Revisión de la metodología Lean Startup como insumo para fortalecer el proceso de asistencia técnica realizado por el programa CIPUEDO de la Gobernación de Cundinamarca

Durante los últimos años los procesos de formación, fortalecimiento de competencias y habilidades empresariales y para el emprendimiento en Colombia, se han centrado en elaborar planes de negocio como método tradicional para convertir una idea de negocio o un modelo de negocio en una empresa rentabl...

Full description

Autores:
Alfonso Beltran, Jonathan Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39630
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39630
Palabra clave:
EMPRENDIMIENTO
ASISTENCIA TECNICA
INCERTIDUMBRE (ECONOMIA)
Entrepreneurship
Lean Startup
Business Model
Minimum Viable Product
Uncertainty
Startup
Emprendimiento
Lean Startup
Modelo de Negocio
Producto Mínimo Viable
Incertidumbre
Startup
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Durante los últimos años los procesos de formación, fortalecimiento de competencias y habilidades empresariales y para el emprendimiento en Colombia, se han centrado en elaborar planes de negocio como método tradicional para convertir una idea de negocio o un modelo de negocio en una empresa rentable y sostenible. Pero sucede algo: la tasa de fracaso es altísima. La metodología Lean Startup irrumpe surge durante los últimos años como herramienta para dar solución a este problema, ya que permite rediseñar los procesos de generación de negocios de una forma más eficiente, ahorrándole tiempo y dinero a los emprendedores en cualquier escenario de incertidumbre y riesgo. El presente ensayo tiene como objetivo exponer de manera detallada la metodología Lean Startup y realizar una descripción de su implementación en el ámbito empresarial y de emprendimiento, definida en tres pilares fundamentales: el diseño del modelo de negocio, la validación del modelo y finalmente el diseño del producto mínimo viable utilizando el desarrollo ágil. Finalmente, el ensayo brinda conclusiones de la importancia que tiene la implementación de la metodología Lean Startup en el proceso de asistencia técnica y formación de emprendedores y microempresarios del departamento de Cundinamarca teniendo en cuenta la experiencia de trabajar como gestor de emprendimiento en la Secretaria de Competitividad del Departamento.