Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico

En el presente trabajo de investigación se presentan los resultados y conclusiones obtenidas de una metodología gerencial combinada cualitativa y cuantitativa, aplicadas a una problemática técnica, identificada en la etapa de Construcción de un proyecto Hidroeléctrico. La problemática surge en la id...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13857
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13857
Palabra clave:
Material aluvial
Presa
Dique
Balance de materiales
Rellenos
TOMA DE DECISIONES
PROYECTOS HIDROELECTRICOS - EVALUACION
Alluvium material
Dam
Dike
Balance of materials
Filling materials.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b778f665c8801935b7d080010a23ecd0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13857
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Making Managerial Decisions To Solve The Deficit Of Filling Materials During The Construction Of Structures At A Hydroelectric Project
title Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
spellingShingle Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
Material aluvial
Presa
Dique
Balance de materiales
Rellenos
TOMA DE DECISIONES
PROYECTOS HIDROELECTRICOS - EVALUACION
Alluvium material
Dam
Dike
Balance of materials
Filling materials.
title_short Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
title_full Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
title_fullStr Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
title_full_unstemmed Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
title_sort Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctrico
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Carvajal, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Material aluvial
Presa
Dique
Balance de materiales
Rellenos
topic Material aluvial
Presa
Dique
Balance de materiales
Rellenos
TOMA DE DECISIONES
PROYECTOS HIDROELECTRICOS - EVALUACION
Alluvium material
Dam
Dike
Balance of materials
Filling materials.
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TOMA DE DECISIONES
PROYECTOS HIDROELECTRICOS - EVALUACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Alluvium material
Dam
Dike
Balance of materials
Filling materials.
description En el presente trabajo de investigación se presentan los resultados y conclusiones obtenidas de una metodología gerencial combinada cualitativa y cuantitativa, aplicadas a una problemática técnica, identificada en la etapa de Construcción de un proyecto Hidroeléctrico. La problemática surge en la identificación de un déficit importante de material apto para construir los rellenos de las estructuras principales que funcionaran como contención del embalse de agua, el cual simultáneamente servirá para generar energía Eléctrica. La metodología se basa en tomar una serie de decisiones gerenciales necesarias para contrarestar el déficit de material apto para el relleno de las mencionadas estructuras.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:57:22Z
2015-07-13T19:01:47Z
2019-12-30T17:29:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:57:22Z
2015-07-13T19:01:47Z
2019-12-30T17:29:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-21
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13857
url http://hdl.handle.net/10654/13857
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Annels, A. (1991). Mineral deposit evaluation. A practical approach. Londres: Chapman & Hall.
Bateson, J., & Hoffman, D. (2011). Services Marketing. Conceps, Strategies & cases . U.S.A: Editorial Cengege.
Buendía, M. P. (2002). La Evaluación Del ImpactoAmbiental Y Social Para El Siglo XXI. Teorías, Proceso Y Metodología . Madrid, España: Editorial fundamentos.
Bustillo Revuelta, M., & Lopez Jimeno, C. (1997). Manual de evaluación y diseño de explotaciones mineras. Madrid.
Carniglia,Marcus F. ;Grossi, Jorge H. (2013). Diseño de caras de Hormigon en Presas CFRD de Gran Altura. Analisis y Tendencias. San Juan, Argentina: Techint Ingenieria y Construccion.
Ceron, G. C. (2005, Noviembre). Economia Aplicada A La Valoracion De Impactos Ambientales. Manizales, Caldas, Colombia: Editorial universidad de Caldas.
CREG Comision reguladora de energia y gas. (2006, Octubre 3). RESOLUCION CREG 071 DE 2006. Cargo por Confiabilidad del mercado mayorista de energia . Bogota, Colombia.
Cruz, P., Materon, B., & Freitas, M. (2010). "Concrete Face Rockfill Dams" Proceedings. Brasil: Oficina de textos. 1 Edicion.
Diéz-Cascón, J. (2001). Ingenieria de Presas, presas de fabrica. In F. B. Hernandez, Presas de fabrica (p. 471). Cantabria: Srevicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria.
García Orche, E. (1999). Manual de evaluación de Yacimientos. madrid.
Herrera, J. S., & Blanco, T. P. (2013). Estrategias De Marketing Para Grupos Sociales. Madrid, España: ESIC.
INGETEC Ingenieria y Diseño. (2013). Exploracion de Fuentes Aluviales Externas. Gigante, Huila: Ingetec S.A.
INGETEC, Ingenieria y Diseño. (2014). Estudio de Impacto Social y Ambiental para Fuentes Aluviales Externas. Bogota: Ingetec S.A
INGETEC, Ingenieria y Diseño. (2013). Exploracion de Fuentes Aluviuales Internas. Gigante, Huila: Ingetec S.A.
Klother, P., & Keller, K. J. (2012). Marketing Management. Pearson.
Merino, M. J., & Yaguez, E. (2012, Septiembre). Nuevas Tendencias En Investigacion Y Marketing. Madrid, España: Editorial ESIC.
Ministerio de minas y energia. (2.014, Octubre 13). www.creg.gov.co. Retrieved Octubre 13, 2.014, from http://www.creg.gov.co/index.php/regulacion:
Patiño, D. (2007, Agosto 15). Arqueología, patrimonio y sociedad. Cauca, Colombia: Universidad Del Cauca.
PTO. (2014). Plan de Trabajo y Obras Proyecto Hidroelectrico El Quimbo. Gigante, Huila.
Salazar, R. C. (1998). Evaluacion De Impacto Ambiental Y Sosotenibilidad Del desarrollo. Costa Rica: Ministerio De Ambiente Y Energía.
Trespalacios, J. A., & Casiellez, R. V. (2005). Investigacion De Mercados. Metodos De Recogida Y Analisis De La Informacion Para La Toma De Desiciones En Marketing . Madrid , España: Paraninfo.
www.eeb.com.co/transmision-de-electricidad/sector-energetico-en-colombia. (2014). Retrieved septiembre 2014, 2014, from empresa de energia de bogota: www.eeb.com
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/2/Toma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/3/Toma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/4/Toma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
ee813c1b9c0219ea5058ddf49edaab21
77ac6e6501d9e6ae11a5daf4021a64a4
7807db7897cf33314df28058797ab8b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098437416321024
spelling García Carvajal, SantiagoNúñez Torres, Javierjanuto05@gmail.comEspecialista en Alta Gerencia2015-07-03T17:57:22Z2015-07-13T19:01:47Z2019-12-30T17:29:20Z2015-07-03T17:57:22Z2015-07-13T19:01:47Z2019-12-30T17:29:20Z2015-05-21http://hdl.handle.net/10654/13857En el presente trabajo de investigación se presentan los resultados y conclusiones obtenidas de una metodología gerencial combinada cualitativa y cuantitativa, aplicadas a una problemática técnica, identificada en la etapa de Construcción de un proyecto Hidroeléctrico. La problemática surge en la identificación de un déficit importante de material apto para construir los rellenos de las estructuras principales que funcionaran como contención del embalse de agua, el cual simultáneamente servirá para generar energía Eléctrica. La metodología se basa en tomar una serie de decisiones gerenciales necesarias para contrarestar el déficit de material apto para el relleno de las mencionadas estructuras.This research report presents the results and conclusions obtained from a qualitative and quantitative analysis applied to a technical problem, which was identified throughout the construction process of a hydroelectric project. The problem arises with the detection of a significant shortage of suitable materials for the construction of water containment structures, which are designed to create an embankment of water used for electricity generation. The methodology applied consists of taking a series of management decisions needed to counteract the shortage of suitable materials for the completion of the aforementioned structures.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaMaterial aluvialPresaDiqueBalance de materialesRellenosTOMA DE DECISIONESPROYECTOS HIDROELECTRICOS - EVALUACIONAlluvium materialDamDikeBalance of materialsFilling materials.Toma de decisiones gerenciales para solucionar el déficit de materiales en rellenos de las estructuras de un proyecto hidroeléctricoMaking Managerial Decisions To Solve The Deficit Of Filling Materials During The Construction Of Structures At A Hydroelectric Projectinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAnnels, A. (1991). Mineral deposit evaluation. A practical approach. Londres: Chapman & Hall.Bateson, J., & Hoffman, D. (2011). Services Marketing. Conceps, Strategies & cases . U.S.A: Editorial Cengege.Buendía, M. P. (2002). La Evaluación Del ImpactoAmbiental Y Social Para El Siglo XXI. Teorías, Proceso Y Metodología . Madrid, España: Editorial fundamentos.Bustillo Revuelta, M., & Lopez Jimeno, C. (1997). Manual de evaluación y diseño de explotaciones mineras. Madrid.Carniglia,Marcus F. ;Grossi, Jorge H. (2013). Diseño de caras de Hormigon en Presas CFRD de Gran Altura. Analisis y Tendencias. San Juan, Argentina: Techint Ingenieria y Construccion.Ceron, G. C. (2005, Noviembre). Economia Aplicada A La Valoracion De Impactos Ambientales. Manizales, Caldas, Colombia: Editorial universidad de Caldas.CREG Comision reguladora de energia y gas. (2006, Octubre 3). RESOLUCION CREG 071 DE 2006. Cargo por Confiabilidad del mercado mayorista de energia . Bogota, Colombia.Cruz, P., Materon, B., & Freitas, M. (2010). "Concrete Face Rockfill Dams" Proceedings. Brasil: Oficina de textos. 1 Edicion.Diéz-Cascón, J. (2001). Ingenieria de Presas, presas de fabrica. In F. B. Hernandez, Presas de fabrica (p. 471). Cantabria: Srevicio de publicaciones de la Universidad de Cantabria.García Orche, E. (1999). Manual de evaluación de Yacimientos. madrid.Herrera, J. S., & Blanco, T. P. (2013). Estrategias De Marketing Para Grupos Sociales. Madrid, España: ESIC.INGETEC Ingenieria y Diseño. (2013). Exploracion de Fuentes Aluviales Externas. Gigante, Huila: Ingetec S.A.INGETEC, Ingenieria y Diseño. (2014). Estudio de Impacto Social y Ambiental para Fuentes Aluviales Externas. Bogota: Ingetec S.AINGETEC, Ingenieria y Diseño. (2013). Exploracion de Fuentes Aluviuales Internas. Gigante, Huila: Ingetec S.A.Klother, P., & Keller, K. J. (2012). Marketing Management. Pearson.Merino, M. J., & Yaguez, E. (2012, Septiembre). Nuevas Tendencias En Investigacion Y Marketing. Madrid, España: Editorial ESIC.Ministerio de minas y energia. (2.014, Octubre 13). www.creg.gov.co. Retrieved Octubre 13, 2.014, from http://www.creg.gov.co/index.php/regulacion:Patiño, D. (2007, Agosto 15). Arqueología, patrimonio y sociedad. Cauca, Colombia: Universidad Del Cauca.PTO. (2014). Plan de Trabajo y Obras Proyecto Hidroelectrico El Quimbo. Gigante, Huila.Salazar, R. C. (1998). Evaluacion De Impacto Ambiental Y Sosotenibilidad Del desarrollo. Costa Rica: Ministerio De Ambiente Y Energía.Trespalacios, J. A., & Casiellez, R. V. (2005). Investigacion De Mercados. Metodos De Recogida Y Analisis De La Informacion Para La Toma De Desiciones En Marketing . Madrid , España: Paraninfo.www.eeb.com.co/transmision-de-electricidad/sector-energetico-en-colombia. (2014). Retrieved septiembre 2014, 2014, from empresa de energia de bogota: www.eeb.comhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALToma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdfTesis de Grado Especializacion Alta Gerenciaapplication/pdf570994http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/2/Toma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdfee813c1b9c0219ea5058ddf49edaab21MD52TEXTToma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf.txtExtracted texttext/plain56737http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/3/Toma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf.txt77ac6e6501d9e6ae11a5daf4021a64a4MD53THUMBNAILToma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5429http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13857/4/Toma_De_Desiciones_Gerenciales_Para_Solucion_De_Deficit_De_Materiales_En_Un_Proyecto_Hidroelectrico..pdf.jpg7807db7897cf33314df28058797ab8b3MD5410654/13857oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/138572019-12-30 12:29:20.673Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K