Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI
La lucha por la igualdad de derechos de las minorías sexuales es un asunto que ha tomado relevancia en América Latina en los últimos 20 años. Las transformaciones sociales han generado tensiones entre diferentes grupos sociales. Actualmente representantes de las comunidades conservadoras y LGTBI se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15994
- Palabra clave:
- Discriminación
homofobia
LGTBI
desigualdad
HOMOFOBIA
DISCRIMINACION SEXUAL
HOMOSEXUALIDAD - LEGISLACION
Discrimination
homophobia
inequality
LGTBI
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_b7d923f08f9629e9f5617e844ce654ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15994 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Colombia between juridical progress and realities discriminatories: the case of the lgbt community |
title |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
spellingShingle |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI Discriminación homofobia LGTBI desigualdad HOMOFOBIA DISCRIMINACION SEXUAL HOMOSEXUALIDAD - LEGISLACION Discrimination homophobia inequality LGTBI |
title_short |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
title_full |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
title_fullStr |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
title_full_unstemmed |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
title_sort |
Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ardila Mora, Julian Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discriminación homofobia LGTBI desigualdad |
topic |
Discriminación homofobia LGTBI desigualdad HOMOFOBIA DISCRIMINACION SEXUAL HOMOSEXUALIDAD - LEGISLACION Discrimination homophobia inequality LGTBI |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
HOMOFOBIA DISCRIMINACION SEXUAL HOMOSEXUALIDAD - LEGISLACION |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Discrimination homophobia inequality LGTBI |
description |
La lucha por la igualdad de derechos de las minorías sexuales es un asunto que ha tomado relevancia en América Latina en los últimos 20 años. Las transformaciones sociales han generado tensiones entre diferentes grupos sociales. Actualmente representantes de las comunidades conservadoras y LGTBI se encuentran representados en los más altos cargos políticos y públicos en Colombia. La presente investigación pretende determinar si en Colombia estereotipos heteronormativos, patriarcales y religiosos dificultan el ejercicio de cargos públicos por parte la comunidad LGTBI (Servidores Públicos). Para ello, se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, tomando a tres casos de homofobia en la esfera pública El análisis de este trabajo evidenció que existe un progresismo del sector jurisprudencial que contrasta con el rechazo de la sociedad, lo cual, ha dado origen a un contra movimiento basado en un modelo patriarcal y religioso que puede dificultar el ejercicio del as funciones de algunos servidores públicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-10-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-23T16:40:32Z 2019-12-30T16:54:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-23T16:40:32Z 2019-12-30T16:54:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15994 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15994 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Barrientos Delgado CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS H CORTE CONSTITUCIONAL. (1996 CORTE CONSTITUCIONAL. (2001, 2 de agosto ), Sentencia C 814/01, MP. Marco Gerardo Monroy cabra. 7 de marzo ), Sentencia C 098/96, MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. CORTE CONSTITUCIONAL. (2007 CORTE CONSTITUCIONAL. (2010, 11 de noviembre CORTE CONSTITUCIONAL. (2011 CORTE CONSTITUCIONAL. (2011, 26 de julio ), Sentencia 577/11, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo 4 de mayo ), Sentencia T 314/11, MP. Jorge Ivan Palacio Palacio . CORTE C ONSTITUCIONAL. (2016 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, OAS/Ser.L/V/II.rev.2, Doc. 36, 12 noviembre 2015 28 de abril ), Sentencia SU 214/16, MP. Alberto Rojas Rios Gómez Arévalo Fajardo Arturo, Luis Andrés y Sánchez B López Medina Periódico El Tiempo, redacción política, tomado d PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (Adoptado y abierto a la firma Páez Ramírez, M. Vélez Quintero Weinberg, George.La homosexualidad sin prejuicios, un revolucionario enfoque psicológico. Barcelona: Granica. Pág. 27, 1977 . Maribel. El reconocimiento Constitucional de la unión entre parejas del mismo sexo, Revista Electrónica, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, No 4, mayo - agosto de 2010. Pág. 4. Monroy Monroy, M. (1998) Introdu cción al Derecho. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis S.A M. (2007) Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional. Bogotá D,C: Editorial Universidad del Rosario. Rodríguez - Escobar Torres Molina, L. E. (2015). Derechos en el procedimiento de la captura de personas integrantes de la población LGTBI. En Justicia, 28, 56 - 70. http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.1036 G., & Rodríguez - Escobar, M. V. (2014). Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado colombiano: un desconocimiento de su dignidad. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 73 – 84. Ripoll oya Ramírez, N. (2016). Diálogo bioética - derechos humanos y ética civil en el ejercicio de la ciudadanía: caso comunidad LGTB. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(2), 40 - 57. J. L. (2013). El amor en tiempos de cólera: Derechos LGBT en Colombia. Revista Internacional De Derechos Humanos, 6(11), 79 – 97 Baptiste Mosquera Rentería, J . (2015). Derechos de las minorías sexuales: retos contemporáneos de la resocialización. En Justicia, 28, 121 - 138. http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.104 B. (Luis Guillermo) (2005). Se - xualidad y ecofeminismo. En Bioética y sexualidad (p. 93). Bogotá: Ediciones El Bosque. Mejia Diario el Espectador redacción judicial tomado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/procuraduria - persigue - comunidad - lgbti - articulo - 483899 30 de Marzo del 2014 J. & Almanza, M. (2010). Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Revista Justicia, Barranquilla: Universidad Simón Bolívar No. 17 Junio 2010, P.78 – 110. Revista Semana redacción nación tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/polemica - por - referendo - de - viviane - morales - sobre - adopcion - gay/494035 17 de Septiembre del 2016. Diario el Espectador redacción judic ial tomado detomado de http://www.elespectador.com/entrevista - de - cecilia - orozco/entre - los - peores - populismos - esta - el - populismo - moral - articulo - 655406 17 de Septiembre del 2016. Revista Semana redacción nación tomado de http://www.sem ana.com/nacion/articulo/gina - parody - enfrenta - a - lgbti - gobierno - y - oposicion/487661 13 de Agosto 2016 Mejía, J., & Almanza, M. (2011). Conquistas legales no traducen ipso facto conquistas sociales. Especial referencia a los reconocimientos jurídicos de la comunidad Lgbt. Justicia Juris, 7, 79 – 92. Joya Ramírez N. (2016). Diálogo bioética - derechos humanos y ética civil en el ejercicio de la ciudadanía: caso comunidad LGTB. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(2), 40 - 57. Disponible en: <http://revistas.unimilitar. edu.co/index.php/rlbi/article/view/1843 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/1/Paternina%20Perez%20Maira%20Cecilia%202016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/3/Paternina%20Perez%20Maira%20Cecilia%202016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/4/Paternina%20Perez%20Maira%20Cecilia%202016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bba901dfdd79f1a1cef32a2c92d60077 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 7665d0822e511f584928b123f50ba85f 5e3a59db8bd5ab7175807c141e538bf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098499778281472 |
spelling |
Ardila Mora, Julian AlbertoPaternina Pérez, Maira Ceciliamaira_abogada@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-06-23T16:40:32Z2019-12-30T16:54:59Z2017-06-23T16:40:32Z2019-12-30T16:54:59Z2016-10-20http://hdl.handle.net/10654/15994La lucha por la igualdad de derechos de las minorías sexuales es un asunto que ha tomado relevancia en América Latina en los últimos 20 años. Las transformaciones sociales han generado tensiones entre diferentes grupos sociales. Actualmente representantes de las comunidades conservadoras y LGTBI se encuentran representados en los más altos cargos políticos y públicos en Colombia. La presente investigación pretende determinar si en Colombia estereotipos heteronormativos, patriarcales y religiosos dificultan el ejercicio de cargos públicos por parte la comunidad LGTBI (Servidores Públicos). Para ello, se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, tomando a tres casos de homofobia en la esfera pública El análisis de este trabajo evidenció que existe un progresismo del sector jurisprudencial que contrasta con el rechazo de la sociedad, lo cual, ha dado origen a un contra movimiento basado en un modelo patriarcal y religioso que puede dificultar el ejercicio del as funciones de algunos servidores públicos.The struggle for equal rights for sexual minorities is an issue that has gained importance in Latin America in the last 20 years. Social changes have created tensions between different social groups. Currently representatives of conservative and LGBTI communities are represented in the highest political and public office in Colombia. This research aims to determine whether Colombia heteronormative, patriarchal and religious stereotypes hinder the exercise of public office by the LGTBI (Public Servants)community. For this, a qualitative case study methodology was used, taking three cases of homophobia in the public sphere The analysis of this work showed that Colombia has a progressivism of jurisprudential sector contrasts with the rejection of society to the inclusion of rights by people from the LGBTI community, which has given rise to a counter movement against some public functionspdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónDiscriminaciónhomofobiaLGTBIdesigualdadHOMOFOBIADISCRIMINACION SEXUALHOMOSEXUALIDAD - LEGISLACIONDiscriminationhomophobiainequalityLGTBIColombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBIColombia between juridical progress and realities discriminatories: the case of the lgbt communityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBarrientos DelgadoCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HCORTE CONSTITUCIONAL. (1996CORTE CONSTITUCIONAL. (2001, 2 de agosto ), Sentencia C 814/01, MP. Marco Gerardo Monroy cabra. 7 de marzo ), Sentencia C 098/96, MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.CORTE CONSTITUCIONAL. (2007CORTE CONSTITUCIONAL. (2010, 11 de noviembreCORTE CONSTITUCIONAL. (2011CORTE CONSTITUCIONAL. (2011, 26 de julio ), Sentencia 577/11, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo 4 de mayo ), Sentencia T 314/11, MP. Jorge Ivan Palacio Palacio .CORTE C ONSTITUCIONAL. (2016COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, OAS/Ser.L/V/II.rev.2, Doc. 36, 12 noviembre 2015 28 de abril ), Sentencia SU 214/16, MP. Alberto Rojas RiosGómez ArévaloFajardo Arturo, Luis Andrés y Sánchez BLópez MedinaPeriódico El Tiempo, redacción política, tomado dPACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (Adoptado y abierto a la firmaPáez Ramírez, M.Vélez QuinteroWeinberg, George.La homosexualidad sin prejuicios, un revolucionario enfoque psicológico. Barcelona: Granica. Pág. 27, 1977 . Maribel. El reconocimiento Constitucional de la unión entre parejas del mismo sexo, Revista Electrónica, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, No 4, mayo - agosto de 2010. Pág. 4.MonroyMonroy, M. (1998) Introdu cción al Derecho. Santa Fe de Bogotá: Editorial Temis S.A M. (2007) Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional. Bogotá D,C: Editorial Universidad del Rosario.Rodríguez - EscobarTorres Molina, L. E. (2015). Derechos en el procedimiento de la captura de personas integrantes de la población LGTBI. En Justicia, 28, 56 - 70. http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.1036 G., & Rodríguez - Escobar, M. V. (2014). Violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado colombiano: un desconocimiento de su dignidad. Revista Colombiana de Bioética, 9(2), 73 – 84.Ripolloya Ramírez, N. (2016). Diálogo bioética - derechos humanos y ética civil en el ejercicio de la ciudadanía: caso comunidad LGTB. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(2), 40 - 57. J. L. (2013). El amor en tiempos de cólera: Derechos LGBT en Colombia. Revista Internacional De Derechos Humanos, 6(11), 79 – 97BaptisteMosquera Rentería, J . (2015). Derechos de las minorías sexuales: retos contemporáneos de la resocialización. En Justicia, 28, 121 - 138. http://dx.doi.org/10.17081/just.20.28.104 B. (Luis Guillermo) (2005). Se - xualidad y ecofeminismo. En Bioética y sexualidad (p. 93). Bogotá: Ediciones El Bosque.MejiaDiario el Espectador redacción judicial tomado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/procuraduria - persigue - comunidad - lgbti - articulo - 483899 30 de Marzo del 2014 J. & Almanza, M. (2010). Comunidad LGBT: Historia y reconocimientos jurídicos. Revista Justicia, Barranquilla: Universidad Simón Bolívar No. 17 Junio 2010, P.78 – 110.Revista Semana redacción nación tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/polemica - por - referendo - de - viviane - morales - sobre - adopcion - gay/494035 17 de Septiembre del 2016.Diario el Espectador redacción judic ial tomado detomado de http://www.elespectador.com/entrevista - de - cecilia - orozco/entre - los - peores - populismos - esta - el - populismo - moral - articulo - 655406 17 de Septiembre del 2016.Revista Semana redacción nación tomado de http://www.sem ana.com/nacion/articulo/gina - parody - enfrenta - a - lgbti - gobierno - y - oposicion/487661 13 de Agosto 2016Mejía, J., & Almanza, M. (2011). Conquistas legales no traducen ipso facto conquistas sociales. Especial referencia a los reconocimientos jurídicos de la comunidad Lgbt. Justicia Juris, 7, 79 – 92.Joya RamírezN. (2016). Diálogo bioética - derechos humanos y ética civil en el ejercicio de la ciudadanía: caso comunidad LGTB. Revista Latinoamericana de Bioética, 16(2), 40 - 57. Disponible en: <http://revistas.unimilitar. edu.co/index.php/rlbi/article/view/1843http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPaternina Perez Maira Cecilia 2016.pdfArticuloapplication/pdf403724http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/1/Paternina%20Perez%20Maira%20Cecilia%202016.pdfbba901dfdd79f1a1cef32a2c92d60077MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPaternina Perez Maira Cecilia 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain41378http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/3/Paternina%20Perez%20Maira%20Cecilia%202016.pdf.txt7665d0822e511f584928b123f50ba85fMD53THUMBNAILPaternina Perez Maira Cecilia 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4352http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15994/4/Paternina%20Perez%20Maira%20Cecilia%202016.pdf.jpg5e3a59db8bd5ab7175807c141e538bf4MD5410654/15994oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159942019-12-30 11:54:59.976Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |