La felicidad en el incremento de la productividad organizacional

25 páginas.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17047
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17047
Palabra clave:
Psicologia Positiva
Emociones Positivas
Felicidad en el Trabajo
Gerencia de la Felicidad
Productividad Organizacional
MOTIVACION DEL EMPLEADO
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
FELICIDAD
Positive Psychology
Positive Emotions
Happiness at Work
Happiness Management
Organizational Productivity
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_b84c3efb9f86d892933be544b2f80207
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17047
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Happiness in the Increase of Organizational Productivity
title La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
spellingShingle La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
Psicologia Positiva
Emociones Positivas
Felicidad en el Trabajo
Gerencia de la Felicidad
Productividad Organizacional
MOTIVACION DEL EMPLEADO
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
FELICIDAD
Positive Psychology
Positive Emotions
Happiness at Work
Happiness Management
Organizational Productivity
title_short La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
title_full La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
title_fullStr La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
title_full_unstemmed La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
title_sort La felicidad en el incremento de la productividad organizacional
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rojas Gutierrez, Cristhian Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicologia Positiva
Emociones Positivas
Felicidad en el Trabajo
Gerencia de la Felicidad
Productividad Organizacional
topic Psicologia Positiva
Emociones Positivas
Felicidad en el Trabajo
Gerencia de la Felicidad
Productividad Organizacional
MOTIVACION DEL EMPLEADO
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
FELICIDAD
Positive Psychology
Positive Emotions
Happiness at Work
Happiness Management
Organizational Productivity
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv MOTIVACION DEL EMPLEADO
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
FELICIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Positive Psychology
Positive Emotions
Happiness at Work
Happiness Management
Organizational Productivity
description 25 páginas.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-10-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-16T14:01:25Z
2019-12-30T16:32:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-16T14:01:25Z
2019-12-30T16:32:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17047
url http://hdl.handle.net/10654/17047
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Adecco. (20 de Marzo de 2014). IV Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo. Recuperado el 28 de Septiembre de 2017, de http://adecco.es/wp-content/uploads/notas-de-prensa/550.pdf
Adecco. (24 de Octubre de 2016). VI Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo. Recuperado el 7 de Octubre de 2017, de adecco.es/wp-content/uploads/notas-de-prensa
Alava, M. J. (2017). Felicidad y Productividad. Nuestro Tiempo, 102.
Alles, M. A. (2015). Diccionario de competencias la trilogía Tomo 1. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.
Baker, D., Greenberg, C., & Hemingway, C. (2006). What Happy Companies Know. New Jersey: Pearson Education.
Carazo Muriel, J. A. (2010). Las Empresas Felices Son Más Productivas y Competitivas. Capital Humano, 86-95.
Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill.
Claver, P. (2016). Por Fin es Lunes. Bogotá: Intermedio.
De Andres, E., & Martín, Á. (Junio de 2010). La Felicidad en el Trabajo. Recuperado el 2017, de https://es.slideshare.net/jjvillalbac/la-felicidad-en-el-trabajo
Dutschke, G. (2013). Factores Condicionantes de Felicidad Organizacional. Estudio Exploratorio de la Realidad en Portugal. Revista de Estudios Empresariales, 21-43.
Ena Ventura, B., Delgado Gonzales, S., & Ena Ventura, T. (2008). Gestión Administrativa de Personal. Madrid: Paraninfo.
Fernandez, I. (2015). FELICIDAD ORGANIZACIONAL: Como Construir Felicidad en el Trabajo. Santiago de Chile: Ediciones B.
Fisher, C. D. (2010). Happiness at work. International Journal of Management Reviews, 384-412.
Gay, F. (2006). El Salario Emocional, Clave para Reducir el Estrés. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 44-47.
Levering, R. (1988). A Great Place to Work: What Makes Some Employers So Good (and Most So Bad). New York: Avon Books.
Martínez Díaz, J. H. (2005). Las Personas en la Organización. Revista Equidad y Desarrollo, 35-43.
Marvel Cequea, M., Rodríguez Monroy, C., & Núñez Bottin, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones. Intangible Capital, 549-584.
Maslow, A. H. (2013). A Theory of Human Motivation. New York: Simon and Schuster.
Moccia, S. (2016). Felicidad en el Trabajo. Papeles del Psicologo, 143-151.
Muñiz Velázquez, J. A., & Álvarez Nobell, A. (2012). Comunicación Positiva. Hacia la transposición de un nuevo paradigma. Universidad Laguna.
Oswald, A. J., Proto, E., & Sgroi, D. (2014). Happiness and Productivity. University of Warwick.
Plurum Consultores. (2014). Felicidad en el trabajo en Colombia. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de http://www.plurum.co/infografias/felicidad-en-el-trabajo-en-colombia/
Pritchard, R. D. (1990). Measuring and Improving Organizational Productivity: A Practical Guide. Connecticut: Greenwood Publishing Group.
Quiaro, R., Hidalgo, M., Porras, J., & Aldama, I. (16 de Febrero de 2016). Gerencia de Recursos Humanos. Recuperado el 6 de Septiembre de 2017, de https://gerenciarecursoshumanos.wordpress.com/2016/02/16/clima-organizacional-y-felicidad-en-el-trabajo/
Rojas, P. (2010). La felicidad en el trabajo:sinónimo de productividad .
Sánchez Arrioja, A. P. (2013). LA SATISFACCIÓN LABORAL Y LAS HABILIDADES DIRECTIVAS DE LAS MUJERES EJECUTIVAS MEXICANAS COMO DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL. Instituto Politécnico Nacional.
Sánchez, A. M. (2014). En Busca de la Felicidad. Capital Humano, 12-15.
Seligman, M. (2002). La Auténtica Felicidad. Barcelona: Ediciones B.
Solis Estupiñan, F. J. (2016). TRANSFORMANDO ADOLESCENTES: DESARROLLE AL MAXIMO SUS CAPACIDADES . Bloomington: Palibrio.
The Edge Group. (12 de Marzo de 2015). Gestion. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de https://gestion.pe/empleo-management/547-peruanos-que-ocupan-cargos-gerenciales-se-siente-feliz-trabajo-2125964
Universia. (1 de Abril de 2016). Estudio de Felicidad Organizacional en Iberoamerica. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de http://noticias.universia.cl/practicas-empleo/noticia/2016/04/01/1137839/39-trabajadores-chilenos-afirma-contento-trabajo.html
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/2/S%c3%a1nchezD%c3%adazYeimyYesenia2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/3/S%c3%a1nchezD%c3%adazYeimyYesenia2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/4/S%c3%a1nchezD%c3%adazYeimyYesenia2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
90370e4ee0a9f8439ee90b53437d69d4
d66bfc634989e12c44bc59c4397bde1a
18fd3b4789637472bc23141d067c7ee9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098501133041664
spelling Rojas Gutierrez, Cristhian CamiloSánchez Díaz, Yeimy Yeseniayeseniasanchezd@gmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoCalle 1002018-02-16T14:01:25Z2019-12-30T16:32:34Z2018-02-16T14:01:25Z2019-12-30T16:32:34Z2017-10-26http://hdl.handle.net/10654/1704725 páginas.El concepto de felicidad dentro de las organizaciones ha sido estudiado a través de los años, Seligman el padre de la psicología positiva fue pionero, analizando las emociones positivas como la felicidad y su comportamiento en diferentes contextos de la vida del ser humano; a partir de estos estudios varios autores lo han relacionado en el ámbito laboral, identificando cuáles son los efectos de su incorporación en las organizaciones. De estos estudios nace una nueva teoría administrativa basada en la gestión de la felicidad, la cual implica diversos retos para las organizaciones y sus directivos, al mismo tiempo que beneficia tanto a trabajadores como empleadores y desarrolla estrategias para la mejora del desempeño de factores claves dentro de la organización, tal como la productividad. El propósito de este documento es contextualizar las características relevantes de la felicidad laboral en el incremento de la productividad en las organizaciones e identificar los factores que generan este incremento.The concept of happiness within organizations has been studied over the years, Seligman the father of positive psychology was pioneer, analyzing positive emotions such as happiness and behavior in different contexts of human life; from these studies several authors have related it in the workplace, identifying what are the effects of their incorporation in organizations. From these studies, a new management theory based on happiness management emerges, implying different challenges for organizations and their managers, while benefiting both workers and employers and developing strategies to improve the performance of key factors within of the organization, such as productivity. The purpose of this document is to contextualize the relevant characteristics of work happiness in the increase of productivity in the organizations and to identify the factors that generate this increase.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Psicologia PositivaEmociones PositivasFelicidad en el TrabajoGerencia de la FelicidadProductividad OrganizacionalMOTIVACION DEL EMPLEADOPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOFELICIDADPositive PsychologyPositive EmotionsHappiness at WorkHappiness ManagementOrganizational ProductivityLa felicidad en el incremento de la productividad organizacionalHappiness in the Increase of Organizational Productivityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Adecco. (20 de Marzo de 2014). IV Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo. Recuperado el 28 de Septiembre de 2017, de http://adecco.es/wp-content/uploads/notas-de-prensa/550.pdfAdecco. (24 de Octubre de 2016). VI Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo. Recuperado el 7 de Octubre de 2017, de adecco.es/wp-content/uploads/notas-de-prensaAlava, M. J. (2017). Felicidad y Productividad. Nuestro Tiempo, 102.Alles, M. A. (2015). Diccionario de competencias la trilogía Tomo 1. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.Baker, D., Greenberg, C., & Hemingway, C. (2006). What Happy Companies Know. New Jersey: Pearson Education.Carazo Muriel, J. A. (2010). Las Empresas Felices Son Más Productivas y Competitivas. Capital Humano, 86-95.Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill.Claver, P. (2016). Por Fin es Lunes. Bogotá: Intermedio.De Andres, E., & Martín, Á. (Junio de 2010). La Felicidad en el Trabajo. Recuperado el 2017, de https://es.slideshare.net/jjvillalbac/la-felicidad-en-el-trabajoDutschke, G. (2013). Factores Condicionantes de Felicidad Organizacional. Estudio Exploratorio de la Realidad en Portugal. Revista de Estudios Empresariales, 21-43.Ena Ventura, B., Delgado Gonzales, S., & Ena Ventura, T. (2008). Gestión Administrativa de Personal. Madrid: Paraninfo.Fernandez, I. (2015). FELICIDAD ORGANIZACIONAL: Como Construir Felicidad en el Trabajo. Santiago de Chile: Ediciones B.Fisher, C. D. (2010). Happiness at work. International Journal of Management Reviews, 384-412.Gay, F. (2006). El Salario Emocional, Clave para Reducir el Estrés. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 44-47.Levering, R. (1988). A Great Place to Work: What Makes Some Employers So Good (and Most So Bad). New York: Avon Books.Martínez Díaz, J. H. (2005). Las Personas en la Organización. Revista Equidad y Desarrollo, 35-43.Marvel Cequea, M., Rodríguez Monroy, C., & Núñez Bottin, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones. Intangible Capital, 549-584.Maslow, A. H. (2013). A Theory of Human Motivation. New York: Simon and Schuster.Moccia, S. (2016). Felicidad en el Trabajo. Papeles del Psicologo, 143-151.Muñiz Velázquez, J. A., & Álvarez Nobell, A. (2012). Comunicación Positiva. Hacia la transposición de un nuevo paradigma. Universidad Laguna.Oswald, A. J., Proto, E., & Sgroi, D. (2014). Happiness and Productivity. University of Warwick.Plurum Consultores. (2014). Felicidad en el trabajo en Colombia. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de http://www.plurum.co/infografias/felicidad-en-el-trabajo-en-colombia/Pritchard, R. D. (1990). Measuring and Improving Organizational Productivity: A Practical Guide. Connecticut: Greenwood Publishing Group.Quiaro, R., Hidalgo, M., Porras, J., & Aldama, I. (16 de Febrero de 2016). Gerencia de Recursos Humanos. Recuperado el 6 de Septiembre de 2017, de https://gerenciarecursoshumanos.wordpress.com/2016/02/16/clima-organizacional-y-felicidad-en-el-trabajo/Rojas, P. (2010). La felicidad en el trabajo:sinónimo de productividad .Sánchez Arrioja, A. P. (2013). LA SATISFACCIÓN LABORAL Y LAS HABILIDADES DIRECTIVAS DE LAS MUJERES EJECUTIVAS MEXICANAS COMO DETERMINANTES DE LA PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL. Instituto Politécnico Nacional.Sánchez, A. M. (2014). En Busca de la Felicidad. Capital Humano, 12-15.Seligman, M. (2002). La Auténtica Felicidad. Barcelona: Ediciones B.Solis Estupiñan, F. J. (2016). TRANSFORMANDO ADOLESCENTES: DESARROLLE AL MAXIMO SUS CAPACIDADES . Bloomington: Palibrio.The Edge Group. (12 de Marzo de 2015). Gestion. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de https://gestion.pe/empleo-management/547-peruanos-que-ocupan-cargos-gerenciales-se-siente-feliz-trabajo-2125964Universia. (1 de Abril de 2016). Estudio de Felicidad Organizacional en Iberoamerica. Recuperado el 1 de Octubre de 2017, de http://noticias.universia.cl/practicas-empleo/noticia/2016/04/01/1137839/39-trabajadores-chilenos-afirma-contento-trabajo.htmlEspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALSánchezDíazYeimyYesenia2017.pdfEnsayoapplication/pdf640456http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/2/S%c3%a1nchezD%c3%adazYeimyYesenia2017.pdf90370e4ee0a9f8439ee90b53437d69d4MD52TEXTSánchezDíazYeimyYesenia2017.pdf.txtExtracted texttext/plain43995http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/3/S%c3%a1nchezD%c3%adazYeimyYesenia2017.pdf.txtd66bfc634989e12c44bc59c4397bde1aMD53THUMBNAILSánchezDíazYeimyYesenia2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5293http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17047/4/S%c3%a1nchezD%c3%adazYeimyYesenia2017.pdf.jpg18fd3b4789637472bc23141d067c7ee9MD5410654/17047oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/170472019-12-30 11:32:34.518Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K