Análisis del perfil laboral para el diseño e implementación del SG-SST desde la perspectiva legal en Colombia
La presente monografía pretende analizar el perfil laboral de quien diseñe, lidere o implemente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las compañías, empresas o entidades de Colombia, desde la perspectiva legal, con el objetivo de evidenciar que de manera legal se exija un perfi...
- Autores:
-
Castellanos Pinzón, Brayan Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14408
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14408
- Palabra clave:
- SELECCION DE PERSONAL - LEGISLACION
LEGISLACION LABORAL
Occupational profile
Current legislation
Perfil Ocupacional
Legislación actual vigente
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente monografía pretende analizar el perfil laboral de quien diseñe, lidere o implemente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las compañías, empresas o entidades de Colombia, desde la perspectiva legal, con el objetivo de evidenciar que de manera legal se exija un perfil para el responsable del SG-SST, presentando una propuesta del perfil laboral al Ministerio de Trabajo, la cual contenga la especificación de las competencias que debe tener la persona encargada del SG-SST. Con el análisis del perfil laboral, se pretende que se tenga en cuenta a la población que se dedicó, se ha dedicado y se dedicará a estudiar Seguridad y Salud en el Trabajo con sus diferentes cargas académicas tales como Técnico, Tecnólogo, Profesional o Especialista, en el entendido que no existe un fundamento legal para exigir a las compañías, empresas o entidades de Colombia, que contraten a una persona que cuente con un título en Seguridad y Salud en el Trabajo. |
---|