Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios

Este ensayo busca abordar sobre el contrato de prestación de servicios, su utilización y mostrar como en ocasiones se usa para lograr contrataciones que no deben realizarse con esta figura laboral. El régimen jurídico Colombiano tiene previstas tres clases de vinculaciones con entidades del Estado,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13998
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13998
Palabra clave:
Estado
Administración pública
Contrato estatal de prestación de servicios personales
contratista
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
State
public administration
government contract to provide personal
contractor services
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b765e05c6391368846ddebed24a5f9e5
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13998
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Denaturation of the administrative contract services
title Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
spellingShingle Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
Estado
Administración pública
Contrato estatal de prestación de servicios personales
contratista
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
State
public administration
government contract to provide personal
contractor services
title_short Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
title_full Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
title_fullStr Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
title_full_unstemmed Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
title_sort Desnaturalización del contrato administrativo de prestación de servicios
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Perdigón, Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado
Administración pública
Contrato estatal de prestación de servicios personales
contratista
topic Estado
Administración pública
Contrato estatal de prestación de servicios personales
contratista
ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
State
public administration
government contract to provide personal
contractor services
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION PUBLICA
CONTRATOS PUBLICOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv State
public administration
government contract to provide personal
contractor services
description Este ensayo busca abordar sobre el contrato de prestación de servicios, su utilización y mostrar como en ocasiones se usa para lograr contrataciones que no deben realizarse con esta figura laboral. El régimen jurídico Colombiano tiene previstas tres clases de vinculaciones con entidades del Estado, para lograr los cometidos y fines del mismo; estas son: como empleados públicos, trabajadores oficiales y contratistas de prestación de servicios, cada uno con sus características específicas. En los primeros su nombramiento se da mediante decreto, resolución u otro acto administrativo, mientras que los trabajadores oficiales son vinculados mediante contrato de trabajo, las vinculaciones que se den bajo la prestación de servicios tienen unas características especificas que de no cumplirse estarían desdibujando relaciones laborales y violando derechos de los trabajadores.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:31:06Z
2015-07-13T18:50:06Z
2019-12-30T16:44:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T18:31:06Z
2015-07-13T18:50:06Z
2019-12-30T16:44:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-05-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13998
url http://hdl.handle.net/10654/13998
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ávila, F (2014), Colombia, con la segunda tasa de desempleo más alta entre los países de la Región recuperado de http://www.larepublica.com
Campos, D (1988): “Derecho Laboral Colombiano” Bogotá.: Temis
Camargo, H,(2005) Funcionarios públicos: evolución y prospectiva Edición electrónica a texto completo en
CABANELLAS, G. (1982) Tratado de Política Laboral y Social. Tomo III. Buenos Aires: Editorial Helista
Colombia, Consejo de Estado Radicación No 080012331000199611550. Consejero Alberto Arango Mantilla. 2 de Febrero de 2006. Recuperado de www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/.../2012-0068 el 30 de mayo de 2014
Constitución política de Colombia de 1991 (2001) Extractos de las sentencias de la Corte Constitucional. U. Jorge Tadeo Lozano. Colombia. p.82. Colombia
Corte Constitucional de Colombia, C-056 de 1993. Magistrado ponente EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ del 22 de febrero 1993. Recuperado el 30 de mayo de 2014 de www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-056-93.htm
Corte Constitucional de Colombia. C-154 de 1997. Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. 19 de marzo de 1997. Recuperado el 12 de febrero de 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htm
Corte Constitucional de Colombia. T-1083 de 2007. Magistrado ponente HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. 13 de diciembre de 2007. Recuperado el 15 de mayo de 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-1083-07.htm
Corte Constitucional de Colombia. C 614- 09. Magistrado ponente JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. 2 de septiembre de (2009). Recuperado el 30 de junio de 2014 www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-614-09.htm
Corte Constitucional de Colombia. C 614- 09. C-386/00 Magistrado ponente Dr. ANTONIO BARRERA CARBONELL. 5 de abril de (200o). Recuperado el 11 de Noviembre de 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-386-00.htm
Consejo de Estado, Sección Segunda, Sentencia 20001233100020110014201 (013113), abr. 9/14, C. P. Luis Rafael Vergara Quintero
Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Encuesta nacional de hogares (ENH), etapas 67 a 104. Recuperado en http://www.banrep.gov.co/es/tasas-empleo-desempleo el 09/11/2014
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012) Encuesta nacional de hogares (ENH), etapas 67 a 104, Recuperado de http://www.dane.gov.co
El universal (2012). “56% de los empleados de entidades del Estado están por prestación de servicios”, recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena el 04 de noviembre de 2014
Fernández, E (1987) La obediencia al derecho , Civitas: Madrid
Guerrero ,G (1999) Principios fundamentales del derecho del trabajo Leyer, Bogotá, pág. 43
Guerrero, G (1980). Introducción al derecho laboral. Temis. Bogotá-Colombia. (p 104)
Guerrero, G. (1999) Principios Fundamentales del derecho al trabajo. Bogotá. : Leyer. p. 31.
Lemos, B, Colombia, Consejo de Estado-. Expediente 0245 y 2161, del 23 de junio de 2006. Recuperado de http://www.ramajudicial.gov.co el 30 de mayo de 2014
Ley Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (1993) Recuperado el 5 de abril de 2014 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304
Marcucci, César.(2005). Panorama contextualizado del derecho láboral Sustancial Colombiano.; Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia. p. 44
Márquez, V (2002). Estudios sobre la relación de trabajo. Caracas.: Universidad Católica Andrés Bello. p.43
Natera, R. (2007). Fiscalidad de los contratos civiles y mercantiles. Bilbao.: CISS. P 523
Neves, J.(2007). Introducción al derecho laboral.: Lima. Fondo editorial de la pontificia Universidad Católica del Perú. p.31
Rodríguez, L, Colombia, Consejo de Estado –. . Expediente 1323,16 de mayo de 1991. Recuperado de http://www.ramajudicial.gov.co el 30 de mayo de 2014
Sainz ,F. (1979) “La buena fe en las relaciones de la Administración con los administrados”.: España. 1979. P.314
Urquijo, J. (2008). La remuneración del trabajo: Manual para la gestión de sueldos y salarios. Caracas. Universidad Catolica Andres Bello. P 25
Valbuena, M (1829) Diccionario Universal Latino-Español. 6ª Ed. Imprenta Real: Madrid.
Vásquez, A. (1982). Tratado de derecho al Trabajo. Buenos Aires.: Astrea. p. 271.
Villegas, J (1998) Jairo. Derecho administrativo laboral. Tomo I: principios, estructuras y relaciones individuales. Bogotá.: LEGIS
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/2/pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/3/pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/4/pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
be836ea46ab3d829447b5c645fc4a61c
a6746ca205856685aeb2558e3b8a0d35
fbe595c9f720f47f02c62229ed3b8e6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098486105899008
spelling Escobar Perdigón, DiegoCamargo Gacía, Katterin VivianaVIVIANA_ABOGADOS@HOTMAIL.COMEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T18:31:06Z2015-07-13T18:50:06Z2019-12-30T16:44:40Z2015-07-03T18:31:06Z2015-07-13T18:50:06Z2019-12-30T16:44:40Z2015-05-15http://hdl.handle.net/10654/13998Este ensayo busca abordar sobre el contrato de prestación de servicios, su utilización y mostrar como en ocasiones se usa para lograr contrataciones que no deben realizarse con esta figura laboral. El régimen jurídico Colombiano tiene previstas tres clases de vinculaciones con entidades del Estado, para lograr los cometidos y fines del mismo; estas son: como empleados públicos, trabajadores oficiales y contratistas de prestación de servicios, cada uno con sus características específicas. En los primeros su nombramiento se da mediante decreto, resolución u otro acto administrativo, mientras que los trabajadores oficiales son vinculados mediante contrato de trabajo, las vinculaciones que se den bajo la prestación de servicios tienen unas características especificas que de no cumplirse estarían desdibujando relaciones laborales y violando derechos de los trabajadores.This paper seeks to address on the contract to provide services, use and show how sometimes used to achieve contracts that should not be done with this job figure. The Colombian legal system has provided three kinds of links with state agencies to achieve the tasks and purposes thereof; These are: as public employees, public employees and contractors to provide services , each with its specific characteristics. In the first appointment is given by decree , resolution or other administrative act , while public employees are bound by contract of employment , linkages to be given under the provision of services have some specific features that are not met would blurring labor relations and violating workers' rights .pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoEstadoAdministración públicaContrato estatal de prestación de servicios personalescontratistaADMINISTRACION PUBLICACONTRATOS PUBLICOSStatepublic administrationgovernment contract to provide personalcontractor servicesDesnaturalización del contrato administrativo de prestación de serviciosDenaturation of the administrative contract servicesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fÁvila, F (2014), Colombia, con la segunda tasa de desempleo más alta entre los países de la Región recuperado de http://www.larepublica.comCampos, D (1988): “Derecho Laboral Colombiano” Bogotá.: TemisCamargo, H,(2005) Funcionarios públicos: evolución y prospectiva Edición electrónica a texto completo enCABANELLAS, G. (1982) Tratado de Política Laboral y Social. Tomo III. Buenos Aires: Editorial HelistaColombia, Consejo de Estado Radicación No 080012331000199611550. Consejero Alberto Arango Mantilla. 2 de Febrero de 2006. Recuperado de www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/.../2012-0068 el 30 de mayo de 2014Constitución política de Colombia de 1991 (2001) Extractos de las sentencias de la Corte Constitucional. U. Jorge Tadeo Lozano. Colombia. p.82. ColombiaCorte Constitucional de Colombia, C-056 de 1993. Magistrado ponente EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ del 22 de febrero 1993. Recuperado el 30 de mayo de 2014 de www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-056-93.htmCorte Constitucional de Colombia. C-154 de 1997. Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. 19 de marzo de 1997. Recuperado el 12 de febrero de 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htmCorte Constitucional de Colombia. T-1083 de 2007. Magistrado ponente HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. 13 de diciembre de 2007. Recuperado el 15 de mayo de 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-1083-07.htmCorte Constitucional de Colombia. C 614- 09. Magistrado ponente JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. 2 de septiembre de (2009). Recuperado el 30 de junio de 2014 www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-614-09.htmCorte Constitucional de Colombia. C 614- 09. C-386/00 Magistrado ponente Dr. ANTONIO BARRERA CARBONELL. 5 de abril de (200o). Recuperado el 11 de Noviembre de 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-386-00.htmConsejo de Estado, Sección Segunda, Sentencia 20001233100020110014201 (013113), abr. 9/14, C. P. Luis Rafael Vergara QuinteroDecreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950 recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Encuesta nacional de hogares (ENH), etapas 67 a 104. Recuperado en http://www.banrep.gov.co/es/tasas-empleo-desempleo el 09/11/2014Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012) Encuesta nacional de hogares (ENH), etapas 67 a 104, Recuperado de http://www.dane.gov.coEl universal (2012). “56% de los empleados de entidades del Estado están por prestación de servicios”, recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena el 04 de noviembre de 2014Fernández, E (1987) La obediencia al derecho , Civitas: MadridGuerrero ,G (1999) Principios fundamentales del derecho del trabajo Leyer, Bogotá, pág. 43Guerrero, G (1980). Introducción al derecho laboral. Temis. Bogotá-Colombia. (p 104)Guerrero, G. (1999) Principios Fundamentales del derecho al trabajo. Bogotá. : Leyer. p. 31.Lemos, B, Colombia, Consejo de Estado-. Expediente 0245 y 2161, del 23 de junio de 2006. Recuperado de http://www.ramajudicial.gov.co el 30 de mayo de 2014Ley Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (1993) Recuperado el 5 de abril de 2014 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304Marcucci, César.(2005). Panorama contextualizado del derecho láboral Sustancial Colombiano.; Universidad Cooperativa de Colombia. Colombia. p. 44Márquez, V (2002). Estudios sobre la relación de trabajo. Caracas.: Universidad Católica Andrés Bello. p.43Natera, R. (2007). Fiscalidad de los contratos civiles y mercantiles. Bilbao.: CISS. P 523Neves, J.(2007). Introducción al derecho laboral.: Lima. Fondo editorial de la pontificia Universidad Católica del Perú. p.31Rodríguez, L, Colombia, Consejo de Estado –. . Expediente 1323,16 de mayo de 1991. Recuperado de http://www.ramajudicial.gov.co el 30 de mayo de 2014Sainz ,F. (1979) “La buena fe en las relaciones de la Administración con los administrados”.: España. 1979. P.314Urquijo, J. (2008). La remuneración del trabajo: Manual para la gestión de sueldos y salarios. Caracas. Universidad Catolica Andres Bello. P 25Valbuena, M (1829) Diccionario Universal Latino-Español. 6ª Ed. Imprenta Real: Madrid.Vásquez, A. (1982). Tratado de derecho al Trabajo. Buenos Aires.: Astrea. p. 271.Villegas, J (1998) Jairo. Derecho administrativo laboral. Tomo I: principios, estructuras y relaciones individuales. Bogotá.: LEGIShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALpdf.pdfArticulo principalapplication/pdf300529http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/2/pdf.pdfbe836ea46ab3d829447b5c645fc4a61cMD52TEXTpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain53925http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/3/pdf.pdf.txta6746ca205856685aeb2558e3b8a0d35MD53THUMBNAILpdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5540http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13998/4/pdf.pdf.jpgfbe595c9f720f47f02c62229ed3b8e6aMD5410654/13998oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/139982019-12-30 11:44:40.466Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K