Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS

La actual situación en la prestación de servicio de los servicios de sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), se muestra ineficiente gracias a la corrupción generalizada, desigualdad social económica y política, lo peor es que se ubica la prestación del servicio de salud como un negocio...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14846
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14846
Palabra clave:
Salud
prestación de servicio
sistema general de seguridad social de salud
crisis
problemática
política social
ley 100
SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACION
DERECHO LABORAL
PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS
Health
service delivery
general social security health
crisis
problems
social policy
Law 100
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b76cad180a92aa05c7d1286799eff09c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14846
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Administrative measures to overcome problems of providing service SGSSS
title Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
spellingShingle Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
Salud
prestación de servicio
sistema general de seguridad social de salud
crisis
problemática
política social
ley 100
SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACION
DERECHO LABORAL
PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS
Health
service delivery
general social security health
crisis
problems
social policy
Law 100
title_short Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
title_full Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
title_fullStr Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
title_full_unstemmed Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
title_sort Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSS
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza Beltrán, David
dc.subject.spa.fl_str_mv Salud
prestación de servicio
sistema general de seguridad social de salud
crisis
problemática
política social
ley 100
topic Salud
prestación de servicio
sistema general de seguridad social de salud
crisis
problemática
política social
ley 100
SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACION
DERECHO LABORAL
PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS
Health
service delivery
general social security health
crisis
problems
social policy
Law 100
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACION
DERECHO LABORAL
PENSIONES - ASPECTOS JURIDICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Health
service delivery
general social security health
crisis
problems
social policy
Law 100
description La actual situación en la prestación de servicio de los servicios de sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), se muestra ineficiente gracias a la corrupción generalizada, desigualdad social económica y política, lo peor es que se ubica la prestación del servicio de salud como un negocio que genera ingresos y ganancias para algunos particulares.Esta problemática resulta como consecuencia de las malas decisiones administrativas que han sido aplicadas en el sistema. Para entenderlo es necesario realizar un recorrido por los antecedentes del sistema y las reformas que ha sufrido el mismo. Debemos recordar entonces que históricamente existen 3 periodos en los cuales se pueden apreciar los cambios más importantes que ha presentado la prestación del servicio de salud. El primero se inicia con la promulgación de la Constitución de 1886 hasta mediados de 1950 y en donde prevaleció lo que se puede denominar como el “modelo higienista.El sistema de salud lleva varios años en crisis. Repetidos intentos para ponerle orden han resultado infructuosos. Es evidente que el sistema tiene muchos aseguradores que no merecen ese nombre. Pocos están protegiendo a sus afiliados con ética y responsabilidad. Pero de ellos no se aprende. Las soluciones que se han puesto sobre la mesa parecen ofrecer un salto al vacío, con incalculables consecuencias para la protección de la salud de las familias colombianas. Médicos y hospitales independientes deben reflexionar sobre las implicaciones de los sistemas públicos centralizados, de los cuales todos los países del mundo se han apartado por insostenibles, malos pagadores y por los racionamientos de servicios a la población.No podemos negar que el congreso de la república ha pretendido redefinir el SGSSS a través de ley; estableciendo principios del sistema, en el marco a partir del cual se regulan beneficios en salud, la operación, gestión y administración de la prestación de los servicios, el manejo unificado de los recursos en salud a través de la creación de una unidad de gestión financieraSin embargo; la prestación del servicio continúa generando descontento en la población y las cifras de muertos van en crecimiento; la extensas colas para adquirir una cita o lograr ser atendidos por un médico son de las principales quejas de los usuarios.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-09-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T16:59:24Z
2019-12-30T16:01:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T16:59:24Z
2019-12-30T16:01:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14846
url http://hdl.handle.net/10654/14846
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Constitución Política de Colombia (1991). Art. 11, Art. 48, Art. 49
Kerguelen Botero, Carlos Alfonso. Calidad de salud en Colombia, los principios Ministerio de la Protección Social – MPS
Minsalud y DNP. (1990)
Orozco Africano, Julio Mario (2010). Caracterización del Mercado del aseguramiento en salud para el régimen contributivo en Colombia
Programa de Apoyo a la Reforma de Salud – PARS (2008)
Quevedo H. Norbery. Falla, María Mónica. (2014, 4 noviembre) El Espectador. Top 10 casos polémicos en las EPS en Colombia. Recuperado el 20 septiembre, 2016. Disponible en: www.elespectador.com
www.minsalud.com
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/1/BaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/3/BaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/4/BaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29b0f51ebe9ed7a46dd7b457d48f90d0
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
30b4eb91d347299e475ed56e9deeeac5
ccd12fd4db2686d24194c192b84e998d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098405845794816
spelling Mendoza Beltrán, DavidBaleta Salinas, Dario Alfonsodario0512@hotmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaMedicina2017-01-10T16:59:24Z2019-12-30T16:01:08Z2017-01-10T16:59:24Z2019-12-30T16:01:08Z2016-09-24http://hdl.handle.net/10654/14846La actual situación en la prestación de servicio de los servicios de sistema general de seguridad social en salud (SGSSS), se muestra ineficiente gracias a la corrupción generalizada, desigualdad social económica y política, lo peor es que se ubica la prestación del servicio de salud como un negocio que genera ingresos y ganancias para algunos particulares.Esta problemática resulta como consecuencia de las malas decisiones administrativas que han sido aplicadas en el sistema. Para entenderlo es necesario realizar un recorrido por los antecedentes del sistema y las reformas que ha sufrido el mismo. Debemos recordar entonces que históricamente existen 3 periodos en los cuales se pueden apreciar los cambios más importantes que ha presentado la prestación del servicio de salud. El primero se inicia con la promulgación de la Constitución de 1886 hasta mediados de 1950 y en donde prevaleció lo que se puede denominar como el “modelo higienista.El sistema de salud lleva varios años en crisis. Repetidos intentos para ponerle orden han resultado infructuosos. Es evidente que el sistema tiene muchos aseguradores que no merecen ese nombre. Pocos están protegiendo a sus afiliados con ética y responsabilidad. Pero de ellos no se aprende. Las soluciones que se han puesto sobre la mesa parecen ofrecer un salto al vacío, con incalculables consecuencias para la protección de la salud de las familias colombianas. Médicos y hospitales independientes deben reflexionar sobre las implicaciones de los sistemas públicos centralizados, de los cuales todos los países del mundo se han apartado por insostenibles, malos pagadores y por los racionamientos de servicios a la población.No podemos negar que el congreso de la república ha pretendido redefinir el SGSSS a través de ley; estableciendo principios del sistema, en el marco a partir del cual se regulan beneficios en salud, la operación, gestión y administración de la prestación de los servicios, el manejo unificado de los recursos en salud a través de la creación de una unidad de gestión financieraSin embargo; la prestación del servicio continúa generando descontento en la población y las cifras de muertos van en crecimiento; la extensas colas para adquirir una cita o lograr ser atendidos por un médico son de las principales quejas de los usuarios.The current situation in the provision of service services general social security health (SGSSS), shown inefficient due to widespread corruption, economic, social and political inequality, the worst is that the provision of health services is located as a business that generates revenue and profits for some individuals.This problem is due to bad management decisions that have been implemented in the system. To understand it is necessary to take a tour of the history of the system and the reforms that have suffered the same. We must remember then that there historically 3 periods in which you can see the most important changes has presented the service of health. The first begins with the promulgation of the Constitution of 1886 until mid-1950 and which prevailed in what can be termed as the "hygienist model.The health system has spent several years in crisis. Repeated attempts to put order have been unsuccessful. Clearly the system has many insurers do not deserve that name. Few are protecting their members with ethics and responsibility. But they do not learn.The solutions that have been put on the table seem to offer a leap, with incalculable consequences for the health protection of Colombian families. Independent physicians and hospitals must reflect on the implications of centralized public systems, which all countries of the world have departed unsustainable, bad payers and rationing of services to the population.We can not deny that the Congress has sought to redefine the SGSSS by law; establishing principles of the system, within the framework from which health benefits are regulated, operation, management and administration of the provision of services, the unified management of health resources through the creation of a financial management unit But nevertheless; the service continues to generate discontent among the population and the numbers of dead are growing; the huge queues to acquire or obtain an appointment to be seen by a doctor are the main complaints of users.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaSaludprestación de serviciosistema general de seguridad social de saludcrisisproblemáticapolítica socialley 100SEGURIDAD SOCIAL - LEGISLACIONDERECHO LABORALPENSIONES - ASPECTOS JURIDICOSHealthservice deliverygeneral social security healthcrisisproblemssocial policyLaw 100Medidas administrativas que permitan contrarrestar la problemática de la prestación de servicio SGSSSAdministrative measures to overcome problems of providing service SGSSSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fConstitución Política de Colombia (1991). Art. 11, Art. 48, Art. 49Kerguelen Botero, Carlos Alfonso. Calidad de salud en Colombia, los principios Ministerio de la Protección Social – MPSMinsalud y DNP. (1990)Orozco Africano, Julio Mario (2010). Caracterización del Mercado del aseguramiento en salud para el régimen contributivo en ColombiaPrograma de Apoyo a la Reforma de Salud – PARS (2008)Quevedo H. Norbery. Falla, María Mónica. (2014, 4 noviembre) El Espectador. Top 10 casos polémicos en las EPS en Colombia. Recuperado el 20 septiembre, 2016. Disponible en: www.elespectador.comwww.minsalud.comhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdfapplication/pdf553405http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/1/BaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf29b0f51ebe9ed7a46dd7b457d48f90d0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf.txtExtracted texttext/plain25709http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/3/BaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf.txt30b4eb91d347299e475ed56e9deeeac5MD53THUMBNAILBaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4859http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14846/4/BaletaSalinasDarioAlfonso2016.pdf.jpgccd12fd4db2686d24194c192b84e998dMD5410654/14846oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/148462019-12-30 11:01:09.346Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K