Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones

Grandes hombres como Hertz con sus experimentos confirmativos, Maxwell con sus bases matemáticas, y Marconi con la invención de la Telegrafía sin hilos, dieron al mundo la posibilidad de la comunicación a través de la distancia y sus obstáculos, el trabajo de estos hombres logró demostrar el aprovec...

Full description

Autores:
Valencia Rojas, Sandra Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12937
Palabra clave:
CIBERESPACIO
CIBERSEGURIDAD
CIBERDEFENSA
CIBERGUERRA
cyberwar
cybersegurity
cyber defense
cyber
cyber attacks
segurity
State
ciberguerra
ciberseguridad
ciberdefensa
ciberespacio
ciberataques
seguridad
Estado
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b8d56c21878ab7534da6e304a51297fa
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12937
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Cyberdefense and cybersegurity: a new priority for the nations
title Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
spellingShingle Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
CIBERESPACIO
CIBERSEGURIDAD
CIBERDEFENSA
CIBERGUERRA
cyberwar
cybersegurity
cyber defense
cyber
cyber attacks
segurity
State
ciberguerra
ciberseguridad
ciberdefensa
ciberespacio
ciberataques
seguridad
Estado
title_short Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
title_full Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
title_fullStr Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
title_full_unstemmed Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
title_sort Ciberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las naciones
dc.creator.fl_str_mv Valencia Rojas, Sandra Camila
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Azuero, Juan Pablo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia Rojas, Sandra Camila
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CIBERESPACIO
CIBERSEGURIDAD
CIBERDEFENSA
CIBERGUERRA
topic CIBERESPACIO
CIBERSEGURIDAD
CIBERDEFENSA
CIBERGUERRA
cyberwar
cybersegurity
cyber defense
cyber
cyber attacks
segurity
State
ciberguerra
ciberseguridad
ciberdefensa
ciberespacio
ciberataques
seguridad
Estado
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv cyberwar
cybersegurity
cyber defense
cyber
cyber attacks
segurity
State
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ciberguerra
ciberseguridad
ciberdefensa
ciberespacio
ciberataques
seguridad
Estado
description Grandes hombres como Hertz con sus experimentos confirmativos, Maxwell con sus bases matemáticas, y Marconi con la invención de la Telegrafía sin hilos, dieron al mundo la posibilidad de la comunicación a través de la distancia y sus obstáculos, el trabajo de estos hombres logró demostrar el aprovechamiento de las propiedades de la programación de la energía electromagnética. Para los Estados la energía electromagnética principalmente se utilizó en el campo de la comunicación en el ámbito militar, lo cual hacia más fácil el cumplimiento de las operaciones militares, sin embargo, tras la utilización continua de transmisores, se pudo demostrar que con la manipulación de la llave telegráfica, no solo se podían trasmitir mensajes, sino que también se podía producir un ruido, que generaba una perturbación en las frecuencias, dificultando así la organización y la acción de combate del enemigo. Esto fue el inicio de lo que hoy se conoce como la guerra electrónica. A partir del uso de la energía electromagnética en el ámbito militar, la guerra electrónica conocida por sus siglas en inglés como (EW) Electronic Warfare, se entiende como cualquier acción militar que se ejerce sobre el espectro electromagnético, el cual hace uso en su mayoría de ataques electrónicos dirigidos a la extracción de información así como el bloqueo de la misma entre otras. (Guerra electrónica. Cátedra in-nova. Universidad Politécnica de Madrid. 2014). Se comenzó a utilizar en el campo de la estrategia y la táctica militar, es así como se entendieron todas las ventajas operativas que ésta traía implícita, logrando crear situaciones falsas y trasmisiones ficticias que desorientaban al enemigo y encubrían sus verdaderas intenciones. Desde la segunda guerra mundial, la guerra electrónica se ha desarrollado exponencialmente, hasta la actualidad durante la cual se ha convertido en un elemento imprescindible, en los escenarios de conflicto presentes en el mundo. (Guerra electrónica. Cátedra in-nova. Universidad Politécnica de Madrid 2014). Mediante el uso de los medios electrónicos presentes durante la segunda guerra mundial, se presume que se dio inicio a la conocida actualmente guerra electrónica, pero enfocada más hacia el uso de equipos electrónicos, los cuales poseían válvulas electrónicas delicadas y complejas, así como también diversos cables y placas de circuito, los cuales eran imprescindibles ya que del debido uso y funcionamiento dependía en su mayoría el fracaso o éxito, lo cual se traducía en vivir o morir. (Guerra electrónica. Sf. U- historia. S.f) Ya en 1919, con el invento del radiogoniómetro, la intersección e interferencia de las ondas electromagnéticas lograron evolucionar, ya que por medio del radiogoniómetro se podía determinar la dirección de procedencia de las señales interceptadas del enemigo, dando la posibilidad de ubicar los centros de comunicación, y conjunto a éstos los cuarteles generales del mismo. El siguiente paso en la guerra electrónica, fue la aparición del radar en 1935, por medio de éste se logró medir el paso de energía trasmitida, la cual se refleja en un blanco. Estas ondas no se emplean para trasmitir información con contenido de comunicación, si no que se centran en el desarrollo de funciones de detección y vigilancia. Por todo lo anteriormente descrito se puede afirmar, que el creciente desarrollo tecnológico iniciado en el siglo XX, dio inicio a la guerra electrónica, que aún hoy no vislumbra su fin.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-10-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-24T13:19:49Z
2015-07-13T20:18:15Z
2019-12-26T22:22:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-24T13:19:49Z
2015-07-13T20:18:15Z
2019-12-26T22:22:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/12937
url http://hdl.handle.net/10654/12937
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/1/CIBERDEFENSA%20Y%20CIBERSGURIDAD.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/3/CIBERDEFENSA%20Y%20CIBERSGURIDAD.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/4/CIBERDEFENSA%20Y%20CIBERSGURIDAD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f462d6641e74a2d428a38bfa4d94cfa3
d011e6f469ae2dad200ec2899c174bbb
05aa8b5cd48444e52c93aba751dc1d1c
9b5cbf738660781a71791e7beb86d2e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098467305979904
spelling Gómez Azuero, Juan PabloValencia Rojas, Sandra CamilaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos2015-03-24T13:19:49Z2015-07-13T20:18:15Z2019-12-26T22:22:43Z2015-03-24T13:19:49Z2015-07-13T20:18:15Z2019-12-26T22:22:43Z2014-10-20http://hdl.handle.net/10654/12937Grandes hombres como Hertz con sus experimentos confirmativos, Maxwell con sus bases matemáticas, y Marconi con la invención de la Telegrafía sin hilos, dieron al mundo la posibilidad de la comunicación a través de la distancia y sus obstáculos, el trabajo de estos hombres logró demostrar el aprovechamiento de las propiedades de la programación de la energía electromagnética. Para los Estados la energía electromagnética principalmente se utilizó en el campo de la comunicación en el ámbito militar, lo cual hacia más fácil el cumplimiento de las operaciones militares, sin embargo, tras la utilización continua de transmisores, se pudo demostrar que con la manipulación de la llave telegráfica, no solo se podían trasmitir mensajes, sino que también se podía producir un ruido, que generaba una perturbación en las frecuencias, dificultando así la organización y la acción de combate del enemigo. Esto fue el inicio de lo que hoy se conoce como la guerra electrónica. A partir del uso de la energía electromagnética en el ámbito militar, la guerra electrónica conocida por sus siglas en inglés como (EW) Electronic Warfare, se entiende como cualquier acción militar que se ejerce sobre el espectro electromagnético, el cual hace uso en su mayoría de ataques electrónicos dirigidos a la extracción de información así como el bloqueo de la misma entre otras. (Guerra electrónica. Cátedra in-nova. Universidad Politécnica de Madrid. 2014). Se comenzó a utilizar en el campo de la estrategia y la táctica militar, es así como se entendieron todas las ventajas operativas que ésta traía implícita, logrando crear situaciones falsas y trasmisiones ficticias que desorientaban al enemigo y encubrían sus verdaderas intenciones. Desde la segunda guerra mundial, la guerra electrónica se ha desarrollado exponencialmente, hasta la actualidad durante la cual se ha convertido en un elemento imprescindible, en los escenarios de conflicto presentes en el mundo. (Guerra electrónica. Cátedra in-nova. Universidad Politécnica de Madrid 2014). Mediante el uso de los medios electrónicos presentes durante la segunda guerra mundial, se presume que se dio inicio a la conocida actualmente guerra electrónica, pero enfocada más hacia el uso de equipos electrónicos, los cuales poseían válvulas electrónicas delicadas y complejas, así como también diversos cables y placas de circuito, los cuales eran imprescindibles ya que del debido uso y funcionamiento dependía en su mayoría el fracaso o éxito, lo cual se traducía en vivir o morir. (Guerra electrónica. Sf. U- historia. S.f) Ya en 1919, con el invento del radiogoniómetro, la intersección e interferencia de las ondas electromagnéticas lograron evolucionar, ya que por medio del radiogoniómetro se podía determinar la dirección de procedencia de las señales interceptadas del enemigo, dando la posibilidad de ubicar los centros de comunicación, y conjunto a éstos los cuarteles generales del mismo. El siguiente paso en la guerra electrónica, fue la aparición del radar en 1935, por medio de éste se logró medir el paso de energía trasmitida, la cual se refleja en un blanco. Estas ondas no se emplean para trasmitir información con contenido de comunicación, si no que se centran en el desarrollo de funciones de detección y vigilancia. Por todo lo anteriormente descrito se puede afirmar, que el creciente desarrollo tecnológico iniciado en el siglo XX, dio inicio a la guerra electrónica, que aún hoy no vislumbra su fin.Great men like Hertz with confirmatory experiments, Maxwell with mathematical foundations, and Marconi with the invention of Wireless Telegraphy, gave the world the possibility of communication over distance and obstacles, the work of these men failed to show exploiting the properties of the electromagnetic energy programming. For States electromagnetic energy is mainly used in the field of communication in the military, which made it easier to comply with military operations, however, after the continuous use of transmitters, it could be demonstrated that manipulating the telegraph key, not only could transmit messages, but could also produce a sound that generated a disturbance frequencies, thus hindering the organization and combat action of the enemy. This was the beginning of what is now known as electronic warfare. Through the use of electromagnetic energy in the military, electronic warfare known by its acronym in English (EW) Electronic Warfare, is understood as any military action exerted on the electromagnetic spectrum, which uses mostly electronic attacks on information extraction and blocking it from others. (Electronic Warfare. Professorship in-nova. Polytechnic University of Madrid. 2014). It began to be used in the field of military strategy and tactics, so as all operational advantages it brought implied, even creating false and fictitious situations that disorient the enemy transmissions and concealed his true intentions are understood. Since World War II, electronic warfare has evolved exponentially, to the present during which it has become an essential element in conflict scenarios present in the world. (Electronic Warfare. Professorship in-nova. Polytechnic University of Madrid 2014). By using electronic media present during the second world war, presumably initiated the currently known electronic warfare occurred, but focused more towards the use of electronic equipment, which had delicate and complex electronic valves, as well as various wires and circuit boards, which were essential as the proper use and operation depended mostly failure or success, which resulted in live or die. (Electronic Warfare. Sf. U-history. Sf) Already in 1919, with the invention of the finder, the intersection and interference of electromagnetic waves managed to evolve, and that through the finder could determine the direction of origin of intercepted enemy signals, giving the possibility of locating communication centers and set them the same headquarters. The next step in electronic warfare, radar was the appearance in 1935, through this we were able to measure the passage of transmitted energy, which is reflected on a white. These waves are not used to transmit information content of communication, but will focus on the development of detection and surveillance functions. For the above described we can say that the increasing technological development begun in the twentieth century ushered in the electronic war which still sees no end.Pregradoapplication/pdfspaCiberdefensa y ciberseguridad: una nueva prioridad para las nacionesCyberdefense and cybersegurity: a new priority for the nationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCIBERESPACIOCIBERSEGURIDADCIBERDEFENSACIBERGUERRAcyberwarcyberseguritycyber defensecybercyber attackssegurityStateciberguerraciberseguridadciberdefensaciberespaciociberataquesseguridadEstadoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granadahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCIBERDEFENSA Y CIBERSGURIDAD.pdfCIBERDEFENSA Y CIBERSEGURIDADapplication/pdf547898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/1/CIBERDEFENSA%20Y%20CIBERSGURIDAD.pdff462d6641e74a2d428a38bfa4d94cfa3MD51LICENSElicense.txttext/plain1525http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/2/license.txtd011e6f469ae2dad200ec2899c174bbbMD52TEXTCIBERDEFENSA Y CIBERSGURIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain49053http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/3/CIBERDEFENSA%20Y%20CIBERSGURIDAD.pdf.txt05aa8b5cd48444e52c93aba751dc1d1cMD53THUMBNAILCIBERDEFENSA Y CIBERSGURIDAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4553http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12937/4/CIBERDEFENSA%20Y%20CIBERSGURIDAD.pdf.jpg9b5cbf738660781a71791e7beb86d2e7MD5410654/12937oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/129372020-06-30 13:27:09.087Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBwoFHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlCmxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsCmludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhcgpvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4HCgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIApsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIAp5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gCnVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==