La seguridad de las aplicaciones bancarias y dispositivos sin contacto que permiten efectuar pagos en Colombia
En la presente investigación se caracterizaron las aplicaciones y dispositivos de pago sin contacto que se usan en Colombia y una vez identificados, se procedió a investigar los delitos, vulnerabilidades relacionadas con el uso de los portales transaccionales, aplicaciones y dispositivos, empezando...
- Autores:
-
Zambrano Loaiza, Angie Carolina
Suarez Castro, Johan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36702
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36702
- Palabra clave:
- BANCOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
OPERACIONES BANCARIAS
Applications
Security
Banks
Transactions
Vulnerabilities
Aplicaciones
Seguridad
Bancos
Transacciones
Vulnerabilidades
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En la presente investigación se caracterizaron las aplicaciones y dispositivos de pago sin contacto que se usan en Colombia y una vez identificados, se procedió a investigar los delitos, vulnerabilidades relacionadas con el uso de los portales transaccionales, aplicaciones y dispositivos, empezando a nivel mundial, luego de manera regional y finalmente a nivel local; posteriormente se investigaron y documentaron los procedimientos, tecnologías, protocolos, estándares, entre otros, que usan las entidades bancarias para contrarrestar vulnerabilidades como el uso de protocolos obsoletos, descarga de aplicaciones de fuentes desconocidas o diferentes a la Play Store o App Store; amenazas como delincuencia organizada que aprovechan el Malware y la ingeniería social; y los riesgos en esta área como el acceso abusivo a un sistema informático, la suplantación de identidad, transferencias de dinero no autorizadas. Para finalizar se plantean parámetros y medidas de seguridad relevantes para las entidades bancarias y usuarios. |
---|