Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.

El ensayo ilustra en qué consiste un sistema de disuasión ambiental, su finalidad y los principios sobre los cuales está basado. Por lo tanto, los cambios arquitectónicos y la gestión de espacios públicos y privados para la prevención de la criminalidad deben tener en cuenta factores sociales, econó...

Full description

Autores:
Mariño Pinzón, Jairo Orlando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35090
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35090
Palabra clave:
CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
NATURE
NATURALEZA
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_b5cd93549733c5e5e7dd09589e42bc1b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35090
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Environmental discussion for insecurity in the residential community of the Ciudad Tunal district of Bogotá D.C.
title Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
spellingShingle Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
NATURE
NATURALEZA
title_short Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
title_full Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
title_fullStr Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
title_sort Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Mariño Pinzón, Jairo Orlando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Diaz, Ramiro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mariño Pinzón, Jairo Orlando
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Silva, Juan
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
topic CRIMEN ORGANIZADO
SEGURIDAD CIUDADANA
NATURE
NATURALEZA
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv NATURE
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv NATURALEZA
description El ensayo ilustra en qué consiste un sistema de disuasión ambiental, su finalidad y los principios sobre los cuales está basado. Por lo tanto, los cambios arquitectónicos y la gestión de espacios públicos y privados para la prevención de la criminalidad deben tener en cuenta factores sociales, económicos y jurídicos como el fomento de la cooperación de la comunidad. Identificando dos objetivos: Primero: Generar conciencia en la importancia de implementar un sistema de disuasión ambiental para la criminalidad en general, teniendo como objetivo el hecho de no solamente sancionar al verdadero responsable de un delito, sino prevenir este hecho, es decir, no dejar que se consume. Segundo: Refuerza la estructura de una futura política criminal que se ajuste a los principios constitucionales sobres los cuales está fundado el Estado Colombiano y no siga desmeritando la libertad de las personas sin una verdadera justificación.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-11T14:25:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-11T14:25:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35090
url http://hdl.handle.net/10654/35090
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bogotá cómo vamos . (2016). Informe de Calidad de vida de Bogotá. Bogotá D.C.: Bogotá cómo vamos.
Bogotá cómo vamos. (2017). Informe de Calidad de Vida 2017. Bogotá cómo vamos, 202.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Ámericas. Washignton.
Conjunto casas peñablanca. (15 de Diciembre de 2017). Obtenido de Peña blanca casas conjunto residencial : http://conjuntocasaspenablanca.co/index.php/gestion_2017/
Constitución Política de Colombia, art. 1 (1991).
Dammert, L. (2005). La construcción de la ciudadanía como estrategia para el fomento de la convivencia y la seguridad. Seminario Permanente sobre violencia, 4-10.
Ervyn Norza Céspedes, Nancy M. Vargas Espinosa, Bertha Lucía Avendaño Prieto, Helena Rincón y Mayra Alejandra Ospino. (2018). Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá. Revista de estudios sociales, 55-71.
Galindo, J. S. (2014). La prevención del delito situacional y mediante el diseño ambiental; el caso del metro de Barcelona. Tesis de grado de Criminología. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.
Gambi, M. O. (2007). Delito y violencia. Causas, consecuencias y estrategias de prevención.
Documentos de apoyo docente (DAD) No 20, 24-26.
García, M. L. (2001). Vulnerability Assessment of Physical Protection Systems. Otawa : Kindle.
Garcia, M. L. (2005). Physical Protection Systems. En M. L. Garcia. EEUU: Butterworth & Heinemann.
Garrido V, Redondo S. (2013). Principios de Criminología. Tirant lo Blanch, 7.
Logos Consultoria y formación. (2019). Obtenido de https://tunosdiferencias.wordpress.com/2013/01/15/importancia-de-la-senalizacion-de-los-lugares-de-trabajo/
Molina, G. P. (1999). Tratado de criminología. Tirant lo Blanch, 43-45.
Pedro, R. A. (2016). Criminología Ambiental: Estudio de la distribución espacio- temporal de la actividad delincuencial en la ciudad de castellón de la plana. Tesis de grado Criminología y seguridad, 13. Castellón de la plana, España: Universitat Jaume I.
Rau Vargas, Castillo fajardo. (2008). Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamerica y el Caribe: estrategias urbanas de cohesión social e integración ciudadana. Invi, 169-189.
Real Academia española . (24 de Junio de 2019). Obtenido de RAE: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=disuadir
Reyes, A. Y. (7 de Julio de 2011). Noventa años de prisión. El Espectador.
Rousseau, J. J. (1999). El contrato social. Francia: elaleph.com.
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2018). Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Sentencia de Tutela , T-762 de 2015 (Corte Constitucional 16 de Diciembre de 2015).
Stark, R. (17 de Junio de 1996). Religions as Context: Hellfire and Delinquency one more time.
Sociology of Religion, págs. 163-173.
Vozmediano L, San Juan C. (2012). Criminología ambiental. Ecología del delito y de la seguridad. Bogotá D.C.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/1/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/3/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/4/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/5/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/6/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 00bcc8f4583084720da9968c0545d9f4
00bcc8f4583084720da9968c0545d9f4
00bcc8f4583084720da9968c0545d9f4
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
c0ba0753b8becda7d82c14eb89decfb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098413352550400
spelling Diaz, RamiroMariño Pinzón, Jairo OrlandoEspecialista en Administración de SeguridadSilva, JuanCalle 1002020-03-11T14:25:29Z2020-03-11T14:25:29Z2019-06-25http://hdl.handle.net/10654/35090El ensayo ilustra en qué consiste un sistema de disuasión ambiental, su finalidad y los principios sobre los cuales está basado. Por lo tanto, los cambios arquitectónicos y la gestión de espacios públicos y privados para la prevención de la criminalidad deben tener en cuenta factores sociales, económicos y jurídicos como el fomento de la cooperación de la comunidad. Identificando dos objetivos: Primero: Generar conciencia en la importancia de implementar un sistema de disuasión ambiental para la criminalidad en general, teniendo como objetivo el hecho de no solamente sancionar al verdadero responsable de un delito, sino prevenir este hecho, es decir, no dejar que se consume. Segundo: Refuerza la estructura de una futura política criminal que se ajuste a los principios constitucionales sobres los cuales está fundado el Estado Colombiano y no siga desmeritando la libertad de las personas sin una verdadera justificación.The way to improve the physical security of a residential complex using the natural means located in the environment.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Especialización en Administración de la SeguridadDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Disuasión ambiental para la inseguridad en la comunidad residencial del barrio “Ciudad Tunal” de Bogotá D.C.Environmental discussion for insecurity in the residential community of the Ciudad Tunal district of Bogotá D.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCRIMEN ORGANIZADOSEGURIDAD CIUDADANANATURENATURALEZABogotá cómo vamos . (2016). Informe de Calidad de vida de Bogotá. Bogotá D.C.: Bogotá cómo vamos.Bogotá cómo vamos. (2017). Informe de Calidad de Vida 2017. Bogotá cómo vamos, 202.Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2016). Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Ámericas. Washignton.Conjunto casas peñablanca. (15 de Diciembre de 2017). Obtenido de Peña blanca casas conjunto residencial : http://conjuntocasaspenablanca.co/index.php/gestion_2017/Constitución Política de Colombia, art. 1 (1991).Dammert, L. (2005). La construcción de la ciudadanía como estrategia para el fomento de la convivencia y la seguridad. Seminario Permanente sobre violencia, 4-10.Ervyn Norza Céspedes, Nancy M. Vargas Espinosa, Bertha Lucía Avendaño Prieto, Helena Rincón y Mayra Alejandra Ospino. (2018). Criminología ambiental y homicidio en la ciudad de Bogotá. Revista de estudios sociales, 55-71.Galindo, J. S. (2014). La prevención del delito situacional y mediante el diseño ambiental; el caso del metro de Barcelona. Tesis de grado de Criminología. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.Gambi, M. O. (2007). Delito y violencia. Causas, consecuencias y estrategias de prevención.Documentos de apoyo docente (DAD) No 20, 24-26.García, M. L. (2001). Vulnerability Assessment of Physical Protection Systems. Otawa : Kindle.Garcia, M. L. (2005). Physical Protection Systems. En M. L. Garcia. EEUU: Butterworth & Heinemann.Garrido V, Redondo S. (2013). Principios de Criminología. Tirant lo Blanch, 7.Logos Consultoria y formación. (2019). Obtenido de https://tunosdiferencias.wordpress.com/2013/01/15/importancia-de-la-senalizacion-de-los-lugares-de-trabajo/Molina, G. P. (1999). Tratado de criminología. Tirant lo Blanch, 43-45.Pedro, R. A. (2016). Criminología Ambiental: Estudio de la distribución espacio- temporal de la actividad delincuencial en la ciudad de castellón de la plana. Tesis de grado Criminología y seguridad, 13. Castellón de la plana, España: Universitat Jaume I.Rau Vargas, Castillo fajardo. (2008). Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamerica y el Caribe: estrategias urbanas de cohesión social e integración ciudadana. Invi, 169-189.Real Academia española . (24 de Junio de 2019). Obtenido de RAE: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=disuadirReyes, A. Y. (7 de Julio de 2011). Noventa años de prisión. El Espectador.Rousseau, J. J. (1999). El contrato social. Francia: elaleph.com.Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2018). Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.Sentencia de Tutela , T-762 de 2015 (Corte Constitucional 16 de Diciembre de 2015).Stark, R. (17 de Junio de 1996). Religions as Context: Hellfire and Delinquency one more time.Sociology of Religion, págs. 163-173.Vozmediano L, San Juan C. (2012). Criminología ambiental. Ecología del delito y de la seguridad. Bogotá D.C.ORIGINALMariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdfMariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf2337237http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/1/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf00bcc8f4583084720da9968c0545d9f4MD51MariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdfMariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf2337237http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/3/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf00bcc8f4583084720da9968c0545d9f4MD53MariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdfMariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf2337237http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/4/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf00bcc8f4583084720da9968c0545d9f4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/5/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD55THUMBNAILMariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf.jpgMariñoPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5625http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35090/6/Mari%c3%b1oPinzonJairoOrlando2019.pdf.pdf.jpgc0ba0753b8becda7d82c14eb89decfb4MD5610654/35090oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/350902020-09-01 01:04:10.082Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K