Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios
En el presente trabajo se desarrolla la metodología para los estudios de vulnerabilidad sísmica y la patología estructural para las edificaciones con caracterización patrimonial. Una gran parte de las edificaciones fueron construidas en la época colonial y son consideradas como patrimonio nacional....
- Autores:
-
Salamanca Nonzoque, Lizzett
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15128
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15128
- Palabra clave:
- VULNERABILIDAD SISMICA
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
INGENIERIA DE ESTRUCTURAS
seismic vulnerability
structural pathology
national heritage
methodology
vulnerabilidad sísmica
patología estructural
patrimonio nacional
Bienes de interés cultural
metodología
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_b4979acd3e37171e0f281eee30d813d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15128 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Methodology for studies of seismic vulnerability and structural pathology for national heritage buildings . Case of Study: 21 Building . San Juan de Dios Hospitable Complex |
title |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
spellingShingle |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios VULNERABILIDAD SISMICA CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS INGENIERIA DE ESTRUCTURAS seismic vulnerability structural pathology national heritage methodology vulnerabilidad sísmica patología estructural patrimonio nacional Bienes de interés cultural metodología |
title_short |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
title_full |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
title_fullStr |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
title_full_unstemmed |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
title_sort |
Metodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de Dios |
dc.creator.fl_str_mv |
Salamanca Nonzoque, Lizzett |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Romero Ladino, Jorge Alexander |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salamanca Nonzoque, Lizzett |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VULNERABILIDAD SISMICA CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS INGENIERIA DE ESTRUCTURAS |
topic |
VULNERABILIDAD SISMICA CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS INGENIERIA DE ESTRUCTURAS seismic vulnerability structural pathology national heritage methodology vulnerabilidad sísmica patología estructural patrimonio nacional Bienes de interés cultural metodología |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
seismic vulnerability structural pathology national heritage methodology |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
vulnerabilidad sísmica patología estructural patrimonio nacional Bienes de interés cultural metodología |
description |
En el presente trabajo se desarrolla la metodología para los estudios de vulnerabilidad sísmica y la patología estructural para las edificaciones con caracterización patrimonial. Una gran parte de las edificaciones fueron construidas en la época colonial y son consideradas como patrimonio nacional. A través del conocimiento de cuáles han sido los criterios de establecimiento y valoración para estos Bienes de Interés Cultural, BIC, se pueden definir los niveles de intervención de los mismos, y el tipo de obras que se pueden acometer en estas edificaciones. Se identifican los métodos de análisis de una edificación, contenidos de los estudios, sus alcances y métodos utilizados para en su ejecución, y todo lo concerniente a su desarrollo en las diferentes edificaciones. Se hace un acercamiento al Complejo Hospitalario San Juan de Dios (CHSJD), contexto del caso de estudio, considerando su aspecto histórico, su valoración como patrimonio nacional y se realiza la descripción del complejo edilicio. Mediante el análisis del caso de estudio del edificio 21, se realizó una aproximación a la forma de la realización de estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para esta edificación, y se pudieron identificar las variables y criterios escogidos para la elaboración de los mismos.De acuerdo con esto, se plantea una metodología que puede ser aplicable a los diferentes inmuebles que se consideran BIC, y de manera adicional, se sugiere que ésta metodología pueda ser usada para la evaluación de las otras edificaciones que conforman el CHSJD. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-04-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-27T20:17:25Z 2019-12-26T21:54:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-27T20:17:25Z 2019-12-26T21:54:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15128 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15128 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACERO MATALLANA, Elizabeth. (2.012). Aproximación al comportamiento estructural de las Edificaciones en Tierra de la Arquitectura Colonial. Consideraciones para el inventario de Bienes del Ministerio de Cultura y la Norma de sismo resistencia Colombiana. (Tesis de Postgrado) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA. (2.014) Edificio 21 Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Contrato 049 de 2013.Tibocor Ingenieros Especialistas en Estructuras. CURSO DE PATOLOGÍA ESTRUCTURAL, COMPORTAMIENTO E INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. (Marzo 2.016) Dictado por Ingeniero Rodrigo Quimbay. Universidad Nacional. Bogotá GESTION, PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL DISTRITO CAPITAL. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. PÁEZ MORENO, Diego Fernando., y HERNÁNDEZ DELGADILLO, Javier Hugo. Metodología para el estudio de vulnerabilidad estructural de edificaciones [Internet]. Disponible en http://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/encuentros-suelosyestructuras/documentos/Vulnerabilidad/01_diego_paez.pdf [Acceso 6 de mayo de 2.015]. PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HOSPITALARIO SAN JUAN DE DIOS. (2.015). Documento Técnico de Soporte. Tomos I, II, III. Contrato Interadministrativo suscrito entre la universidad Nacional, Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Universidad Nacional de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2.010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. INFORME DE PATOLOGÍA ESTRUCTURAL. (2.014) Edificio 21 Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Contrato 049 de 2013. Tibocor Ingenieros Especialistas en Estructuras. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/1/SalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/3/SalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/4/SalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
377fe852c2344e1a2923431b665f267d 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 02cf83df3d63e0b1fc373097ef6060e8 eee687edacca2414680f25850690f7d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098365788094464 |
spelling |
Romero Ladino, Jorge AlexanderSalamanca Nonzoque, LizzettIngeniero CivilCalle 1002017-03-27T20:17:25Z2019-12-26T21:54:06Z2017-03-27T20:17:25Z2019-12-26T21:54:06Z2016-04-21http://hdl.handle.net/10654/15128En el presente trabajo se desarrolla la metodología para los estudios de vulnerabilidad sísmica y la patología estructural para las edificaciones con caracterización patrimonial. Una gran parte de las edificaciones fueron construidas en la época colonial y son consideradas como patrimonio nacional. A través del conocimiento de cuáles han sido los criterios de establecimiento y valoración para estos Bienes de Interés Cultural, BIC, se pueden definir los niveles de intervención de los mismos, y el tipo de obras que se pueden acometer en estas edificaciones. Se identifican los métodos de análisis de una edificación, contenidos de los estudios, sus alcances y métodos utilizados para en su ejecución, y todo lo concerniente a su desarrollo en las diferentes edificaciones. Se hace un acercamiento al Complejo Hospitalario San Juan de Dios (CHSJD), contexto del caso de estudio, considerando su aspecto histórico, su valoración como patrimonio nacional y se realiza la descripción del complejo edilicio. Mediante el análisis del caso de estudio del edificio 21, se realizó una aproximación a la forma de la realización de estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para esta edificación, y se pudieron identificar las variables y criterios escogidos para la elaboración de los mismos.De acuerdo con esto, se plantea una metodología que puede ser aplicable a los diferentes inmuebles que se consideran BIC, y de manera adicional, se sugiere que ésta metodología pueda ser usada para la evaluación de las otras edificaciones que conforman el CHSJD.In the present work the methodology develops for the studies of seismic vulnerability and the structural pathology for buildings with hereditary characterization. A big part of the buildings was constructed in the colonial epoch and there are considered to be a national heritage. Across the knowledge which have been the criteria of establishment and evaluation for these Bienes of Cultural Interest, BCI there can be defined the levels of intervention of the same ones, and the type of works that can be developed in these buildings. There are identified the methods of analysis of a building, contents of the studies, and methods used for in its execution, and everything relating to its development in the different buildings. There does an approach to the San Juan de Dios Hospitable Complex( SJDHC) , context of the case of study, considering its historical aspect, its evaluation as national heritage and the description of the characteristics of the complex. By means of the analysis of the case of study, 21 building, an approach was realized to the form of the achievement of studies of seismic vulnerability and structural pathology for this building, and there could be identified the variables and criteria chosen for the making of the same ones. In accordance with this, there appears a methodology that can be applicable to the different Buildings that BCI considers, and in an additional way, it´s suggested, that this work, could be used as a methodology for the evaluation of the other buildings of SJDHC.Pregradoapplication/pdfspaMetodología para estudios de vulnerabilidad sísmica y patología estructural para edificaciones con carácter patrimonial. Caso de estudio: Edificio 21 Complejo Hospitalario San Juan de DiosMethodology for studies of seismic vulnerability and structural pathology for national heritage buildings . Case of Study: 21 Building . San Juan de Dios Hospitable Complexinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVULNERABILIDAD SISMICACONSTRUCCIONES ANTISISMICASINGENIERIA DE ESTRUCTURASseismic vulnerabilitystructural pathologynational heritagemethodologyvulnerabilidad sísmicapatología estructuralpatrimonio nacionalBienes de interés culturalmetodologíaFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaACERO MATALLANA, Elizabeth. (2.012). Aproximación al comportamiento estructural de las Edificaciones en Tierra de la Arquitectura Colonial. Consideraciones para el inventario de Bienes del Ministerio de Cultura y la Norma de sismo resistencia Colombiana. (Tesis de Postgrado) Universidad Nacional de Colombia. BogotáANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA. (2.014) Edificio 21 Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Contrato 049 de 2013.Tibocor Ingenieros Especialistas en Estructuras.CURSO DE PATOLOGÍA ESTRUCTURAL, COMPORTAMIENTO E INSPECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. (Marzo 2.016) Dictado por Ingeniero Rodrigo Quimbay. Universidad Nacional. BogotáGESTION, PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN EL DISTRITO CAPITAL. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.PÁEZ MORENO, Diego Fernando., y HERNÁNDEZ DELGADILLO, Javier Hugo. Metodología para el estudio de vulnerabilidad estructural de edificaciones [Internet]. Disponible en http://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/encuentros-suelosyestructuras/documentos/Vulnerabilidad/01_diego_paez.pdf [Acceso 6 de mayo de 2.015].PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HOSPITALARIO SAN JUAN DE DIOS. (2.015). Documento Técnico de Soporte. Tomos I, II, III. Contrato Interadministrativo suscrito entre la universidad Nacional, Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Universidad Nacional de ColombiaMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2.010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10. Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.INFORME DE PATOLOGÍA ESTRUCTURAL. (2.014) Edificio 21 Hospital San Juan de Dios de Bogotá. Contrato 049 de 2013. Tibocor Ingenieros Especialistas en Estructuras.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSalamancaNonzoqueLizzett2016.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2743312http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/1/SalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf377fe852c2344e1a2923431b665f267dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf.txtExtracted texttext/plain166856http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/3/SalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf.txt02cf83df3d63e0b1fc373097ef6060e8MD53THUMBNAILSalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6221http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15128/4/SalamancaNonzoqueLizzett2016.pdf.jpgeee687edacca2414680f25850690f7d8MD5410654/15128oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/151282020-06-30 12:11:15.391Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |