La cultura y el clima organizacional en entornos virtuales
El clima organizacional es el conjunto de sensaciones e impresiones de los colaboradores de una empresa sobre el ambiente laboral. La actitud laboral de los empleados tiene un impacto significativo en el clima organizacional, los directivos de la empresa deben prestar suficiente atención a la actitu...
- Autores:
-
Clavijo Díaz, Raúl Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38611
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38611
- Palabra clave:
- CULTURA CORPORATIVA
CLIMA ORGANIZACIONAL
Climate
Virtual
Organizations
Culture
Clima
Virtual
Organizaciones
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El clima organizacional es el conjunto de sensaciones e impresiones de los colaboradores de una empresa sobre el ambiente laboral. La actitud laboral de los empleados tiene un impacto significativo en el clima organizacional, los directivos de la empresa deben prestar suficiente atención a la actitud laboral interna de los empleados. Los directivos deben analizar primero la situación actual de la actitud laboral de los empleados, luego partir de la perspectiva de crear un "clima organizacional" armonioso, desarrollar activamente contramedidas y tomar medidas específicas para reducir el aburrimiento de los empleados con su trabajo, mejorar la motivación y la satisfacción de los empleados, y evitar la rotación de personal para obtener una ventaja competitiva en recursos humanos (Graffe, 2003). En segundo lugar, promover la comunicación y el intercambio de los empleados, la formación de un excelente ambiente interpersonal. Las investigaciones demuestran que la relación interpersonal tiene un impacto muy significativo en el rendimiento laboral. Los directivos de las empresas deben fomentar y 3 apoyar las relaciones laborales armoniosas dentro de la empresa, crear un equipo de respeto y confianza mutuos, y crear un excelente ambiente interpersonal. Los directivos pueden aumentar las oportunidades para que los empleados se pongan en contacto y se apoyen mutuamente a través de diversas actividades formales o informales de los empleados, como la celebración de fiestas de cumpleaños de los empleados, salidas de vacaciones, formación de desarrollo de equipos departamentales y otras actividades para formar relaciones interpersonales amistosas, de confianza y armoniosas entre los empleados, para mejorar el grado de unión de los empleados y mejorar la motivación y la actitud laboral de los mismos (Serna, 2008). En tercer lugar, mejorar la autonomía de los empleados y darles todo el apoyo. La llamada autonomía laboral de los empleados tiene un impacto significativo en el rendimiento de los empleados. Esto requiere de los gerentes para dar a los empleados más espacio para desarrollar, para cumplir con el sentido de logro, para que se sientan parte fundamental de la empresa; no sólo mecánicamente al cumplir los objetivos, por el contrario, a que se identifiquen con los valores fundamentales y la filosofía de negocio de la empresa, un fuerte sentido de pertenencia para estimular el entusiasmo en el proceso de lograr los objetivos individuales y organizacionales |
---|