Análisis de viabilidad para implementar la tecnología NFC aplicada a medios de pago en sistemas de transporte masivo, en Colombia
Los gobiernos de todos los países y en el caso particular de Colombia, siempre han tratado de mitigar los problemas en los sistemas de movilidad de las ciudades capitales e intermedias; lo anterior, debido principalmente al aumento desmedido de migración de la población a los corredores urbanos. Por...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/11549
- Palabra clave:
- Tecnología NFC
ISO 14443
medios de pago
transporte masivo
Mifare
Tecnología de chip sin contacto
SITM
STM
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE PAGO
NFC Technology
ISO 14443
means of payment
mass transit
Mifare
Contactless chip technology
STM
SITM
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los gobiernos de todos los países y en el caso particular de Colombia, siempre han tratado de mitigar los problemas en los sistemas de movilidad de las ciudades capitales e intermedias; lo anterior, debido principalmente al aumento desmedido de migración de la población a los corredores urbanos. Por tal motivo, la solución que se da para este caso es la implementación de sistemas de transporte masivo en las ciudades grandes e intermedias, con tecnología de tarjetas chip sin contacto Mifare. En el contexto mundial, se está implementando una nueva tecnología llamada NFC para suprimir el uso de tarjetas plásticas con chip, como medio de pago en diferentes aplicaciones. En este caso particular se analiza la viabilidad de implementarlo como medio de pago en los sistemas de transporte masivo, con lo cual se logra una disminución de los gastos de adquisición de los plásticos y de infraestructura para adecuar puntos de recarga. Transformándose lo anterior, en ahorro de dinero, el cual serviría para mejorar la infraestructura vial y adquirir más vehículos, adicional a esto se obtendrían otros beneficios por ejemplo el evitar hacer filas para comprar pasajes, tener alternativas para pagar en caso de no tener dinero en efectivo o tarjeta física del sistema y esto atraería más usuarios. |
---|