¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia
Históricamente la seguridad ciudadana ha cumplido muchas funciones. En todos los ámbitos se necesita como esencia para la protección a la vida. Entendiendo la seguridad como un bien público esencial para el avance de la sociedad, como medida de prevención contra el delito. Se presenta en el siguient...
- Autores:
-
Pinzón Blanco, Raúl
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43964
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43964
- Palabra clave:
- SEGURIDAD CIUDADANA
DELITOS
PREVENCION DEL DELITO
citizen security
crime
prevention
dependency
seguridad ciudadana
delito
prevención
dependencia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_b4db92e8a73c8717f241537c79f63200 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43964 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Why is citizen security not guaranteed by municipal governments? proposal for the creation of a unit in charge of citizen security and coexistence in a category three municipality in Colombia |
title |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
spellingShingle |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia SEGURIDAD CIUDADANA DELITOS PREVENCION DEL DELITO citizen security crime prevention dependency seguridad ciudadana delito prevención dependencia |
title_short |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
title_full |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
title_fullStr |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
title_full_unstemmed |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
title_sort |
¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Blanco, Raúl |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Naranjo Martínez, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinzón Blanco, Raúl |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD CIUDADANA DELITOS PREVENCION DEL DELITO |
topic |
SEGURIDAD CIUDADANA DELITOS PREVENCION DEL DELITO citizen security crime prevention dependency seguridad ciudadana delito prevención dependencia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
citizen security crime prevention dependency |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
seguridad ciudadana delito prevención dependencia |
description |
Históricamente la seguridad ciudadana ha cumplido muchas funciones. En todos los ámbitos se necesita como esencia para la protección a la vida. Entendiendo la seguridad como un bien público esencial para el avance de la sociedad, como medida de prevención contra el delito. Se presenta en el siguiente ensayo argumentativo de enfoque cualitativo, un estudio de caso denominado “¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales?” De ese modo se propone una iniciativa para la constitución de una dependencia que será la encargada de la seguridad ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia. De acuerdo al método inductivo, de forma explicativa iniciamos una primera parte con las definiciones más apropiadas sobre la inseguridad y las causas que conllevan a ella, la importancia, sus consecuencias; así mismo un cuadro comparativo donde se relacionan los delitos más relevantes acaecidos en los años 2021 y 2022, según fuentes de la policía nacional; se hace una reseña sobre la información pertinente en la división política y poblacional del municipio, sus límites, cantidad de habitantes, la economía, de la misma manera la importancia de la seguridad ciudadana como aspecto fundamental de vida y desarrollo social, los beneficios que obtenemos de ella cuando la aplicamos de forma asertiva; por último la propuesta para la creación de la dependencia de seguridad, su estructura organizacional y las funciones a cumplir por cada uno de los funcionarios públicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-26T17:21:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-26T17:21:56Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/43964 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/43964 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tapia Pérez, José (2013). La inseguridad pública: causas y consecuencias. El Cotidiano, (180),103-112. [fecha de Consulta 22 de junio de 2022]. ISSN: 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32528338007 Buelvas Jurado, Jimmy (2008). “Epidemiología de la delincuencia en Colombia. La violencia en Colombia y el concepto de delito”. Recuperado el 10 de julio de 2022. Disponible en http://autorneto.com/literatura/ensayos/epidemiologia-dela-delincuencia-en-colombia/ Arriagada, I. (2002). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. En F. Carrión (Ed.), Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (1.a ed., pp. 109-140). Ecuador: Flacso. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6263/S998552_es.pdf Duitama. (2021, 3 de noviembre). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://en.wikipedia.org/wiki/Duitama E., & Duarte, D. (n.d.). TRAS LA PISTA DE UN GESTO: LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA DELINCUENCIA COMÚN. 71 noviembre 12 de 2021. Retrieved July 4, 2022, from https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/40596/Duarte%20Duarte%20Elve r%202022.pdf.pdf?sequence=3&isAllowed=y Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1801_2016]. (n.d.). Www.secretariasenado.gov.co. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html causas de la inseguridad - inseguridad. (n.d.). Sites.google.com. Retrieved July 4, 2022, from https://sites.google.com/site/inseguridad125/causas-de-la-inseguridad causas de la inseguridad - inseguridad. (n.d.). Sites.google.com. https://sites.google.com/site/inseguridad125/causas-de-la-inseguridad La importancia del entorno familiar para prevenir la violencia y la delincuencia. (2021, October 6). Seguridad Ciudadana. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/la-importancia-del entorno-familiar-para-prevenir-la-violencia-y-la-delincuencia/ Staff, F. (2022, January 19). Percepción de inseguridad en México aumenta a 65.8% en diciembre. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/noticias-percepcion-de-inseguridad en-mexico-aumenta-a-65-8-en-diciembre/ Dirección Jurídica. (n.d.). Www.gobiernobogota.gov.co. Retrieved July 4, 2022, from https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/organigrama-sdg/direccion juridic Pública, L. (n.d.). 7. ¿Cuáles son las principales causas de la inseguridad en el país? Lapublica.org.bo. Retrieved July 4, 2022, from https://lapublica.org.bo/especiales/articulos-seguridad-ciudadana/item/240-7-cuales-son-las principales-causas-de-la-inseguridad-en-el-pais Misión – CONCEJO MUNICIPAL DE DUITAMA. (n.d.). Www.concejomunicipaldeduitama.gov.co. Retrieved July 4, 2022, from https://www.concejomunicipaldeduitama.gov.co/que-es-el-concejo-3/ Concepto 469261 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo. (n.d.). Funcionpublica.gov.co. Retrieved July 4, 2022, from https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=144767 HUGO ACERO VELASQUEZ. “Creación de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana” (n.d.). Retrieved July 4, 2022, from https://www.medellincomovamos.org/sites/default/files/2020- 01/documentos/1466437412wpdm_Documento%20de%20expertos- %20Creaci%C3%B3n%20de%20la%20secretaria%20de%20convivencia%20y%20seguridad %20ciudadana%2C%202012.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43964/1/PINZON%20BLANCO%20RAUL%202022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43964/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b83ca18be1d9252649e8762e6a3bba3e a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098361969180672 |
spelling |
Naranjo Martínez, Carlos AndrésPinzón Blanco, RaúlEspecialista en Alta Gerencia2023-05-26T17:21:56Z2023-05-26T17:21:56Z2022-07-10http://hdl.handle.net/10654/43964instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coHistóricamente la seguridad ciudadana ha cumplido muchas funciones. En todos los ámbitos se necesita como esencia para la protección a la vida. Entendiendo la seguridad como un bien público esencial para el avance de la sociedad, como medida de prevención contra el delito. Se presenta en el siguiente ensayo argumentativo de enfoque cualitativo, un estudio de caso denominado “¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales?” De ese modo se propone una iniciativa para la constitución de una dependencia que será la encargada de la seguridad ciudadana en un municipio de categoría tres en Colombia. De acuerdo al método inductivo, de forma explicativa iniciamos una primera parte con las definiciones más apropiadas sobre la inseguridad y las causas que conllevan a ella, la importancia, sus consecuencias; así mismo un cuadro comparativo donde se relacionan los delitos más relevantes acaecidos en los años 2021 y 2022, según fuentes de la policía nacional; se hace una reseña sobre la información pertinente en la división política y poblacional del municipio, sus límites, cantidad de habitantes, la economía, de la misma manera la importancia de la seguridad ciudadana como aspecto fundamental de vida y desarrollo social, los beneficios que obtenemos de ella cuando la aplicamos de forma asertiva; por último la propuesta para la creación de la dependencia de seguridad, su estructura organizacional y las funciones a cumplir por cada uno de los funcionarios públicos.Lista de Tablas......................................................................................................................... 3 Lista de Figuras ....................................................................................................................... 4 Resumen ................................................................................................................................. 5 Abstract/Resumo/Resum ......................................................................................................... 6 1. Introducción al caso en estudio.……………………………………………………………………7 2. Desarrollo ……………………………………………………………………………….……………8 3. Conclusiones……………………………………………………….…………….…………………21 4. Referencias………………………………………………………………………….………………22Historically, citizen security has served many functions. In all areas it is needed as an essence for the protection of life. Understanding security as an essential public good for the advancement of society, as a crime prevention measure, In the following argumentative essay with a qualitative approach, a case study is presented named, ¿Why is citizen security not guaranteed by municipal governments? This way, a proposal is made for the creation of a unit in charge of citizen security in a category three municipality in Colombia. According to the inductive method in an explanatory way, we begin a first part with the most appropriate definitions of insecurity and the causes that lead to it, the importance and consequences, as well as a comparative table showing the most relevant crimes in the years 2021 and 2022, according to sources from the national police, a review is made of the pertinent information on the political and population division of the municipality, its boundaries, number of inhabitants, as well as the importance of public safety as a fundamental aspect of life and social development, the benefits we get from it when we apply it assertively, finally the proposal for the creation of the security unit, the organizational structure, and the functions to be fulfilled by each of the public officials.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abierto¿Por qué no se garantiza la seguridad ciudadana desde los gobiernos municipales? Propuesta para la creación de una dependencia encargada de la seguridad y convivencia ciudadana en un municipio de categoría tres en ColombiaWhy is citizen security not guaranteed by municipal governments? proposal for the creation of a unit in charge of citizen security and coexistence in a category three municipality in ColombiaSEGURIDAD CIUDADANADELITOSPREVENCION DEL DELITOcitizen securitycrimepreventiondependencyseguridad ciudadanadelitoprevencióndependenciaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaTapia Pérez, José (2013). La inseguridad pública: causas y consecuencias. El Cotidiano, (180),103-112. [fecha de Consulta 22 de junio de 2022]. ISSN: 0186-1840. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32528338007Buelvas Jurado, Jimmy (2008). “Epidemiología de la delincuencia en Colombia. La violencia en Colombia y el concepto de delito”. Recuperado el 10 de julio de 2022. Disponible en http://autorneto.com/literatura/ensayos/epidemiologia-dela-delincuencia-en-colombia/Arriagada, I. (2002). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina. En F. Carrión (Ed.), Seguridad ciudadana ¿espejismo o realidad? (1.a ed., pp. 109-140). Ecuador: Flacso. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6263/S998552_es.pdfDuitama. (2021, 3 de noviembre). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://en.wikipedia.org/wiki/DuitamaE., & Duarte, D. (n.d.). TRAS LA PISTA DE UN GESTO: LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA DELINCUENCIA COMÚN. 71 noviembre 12 de 2021. Retrieved July 4, 2022, from https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/40596/Duarte%20Duarte%20Elve r%202022.pdf.pdf?sequence=3&isAllowed=yLeyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1801_2016]. (n.d.). Www.secretariasenado.gov.co. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.htmlcausas de la inseguridad - inseguridad. (n.d.). Sites.google.com. Retrieved July 4, 2022, from https://sites.google.com/site/inseguridad125/causas-de-la-inseguridadcausas de la inseguridad - inseguridad. (n.d.). Sites.google.com. https://sites.google.com/site/inseguridad125/causas-de-la-inseguridadLa importancia del entorno familiar para prevenir la violencia y la delincuencia. (2021, October 6). Seguridad Ciudadana. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/la-importancia-del entorno-familiar-para-prevenir-la-violencia-y-la-delincuencia/Staff, F. (2022, January 19). Percepción de inseguridad en México aumenta a 65.8% en diciembre. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/noticias-percepcion-de-inseguridad en-mexico-aumenta-a-65-8-en-diciembre/Dirección Jurídica. (n.d.). Www.gobiernobogota.gov.co. Retrieved July 4, 2022, from https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/organizacion/organigrama-sdg/direccion juridicPública, L. (n.d.). 7. ¿Cuáles son las principales causas de la inseguridad en el país? Lapublica.org.bo. Retrieved July 4, 2022, from https://lapublica.org.bo/especiales/articulos-seguridad-ciudadana/item/240-7-cuales-son-las principales-causas-de-la-inseguridad-en-el-paisMisión – CONCEJO MUNICIPAL DE DUITAMA. (n.d.). Www.concejomunicipaldeduitama.gov.co. Retrieved July 4, 2022, from https://www.concejomunicipaldeduitama.gov.co/que-es-el-concejo-3/Concepto 469261 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo. (n.d.). Funcionpublica.gov.co. Retrieved July 4, 2022, from https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=144767HUGO ACERO VELASQUEZ. “Creación de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana” (n.d.). Retrieved July 4, 2022, from https://www.medellincomovamos.org/sites/default/files/2020- 01/documentos/1466437412wpdm_Documento%20de%20expertos- %20Creaci%C3%B3n%20de%20la%20secretaria%20de%20convivencia%20y%20seguridad %20ciudadana%2C%202012.pdfCampus UMNGORIGINALPINZON BLANCO RAUL 2022.pdfPINZON BLANCO RAUL 2022.pdfEnsayoapplication/pdf289932http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43964/1/PINZON%20BLANCO%20RAUL%202022.pdfb83ca18be1d9252649e8762e6a3bba3eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43964/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/43964oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/439642023-05-26 12:21:58.42open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |