Latina: bases conceptuales, modelo legal, indicadores, parámetros de interoperabilidad. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/3550-manual-contratacion-publica-electronica-america-latina-bases-conceptuales-modelo.
Osorio Sánchez. María del Pilar. (14 de diciembre de 2018). Sistema electrónico para la contratación pública - Secop II. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/ consultorio/sistema-electronico-para-la-contratacion-publica-secop-ii-2805761#:~:tex t=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Secop%20I,documentos%20se%20entregaban%20en%20f%C3%ADsico.
Presidencia de la República de Colombia (10 de junio de 1965) Artículo 8. (Decreto 1518 de 1965) D.O. 31691. Recuperado de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp ?id=1301967.
Presidencia de la República de Colombia (27 de enero de 1976) Artículo 19 [Decreto 150 de 1976] D.O. 34.570. Recuperado de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_ hasta_1991/decreto/1976/decreto_0150_1976.html.
Presidencia de la República de Colombia (2 de febrero de 1983). Artículo 30 [Decreto 222 de 1983]. D.O. 36189. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp ?id=1049915.
Presidencia de la República de Colombia (5 de septiembre de 1995). Artículo 1 Diario Unico de Contratación Pública [Decreto 1477 de 1995]. D.O. 41986. Recuperado de https://www.alcal diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=1263.
Presidencia de la República de Colombia (3 de noviembre de 2011) Artículo 1 y 3 Creación Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente [Decreto 4170 de 2011] D.O. 48242. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4170_ 2011.html.
Presidencia de la República de Colombia (10 de enero de 2012) Artículo 219 – 225 [Decreto 19 de 2012] D.O. 52379. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_ 2012.html
Presidencia de la República de Colombia (17 de julio de 2013) Artículo 6 y 19 [Decreto 1510 de 2013] D.O. 48854. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php ?i=53776.
Presidencia de la República de Colombia (26 de mayo de 2015) Artículo 2.2.1.1.1.7.1. Sector Administrativo de Planeación Nacional [Decreto 1082 de 2015] D.O. 49523. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653.
Salazar Daniel. (03 de diciembre, 2021). La corrupción es una de las problemáticas que más preocupa a los colombianos. Bloomberg Línea. Recuperado de https://www.bloomber glinea .com/2021/12/03/ cifras-de-la-corrupcion-en-colombia-cuanta-plata-se-pierde-por-esto/.
SECOP II (2023). SECOP II - Procesos de Contratación. Recuperado de https://www.datos. gov.co /Gastos-Gubernamentales/SECOP-II-Procesos-de-Contrataci-n/p6dx-8zbt
Silva Maestre, S. V. (2017). Corrupción en los procesos de contratación pública: Derecho penal colombiano y español. Vis Iuris, 4(8), 9-32.
Transparencia Por Colombia. (2003). Colombia no mejora en el Índice de Percepción de Corrupción: ¿habrá cambios en los próximos años? Recuperado de https://transparen ciacolombia.org.co/2023/01/31/colombia-no-mejora-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion/#:~:text=Colombia%20obtuvo%2039%20 puntos%20sobre, entre%20los%20180%20pa%C3%ADses%20evaluados.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45230/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45230/1/MoronBarrosJaimeRafael2023.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
43f3eea1da046275ce5513b8bf1f32bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098353860542464
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaMorón Barros, Jaime RafaelEspecialista en Finanzas y Administración Pública2023-11-22T15:40:12Z2023-11-22T15:40:12Z2023-06-04http://hdl.handle.net/10654/45230instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa gestión contractual en Colombia es la estrategia de la gestión pública que permite cumplir los objetivos del estado, destinando la inversión pública de forma eficiente, garantizando la economía de los servicios y bienes adquiridos por los diferentes entes públicos. Es de conocimiento general que el país ha tenido múltiples escándalos de corrupción por medio de los cueles se han perdido billones de pesos que iban destinados a satisfacer las necesidades de la comunidad. Sin embargo, no se puede desconocer el esfuerzo realizado por el estado colombiano para contrarrestar los malos majos del erario. Uno de los elementos utilizados, dentro de la contratación estatal, es la publicidad de los actos administrativos enfocados en aumentar el interés de las personas naturales y jurídicas mejorando la pluralidad de oferentes, en búsqueda dar transparencia en la selección de contratistas. Para ello, el estado colombiano a promulgado múltiples normas orientadas a la publicidad de las convocatorias de las licitaciones, iniciando por realizar las divulgaciones en lugares público como plazas de mercado, anunciando en diarios oficiales o de alta circulación, invitaciones dirigidas a agremiaciones, hasta lograr, 120 años después, desarrollar un sistema de información de libre acceso para dar a conocer los documentos que soportan la contratación. La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, como ente rector, con funciones de diseñar políticas, programas, planes y proyectos, incluyendo la administración y desarrollo tecnológico que de fortalezca la contratación estatal. Esta puso en funcionamiento la segunda versión del SECOP, convirtiéndola en una plataforma transaccional, logrando realizar desde la convocatoria para la selección de contratistas, firma de contrato, aprobación de pólizas, seguimiento al contrato hasta la respectiva liquidación. Otra de las herramientas con mayor relevancia, implementadas por Colombia Compra Eficiente, promoviendo la pluralidad de oferentes son los documentos tipo, diseñados con el objetivo de estandarizar los requisitos de capacidad jurídica, técnica y financiera de los proponentes, dando de esta forma mayor claridad al momento realizar las evaluaciones por parte de la entidad. Esto soportado en que las exigencias establecidas en el proceso licitatorio fueron proyectadas de forma técnica por entes externos de la entidad contratante. Para evidenciar la incidencia de las herramientas en la publicidad y pluralidad de oferentes se realiza un caso de estudio, revisando la el número de proponentes que participaron en licitaciones de obras públicas para infraestructura de transporte del El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, entidad vinculada a la Gobernación de Cundinamarca, durante el año 2007 al 2023, identificando el aumento de las propuestas radicadas.Contractual management in Colombia is the strategy of public management that allows to meet the objectives of the state, allocating public investment efficiently, ensuring the economy of services and goods purchased by different public entities. It is common knowledge that the country has had multiple corruption scandals through which billions of pesos that were intended to meet the needs of the community have been lost. However, the effort made by the Colombian state to counteract the bad money laundering cannot be ignored. One of the elements used, within the state contracting, is the publicity of the administrative acts focused on increasing the interest of the natural and legal persons improving the plurality of bidders, in search of transparency in the selection of contractors. To this end, the Colombian state has enacted multiple rules aimed at advertising the calls for bids, starting by making disclosures in public places such as marketplaces, announcing in official or high circulation newspapers, invitations addressed to associations, until achieving, 120 years later, to develop an information system of free access to publicize the documents that support the contracting. The National Public Procurement Agency - Colombia Compra Eficiente, as the governing body, with the functions of designing policies, programs, plans and projects, including the administration and technological development to strengthen government procurement. It implemented the second version of SECOP, turning it into a transactional platform, from the call for the selection of contractors, signing of the contract, approval of policies, monitoring of the contract up to the respective liquidation. Another of the most relevant tools implemented by Colombia Compra Eficiente, promoting the plurality of bidders, are the standard documents, designed with the purpose of standardizing the requirements of legal, technical and financial capacity of the bidders, thus providing greater clarity at the time of making the evaluations by the entity. This is supported by the fact that the requirements established in the bidding process were technically designed by external entities of the contracting entity. In order to evidence the incidence of the tools in the publicity and plurality of bidders, a case study is carried out, reviewing the number of bidders that participated in public works bids for transportation infrastructure of the Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, entity linked to the Gobernación de Cundinamarca, during the year 2007 to 2023, identifying the increase in the number of proposals submitted.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Avances en los procesos de contratación estatal en el marco del principio de publicidad y pluralidad en ColombiaAdvances in government contracting processes within the framework of the principle of publicity and plurality in ColombiaCONTRATOS PUBLICOSMEJORAMIENTO DE PROCESOSSELECCION DE PERSONALBiddersPlurality of biddersAdvertisingTransparencyState contractingOferentesProponentesPluralidad de oferentesPublicidadTransparenciaContratación estatalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2021). Manual de uso herramientas de visualización de análisis de demanda y oferta del modelo de abastecimiento estratégico. Recuperado de: https://www.colombiacompra.gov.co /sites/cce _public/files/files_2020/cce-emae-ma-02_manual_de_uso_de_analisis_de_ demanda_y_oferta_del_modelo_de_abastecimiento_estrategico._22-11-2021_v1.pdf.Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. SECOP II. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntas-frecuentes/secop-iiAgencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2022). Modelo de abastecimiento estratégico. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/ colombia-compra/modelo-de-abastecimiento-estrategico.Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2021). ¿Qué es SECOP I? Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/secop/secop-i.Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2023). Visualizaciones compra pública. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/content/ visualizaciones -compra-publica.Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2021). Análisis De Datos de Compra Pública. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/ content/analisis-de-datos-de-compra-publica.Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (s/f) Tutorial Sistema Electrónico de Contratación Pública. Portal Único de Contratación - ¿Que Es el SECOP? Recupero de http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/secop/que_es_secop.html#:~ :text=E l%20Secop%20surge%20como%20respuesta,desde%20marzo%20de%202003%20entr%C3%B3Agencia Nacional de Contratación Publica Colombia Compra Eficiente. (2022). 7.1 Instrumentos De Gestión De La Información Pública. Recuperado de https://www.colombiacompra .gov.co /content/71-instrumentos-de-gestion-de-la-informacion-publica.Congreso de la República (10 de junio de 1965) Artículo 8. [Ley 1518 de 1965] D.O. 31691. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1301967.Congreso de la República (28 de octubre 1983) Artículo 24. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1983] D.O. 41094. Recuperado de http://www. secretari asenado .gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.htmlCongreso de la República (18 de julio 2000) Artículo 1. Sistema de Información para la Vigilancia de la contratación Estatal, SICE [Ley 598 de 2000] D.O. 44.092. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0598_2000.html.Congreso de la República (16 de julio de 2007) Articulo 8 y 32 (Ley 1150 de 2007) D.O. 46.691. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php ?i=184686Congreso de la República (12 de julio de 2012) Artículo 74 Estatuto Anticorrupción [Ley 1474 de 2011] D.O. 48128. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestorno rmativo/ norma.php?i=43292.Congreso de la República (6 de marzo de 2014) Artículo 9 Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional [Ley 1712 de 2014] D.O. 49084. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html.Congreso de la República (15 de enero de 2018) Artículo 1,4 y 7 8 [Ley 1882 de 2018] D.O. 50477. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1882_ 2018.html.Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 273 [Titulo X]. Recuperado de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-x/capitulo-1/Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 376 [Titulo XIII]. Recuperado de https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-xiii/Fundación Cívico Social ProCartagena – Caribe. (2022). Pliegos tipo vigentes y de obligatorio cumplimiento para entidades públicas en Colombia. Recuperado de http://funcicar.org/ pliegos -tipo-vigentes-y-de-obligatorio-cumplimiento-para-entidades-publicas-en-colombia/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20pliegos%20tipo,de%20los%20contratistas%20del%20Estado.Herrera Saavedra, Juan Pablo. (2023). Contratación pública en Colombia en cifras y diseño de mecanismos. Recuperado de https://www.larepublica.co/analisis/juan-pablo-herrera-saavedra-401993/contratacion-publica-en-colombia-en-cifras-y-diseno-de-mecanismos-3590584.Morales Pinzón, Fabián y Mónica Alejandra Contreras. (2019). La Contratación Estatal en la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.Morcote, O., Maldonado, M. y Pinilla, H. (2016). Importancia del Principio de Publicidad en la contratación pública. Justicia, Socie dad y Derecho, 1(1), 8-25.Moreno Montes de Oca, Benjamín. (2020). El derecho de acceso a la información pública generada en la contratación pública. Universidad de Cádiz España. Revista Española de la Transparencia Núm. 11. Segundo Semestre, julio-diciembre de 2020, pp. 135-155 ISSN 2444-2607. www.revistatransparencia.comNuño Henao, Jose Enrique. (2018). Las modalidades de selección en el Estatuto de Contratación de la Administración Pública como mecanismos de selección objetiva de contratistas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.NU. CEPAL-Comisión Europea. (2007). Manual de contratación pública electrónica para América Latina: bases conceptuales, modelo legal, indicadores, parámetros de interoperabilidad. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/3550-manual-contratacion-publica-electronica-america-latina-bases-conceptuales-modelo.Osorio Sánchez. María del Pilar. (14 de diciembre de 2018). Sistema electrónico para la contratación pública - Secop II. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/ consultorio/sistema-electronico-para-la-contratacion-publica-secop-ii-2805761#:~:tex t=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Secop%20I,documentos%20se%20entregaban%20en%20f%C3%ADsico.Presidencia de la República de Colombia (10 de junio de 1965) Artículo 8. (Decreto 1518 de 1965) D.O. 31691. Recuperado de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp ?id=1301967.Presidencia de la República de Colombia (27 de enero de 1976) Artículo 19 [Decreto 150 de 1976] D.O. 34.570. Recuperado de https://www.camara.gov.co/sites/public_html/leyes_ hasta_1991/decreto/1976/decreto_0150_1976.html.Presidencia de la República de Colombia (2 de febrero de 1983). Artículo 30 [Decreto 222 de 1983]. D.O. 36189. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp ?id=1049915.Presidencia de la República de Colombia (5 de septiembre de 1995). Artículo 1 Diario Unico de Contratación Pública [Decreto 1477 de 1995]. D.O. 41986. Recuperado de https://www.alcal diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=1263.Presidencia de la República de Colombia (3 de noviembre de 2011) Artículo 1 y 3 Creación Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente [Decreto 4170 de 2011] D.O. 48242. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4170_ 2011.html.Presidencia de la República de Colombia (10 de enero de 2012) Artículo 219 – 225 [Decreto 19 de 2012] D.O. 52379. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0019_ 2012.htmlPresidencia de la República de Colombia (17 de julio de 2013) Artículo 6 y 19 [Decreto 1510 de 2013] D.O. 48854. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php ?i=53776.Presidencia de la República de Colombia (26 de mayo de 2015) Artículo 2.2.1.1.1.7.1. Sector Administrativo de Planeación Nacional [Decreto 1082 de 2015] D.O. 49523. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653.Salazar Daniel. (03 de diciembre, 2021). La corrupción es una de las problemáticas que más preocupa a los colombianos. Bloomberg Línea. Recuperado de https://www.bloomber glinea .com/2021/12/03/ cifras-de-la-corrupcion-en-colombia-cuanta-plata-se-pierde-por-esto/.SECOP II (2023). SECOP II - Procesos de Contratación. Recuperado de https://www.datos. gov.co /Gastos-Gubernamentales/SECOP-II-Procesos-de-Contrataci-n/p6dx-8zbtSilva Maestre, S. V. (2017). Corrupción en los procesos de contratación pública: Derecho penal colombiano y español. Vis Iuris, 4(8), 9-32.Transparencia Por Colombia. (2003). Colombia no mejora en el Índice de Percepción de Corrupción: ¿habrá cambios en los próximos años? Recuperado de https://transparen ciacolombia.org.co/2023/01/31/colombia-no-mejora-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion/#:~:text=Colombia%20obtuvo%2039%20 puntos%20sobre, entre%20los%20180%20pa%C3%ADses%20evaluados.Calle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45230/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open accessORIGINALMoronBarrosJaimeRafael2023.pdfMoronBarrosJaimeRafael2023.pdfEnsayoapplication/pdf1013201http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45230/1/MoronBarrosJaimeRafael2023.pdf43f3eea1da046275ce5513b8bf1f32bdMD51open access10654/45230oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/452302023-11-22 10:40:12.497open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K