Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015

La implementación del nuevo modelo de Gobierno en línea, implica para las entidades la alineación de actividades con otros temas esenciales de la gestión pública en Colombia, como lo son: la Política Antitrámites, la Política Nacional del Servicio al Ciudadano, la Política de Rendición de Cuentas a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7743
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7743
Palabra clave:
Gobierno en Línea
Acto Administrativo Electrónico
Corrupción
Pensiones
Sistema
Transparencia
SERVICIOS DE INFORMACION EN LINEA
INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA - CORRUPCION
Government Online
Electronic Administrative Act
corruption
pensions
system
Transparency
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b980aa01e932d07dcc66426dbdd3158a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7743
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Law and Informatics: Government on-line tool against administrative corruption effective strategy to expedite process of pension system 2012-2015
title Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
spellingShingle Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
Gobierno en Línea
Acto Administrativo Electrónico
Corrupción
Pensiones
Sistema
Transparencia
SERVICIOS DE INFORMACION EN LINEA
INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA - CORRUPCION
Government Online
Electronic Administrative Act
corruption
pensions
system
Transparency
title_short Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
title_full Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
title_fullStr Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
title_full_unstemmed Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
title_sort Derecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar, Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Gobierno en Línea
Acto Administrativo Electrónico
Corrupción
Pensiones
Sistema
Transparencia
topic Gobierno en Línea
Acto Administrativo Electrónico
Corrupción
Pensiones
Sistema
Transparencia
SERVICIOS DE INFORMACION EN LINEA
INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA - CORRUPCION
Government Online
Electronic Administrative Act
corruption
pensions
system
Transparency
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SERVICIOS DE INFORMACION EN LINEA
INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA
ADMINISTRACION PUBLICA - CORRUPCION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Government Online
Electronic Administrative Act
corruption
pensions
system
Transparency
description La implementación del nuevo modelo de Gobierno en línea, implica para las entidades la alineación de actividades con otros temas esenciales de la gestión pública en Colombia, como lo son: la Política Antitrámites, la Política Nacional del Servicio al Ciudadano, la Política de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, la Política Nacional Anticorrupción, la Política Nacional de Archivo y Gestión Documental donde evidenciamos ¿Que eficacia ha probado el sistema del Gobierno en Línea para agilizar los trámites pensiónales y convertirse en novedosa herramienta para la transparencia? objetivo general describir el desarrollo del Gobierno en Línea en cuanto al sistema pensional.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-12T15:56:39Z
2019-12-30T16:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-12T15:56:39Z
2019-12-30T16:45:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7743
url http://hdl.handle.net/10654/7743
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv “e-Government, I. (2012). tecnología y calidad.
ABRAHAM, S. (2001). EL E- GOVERNMENT: Estrategia para la innovación en el Gobierno Federab. Obtenido de www.narxiso.com
Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES. (2013). Resolución 18. Bogotá. Obtenido de http://www.colpensiones.gov.co/ publicaciones/526/Resoluci e%20Colpensiones.pdf
Álvarez, M.(2011). Sistemas de información territorial en el contexto de las infraestructuras de datos espaciales contribuciones desde la educación,1-613. Recuperado http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=43501
Ruelas, A. P. (2006). El gobierno electrónico: su estudio y perspectivas de desarrollo. UNIrevista, 1,2. Obtenido de http://www.flacsoandes.edu.ec/ comunicacion/aaa/imagenes/publicaciones/pub_118.pdf
Arenas, L. (1992). Las Telecomunicaciones en Colombia.Historia, Desarrollo, normas. Boota: cat Editores, ltda.
Arrieta Mendoza, C. I., & FESCOL. (2011). Las Reformas del Sistema Pensional Colombiano. Bogotá: Fescol.
Baker, J. (2002). El Negocio de descubrir el futuro. Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana.
Camargo Matias, S. R. (s.f.). La Teoria Del Servicio Público Y Las Telecomunicaciones. Bogotá D.C: Universidad Libre.
Camargo, S. R. ( No 38- 2013). La Teoria del Servicio Publico y las Telecomunicaciones.
Cantera Martínez, J. (2011). Administración Electrónica y Ciudadanos. Madrid: Thompson Reuters.
Casa Editorial El tiempo. (25 de Novimebre de 2013). Colombia dicta catedra en Gobierno en línea. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13221397
Castoldi, P. (2002). El Gobierno Electronico como un nuevo paradigma de administración. Buenos Aires, Universidad Catolica Argentina: En Prudentia Iuris No 55.
Castoldi, P. (2002). El Gobierno Electrónico como un nuevo paradigma de Administración. (55). Buenos Aires, Argentina: En Prudentia Lurjs.
Colpensiones. (2012). Plan de Acción GEL. Bogotá: Colpensiones.
Congreso De Colombia. (11 de Julio de 1994). Alcaldia de Bogotá - Ley 142 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=2752
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100. Bogotá.
Dalbosco, H. (2002). La Reforma del Estado en sus aspctos estructurales y de gestion. En Prudentia Iuris.
Dane. (2003). Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC.
Departamento Nacional de Planeación. (2000). Documento Conpes 3072. Bogotá. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdf
Drucker, p. (1994). Really Inventing Government, Washintong, The Atlantic Monthl.
El Tiempo. (25 de noviembre de 2013). Colombia dicta catedra en Gobierno en Línea. El Tiempo.
Estados Iberoamericanos. (1 de Junio de 2007). Carta Iberoamericana De Gobierno Electronico. Pucon, Chile.
Figueroa, J. C. (2009). La Administracion Pública En La Sociedad De La Información:Antecedentes De La Adopción De Las Iniciativas De. En Tesis Doctoral. madrid.
Fundación Tomás Moro. (2005). Diccionario Jurídico Espasa Siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe, S.A.
Gobierno de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer.
Gobierno de Colombia. (Abril de 2015). Gobierno en Línea. Obtenido de https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest
Gobierno de Colombia. (Abril de 2015). Ministerio de Tecnologías de la InformaciónylasComunicaciones.Obtenidodehttp://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html
Gobierno en Línea. (2012). programa.gobiernoenlinea.gov.co. Obtenido de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/e5203d1f18ecfc98d25cb0816b455615/minticmanual3.0.pdf
Goméz Puente, M. (2011). Administració Electónica y Ciudadanos. Madrid: Thompson Reuters.
Gutiérrez, C. (2012). Gobierno Electrónico En Chile, Desafíos, Perspectivas YOportunidades.Obtenidodehttp://users.dcc.uchile.cl/~prossel/descarga/articulos/PaperIN3Final.pdf
Ibermatica. (2007). e-Government: tecnología y calidad. Obtenido de Ibermatica:http://www.ibermatica.com/ibermatica/publicaciones/e-Government.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/1/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20COD%203500957.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/3/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20COD%203500957.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/4/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20COD%203500957.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c2da1cfd07f470c1ef9d681ea413fcb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
5e289cdc47e96727f5a9e4301879cd0f
bbae065881503de2500505eceb6097b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098477228654592
spelling Escobar, DiegoPinzón Olivares, Adriana Patriciaadrianapinzonolivares@gmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-05-12T15:56:39Z2019-12-30T16:45:22Z2016-05-12T15:56:39Z2019-12-30T16:45:22Z2015-12-03http://hdl.handle.net/10654/7743La implementación del nuevo modelo de Gobierno en línea, implica para las entidades la alineación de actividades con otros temas esenciales de la gestión pública en Colombia, como lo son: la Política Antitrámites, la Política Nacional del Servicio al Ciudadano, la Política de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, la Política Nacional Anticorrupción, la Política Nacional de Archivo y Gestión Documental donde evidenciamos ¿Que eficacia ha probado el sistema del Gobierno en Línea para agilizar los trámites pensiónales y convertirse en novedosa herramienta para la transparencia? objetivo general describir el desarrollo del Gobierno en Línea en cuanto al sistema pensional.Implementation of the new governance model online, means for entities alignment of activities with other key issues of governance in Colombia , such as: the Anti-paperwork Policy the National Policy of Citizen Service , the Political Accountability to Citizens , the National Anti-Corruption Policy , National Policy Archive and Document Management where we show the effectiveness that has tested the system online government to streamline procedures pension and become innovative tool for transparency that describes the development of online government regarding the pension system .pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoGobierno en LíneaActo Administrativo ElectrónicoCorrupciónPensionesSistemaTransparenciaSERVICIOS DE INFORMACION EN LINEAINTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICAADMINISTRACION PUBLICA - CORRUPCIONGovernment OnlineElectronic Administrative ActcorruptionpensionssystemTransparencyDerecho e informática: El Gobierno en Linea herramienta contra corrupción administrativa estrategia eficaz para agilizar procesos del sistema pensional 2012-2015Law and Informatics: Government on-line tool against administrative corruption effective strategy to expedite process of pension system 2012-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f“e-Government, I. (2012). tecnología y calidad.ABRAHAM, S. (2001). EL E- GOVERNMENT: Estrategia para la innovación en el Gobierno Federab. Obtenido de www.narxiso.comAdministradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES. (2013). Resolución 18. Bogotá. Obtenido de http://www.colpensiones.gov.co/ publicaciones/526/Resoluci e%20Colpensiones.pdfÁlvarez, M.(2011). Sistemas de información territorial en el contexto de las infraestructuras de datos espaciales contribuciones desde la educación,1-613. Recuperado http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=43501Ruelas, A. P. (2006). El gobierno electrónico: su estudio y perspectivas de desarrollo. UNIrevista, 1,2. Obtenido de http://www.flacsoandes.edu.ec/ comunicacion/aaa/imagenes/publicaciones/pub_118.pdfArenas, L. (1992). Las Telecomunicaciones en Colombia.Historia, Desarrollo, normas. Boota: cat Editores, ltda.Arrieta Mendoza, C. I., & FESCOL. (2011). Las Reformas del Sistema Pensional Colombiano. Bogotá: Fescol.Baker, J. (2002). El Negocio de descubrir el futuro. Bogotá, Colombia: McGraw Hill Interamericana.Camargo Matias, S. R. (s.f.). La Teoria Del Servicio Público Y Las Telecomunicaciones. Bogotá D.C: Universidad Libre.Camargo, S. R. ( No 38- 2013). La Teoria del Servicio Publico y las Telecomunicaciones.Cantera Martínez, J. (2011). Administración Electrónica y Ciudadanos. Madrid: Thompson Reuters.Casa Editorial El tiempo. (25 de Novimebre de 2013). Colombia dicta catedra en Gobierno en línea. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13221397Castoldi, P. (2002). El Gobierno Electronico como un nuevo paradigma de administración. Buenos Aires, Universidad Catolica Argentina: En Prudentia Iuris No 55.Castoldi, P. (2002). El Gobierno Electrónico como un nuevo paradigma de Administración. (55). Buenos Aires, Argentina: En Prudentia Lurjs.Colpensiones. (2012). Plan de Acción GEL. Bogotá: Colpensiones.Congreso De Colombia. (11 de Julio de 1994). Alcaldia de Bogotá - Ley 142 de 1994. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/ sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=2752Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100. Bogotá.Dalbosco, H. (2002). La Reforma del Estado en sus aspctos estructurales y de gestion. En Prudentia Iuris.Dane. (2003). Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC.Departamento Nacional de Planeación. (2000). Documento Conpes 3072. Bogotá. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdfDrucker, p. (1994). Really Inventing Government, Washintong, The Atlantic Monthl.El Tiempo. (25 de noviembre de 2013). Colombia dicta catedra en Gobierno en Línea. El Tiempo.Estados Iberoamericanos. (1 de Junio de 2007). Carta Iberoamericana De Gobierno Electronico. Pucon, Chile.Figueroa, J. C. (2009). La Administracion Pública En La Sociedad De La Información:Antecedentes De La Adopción De Las Iniciativas De. En Tesis Doctoral. madrid.Fundación Tomás Moro. (2005). Diccionario Jurídico Espasa Siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe, S.A.Gobierno de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer.Gobierno de Colombia. (Abril de 2015). Gobierno en Línea. Obtenido de https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guestGobierno de Colombia. (Abril de 2015). Ministerio de Tecnologías de la InformaciónylasComunicaciones.Obtenidodehttp://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.htmlGobierno en Línea. (2012). programa.gobiernoenlinea.gov.co. Obtenido de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/e5203d1f18ecfc98d25cb0816b455615/minticmanual3.0.pdfGoméz Puente, M. (2011). Administració Electónica y Ciudadanos. Madrid: Thompson Reuters.Gutiérrez, C. (2012). Gobierno Electrónico En Chile, Desafíos, Perspectivas YOportunidades.Obtenidodehttp://users.dcc.uchile.cl/~prossel/descarga/articulos/PaperIN3Final.pdfIbermatica. (2007). e-Government: tecnología y calidad. Obtenido de Ibermatica:http://www.ibermatica.com/ibermatica/publicaciones/e-Government.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALARTICULO DE REFLEXION COD 3500957.pdfapplication/pdf863761http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/1/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20COD%203500957.pdf3c2da1cfd07f470c1ef9d681ea413fcbMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTARTICULO DE REFLEXION COD 3500957.pdf.txtExtracted texttext/plain60978http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/3/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20COD%203500957.pdf.txt5e289cdc47e96727f5a9e4301879cd0fMD53THUMBNAILARTICULO DE REFLEXION COD 3500957.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5675http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7743/4/ARTICULO%20DE%20REFLEXION%20COD%203500957.pdf.jpgbbae065881503de2500505eceb6097b9MD5410654/7743oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/77432019-12-30 11:45:23.086Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K