Pymes colombianas, preparadas para enfrentar el comercio internacional

Las pyme se han convertido en focos de desarrollo y son herramientas clave para el crecimiento de las economías, de acuerdo, a su importante participación en la generación de empleo y gracias a que contribuyen a una distribución del ingreso más equitativa, lo cual conlleva a satisfacer las necesidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7025
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7025
Palabra clave:
Economia
Competitividad
Innovacion
Cultura exportadora
Cluster
Liderazgo empresarial
Pyme
Herramientas de fomento
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIONES
Economic
Competitiveness
Innovation
Exporting culture
Cluster
Business leadership
SME
Promotion tools
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las pyme se han convertido en focos de desarrollo y son herramientas clave para el crecimiento de las economías, de acuerdo, a su importante participación en la generación de empleo y gracias a que contribuyen a una distribución del ingreso más equitativa, lo cual conlleva a satisfacer las necesidades básicas de los habitantes de un país, del mismo modo las pyme, se han convertido en la opción más viable para generar crecimiento, productividad y competitividad en el sector empresarial mundial, por lo cual, este documento analiza la potencialidad de las pyme para la competitividad en el comercio mundial, teniendo en cuenta las variables macroeconómicas que se interrelacionan y sus efectos en la economía nacional, como resultado se determino que las pymes colombianas no están preparadas actualmente para enfrentar los retos que exige la internacionalización, sin embargo se considera que la conformación de clúster es la estrategia más adecuada e indispensable que permite la creación de economías a escala, asegurando el ingreso al mercado mundial y logrando competitividad a nivel internacional, por otro lado, se benefician de la capacidad de interconectarse para ser proveedoras directas de las grandes empresas exportadoras, pues de lo contrario la viabilidad de las pyme se vería reducida al mercado local.