Actores de la educación vial y su incidencia en la accidentalidad en Colombia
Abordaremos el presente escrito bajo una mirada reflexiva y por qué no, concluyente que nos lleve a visualizar y comprender la importancia de la educación vial bajo su significado mismo y las variables que la componen. A modo de poder analizar de manera contextual cada una de ellas, y si da lugar po...
- Autores:
-
Beltrán Cárdenas, Wilson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36723
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36723
- Palabra clave:
- ACCIDENTES DE TRANSITO
INGENIERIA DEL TRANSITO
SEGURIDAD VIAL
accident
vial education
Road culture
creation of habits
harmony
coexistence
accidentalidad
educación vial
cultura vial
creacion de habitos
armonia
convivencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Abordaremos el presente escrito bajo una mirada reflexiva y por qué no, concluyente que nos lleve a visualizar y comprender la importancia de la educación vial bajo su significado mismo y las variables que la componen. A modo de poder analizar de manera contextual cada una de ellas, y si da lugar podernos contestar si en los contextos educativos, está siendo la catedra o formación en educación vial, una verdadera herramienta de prevención de los accidentes de tránsito. Otorgando una importante y acentuada valoración a lo que se conoce o sabemos de educación vial, vista esta, no solo como una práctica de traspaso de conocimientos en referencia a una normatividad, o entendida, “obligatoriedad”, sino como un proceso que puede llegar a darse de manera completamente constructiva y valorativa, en términos de lo que la misma constituye y trasmite, ya que cuando se habla de educación vial estamos hablando de una acción transformativa del ser humano. Donde los protagonistas no solo son el maestro que enseña y el estudiante que recibe el aprendizaje, sino los dos como sujetos participes y protagonistas en la construcción de cultura, valores, y principios de respeto por su vida misma y la vida de los demás. De este modo, la educación vial no es solo educación de contenido, ya que cuando esta es vista, desde la dimensión más importante del ser humano, siendo esta, la de lograr contribuir a su cuidado y supervivencia y a su vez, al cuidado de los demás se convierte está en un fin último. |
---|