Comportamiento del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano en cabeceras municipales en el departamento de Cundinamarca (2013)
En la actualidad una de las preocupaciones más grandes de la sociedad, se encuentra enfocada en contar con agua de calidad, en cantidades suficientes para satisfacer necesidades, por tanto, se convierte en la principal obligación de las personas prestadoras del servicio público de acueducto, suminis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13332
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13332
- Palabra clave:
- Índice de riesgo
calidad del agua
IRCA
Sistema Único de Información
SUI
Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano
SIVICAP
EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES
CALIDAD DEL AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
Risk level
water quality
IRCA
Unique system of information
SUI
Information system of surveillance of water quality for human consumption
SIVICAP
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la actualidad una de las preocupaciones más grandes de la sociedad, se encuentra enfocada en contar con agua de calidad, en cantidades suficientes para satisfacer necesidades, por tanto, se convierte en la principal obligación de las personas prestadoras del servicio público de acueducto, suministrar un servicio continuo y de calidad; la normatividad colombiana, ha desarrollado instrumentos que permiten realizar el seguimiento y control a la calidad del agua para consumo humano, definiendo actores directos en la materia así como los responsables de estas actividades, teniendo en cuenta lo anterior, a través del presente artículo se pretende analizar el comportamiento del nivel de riesgo de la calidad de agua en el departamento de Cundinamarca (Col), teniendo en cuenta la información de vigilancia de pequeños prestadores que operan los sistemas de acueducto en las cabeceras municipales y con ello identificar la población que se vio afectada por el consumo de agua no apta en el año 2013. |
---|