Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá
La implementación de los sistemas de gestión de calidad al interior de las universidades públicas, particularmente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universi...
- Autores:
-
Sicachá Cortés, Jodie Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17157
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17157
- Palabra clave:
- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDADES PUBLICAS
Management
Accreditation
Gestión
Acreditación
Universidad Publicas
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_b50cb0043a7302bf00f649bbe64ffd91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17157 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Comparative Study of Management Systems at Public Universities of Bogotá |
title |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
spellingShingle |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES PUBLICAS Management Accreditation Gestión Acreditación Universidad Publicas |
title_short |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
title_full |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
title_fullStr |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
title_sort |
Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Sicachá Cortés, Jodie Lizeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Arciniegas Ortíz, Jaime Alfonso |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sicachá Cortés, Jodie Lizeth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES PUBLICAS |
topic |
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDADES PUBLICAS Management Accreditation Gestión Acreditación Universidad Publicas |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Management Accreditation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión Acreditación Universidad Publicas |
description |
La implementación de los sistemas de gestión de calidad al interior de las universidades públicas, particularmente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Nacional Abierta y Distancia, Universidad Militar Nueva Granada y Escuela Superior de Administración Pública, constituye un tema de suma importancia ya que se está hablando de un derecho fundamental y constitucional de los ciudadanos a la educación. En este sentido, para todas las entidades del Estado, se debe establecer en la agenda principal el tema del sistema de gestión, para el sector educativo resulta bastante indispensable, más cuando no solamente se piensa en la gestión en sí misma, sino en procesos de acreditación y de estandarización a nivel internacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-21T21:49:08Z 2019-12-26T22:07:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-21T21:49:08Z 2019-12-26T22:07:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17157 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17157 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, D., Romero, C., & Danny , L. (2016). Sistema integral de gestión de la calidad en la Universidad de la Guajira, Colombia . Telos. Revista de estudios interdiciplinarios en Ciencias Sociales, 474-491. Al Tablero. (2001). La Acreditación de Instituciones y Programas. Garantía de Excelencia. Al tablero. (2002). Estándares mínimos de calidad. Hacia la calidad de la educación superior. Ardila, M. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia, ¿problema de compromiso colectivo? Educación y Desarrollo Social. Vol 5., No.2, 44-55. Atehortúa H., F. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para las organizaciones públicas: Norma NTCGP 1000: 2004 conforme a la ley 872 de 2003. Medellín.: Universidad de Antioquía. Benavides, C. Q. (2003). Gestión del conocimiento y la calidad total. Ediciones Díaz de Santos. Bondarenko, N. (2007). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Educere, 11(39), 613-621. Castaño - Duque, G., & García - Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2), 219-243 Castillo, L. (2005). Análisis documental. Obtenido de http://www.uv.es/macas/T5.pdf Centro Interamericano De Desarrollo – CINDA. (2012). Aseguramiento de la calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-345229_MariaDolores.pdf Cifuentes, J., & Pérez, M. (1999). Sistema de acreditación colombiano, visión analítica. Acreditación de Programas, Reconocimiento de Títulos e Integración. Colección Estudios e Informes(11). Compañ, E. (s.f.). El modelo sistémico aplicado al campo educativo: aplicaciones. Recuperado el Mayo de 2017, de Instituto Alicantino de la Familia: http://www.iaf-alicante.es/imgs/ckfinder/files/PUB_Modelo_sist%C3%A9mcio_ES.pdf Congreso de Colombia. (1994). Ley 152 de 1994: “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”. Consejo Nacional de Acreditación. (Abril de 2017). Acreditación Institucional. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/article-186371.html Consejo Nacional de Acreditación. (s.f.). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html Consejo Nacional de Acreditación; UNESCO. (2005). El sistema de educación superior de Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.html Consejo Nacional de Educación Superior. (2014). Acuerdo 03 de 2014: Por el cual se aprueban los Lineamientos para la Acreditación Institucional. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Acuerdo_3_2014_Lin_Acr_IES.pdf Didriksson, A. (2003). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&task=plugin.pluginAjax&plugin=fileupload&method=ajax_download&element_id=22&formid=2&rowid=78&repeatcount=0 Dulzaides, M., & Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Obtenido de http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdf Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. (2016). Mapa de Procesos. Documentos de referencia: PR-S-GC-01. Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. (2016). Norma Fundamental -Sistema de Gestión y Evaluación. Código DC-S-GC-02. European Association for Quality Assurance in Higher Education. (2005). Informe de ENQA sobre Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Criterios_Calidad_Europa. Eurydice. (2008). El gobierno de la educación superior en Europa Políticas, estructuras, financiación y personal académico. Obtenido de http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/091ES.pdf Gerardo Aguilar , V. (12 de Marzo de 2015). Univerdad de Cuenca-Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22929/1/4.pdf Gerardo Aguilar , V. G. (2015). La necesidad de un nuevo modelo de gestión para las universidades públicas. Giraldo, U., Abád, D., & Díaz, E. (s.f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Universidad Distrital de Colombia. Bogotá, Colombia. Gómez, V. (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: estado, instituciones, pertinencia y equidad social. ASCUN en coedición con Alfomega S.A. González, & Ayarza. (1997). Contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior. Guerrero, J., & Faro, M. (2012). Breve análisis del concepto de Educación Superior. Alternativas en Psicología(27). Hernández, G., Arcos, J., & Sevilla, J. (2013). Gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001 en instituciones públicas de educación superior en México. Calidad en la educación(39), 81-115. Hernández, K. (2011). Sistema de gestión de calidad en instituciones públicas de educación superior: estudio comparativo Universidad Nacional de Colombia – Universidad del Valle. Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Obtenido de http://www.icesi.edu.co/blogs/antro_conocimiento/files/2012/02/kuhn.pdf Martínes, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Michavila, F., & Zamorano, S. (2008). Panorama de los sistemas de garantía de calidad en Europa: una visión trasnacional de la acreditación. Revista de Educación, 235-263. Ministerio de Educación Nacional . (2010). Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html Ministerio de Educación Nacional. (2009). ¿Qué es la educación superior? Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html Ministerio de Educación Nacional. (2010). Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html Ministerio de Educación Nacional. (2012). Calidad de la Educación Superior. Boletín No. 19. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Reflexiones2014.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Consejo Nacional de Acreditación –CNA. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196486.html Missas Arango, Gabriel. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73081_archivo.pdf OpenCourseWare. (s. f.). Calidad Educativa. Recuperado el Mayo de 2017, de http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/investigacion-evaluativa-en-educacion/contenidos/Calidad.pdf Ramírez, Arcila, Burtiticá, & Castrillón. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Fundación Universitaria Luis de Amigó. Rojas, J. (s.f.). Estructura y titulaciones de Educación Superior en Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.oei.es/historico/homologaciones/colombia.pdf Royero, J. (2004). Gestión de sistemas de investigación universitaria . OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Sánchez, J. O. (2013). Un Sistema de Indicadores de Calidad para el Mejoramiento de Programas Universitarios. . Barranquilla.: Tesis no publicada de Educación. . UNAD. (2015). Resolución 5317 del 29 de mayo de 2015, “por la cual se modifica la Política del Sistema Integrado de Gestión –SIG- de la UNAD”. UNAD. (2016). Evaluación de Control y Gestión. Informe de gestión de proceso. Diciembre de 2016 – 15 de mayo de 2016. UNAD. (2016). Manual del sistema integrado de gestión. Versión 7-18-07-2016. Universia. (s. f.). Calidad Universitaria. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (s. f.). Manual de calidad y operación sistema de gestión ética con calidad- SISGECC. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (s.f.). Sistema de Gestión de Calidad. Universidad del Rosario. (2012). Análisis Comparado de los Sistemas de Educación en el Mundo Casos: EEUU, México y Plan Bolonga. Obtenido de II Foro: Tendencias y Retos de la educación Superior en el Mundo Centro de Participación Analítica Rosarista: http://www.urosario.edu.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=3112aa68-08ad-43fc-86f2-e03420e73106 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2012). NFORME DE GESTIÓN PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SIGUD 2013-2015. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013). Informe de gestión plan de acción instituacional SIGUD 2013-2015. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s. f. ). Autoevaluación y Acreditación de Calidad. Universidad Militar Nueva Granada. (2011). Manual de procesos. Universidad Militar Nueva Granada. (2015). Alineación objetivos institucionales y objetivos de calidad 2015. Universidad Militar Nueva Granada. (2016). División de Gestión de Calidad. Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Información del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Militar Nueva Granada. Universidad Nacional de Colombia. (2016). Manual del Sistema Integrado de Gestión. Universidad Nacional de Colombia. (2016). SIGA: Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental. Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Manual de calidad sistema de gestión integral de la universidad pedagógica nacional. Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Sistema Integrado de Gestión. Villareal, J. (s.f.). Calidad de las universidades colombianas en un entorno global. Recuperado el Abril de 2017, de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745273/V1N1_1.pdf Virtual EDUCA Magazine. (2016). Acreditación de la Educación Superior en el mundo. Obtenido de http://virtualeduca.org/magazine/acreditacion-la-educacion-superior-mundo/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
93 páginas : gráficos. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ingenieria - Ingenieria Industrial |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/1/SicachaCortesJodieLizeth2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/3/SicachaCortesJodieLizeth2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/4/SicachaCortesJodieLizeth2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9093d6e729d76de55e08a739fd7f4b3b 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 f3ef1357bfaf021d823f7a960307aef7 faf5d588247449db4da344b0d6a20ffe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098370773024768 |
spelling |
Arciniegas Ortíz, Jaime AlfonsoSicachá Cortés, Jodie LizethIngeniero IndustrialIngeniero IndustrialCalle 1002018-02-21T21:49:08Z2019-12-26T22:07:07Z2018-02-21T21:49:08Z2019-12-26T22:07:07Z2017-10-23http://hdl.handle.net/10654/17157La implementación de los sistemas de gestión de calidad al interior de las universidades públicas, particularmente de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Nacional Abierta y Distancia, Universidad Militar Nueva Granada y Escuela Superior de Administración Pública, constituye un tema de suma importancia ya que se está hablando de un derecho fundamental y constitucional de los ciudadanos a la educación. En este sentido, para todas las entidades del Estado, se debe establecer en la agenda principal el tema del sistema de gestión, para el sector educativo resulta bastante indispensable, más cuando no solamente se piensa en la gestión en sí misma, sino en procesos de acreditación y de estandarización a nivel internacional.The implementation of quality management systems within public universities, particularly the National University of Colombia, Bogota, National Pedagogical University, Francisco José de Caldas District University, University College of Cundinamarca, National Open University and Distance, The New Granada Military University and the Higher School of Public Administration is a very important issue since it is speaking of a fundamental and constitutional right of citizens to education. In this sense, for all State entities, the theme of the management system must be established in the main agenda, for the education sector it is quite indispensable, especially when not only thinking about the management itself, but also about the processes of accreditation and international standardization.Pregrado93 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio comparativo de los sistemas de gestión en las universidades públicas de BogotáComparative Study of Management Systems at Public Universities of Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fASEGURAMIENTO DE LA CALIDADEDUCACION SUPERIORUNIVERSIDADES PUBLICASManagementAccreditationGestiónAcreditaciónUniversidad PublicasFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialIngenieria - Ingenieria IndustrialUniversidad Militar Nueva GranadaAcuña, D., Romero, C., & Danny , L. (2016). Sistema integral de gestión de la calidad en la Universidad de la Guajira, Colombia . Telos. Revista de estudios interdiciplinarios en Ciencias Sociales, 474-491.Al Tablero. (2001). La Acreditación de Instituciones y Programas. Garantía de Excelencia.Al tablero. (2002). Estándares mínimos de calidad. Hacia la calidad de la educación superior.Ardila, M. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia, ¿problema de compromiso colectivo? Educación y Desarrollo Social. Vol 5., No.2, 44-55.Atehortúa H., F. (2005). Gestión y auditoría de la calidad para las organizaciones públicas: Norma NTCGP 1000: 2004 conforme a la ley 872 de 2003. Medellín.: Universidad de Antioquía.Benavides, C. Q. (2003). Gestión del conocimiento y la calidad total. Ediciones Díaz de Santos.Bondarenko, N. (2007). Acerca de las definiciones de la calidad de la educación. Educere, 11(39), 613-621.Castaño - Duque, G., & García - Serna, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2), 219-243Castillo, L. (2005). Análisis documental. Obtenido de http://www.uv.es/macas/T5.pdfCentro Interamericano De Desarrollo – CINDA. (2012). Aseguramiento de la calidad: Políticas Públicas y Gestión Universitaria. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-345229_MariaDolores.pdfCifuentes, J., & Pérez, M. (1999). Sistema de acreditación colombiano, visión analítica. Acreditación de Programas, Reconocimiento de Títulos e Integración. Colección Estudios e Informes(11).Compañ, E. (s.f.). El modelo sistémico aplicado al campo educativo: aplicaciones. Recuperado el Mayo de 2017, de Instituto Alicantino de la Familia: http://www.iaf-alicante.es/imgs/ckfinder/files/PUB_Modelo_sist%C3%A9mcio_ES.pdfCongreso de Colombia. (1994). Ley 152 de 1994: “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”.Consejo Nacional de Acreditación. (Abril de 2017). Acreditación Institucional. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/article-186371.htmlConsejo Nacional de Acreditación. (s.f.). Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.htmlConsejo Nacional de Acreditación; UNESCO. (2005). El sistema de educación superior de Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.cna.gov.co/1741/article-187279.htmlConsejo Nacional de Educación Superior. (2014). Acuerdo 03 de 2014: Por el cual se aprueban los Lineamientos para la Acreditación Institucional. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Acuerdo_3_2014_Lin_Acr_IES.pdfDidriksson, A. (2003). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&task=plugin.pluginAjax&plugin=fileupload&method=ajax_download&element_id=22&formid=2&rowid=78&repeatcount=0Dulzaides, M., & Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Obtenido de http://eprints.rclis.org/5013/1/analisis.pdfEscuela Superior de Administración Pública – ESAP. (2016). Mapa de Procesos. Documentos de referencia: PR-S-GC-01.Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. (2016). Norma Fundamental -Sistema de Gestión y Evaluación. Código DC-S-GC-02.European Association for Quality Assurance in Higher Education. (2005). Informe de ENQA sobre Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Criterios_Calidad_Europa.Eurydice. (2008). El gobierno de la educación superior en Europa Políticas, estructuras, financiación y personal académico. Obtenido de http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/091ES.pdfGerardo Aguilar , V. (12 de Marzo de 2015). Univerdad de Cuenca-Ecuador. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22929/1/4.pdfGerardo Aguilar , V. G. (2015). La necesidad de un nuevo modelo de gestión para las universidades públicas.Giraldo, U., Abád, D., & Díaz, E. (s.f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Universidad Distrital de Colombia. Bogotá, Colombia.Gómez, V. (2000). Cuatro temas críticos de la educación superior en Colombia: estado, instituciones, pertinencia y equidad social. ASCUN en coedición con Alfomega S.A.González, & Ayarza. (1997). Contexto mundial sobre la evaluación en las instituciones de educación superior.Guerrero, J., & Faro, M. (2012). Breve análisis del concepto de Educación Superior. Alternativas en Psicología(27).Hernández, G., Arcos, J., & Sevilla, J. (2013). Gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001 en instituciones públicas de educación superior en México. Calidad en la educación(39), 81-115.Hernández, K. (2011). Sistema de gestión de calidad en instituciones públicas de educación superior: estudio comparativo Universidad Nacional de Colombia – Universidad del Valle.Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Obtenido de http://www.icesi.edu.co/blogs/antro_conocimiento/files/2012/02/kuhn.pdfMartínes, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo.Michavila, F., & Zamorano, S. (2008). Panorama de los sistemas de garantía de calidad en Europa: una visión trasnacional de la acreditación. Revista de Educación, 235-263.Ministerio de Educación Nacional . (2010). Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2009). ¿Qué es la educación superior? Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2010). Instituciones de Educación Superior. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2012). Calidad de la Educación Superior. Boletín No. 19.Ministerio de Educación Nacional. (2014). Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia. Obtenido de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_Reflexiones2014.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2016). Consejo Nacional de Acreditación –CNA. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196486.htmlMissas Arango, Gabriel. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles-73081_archivo.pdfOpenCourseWare. (s. f.). Calidad Educativa. Recuperado el Mayo de 2017, de http://ocw.usal.es/ciencias-sociales-1/investigacion-evaluativa-en-educacion/contenidos/Calidad.pdfRamírez, Arcila, Burtiticá, & Castrillón. (2004). Paradigmas y modelos de investigación. Fundación Universitaria Luis de Amigó.Rojas, J. (s.f.). Estructura y titulaciones de Educación Superior en Colombia. Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.oei.es/historico/homologaciones/colombia.pdfRoyero, J. (2004). Gestión de sistemas de investigación universitaria . OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).Sánchez, J. O. (2013). Un Sistema de Indicadores de Calidad para el Mejoramiento de Programas Universitarios. . Barranquilla.: Tesis no publicada de Educación. .UNAD. (2015). Resolución 5317 del 29 de mayo de 2015, “por la cual se modifica la Política del Sistema Integrado de Gestión –SIG- de la UNAD”.UNAD. (2016). Evaluación de Control y Gestión. Informe de gestión de proceso. Diciembre de 2016 – 15 de mayo de 2016.UNAD. (2016). Manual del sistema integrado de gestión. Versión 7-18-07-2016.Universia. (s. f.). Calidad Universitaria.Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (s. f.). Manual de calidad y operación sistema de gestión ética con calidad- SISGECC.Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (s.f.). Sistema de Gestión de Calidad.Universidad del Rosario. (2012). Análisis Comparado de los Sistemas de Educación en el Mundo Casos: EEUU, México y Plan Bolonga. Obtenido de II Foro: Tendencias y Retos de la educación Superior en el Mundo Centro de Participación Analítica Rosarista: http://www.urosario.edu.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=3112aa68-08ad-43fc-86f2-e03420e73106Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2012). NFORME DE GESTIÓN PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SIGUD 2013-2015.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2013). Informe de gestión plan de acción instituacional SIGUD 2013-2015.Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (s. f. ). Autoevaluación y Acreditación de Calidad.Universidad Militar Nueva Granada. (2011). Manual de procesos.Universidad Militar Nueva Granada. (2015). Alineación objetivos institucionales y objetivos de calidad 2015.Universidad Militar Nueva Granada. (2016). División de Gestión de Calidad.Universidad Militar Nueva Granada. (s.f.). Información del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Militar Nueva Granada.Universidad Nacional de Colombia. (2016). Manual del Sistema Integrado de Gestión.Universidad Nacional de Colombia. (2016). SIGA: Sistema Integrado de Gestión Académica, Administrativa y Ambiental.Universidad Pedagógica Nacional. (2014). Manual de calidad sistema de gestión integral de la universidad pedagógica nacional.Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Sistema Integrado de Gestión.Villareal, J. (s.f.). Calidad de las universidades colombianas en un entorno global. Recuperado el Abril de 2017, de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745273/V1N1_1.pdfVirtual EDUCA Magazine. (2016). Acreditación de la Educación Superior en el mundo. Obtenido de http://virtualeduca.org/magazine/acreditacion-la-educacion-superior-mundo/ORIGINALSicachaCortesJodieLizeth2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1256964http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/1/SicachaCortesJodieLizeth2017.pdf9093d6e729d76de55e08a739fd7f4b3bMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSicachaCortesJodieLizeth2017.pdf.txtExtracted texttext/plain166178http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/3/SicachaCortesJodieLizeth2017.pdf.txtf3ef1357bfaf021d823f7a960307aef7MD53THUMBNAILSicachaCortesJodieLizeth2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4247http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17157/4/SicachaCortesJodieLizeth2017.pdf.jpgfaf5d588247449db4da344b0d6a20ffeMD5410654/17157oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171572020-06-30 13:00:07.453Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |