Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.”
El desarrollo del trabajo centrado en el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según el decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 en la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V.P. ubicada en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, E...
- Autores:
-
Polo, Nidia Consuelo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45088
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45088
- Palabra clave:
- SALUD OCUPACIONAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
MEDICINA PREVENTIVA
design
Diagnosis
Management
health
Safety
Work
diseño
diagnostico
Gestion
Salud
seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_b4a9b68460123e1ab5c2eede067247da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45088 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Degree project design of the occupational health and safety management system of the company "ENGINEERING & CONSTRUCTION GROUP S, V, P." |
title |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
spellingShingle |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO MEDICINA PREVENTIVA design Diagnosis Management health Safety Work diseño diagnostico Gestion Salud seguridad |
title_short |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
title_full |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
title_fullStr |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
title_full_unstemmed |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
title_sort |
Trabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.” |
dc.creator.fl_str_mv |
Polo, Nidia Consuelo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Vásquez, Martha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Polo, Nidia Consuelo |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Jiménez Holguín, Oscar |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO MEDICINA PREVENTIVA |
topic |
SALUD OCUPACIONAL ACCIDENTES DE TRABAJO MEDICINA PREVENTIVA design Diagnosis Management health Safety Work diseño diagnostico Gestion Salud seguridad |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
design Diagnosis Management health Safety Work |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
diseño diagnostico Gestion Salud seguridad |
description |
El desarrollo del trabajo centrado en el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según el decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 en la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V.P. ubicada en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, Es una empresa pequeña dedicada a brindar servicios de Diseño, Asesoría, Ingeniería y Construcción. La empresa nació como un proyecto de emprendimiento familiar, convirtiendo se en una microempresa que cuenta con una planta de personal de dos empleados directos y máximo diez trabajadores subcontratados, al ser una empresa cuyo objeto económico pertenece al sector de la construcción esta categorizada con una empresa en riesgo tipo V. El proceso metodológico fue basado en tres etapas, La primera etapa o inicial se realizó mediante un diagnóstico con el propósito de determinar el estado de la empresa frente al SG-SST, a través de la evaluación inicial contenida en el artículo 27 de la resolución 0312 del 2019 y con los aportes de la alta dirección y el apoyo de los trabajadores vinculados a la empresa, quienes aportaron para suministrar la información vital que nos permitiera identificar el estado actual de la empresa. En la segunda etapa se describen cada uno de los documentos diseñados, con sus respectivos objetivos, alcances y acompañados de los aplicativos, formatos y fichas técnicas según corresponde. La última fase describe el proceso de socialización, discusión y aprobación de la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para su posterior implementación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-28T16:59:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-28T16:59:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/45088 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/45088 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e Álvarez, L., & García, L. (2017). Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017- https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017-Dise%F1o_de_una_guia_para_aplicar_el_cambio_organizacional_Trabajo_de_grado.pdf;jsessionid=C233F60BBF5B2B7E5FF6D84B65B7B8D2?sequence=1 Carcaño, R. G. (2013). GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Revista Educación en Ingeniería. Vol 8. N° 16. doi:https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.304 CCS. (2020). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad: Álvarez, L., & García, L. (2017). Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017-Dise%F1o_de_una_guia_para_aplicar_el_cambio_organizacional_Trabajo_de_grado.pdf;jsessionid=C233F60BBF5B2B7E5FF6D84B65B7B8D2?sequence=1 Carcaño, R. G. (2013). GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Revista Educación en Ingeniería. Vol 8. N° 16. doi:https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.304 CCS. (2020). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/portfolio/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/#:~:text=Accidentalidad%20laboral&text=Durante%20el%20a%C3%B1o%202020%20se,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadores. Consultorsalud. (21 de Marzo de 2021). La accidentalidad laboral del país diminuyó en 30% en 2020. Obtenido de Consultorsalud.com: https://consultorsalud.com/la-accidentalidad-laboral-en-colombia-disminuyo/ Cruz, P. J. (2015). Propuesta de un sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo aplicado a una empresa contratista conexa del sector minero metalurgico. Obtenido de Universidad Nacional de San Angustín. Peru: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/232 Deming, E. (1996). El mejoramiento de Procesos. Obtenido de eumede.net: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1084/mejoramiento.html Harrington, J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. México: Mc. Graw Hill Interamericana, S.A. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw Hill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Jaimes, A., & Lozano, N. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Inversiones FASULAC LTDA. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://hdl.handle.net/10656/5382 JNCI. (2016). LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CIFRAS. Obtenido de Junta Nacional de Calificación de Invalidez: https://juntanacional.co/index.php?option=com_content&view=article&id=129 LaboratorioNutriendo. (2020). ¿Qué es el sistema de salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de Laboratorio Nutriendo: https://laboratorionutriendo.com/que-es-el-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Lozano, M. d. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20DE%20GRADO.pdf;jsessionid=0161B5E9A3761ECDCE7372B9110C06D4?sequence=1 MinTrabajo. (2014). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN PARA MIPYMES. Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 Movilidad, S. d. (2018). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST. Obtenido de Movilidadbogota.gov.co: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SGSST#:~:text=El%20sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,con%20el%20objetivo%20de%20anticipar%2C OIT. (s.f.). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Robayo, C. R. (2017). DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA TEOREMA SHOES EN LA CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA - NORTE DE SANTANDER. Obtenido de Universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/9739 Torres, A. F. (2013). PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO. I.I.E.S.C.A., 14-45. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/mejoramiento2004-2.pdf USTABUCA. (2014). ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo? Obtenido de Universidad Santo Tomás, Bucaramanga: http://sst.ustabuca.edu.co/ Zuluaga, B., Lozada, E., & Perdomo, Y. (2016). Diseñar e implementar el sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cominertol. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://hdl.handle.net/10656/4755 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45088/2/NidiaConsueloPolo.2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45088/4/autorizacion%20firmada%20sebastian.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45088/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
032a917ec192190cc993dbfcb8611db7 26370a6d6770543f6063e11a68afb863 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098406939459584 |
spelling |
Vargas Vásquez, MarthaPolo, Nidia ConsueloAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalJiménez Holguín, Oscar2023-08-28T16:59:20Z2023-08-28T16:59:20Z2022-06-06http://hdl.handle.net/10654/45088instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl desarrollo del trabajo centrado en el diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según el decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 en la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V.P. ubicada en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, Es una empresa pequeña dedicada a brindar servicios de Diseño, Asesoría, Ingeniería y Construcción. La empresa nació como un proyecto de emprendimiento familiar, convirtiendo se en una microempresa que cuenta con una planta de personal de dos empleados directos y máximo diez trabajadores subcontratados, al ser una empresa cuyo objeto económico pertenece al sector de la construcción esta categorizada con una empresa en riesgo tipo V. El proceso metodológico fue basado en tres etapas, La primera etapa o inicial se realizó mediante un diagnóstico con el propósito de determinar el estado de la empresa frente al SG-SST, a través de la evaluación inicial contenida en el artículo 27 de la resolución 0312 del 2019 y con los aportes de la alta dirección y el apoyo de los trabajadores vinculados a la empresa, quienes aportaron para suministrar la información vital que nos permitiera identificar el estado actual de la empresa. En la segunda etapa se describen cada uno de los documentos diseñados, con sus respectivos objetivos, alcances y acompañados de los aplicativos, formatos y fichas técnicas según corresponde. La última fase describe el proceso de socialización, discusión y aprobación de la propuesta del diseño del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para su posterior implementación.Contenido INTRODUCCIÓN. 7 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 8 1.1 Descripción del problema 8 1.2 Formulación del problema 9 1.3 Objetivos de la investigación. 9 1.3.1 Objetivo general 9 1.3.2 Objetivos específicos 10 1.4 Justificación 10 1.5 Hipótesis 12 1.6 Alcance y limitaciones 13 2. MARCO METODOLÓGICO. 13 2.1 Método de la investigación 13 2.2 Diseño de la investigación 14 2.3 Población y muestra 15 2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 15 2.4.1 Fuentes primarias 15 2.4.2 Fuentes secundarias 16 2.6 Validez y confiabilidad de los instrumentos 16 2.8 Cronograma de trabajo 19 3. MARCO TEÓRICO 20 3.1 Antecedentes históricos e investigativos 20 3.2 Bases teóricas, conceptuales y legales 22 3.2.1 ¿Qué es la Seguridad y Salud en el trabajo? 22 3.2.2. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 23 3.2.3 Seguridad Ocupacional o Industrial. 24 3.2.3.1 Seguridad Ocupacional o Industrial. 24 3.2.3.3 Medicina Preventiva y del Trabajo. 25 3.2.3.4. Accidente de trabajo. 25 3.3. Mejoramiento Continuo 27 3.3. 1. Mejoramiento Continuo en el SG-SST. 28 3.3.2 Obligaciones de los Empleadores respecto al SG-SST. 28 3.4 Obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) 29 3.4.1 Responsabilidades de los trabajadores respecto al SG-SST. 30 3.4.2 Datos estadísticos. 30 3.5 Bases conceptuales 31 3.5.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 32 3.5.2. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 33 4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA. 40 4.1 Reseña histórica de la empresa 40 4.1.1. Información Preliminar 41 4.1.2. MISIÓN. 41 4.1.3. VISIÓN 42 4.1.4. VALORES CORPORATIVOS. 42 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 43 5.1 Resultados por etapa 44 6. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 48 6.1 Política Seguridad y Salud en el Trabajo. 48 6.1.1 Anexo. 1. 48 6.2 Funciones y Responsabilidades. 48 6.2.1 Anexo. 2. 49 6.3 Perfil Sociodemográfico. 49 6.3.1 Anexo.3. 49 6.4 Comité Paritario De S.S.T. 49 6.4.1 Anexo. 5. 50 6.5 Comité De Convivencia Laboral. 50 6.5.1 Anexo.6. 50 6.6 Control De Documentos 50 6.6.1 Anexo. 7. 51 • Control de Documentos. 51 6.7 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA. 51 6.7.1 Anexo. 8. 53 7 PLANIFICACIÓN. 53 7.2 EVALUACIÓN INCIAL 54 7.3 OBJETIVOS Y METAS. 54 7.4 INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN 55 7.5 CONDICIONES DE SALUD. 56 7.6 REQUISITOS LEGALES. 57 7.7 INDICADORES. 57 7.8 DEFINICIÓN DE RECURSOS. 58 7.8.1 Planificación del SG-SST. Plan de Trabajo Anual. 58 7.9 PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO. 59 8 HACER. 59 8.1 GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL. 59 8.2 INSPECCIONES DE SEGURIDAD. 61 8.3 VIGILANCIA DE LA SALUD. 61 8.4 PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. 62 8.5 PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA. 62 8.6 GESTIÓN DEL CAMBIO 63 8.7 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS SOBRE LA ENFERMEDAD Y LA ACCIDENTALIDAD. 63 8.8 ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS. 64 8.9 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 64 8.10 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO – CORRECTIVO. 65 9 VERIFICACIÓN. 65 9.1 AUDITORÍAS DE CUMPLIMIENTO DEL SG-SST. 65 9.2 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. 68 9.3 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTE Y ENFERMEDADES LABORALES. 69 10 ACTUAR. 70 10.1. ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA. 70 10.2 MEJORA CONTINUA. 71 11. ANALÍSIS DE LOS RESUTADOS OBTENIDOS 72 12. CONCLUSIONES. 77 13. RECOMENDACIONES. 78 14. Recursos y Presupuesto. 80 Bibliografía 81The development of the work focused on the design of the Occupational Safety and Health Management System according to decree 1072 of 2015 and resolution 0312 of 2019 in the company "INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V.P. located in the city of Santa Marta, in the department of Magdalena, It is a small company dedicated to providing Design, Consulting, Engineering and Construction services. The company was born as a project of family entrepreneurship, becoming a microenterprise that has a staff of two direct employees and a maximum of ten subcontracted workers, being a company, whose economic object belongs to the construction sector is categorized as a company at risk type V. The methodological process was based on three stages, The first or initial stage was carried out through a diagnosis with the purpose of determining the state of the company regarding the SG-SST, through the initial evaluation contained in article 27 of resolution 0312 of 2019 and with the contributions of the top management and the support of the workers linked to the company, who contributed to provide the vital information that allowed us to identify the current state of the company. The second stage describes each of the documents designed, with their respective objectives, scopes and accompanied by the applications, formats and technical data sheets as appropriate. The last phase describes the process of socialization, discussion and approval of the proposed design of the Occupational Health and Safety Management System for its subsequent implementation.PregradoLe développement des travaux s'est concentré sur la conception du système de gestion de la santé et de la sécurité au travail conformément au décret 1072 de 2015 et à la résolution 0312 de 2019 dans la société "ENGINEERING & CONSTRUCCION GRUPO S, V.P. Située dans la ville de Santa Marta, dans le département de Magdalena, c'est une petite entreprise dédiée à la fourniture de services de conception, de conseil, d'ingénierie et de construction. L'entreprise est née d'un projet d'entrepreneuriat familial, devenant une microentreprise qui compte un effectif de deux employés directs et un maximum de dix travailleurs sous-traitants, étant une entreprise dont l'objet économique appartient au secteur de la construction, elle est classée avec une entreprise à risque type V La démarche méthodologique s'est déroulée en trois étapes : La première ou première étape a été réalisée à travers un diagnostic en vue de déterminer le statut de l'entreprise devant le SG-SST, à travers l'évaluation initiale contenue dans l'article 27 de la résolution 0312. de 2019 et avec les contributions de la haute direction et le soutien des travailleurs liés à l'entreprise, qui ont contribué à fournir des informations vitales qui nous permettraient d'identifier l'état actuel de l'entreprise. Dans une deuxième étape, chacun des documents conçus est décrit, avec ses objectifs respectifs, sa portée et accompagné des applications, formats et fiches techniques le cas échéant. La dernière phase décrit le processus de socialisation, de discussion et d'approbation de la proposition de conception du système de gestion de la santé et de la sécurité au travail pour sa mise en œuvre ultérieure.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoTrabajo de grado diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa “INGENIERIA & CONSTRUCCION GRUPO S, V, P.”Degree project design of the occupational health and safety management system of the company "ENGINEERING & CONSTRUCTION GROUP S, V, P."SALUD OCUPACIONALACCIDENTES DE TRABAJOMEDICINA PREVENTIVAdesignDiagnosisManagementhealthSafetyWorkdiseñodiagnosticoGestionSaludseguridadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva Granadahttps://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661e Álvarez, L., & García, L. (2017). Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017-https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017-Dise%F1o_de_una_guia_para_aplicar_el_cambio_organizacional_Trabajo_de_grado.pdf;jsessionid=C233F60BBF5B2B7E5FF6D84B65B7B8D2?sequence=1 Carcaño, R. G. (2013). GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Revista Educación en Ingeniería. Vol 8. N° 16. doi:https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.304 CCS. (2020). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad:Álvarez, L., & García, L. (2017). Diseño de una guía para aplicar el cambio organizacional en la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con el decreto 1072 del 2015. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/898/ARA-Spa-2017-Dise%F1o_de_una_guia_para_aplicar_el_cambio_organizacional_Trabajo_de_grado.pdf;jsessionid=C233F60BBF5B2B7E5FF6D84B65B7B8D2?sequence=1Carcaño, R. G. (2013). GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. Revista Educación en Ingeniería. Vol 8. N° 16. doi:https://doi.org/10.26507/rei.v8n16.304CCS. (2020). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? Obtenido de Consejo Colombiano de Seguridad: https://ccs.org.co/portfolio/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/#:~:text=Accidentalidad%20laboral&text=Durante%20el%20a%C3%B1o%202020%20se,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadores.Consultorsalud. (21 de Marzo de 2021). La accidentalidad laboral del país diminuyó en 30% en 2020. Obtenido de Consultorsalud.com: https://consultorsalud.com/la-accidentalidad-laboral-en-colombia-disminuyo/Cruz, P. J. (2015). Propuesta de un sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo aplicado a una empresa contratista conexa del sector minero metalurgico. Obtenido de Universidad Nacional de San Angustín. Peru: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/232Deming, E. (1996). El mejoramiento de Procesos. Obtenido de eumede.net: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1084/mejoramiento.htmlHarrington, J. (1993). Mejoramiento de los procesos de la empresa. México: Mc. Graw Hill Interamericana, S.A.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw Hill. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfJaimes, A., & Lozano, N. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Inversiones FASULAC LTDA. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://hdl.handle.net/10656/5382JNCI. (2016). LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN CIFRAS. Obtenido de Junta Nacional de Calificación de Invalidez: https://juntanacional.co/index.php?option=com_content&view=article&id=129LaboratorioNutriendo. (2020). ¿Qué es el sistema de salud y seguridad en el trabajo. Obtenido de Laboratorio Nutriendo: https://laboratorionutriendo.com/que-es-el-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Lozano, M. d. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20DE%20GRADO.pdf;jsessionid=0161B5E9A3761ECDCE7372B9110C06D4?sequence=1MinTrabajo. (2014). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN PARA MIPYMES. Obtenido de Ministerio de Trabajo:https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178Movilidad, S. d. (2018). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST. Obtenido de Movilidadbogota.gov.co: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/SGSST#:~:text=El%20sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,con%20el%20objetivo%20de%20anticipar%2COIT. (s.f.). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmRobayo, C. R. (2017). DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA TEOREMA SHOES EN LA CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA - NORTE DE SANTANDER. Obtenido de Universidad Libre: https://hdl.handle.net/10901/9739Torres, A. F. (2013). PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO. I.I.E.S.C.A., 14-45. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/mejoramiento2004-2.pdfUSTABUCA. (2014). ¿Qué es la seguridad y salud en el trabajo? Obtenido de Universidad Santo Tomás, Bucaramanga: http://sst.ustabuca.edu.co/Zuluaga, B., Lozada, E., & Perdomo, Y. (2016). Diseñar e implementar el sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Cominertol. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://hdl.handle.net/10656/4755Calle 100ORIGINALNidiaConsueloPolo.2022.pdfNidiaConsueloPolo.2022.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1430385http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45088/2/NidiaConsueloPolo.2022.pdf032a917ec192190cc993dbfcb8611db7MD52open accessautorizacion firmada sebastian.pdfautorizacion firmada sebastian.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf414748http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45088/4/autorizacion%20firmada%20sebastian.pdf26370a6d6770543f6063e11a68afb863MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45088/5/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD55open access10654/45088oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/450882023-08-28 11:59:22.521open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |