Identificar los efectos del COVID-19 en la toma de decisiones por ausencia de planeación estratégica en una empresa de tecnología especializada en SWIFT
La planeación estratégica es un proceso clave a la hora de definir el cómo, el camino o la dirección que trazará una organización para poder alcanzar aquellos objetivos estratégicos que se traducirán en crecimiento económico, ventaja competitiva, diferenciación en el mercado y eficiencia en el manej...
- Autores:
-
Prieto Monroy, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44192
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44192
- Palabra clave:
- TOMA DE DECISIONES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Decision making
pandemic
security
Swift
technology
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Toma de decisiones
pandemia
seguridad
Swift
tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La planeación estratégica es un proceso clave a la hora de definir el cómo, el camino o la dirección que trazará una organización para poder alcanzar aquellos objetivos estratégicos que se traducirán en crecimiento económico, ventaja competitiva, diferenciación en el mercado y eficiencia en el manejo de los recursos propios. En la actualidad la Sociedad Mundial de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias (SWIFT) es una parte importante del comercio electrónico porque las transacciones financieras se pueden realizar fácilmente. El objetivo de la empresa es intercambiar datos confidenciales de los consumidores y facilitar las transacciones de dinero entre bancos. En la presente investigación cualitativa descriptiva se realizó una recopilación bibliográfica de los principales estudios entorno a la planificación estratégica dentro del ambiento organizacional con el objetivo de determinar las principales variables que son consideradas al momento de elaborar un plan estratégico, es importante durante y después de la pandemia, ya que las personas, las organizaciones y el mundo se trasladan a lo virtual y la tecnología para seguir haciendo negocios, trabajar y tomar decisiones de la alta dirección para seguir operando todo esto cuidando la seguridad de la información, continuando con la productividad de la empresa se mantiene sin cambios y se satisfacen las necesidades de los clientes. Un aporte extra de este documento es la introducción al concepto de vector pilar, un concepto que permite definir la planeación estratégica y la manera en que se construye en función de la orientación, sentido y módulo de los objetivos organizacionales planteados. |
---|