Colombia entre los avances jurídicos y las realidades discriminatorias: el caso de la comunidad LGTBI

La lucha por la igualdad de derechos de las minorías sexuales es un asunto que ha tomado relevancia en América Latina en los últimos 20 años. Las transformaciones sociales han generado tensiones entre diferentes grupos sociales. Actualmente representantes de las comunidades conservadoras y LGTBI se...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15994
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15994
Palabra clave:
Discriminación
homofobia
LGTBI
desigualdad
HOMOFOBIA
DISCRIMINACION SEXUAL
HOMOSEXUALIDAD - LEGISLACION
Discrimination
homophobia
inequality
LGTBI
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La lucha por la igualdad de derechos de las minorías sexuales es un asunto que ha tomado relevancia en América Latina en los últimos 20 años. Las transformaciones sociales han generado tensiones entre diferentes grupos sociales. Actualmente representantes de las comunidades conservadoras y LGTBI se encuentran representados en los más altos cargos políticos y públicos en Colombia. La presente investigación pretende determinar si en Colombia estereotipos heteronormativos, patriarcales y religiosos dificultan el ejercicio de cargos públicos por parte la comunidad LGTBI (Servidores Públicos). Para ello, se utilizó una metodología cualitativa de estudio de caso, tomando a tres casos de homofobia en la esfera pública El análisis de este trabajo evidenció que existe un progresismo del sector jurisprudencial que contrasta con el rechazo de la sociedad, lo cual, ha dado origen a un contra movimiento basado en un modelo patriarcal y religioso que puede dificultar el ejercicio del as funciones de algunos servidores públicos.