Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia

Este ensayo parte del interés de mejorar mis habilidades y conocimientos, así como analizar las tendencias actuales en alta gerencia, y aplicarlas a una empresa de auditoria especializada en el sector de hidrocarburos. Para lograr esto, es necesario sistematizar la experiencia de los últimos once añ...

Full description

Autores:
Rodríguez Tarazona, Carol Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45902
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45902
Palabra clave:
LIDERAZGO
APTITUDES
HIDROCARBUROS
senior management
leadership
communication
reputation
alta gerencia
comunicación
liderazgo
reputación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_b75562d12ceea67db62f5e3039eecb1c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45902
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of management skills and corporate leadership, in audit companies specialized in the hydrocarbons sector in Colombia
title Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
spellingShingle Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
LIDERAZGO
APTITUDES
HIDROCARBUROS
senior management
leadership
communication
reputation
alta gerencia
comunicación
liderazgo
reputación
title_short Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
title_full Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
title_fullStr Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
title_sort Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Tarazona, Carol Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Tarazona, Carol Adriana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LIDERAZGO
APTITUDES
HIDROCARBUROS
topic LIDERAZGO
APTITUDES
HIDROCARBUROS
senior management
leadership
communication
reputation
alta gerencia
comunicación
liderazgo
reputación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv senior management
leadership
communication
reputation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv alta gerencia
comunicación
liderazgo
reputación
description Este ensayo parte del interés de mejorar mis habilidades y conocimientos, así como analizar las tendencias actuales en alta gerencia, y aplicarlas a una empresa de auditoria especializada en el sector de hidrocarburos. Para lograr esto, es necesario sistematizar la experiencia de los últimos once años trabajando en una empresa especializada en el sector de hidrocarburos, e identificar las características clave de la gestión, liderazgo, toma de decisiones y comunicación dentro de la misma. Uno de los aspectos a analizar son los líderes de equipo, en su mayoría pensionados del sector petrolero, con enfoques de gestión tradicionales y resistentes al cambio. El objetivo es desarrollar una visión más holística de la gestión y equilibrar los conocimientos teóricos a través de la experiencia personal, agregando valor a la empresa al mejorar los procesos internos, lo que repercutirá en la calidad del servicio y en la percepción de los clientes y grupos de interés. Auditando al auditado: una de las particularidades sobre el desarrollo de este ensayo, se centra en un ejercicio que se puede denominar como: auditando al auditor, pues por medio de una metodología cualitativa, se socializarán los resultados de la realización de entrevistas semiestructuradas, aplicadas a lideres de auditoría, del sector hidrocarburos. De las cuales uno de los principales hallazgos que será desarrollado más adelante, tiene que ver la categoría emergente de la reputación, por cuanto representa un todo en la vida de una empresa de auditoria con la trayectoria y tradición, como lo es la protagonista de este estudio de caso.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-05T15:38:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-05T15:38:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45902
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45902
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agüero, PMZ y Ferreiro, Carolina del Norte (2006). Liderazgo empresarial. Universidad De Holguín “Oscar Lucero Moya”.
Barón, R. y Byrne, D. (1994). El proceso a través del cual un miembro de un grupo influye a los otros miembros del grupo hacia el logro de metas grupales específicas.
Carbonell, R. (2006). Presentaciones efectivas. España: Esdaf.
Carnota, O. (1985). Acto de organizar y dirigir los intereses y actividades de un grupo de personas unidas para algún proyecto o empresa, por una persona que fomente su cooperación por el hecho de lograr que todas ellas aprueben más o menos voluntariamente, determinados fines y métodos.
Castro, GM (2008). Reputación empresarial y ventaja competitiva. Editorial ESIC.
Covey, S. (2009). Los siete hábitos de la gente altamente efectivos. Buenos Aires: Paidós.
Chiavenato, I. (1993). Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.
Drucker, P. (2002). Los desafíos de la gerencia del siglo XXI. Bogotá: Norma.
Escuela de Negocios de Ecuador. (2023). La alta gerencia como perfil de mayor trascendencia en la dirección y operación integrales de una empresa u organización. Obtenido el 7 de octubre de 2023 de [https://educacionenmanagement.espae.edu.ec/alta-gerencia-composicion-funciones/]
Katz, D. y Kahn, R. (1967). El incremento en influencia sobre, y por encima, del cumplimiento mecánico de los mandatos rutinarios de la organización.
Koontz, H. y O'Donnell, C. (1975). El liderazgo consiste en influir en las personas que cooperan con el fin de alcanzar un objetivo común.
Koontz, H. (1987). El liderazgo es la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se fuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo.
Peters, T. (1993). El liderazgo. Buenos Aires: Paidós.
Stogdill, R. (1948). El proceso de influir sobre las actividades de un grupo organizado en sus esfuerzos hacia el establecimiento y logro de metas.
Tannenbaum, R., Weschler, I. y Massarik, F. (1999). Es la influencia interpersonal ejercida en una determinada situación, mediante el proceso de la comunicación, con miras a alcanzar uno o varios objetivos.
Terry, G. (1999). El liderazgo es la actividad encaminada a influir en las personas para que se empeñan voluntariamente en alcanzar los objetivos del grupo.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45902/3/RodriguezCarol%202023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45902/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 59886473b12885282d1dda0f0b145cb0
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098371602448384
spelling Rodríguez Tarazona, Carol AdrianaEspecialista en Alta GerenciaColombiaCampus UMNG2024-03-05T15:38:40Z2024-03-05T15:38:40Z2024-01-02http://hdl.handle.net/10654/45902instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste ensayo parte del interés de mejorar mis habilidades y conocimientos, así como analizar las tendencias actuales en alta gerencia, y aplicarlas a una empresa de auditoria especializada en el sector de hidrocarburos. Para lograr esto, es necesario sistematizar la experiencia de los últimos once años trabajando en una empresa especializada en el sector de hidrocarburos, e identificar las características clave de la gestión, liderazgo, toma de decisiones y comunicación dentro de la misma. Uno de los aspectos a analizar son los líderes de equipo, en su mayoría pensionados del sector petrolero, con enfoques de gestión tradicionales y resistentes al cambio. El objetivo es desarrollar una visión más holística de la gestión y equilibrar los conocimientos teóricos a través de la experiencia personal, agregando valor a la empresa al mejorar los procesos internos, lo que repercutirá en la calidad del servicio y en la percepción de los clientes y grupos de interés. Auditando al auditado: una de las particularidades sobre el desarrollo de este ensayo, se centra en un ejercicio que se puede denominar como: auditando al auditor, pues por medio de una metodología cualitativa, se socializarán los resultados de la realización de entrevistas semiestructuradas, aplicadas a lideres de auditoría, del sector hidrocarburos. De las cuales uno de los principales hallazgos que será desarrollado más adelante, tiene que ver la categoría emergente de la reputación, por cuanto representa un todo en la vida de una empresa de auditoria con la trayectoria y tradición, como lo es la protagonista de este estudio de caso.Tabla de Contenido Página Lista de Tablas 3 Lista de Figuras 4 Resumen 5 Abstract 6 Asumiendo un nuevo reto 10 Trazando el camino del liderazgo empresarial: el valor de la alta gerencia en la gestión organizacional 10 El entramado de la reputación empresarial: un enfoque desde los stakeholders 13 El papel vital del liderazgo y las habilidades gerenciales en las empresas de auditoría del sector de hidrocarburos en Colombia 14 La comunicación estratégica en la auditoría: clave para desarrollar líderes y garantizar la integridad empresarial. 17 Conclusión 19 Referencias 20This essay is based on the interest of improving my skills and knowledge, as well as analyzing current trends in senior management, and applying them to an audit company specialized in the hydrocarbon sector. To achieve this, it is necessary to systematize the experience of the last eleven years working in a company specialized in the hydrocarbon sector, and identify the key characteristics of management, leadership, decision making and communication within it. One of the aspects to analyze are the team leaders, mostly pensioners from the oil sector, with traditional management approaches that are resistant to change. The objective is to develop a more holistic vision of management and balance theoretical knowledge through personal experience, adding value to the company by improving internal processes, which will impact the quality of service and the perception of customers and interest groups. Auditing the auditor: One of the particularities about the development of this essay focuses on an exercise that curiously can be called: auditing the auditor, since through a qualitative methodology, the results of conducting semi-structured interviews, applied to leaders, will be socialized. audit, of the sector hydrocarbons. Of which one of the main findings that will be developed later has to do with the emerging category of reputation, as it represents a whole in the life of an audit company with the trajectory and tradition, as is the protagonist of this case study.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de habilidades gerenciales y liderazgo corporativo, en empresas de auditoria especializadas en el sector de hidrocarburos en ColombiaAnalysis of management skills and corporate leadership, in audit companies specialized in the hydrocarbons sector in ColombiaLIDERAZGOAPTITUDESHIDROCARBUROSsenior managementleadershipcommunicationreputationalta gerenciacomunicaciónliderazgoreputaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAgüero, PMZ y Ferreiro, Carolina del Norte (2006). Liderazgo empresarial. Universidad De Holguín “Oscar Lucero Moya”.Barón, R. y Byrne, D. (1994). El proceso a través del cual un miembro de un grupo influye a los otros miembros del grupo hacia el logro de metas grupales específicas.Carbonell, R. (2006). Presentaciones efectivas. España: Esdaf.Carnota, O. (1985). Acto de organizar y dirigir los intereses y actividades de un grupo de personas unidas para algún proyecto o empresa, por una persona que fomente su cooperación por el hecho de lograr que todas ellas aprueben más o menos voluntariamente, determinados fines y métodos.Castro, GM (2008). Reputación empresarial y ventaja competitiva. Editorial ESIC.Covey, S. (2009). Los siete hábitos de la gente altamente efectivos. Buenos Aires: Paidós.Chiavenato, I. (1993). Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos.Drucker, P. (2002). Los desafíos de la gerencia del siglo XXI. Bogotá: Norma.Escuela de Negocios de Ecuador. (2023). La alta gerencia como perfil de mayor trascendencia en la dirección y operación integrales de una empresa u organización. Obtenido el 7 de octubre de 2023 de [https://educacionenmanagement.espae.edu.ec/alta-gerencia-composicion-funciones/]Katz, D. y Kahn, R. (1967). El incremento en influencia sobre, y por encima, del cumplimiento mecánico de los mandatos rutinarios de la organización.Koontz, H. y O'Donnell, C. (1975). El liderazgo consiste en influir en las personas que cooperan con el fin de alcanzar un objetivo común.Koontz, H. (1987). El liderazgo es la influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se fuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo.Peters, T. (1993). El liderazgo. Buenos Aires: Paidós.Stogdill, R. (1948). El proceso de influir sobre las actividades de un grupo organizado en sus esfuerzos hacia el establecimiento y logro de metas.Tannenbaum, R., Weschler, I. y Massarik, F. (1999). Es la influencia interpersonal ejercida en una determinada situación, mediante el proceso de la comunicación, con miras a alcanzar uno o varios objetivos.Terry, G. (1999). El liderazgo es la actividad encaminada a influir en las personas para que se empeñan voluntariamente en alcanzar los objetivos del grupo.ORIGINALRodriguezCarol 2023.pdfRodriguezCarol 2023.pdfEnsayoapplication/pdf472640http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45902/3/RodriguezCarol%202023.pdf59886473b12885282d1dda0f0b145cb0MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45902/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54open access10654/45902oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/459022024-03-05 10:38:41.911open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K