Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes

Este artículo tiene como objetivo resaltar la importancia de las mipymes en la economía y desarrollo social de los países, convirtiéndose en un mecanismo para la generación de empleo y sostenibilidad de las regiones. La globalización y competitividad de los mercados, pone en riesgo la estabilidad y...

Full description

Autores:
Rojas Gomez, Diego Javier
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35850
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35850
Palabra clave:
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Mipymes
Quality management system
Productivity and competitiveness
Mipymes
Sistema de gestión de calidad
Productividad y competitividad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_b7489aca39c748e131d519f1ca7a3d91
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35850
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Quality management systems, as a tool for the improvement of productivity and competitiveness in mipymes
title Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
spellingShingle Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Mipymes
Quality management system
Productivity and competitiveness
Mipymes
Sistema de gestión de calidad
Productividad y competitividad
title_short Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
title_full Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
title_fullStr Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
title_full_unstemmed Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
title_sort Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymes
dc.creator.fl_str_mv Rojas Gomez, Diego Javier
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Gomez, Diego Javier
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
topic ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Mipymes
Quality management system
Productivity and competitiveness
Mipymes
Sistema de gestión de calidad
Productividad y competitividad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Mipymes
Quality management system
Productivity and competitiveness
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mipymes
Sistema de gestión de calidad
Productividad y competitividad
description Este artículo tiene como objetivo resaltar la importancia de las mipymes en la economía y desarrollo social de los países, convirtiéndose en un mecanismo para la generación de empleo y sostenibilidad de las regiones. La globalización y competitividad de los mercados, pone en riesgo la estabilidad y supervivencia de estas empresas en el entorno económico, es por esto necesario identificar la forma en que los sistemas de gestión de calidad pueden ayudar a estas organizaciones a diseñar e implementar procesos eficientes y ordenados que mejoren sus actividades productivas y operativas. Así mismo, se analizaron y describieron las características de la gerencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, buscando identificar los factores clave de éxito y las herramientas de gestión de la calidad que les permita adoptar buenas practicas gerenciales enfocadas a la planificación estratégica de la organización, el enfoque basado en procesos, la mejora continua y los sistemas de gestión de calidad, con el fin de incrementar su productividad, competitividad y supervivencia en el mercado.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-12T21:26:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-12T21:26:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35850
url http://hdl.handle.net/10654/35850
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asobancaria, (2018), Supervivencia de las MiPyme: un problema por resolver. Semana económica 2018. Recuperado de: https://www.asobancaria.com/wp content/ uploads/1145.pdf.
Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, (2018), La gran encuesta pyme. Recuperado de: http://anif.co/publicaciones/observatorio-pyme/gran-encuesta-pyme.
Burckhardt, V., Gisbert,V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y Desarrollo de una Guía de Implantación de la norma ISO 9001:2015. Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCSo.2016.15.
Correa, C., Calderón, C. y Carpintero, E., (2016). Modelo para implementar la Norma Técnica de Gestión NTC 6001, Empresas Mypes. Ingeniería Industrial, Recuperado de: http:// repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/531/3/COL0041544-2016-1-II-1.pdf.
Cuasante, F., (2015). La eficiencia en las micropymes: Propuesta de un modelo de gestión aplicable a micropymes (tesis doctoral). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet /tesis?codigo=123012.
Espinoza, E. R., de Lema, Domingo García Pérez, y Gómez-Guillamón, A. D. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/1882052336?accountid=30799.
Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia. (2018). Así van las mipymes de la región recuperado de https://www.incp.org.co/asi-van-las-mipymes-la-region/.
M. Dini y G. Stumpo (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 9-12. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S180070 7_es.pdf.
Martínez, R. (2011). Modelos para la implementación de la Gestión de la Calidad Total en las PYMEs Latinoamericanas. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/ 295105941_modelos_para_la_implementacion_de_la_gestion_de_la_calidad_total_en_las_pymes_latinoamericanas.
Medina, H., (2015). Introducción de las Pymes en un sistema de calidad (trabajo de grado). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2957/4/Introducción-de-las-PYMES-en-un-sistema-de-calidad.pdf.
Melo, L. y Fonseca, Dora. (2014, 22 de Julio). Descripción y análisis de la gerencia en mipymes agroindustriales del departamento de Boyacá, Colombia. Agroindustria. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v63n4/v63n4a01.pdf.
Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., y Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https: //search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/1681269447?accountid=30799
Mosquera, W. y Vásquez O. (2014, 5 de marzo). Análisis de calidad en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá D.C., Colombia. Ontare. Recuperado de: https://journal.universidad ean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1235.
Ortega, D. C., Moisés Oswaldo Bustamante Rúa, Derly Faviana Gutiérrez-Rôa, y Correa-Espinal, A. A. (2015). Mixture experiments in industrial formulations. Dyna, 82(189), 149-156. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/1676615074?accountid=30799.
Palma, H. G. H., Parejo, I. B., y Sierra, D. M. (2018). Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio Libre, 16(28), 179-195. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy. umng.edu.co/docview/2125262792?accountid=30799.
Pérez-Uribe, R. (2014). La planeación estratégica en las pymes colombianas: Un aporte para empresas contratistas de la FAC. Ciencia y poder aéreo, Recuperado de: https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/133.
Quintero, J., (2018). Las pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad. (trabajo de grado). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/ 10654/17949/QuinteroReatigaJuanSebastian2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Quintero, M., (2014). Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas (trabajo de grado). Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/QuinteroArteagaMarcela2014.pdf?sequence=1.
Rojas, A. B. M., Ramírez, R. I. L., & Serrano, E. G. F. (2018). Factores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área Metropolitana. Estudios Gerenciales, 34(147), 216-228. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/ login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/2282014227 ?accountid=30799
Trujillo, E., Gamba, M y Arenas, L. (2016). Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y sostenibles (trabajo de grado). Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35850/1/RojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35850/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35850/3/RojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61a688a40cd7c4fdc24658e27848dd78
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
734d6952cec661661c11775772c88b90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098497469317120
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaRojas Gomez, Diego JavierEspecialista en Gerencia de la CalidadCalle 1002020-06-12T21:26:18Z2020-06-12T21:26:18Z2019-11-23http://hdl.handle.net/10654/35850Este artículo tiene como objetivo resaltar la importancia de las mipymes en la economía y desarrollo social de los países, convirtiéndose en un mecanismo para la generación de empleo y sostenibilidad de las regiones. La globalización y competitividad de los mercados, pone en riesgo la estabilidad y supervivencia de estas empresas en el entorno económico, es por esto necesario identificar la forma en que los sistemas de gestión de calidad pueden ayudar a estas organizaciones a diseñar e implementar procesos eficientes y ordenados que mejoren sus actividades productivas y operativas. Así mismo, se analizaron y describieron las características de la gerencia de las micro, pequeñas y medianas empresas, buscando identificar los factores clave de éxito y las herramientas de gestión de la calidad que les permita adoptar buenas practicas gerenciales enfocadas a la planificación estratégica de la organización, el enfoque basado en procesos, la mejora continua y los sistemas de gestión de calidad, con el fin de incrementar su productividad, competitividad y supervivencia en el mercado.This article aims to highlight the importance of mipymes in the economy and social development of the countries, becoming a mechanism for the generation of employment and sustainability of the regions. The globalization and competitiveness of the markets, puts at risk the stability and survival of these companies in the economic environment, it is therefore necessary to identify the way in which quality management systems can help these organizations to design and implement efficient processes and ordered to improve their productive and operational activities. Likewise, the characteristics of the management of micro, small and medium enterprises were analyzed and described, seeking to identify the key success factors and quality management tools that allow them to adopt good management practices focused on the strategic planning of the organization, process-based approach, continuous improvement and quality management systems, in order to increase their productivity, competitiveness and survival in the market.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadIngeniería - Especialización en Gerencia de la CalidadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los sistemas de gestión de calidad, como herramienta para el mejoramiento de la productividad y competitividad en las mipymesQuality management systems, as a tool for the improvement of productivity and competitiveness in mipymesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fASEGURAMIENTO DE LA CALIDADSISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACIONPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAMipymesQuality management systemProductivity and competitivenessMipymesSistema de gestión de calidadProductividad y competitividadAsobancaria, (2018), Supervivencia de las MiPyme: un problema por resolver. Semana económica 2018. Recuperado de: https://www.asobancaria.com/wp content/ uploads/1145.pdf.Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, (2018), La gran encuesta pyme. Recuperado de: http://anif.co/publicaciones/observatorio-pyme/gran-encuesta-pyme.Burckhardt, V., Gisbert,V. y Pérez, A. (2016). Estrategia y Desarrollo de una Guía de Implantación de la norma ISO 9001:2015. Aplicación pymes de la Comunidad Valenciana. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.17993/EcoOrgyCSo.2016.15.Correa, C., Calderón, C. y Carpintero, E., (2016). Modelo para implementar la Norma Técnica de Gestión NTC 6001, Empresas Mypes. Ingeniería Industrial, Recuperado de: http:// repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/531/3/COL0041544-2016-1-II-1.pdf.Cuasante, F., (2015). La eficiencia en las micropymes: Propuesta de un modelo de gestión aplicable a micropymes (tesis doctoral). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet /tesis?codigo=123012.Espinoza, E. R., de Lema, Domingo García Pérez, y Gómez-Guillamón, A. D. (2016). Factores determinantes del éxito competitivo en la mipyme: un estudio empírico en empresas peruanas. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/1882052336?accountid=30799.Instituto Nacional de Contadores Públicos Colombia. (2018). Así van las mipymes de la región recuperado de https://www.incp.org.co/asi-van-las-mipymes-la-region/.M. Dini y G. Stumpo (2018). Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento, Documentos de Proyectos (LC/TS.2018/75), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 9-12. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S180070 7_es.pdf.Martínez, R. (2011). Modelos para la implementación de la Gestión de la Calidad Total en las PYMEs Latinoamericanas. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/ 295105941_modelos_para_la_implementacion_de_la_gestion_de_la_calidad_total_en_las_pymes_latinoamericanas.Medina, H., (2015). Introducción de las Pymes en un sistema de calidad (trabajo de grado). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2957/4/Introducción-de-las-PYMES-en-un-sistema-de-calidad.pdf.Melo, L. y Fonseca, Dora. (2014, 22 de Julio). Descripción y análisis de la gerencia en mipymes agroindustriales del departamento de Boyacá, Colombia. Agroindustria. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v63n4/v63n4a01.pdf.Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, M. A., y Melgarejo-Molina, Z. A. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https: //search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/1681269447?accountid=30799Mosquera, W. y Vásquez O. (2014, 5 de marzo). Análisis de calidad en las pequeñas y medianas empresas de Bogotá D.C., Colombia. Ontare. Recuperado de: https://journal.universidad ean.edu.co/index.php/Revistao/article/view/1235.Ortega, D. C., Moisés Oswaldo Bustamante Rúa, Derly Faviana Gutiérrez-Rôa, y Correa-Espinal, A. A. (2015). Mixture experiments in industrial formulations. Dyna, 82(189), 149-156. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/1676615074?accountid=30799.Palma, H. G. H., Parejo, I. B., y Sierra, D. M. (2018). Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio Libre, 16(28), 179-195. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/login?url=https://search-proquest-com.ezproxy. umng.edu.co/docview/2125262792?accountid=30799.Pérez-Uribe, R. (2014). La planeación estratégica en las pymes colombianas: Un aporte para empresas contratistas de la FAC. Ciencia y poder aéreo, Recuperado de: https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/133.Quintero, J., (2018). Las pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad. (trabajo de grado). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/ 10654/17949/QuinteroReatigaJuanSebastian2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Quintero, M., (2014). Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas (trabajo de grado). Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/QuinteroArteagaMarcela2014.pdf?sequence=1.Rojas, A. B. M., Ramírez, R. I. L., & Serrano, E. G. F. (2018). Factores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área Metropolitana. Estudios Gerenciales, 34(147), 216-228. Recuperado de: http://ezproxy.umng.edu.co:2048/ login?url=https://search-proquest-com.ezproxy.umng.edu.co/docview/2282014227 ?accountid=30799Trujillo, E., Gamba, M y Arenas, L. (2016). Las dificultades de las Pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y sostenibles (trabajo de grado). Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/ORIGINALRojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdfRojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdfArticuloapplication/pdf469235http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35850/1/RojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdf61a688a40cd7c4fdc24658e27848dd78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35850/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdf.jpgRojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7746http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35850/3/RojasGomezDiegoJavier2019.pdf.pdf.jpg734d6952cec661661c11775772c88b90MD5310654/35850oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/358502020-09-24 01:02:16.193Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K