Determinación de la superficie de inundación del Río Bogotá en el sector de la Universidad Militar Nueva Granada - sede campus Cajicá

Las inundaciones son el evento desastroso natural más peligroso, frecuente y extendido alrededor del mundo. El río Bogotá es uno de los más importantes ya que alberga un gran número de municipios, los cuales han tenido antecedentes de inundación por precipitaciones extremas, Una de las más represent...

Full description

Autores:
Rivera Mendivelso, Gustavo Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36807
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36807
Palabra clave:
INUNDACIONES
RIOS
CORRIENTES DE AGUA
Flood
HEC-RAS
GIS
hydraulic and hydrological modeling
Cajicá
Bogotá River
ArcGIS
Inundación
HEC-RAS
SIG
modelación hidráulica e hidrológica
Cajicá
Río Bogotá
ArcGIS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las inundaciones son el evento desastroso natural más peligroso, frecuente y extendido alrededor del mundo. El río Bogotá es uno de los más importantes ya que alberga un gran número de municipios, los cuales han tenido antecedentes de inundación por precipitaciones extremas, Una de las más representativas en Colombia fue la producida entre los años 2010 y 2012 conocida como el Fenómeno de la Niña. En este estudio se modeló lo sucedido desde una perspectiva hidrológica y una aplicación hidráulica en los modelos digitales de elevación utilizando herramientas de información geográfica y bases de datos de información pública referente a todos los componentes geoespaciales necesarios de la cuenca de estudio, este estudio se realizó en la cuenca del río Bogotá a la altura del campus de la Universidad Militar Nueva Granada en Cajicá. Se realizó un análisis estadístico de probabilidades en el manejo de datos hidrometereológicos para comprender el escenario de inundación por precipitación extrema para diferentes periodos de retorno, luego se generaron modelos hidrológicos e hidráulicos de las zonas inundables con ayuda del sistema de Información Geográfica ArcGIS, el cual a su vez se integró con el software de análisis hidráulico HEC-RAS y el desarrollo del hidrograma unitario propuesto por la SCS para el desarrollo dinámico del flujo del río representado en animaciones de eventos hidrometereológicos extremos.