Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.

En Colombia los contadores públicos ejercen como función principal la generación de información contable y financiera, que permita servir de soporte para la toma de decisiones estratégicas. Esta información debe ser de tal calidad que aporte al desarrollo de la organización y permita que esta sea co...

Full description

Autores:
Sánchez Claros, Héctor Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17271
Palabra clave:
CONTADORES - RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA PROFESIONAL
CONTADURIA
Accountants public
Independent
Laws
Companies
Employees
Penalties
Professional.
Contadores públicos
Independientes
Leyes
Sociedades
Empleados
Sanciones
Profesionales.
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_b502734f383626e55c89b4343ea17b43
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17271
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Ethical view of accounting public in colombia, according to the statistical data of the board central counters in the last 5 years.
title Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
spellingShingle Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
CONTADORES - RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA PROFESIONAL
CONTADURIA
Accountants public
Independent
Laws
Companies
Employees
Penalties
Professional.
Contadores públicos
Independientes
Leyes
Sociedades
Empleados
Sanciones
Profesionales.
title_short Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
title_full Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
title_fullStr Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
title_full_unstemmed Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
title_sort Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Claros, Héctor Mauricio
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Novoa Suárez, Nancy Yadira
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sánchez Claros, Héctor Mauricio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTADORES - RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA PROFESIONAL
CONTADURIA
topic CONTADORES - RESPONSABILIDAD SOCIAL
ETICA PROFESIONAL
CONTADURIA
Accountants public
Independent
Laws
Companies
Employees
Penalties
Professional.
Contadores públicos
Independientes
Leyes
Sociedades
Empleados
Sanciones
Profesionales.
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Accountants public
Independent
Laws
Companies
Employees
Penalties
Professional.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Contadores públicos
Independientes
Leyes
Sociedades
Empleados
Sanciones
Profesionales.
description En Colombia los contadores públicos ejercen como función principal la generación de información contable y financiera, que permita servir de soporte para la toma de decisiones estratégicas. Esta información debe ser de tal calidad que aporte al desarrollo de la organización y permita que esta sea competitiva ante el actual mundo globalizado. Sin embargo, las prácticas de algunos profesionales, independientes o empleados, se realiza sin tener en cuenta los principios éticos de la profesión. Esta investigación cualitativa, está enmarcada dentro de la línea de investigación de Aseguramiento, control y Gobierno Corporativo y la sublinea de la Ética profesional y responsabilidad social del Contador Público. Con este trabajo se busca analizar la situación de la cantidad de profesionales de la rama, sancionados por diferentes conductas que vulneran las leyes establecidas, afectando directamente la confianza de la sociedad colombiana. Por lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el panorama ético del profesional del Contador Público en Colombia de acuerdo con los datos estadísticos de la Junta Central de Contadores en los últimos 5 años? Actualmente existe una amplia normatividad en materia contable y financiera, las medidas de regulación y vigilancia por parte del Estado son cada vez más exigentes con el fin de garantizar la legalidad, el cumplimiento y la transparencia en los movimientos realizados por las diferentes empresas sean públicas o privadas. Estas empresas al ser responsables del manejo y la presentación de información propia o de terceros, deben contar con profesionales capaces, íntegros y éticos, que sigan los diferentes lineamientos legales y que garanticen que la organización cumple con el marco legal para no verse inmersa en ilegalidades por acción u omisión. Los esfuerzos de las instituciones educativas por hacer que la carrera profesional de Contaduría Pública sea cada día más atractiva, profesional y competitiva, se ven desdibujados por el gran número de profesionales sancionados en los últimos cinco años. Según las cifras reportadas por la Junta Central de Contadores, las sanciones, que van desde multas hasta suspensiones, se imponen generalmente por la realización de prácticas que vulneran la ética profesional y el desacato de las normas vigentes, con respecto al ejercicio contable. Por lo anterior y para alcanzar el objetivo del presente ensayo, se abordara el tema en 3 apartados que comprenden, primero un recorrido histórico por la contabilidad en nuestro país, segundo los datos estadísticos de la Junta Central de Contadores y tercero, algunas propuestas y recomendaciones con el fin de aportar al fortalecimiento de los principios y valores éticos en los nuevos profesionales de nuestro país.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27T17:22:19Z
2019-12-26T21:49:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27T17:22:19Z
2019-12-26T21:49:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17271
url http://hdl.handle.net/10654/17271
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Institute of Certified Public Accountants AICPA. (2017), https://www.aicpa.org/
Ariza, D. (1976). Historia de la Contabilidad. Bogota, Universidad Nacional.
Blanco, Y. (1999). Bogotá, El proceso de la revisoría fiscal como auditoría integral. PVP Gráficos S.A.
Calderon, M. (1991). Ética profesional. Bogotá, ICFES.
Club MBA. (2017) http://www.club-mba.com/certificados/guia-del-cpa-certified-public-accountant/
Colegio de contadores públicos del estado de guerrero. (2017) http://www.ccpgro.org.mx/
Consejo Tecnico de la Contaduria Publica. (24 de 02 de 2009). Concepto 6 "Inclusión de otras denominaciones en el título de Contador Público".
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (2016) Bogotá, www.ctcp.gov.co
Diaz, R. (1980). Historia de la Contaduria Publica en Colombia. Bogota: Universidad la Gran Colombia.
Federación Internacional de Contadores, (2017) www.ifac.org
Finney, H. (1982). "Curso de Contabilidad" Introducción. Tomo I, 3ra Edición. México.
Gonzales, J. (2000). Ética Latinoamericana. Bogotá, Universidad Santo Tomas.
Junta Central de Contadores. (2017) Informe de Gestión Vigencia 2016, Bogotá, www.jcc.gov.co
Junta Central de Contadores. (2017) Bogotá, www.jcc.gov.co/participa-y-comparte/noticias/69-noticias/noticias-2017
Ley 43 de 1990.
Menéndez, A. (1972). Ética profesional. México, Herrero Hermanos
Ministerio de Educación Nacional, (2016) Bogotá, www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-353023.html
Montañez, R. C. (2016). Evolución Histórica del Pensamiento Contable, Teoría Contable I. Corporacion Universitaria Remington.
Naranjov, A. (1968). Disertaciones sobre ética. Bogotá, Universidad Nacional.
Observatorio Laboral MEN, (2016) Bogotá, www.redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/Observatorio/index.htm
Peña, J. (2007). Bogotá, Revisoría fiscal una garantía para la empresa, la sociedad y el estado. ECOE ediciones.
Prometric Inc. (2017) https://www.prometric.com/en-us/Pages/home.aspx
Revista Semana (2015) Bogotá, www.semana.com/economia/articulo/casi-interbolsa-historica-sancion-al-revisor-fiscal/440367-3
Silva, J. (1990). Fundamentos de la Contabilidad I. Ediciones CO-BO.
Tovar, C. (1977). CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad. Editorial Diana.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22 páginas : gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Contaduria Pública
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/1/SanchezClarosHectorMauricio2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/3/SanchezClarosHectorMauricio2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/4/SanchezClarosHectorMauricio2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 14e56a6bf6f3e77e5aa2788b45a34e65
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6331dc95356525a8dbf74cfe85e3f29a
dcb4cddfc3379f82c8e2bb3b9d90b6a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098467706535936
spelling Novoa Suárez, Nancy YadiraSánchez Claros, Héctor MauricioContador PúblicoContador PúblicoCalle 1002018-02-27T17:22:19Z2019-12-26T21:49:05Z2018-02-27T17:22:19Z2019-12-26T21:49:05Z2017-11-10http://hdl.handle.net/10654/17271En Colombia los contadores públicos ejercen como función principal la generación de información contable y financiera, que permita servir de soporte para la toma de decisiones estratégicas. Esta información debe ser de tal calidad que aporte al desarrollo de la organización y permita que esta sea competitiva ante el actual mundo globalizado. Sin embargo, las prácticas de algunos profesionales, independientes o empleados, se realiza sin tener en cuenta los principios éticos de la profesión. Esta investigación cualitativa, está enmarcada dentro de la línea de investigación de Aseguramiento, control y Gobierno Corporativo y la sublinea de la Ética profesional y responsabilidad social del Contador Público. Con este trabajo se busca analizar la situación de la cantidad de profesionales de la rama, sancionados por diferentes conductas que vulneran las leyes establecidas, afectando directamente la confianza de la sociedad colombiana. Por lo anterior surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el panorama ético del profesional del Contador Público en Colombia de acuerdo con los datos estadísticos de la Junta Central de Contadores en los últimos 5 años? Actualmente existe una amplia normatividad en materia contable y financiera, las medidas de regulación y vigilancia por parte del Estado son cada vez más exigentes con el fin de garantizar la legalidad, el cumplimiento y la transparencia en los movimientos realizados por las diferentes empresas sean públicas o privadas. Estas empresas al ser responsables del manejo y la presentación de información propia o de terceros, deben contar con profesionales capaces, íntegros y éticos, que sigan los diferentes lineamientos legales y que garanticen que la organización cumple con el marco legal para no verse inmersa en ilegalidades por acción u omisión. Los esfuerzos de las instituciones educativas por hacer que la carrera profesional de Contaduría Pública sea cada día más atractiva, profesional y competitiva, se ven desdibujados por el gran número de profesionales sancionados en los últimos cinco años. Según las cifras reportadas por la Junta Central de Contadores, las sanciones, que van desde multas hasta suspensiones, se imponen generalmente por la realización de prácticas que vulneran la ética profesional y el desacato de las normas vigentes, con respecto al ejercicio contable. Por lo anterior y para alcanzar el objetivo del presente ensayo, se abordara el tema en 3 apartados que comprenden, primero un recorrido histórico por la contabilidad en nuestro país, segundo los datos estadísticos de la Junta Central de Contadores y tercero, algunas propuestas y recomendaciones con el fin de aportar al fortalecimiento de los principios y valores éticos en los nuevos profesionales de nuestro país.RESUMEN 5 ABSTRACT 6 PALABRAS CLAVE 6 KEY WORD 6 1. EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD 7 2. ANALISIS Y RESULTADOS DE LOS DATOS ESTADISTICOS SUMINISTRADOS POR LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES. 9 3. ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PANORAMA ETICO DE LA CONTADURIA PÚBLICA EN NUESTRO PAÍS. 17 4. CONCLUSIONES 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21In Colombia public accountants have as their main duty the generation of financial information that supports strategic decision-making. This information must be reliable in order to contribute to the organization development and permit its competitiveness in the current globalized markets. However, the actions of some professionals, employed or independent, do not take into account the ethical principles of the profession. This qualitative research is aligned with the Assuring, control and corporative Government research, and the professional ethics and social responsibilities of the Public Accountants. The objective of the present work is to analyze the situation of many accountant professionals, who are sanctioned for several actions that infringe the established laws, affecting directly the trust of Colombian society. Based on the previous, the following research question arises: Which is the ethical panorama of the professional public accountant in Colombia, in regards to the statistical data of the Central Board of Accountants in the past five years? Currently a broad normativity has been established in regards to financial and accountant maters. The regulation measures from the State are constantly more demanding in order to warrantee the legality, the compliance and the transparency in the money transfers performed by the organizations, being these public or private. These organizations as responsible of the handling and presentation of information own or from third parties, must count on capable, integral and ethical professionals that follow the legal measures and ensure that the organization complies with the legal requirements to avoid illegality by action or omission. The efforts of educational institutions to make of the Public Accountant career more professional, attractive and competitive every day are being over shadowed by the great number of sanctioned professionals in the past five years. According to the data reported by the Central Board of Accountants, the sanctions, which go from penalty fees to suspensions, are generally imposed for actions that infringe the professional ethics and the disrespect for the current law, in regards to the accounting exercise. Based on the previous statement, and in order to reach the objective of the current essay, the topic is approached in three paragraphs that includes first a historical review of the accountant profession in Colombia, second the statistical data of the Central Board of Accountants and third some proposals and recommendations that aim to contribute to the strengthen of the ethical principles and values in the young professionals of the country.Pregrado22 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Panorama ético del contador publico en Colombia, de acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años.Ethical view of accounting public in colombia, according to the statistical data of the board central counters in the last 5 years.info:eu-repo/semantics/articleTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/articleTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1CONTADORES - RESPONSABILIDAD SOCIALETICA PROFESIONALCONTADURIAAccountants publicIndependentLawsCompaniesEmployeesPenaltiesProfessional.Contadores públicosIndependientesLeyesSociedadesEmpleadosSancionesProfesionales.Facultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaEstudios a Distancia - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaAmerican Institute of Certified Public Accountants AICPA. (2017), https://www.aicpa.org/Ariza, D. (1976). Historia de la Contabilidad. Bogota, Universidad Nacional.Blanco, Y. (1999). Bogotá, El proceso de la revisoría fiscal como auditoría integral. PVP Gráficos S.A.Calderon, M. (1991). Ética profesional. Bogotá, ICFES.Club MBA. (2017) http://www.club-mba.com/certificados/guia-del-cpa-certified-public-accountant/Colegio de contadores públicos del estado de guerrero. (2017) http://www.ccpgro.org.mx/Consejo Tecnico de la Contaduria Publica. (24 de 02 de 2009). Concepto 6 "Inclusión de otras denominaciones en el título de Contador Público".Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (2016) Bogotá, www.ctcp.gov.coDiaz, R. (1980). Historia de la Contaduria Publica en Colombia. Bogota: Universidad la Gran Colombia.Federación Internacional de Contadores, (2017) www.ifac.orgFinney, H. (1982). "Curso de Contabilidad" Introducción. Tomo I, 3ra Edición. México.Gonzales, J. (2000). Ética Latinoamericana. Bogotá, Universidad Santo Tomas.Junta Central de Contadores. (2017) Informe de Gestión Vigencia 2016, Bogotá, www.jcc.gov.coJunta Central de Contadores. (2017) Bogotá, www.jcc.gov.co/participa-y-comparte/noticias/69-noticias/noticias-2017Ley 43 de 1990.Menéndez, A. (1972). Ética profesional. México, Herrero HermanosMinisterio de Educación Nacional, (2016) Bogotá, www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-353023.htmlMontañez, R. C. (2016). Evolución Histórica del Pensamiento Contable, Teoría Contable I. Corporacion Universitaria Remington.Naranjov, A. (1968). Disertaciones sobre ética. Bogotá, Universidad Nacional.Observatorio Laboral MEN, (2016) Bogotá, www.redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/Observatorio/index.htmPeña, J. (2007). Bogotá, Revisoría fiscal una garantía para la empresa, la sociedad y el estado. ECOE ediciones.Prometric Inc. (2017) https://www.prometric.com/en-us/Pages/home.aspxRevista Semana (2015) Bogotá, www.semana.com/economia/articulo/casi-interbolsa-historica-sancion-al-revisor-fiscal/440367-3Silva, J. (1990). Fundamentos de la Contabilidad I. Ediciones CO-BO.Tovar, C. (1977). CONTABILIDAD I Introducción de la Contabilidad. Editorial Diana.ORIGINALSanchezClarosHectorMauricio2017.pdfArticulo Principalapplication/pdf651009http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/1/SanchezClarosHectorMauricio2017.pdf14e56a6bf6f3e77e5aa2788b45a34e65MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSanchezClarosHectorMauricio2017.pdf.txtExtracted texttext/plain47315http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/3/SanchezClarosHectorMauricio2017.pdf.txt6331dc95356525a8dbf74cfe85e3f29aMD53THUMBNAILSanchezClarosHectorMauricio2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5282http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17271/4/SanchezClarosHectorMauricio2017.pdf.jpgdcb4cddfc3379f82c8e2bb3b9d90b6a5MD5410654/17271oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/172712020-06-30 12:01:55.118Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K