La neurodidáctica como didáctica en el aula de clase

En este ensayo abordaremos los beneficios que se obtienen con el uso de una nueva didáctica educativa, interesada en el aprendizaje del estudiante desde diferentes aspectos académicos, emocionales, conductuales y del entorno que lo rodea dentro del aula de clase, facilitando herramientas a los docen...

Full description

Autores:
Rodriguez Alvarez, Monica Zarath
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35854
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35854
Palabra clave:
NEUROLINGUISTICA
PEDAGOGIA
Neuroplasticity
Colombia
Didactics
Neurodidactic
Neuroeducation
Education
Neuroeducación
Educación
Neurodidáctica
Didáctica
Colombia
Neuroplasticidad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:En este ensayo abordaremos los beneficios que se obtienen con el uso de una nueva didáctica educativa, interesada en el aprendizaje del estudiante desde diferentes aspectos académicos, emocionales, conductuales y del entorno que lo rodea dentro del aula de clase, facilitando herramientas a los docentes que puedan ser combinadas con teorías tradicionales, a través de una perspectiva más humanística, veraz y científica producto del aprendizaje cerebral y el uso de la neuroplasticidad. La neuroeducación nace con la necesidad de generar un cambio en la educación formal y no formal, enfocando la didáctica de aprendizaje en el estudio del sistema nervioso y el cerebro específicamente el encéfalo con la neuroplasticidad cerebral y su relación con el aprendizaje, la conducta y sus emociones, modificando las teorías tradicionales pedagógicas y psicológicas, lo que permite que los resultados sean de mayor eficacia en comparación a otras didácticas educativas, con gran veracidad en los resultados estudiados a través del uso de electroencefalogramas, resonancia magnética y otros estudios de actividad electrodermica que entregan respuesta científica de los procesos de enseñanza, aprendizaje y la comprensión de los procesos académicos. Como se afirma en el artículo Neurodidáctica y educación. En este sentido es posible afirmar que la Neurodidáctica en el aula de clase permite un aprendizaje más rápido y eficaz por el uso de la Neuroplasticidad.