Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas

Actualmente, la formación y desarrollo de los líderes tiene una gran importancia en las organizaciones privadas, sin embargo, algunas dejan de lado fortalecer o crear estos programas los cuales resultan vitales para el éxito de la organización, por lo anterior y para fundamentar la idea, se realiza...

Full description

Autores:
León González, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37017
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37017
Palabra clave:
CAPACITACION DE EMPLEADOS
LIDERAZGO
EMPRESAS PRIVADAS
Training
leader training
abilities
development
capacitación
formación del líder
habilidades
desarrollo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_b45b00380265606407cec7184cf7c208
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37017
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Training and development of leaders in private organizations
title Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
spellingShingle Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
CAPACITACION DE EMPLEADOS
LIDERAZGO
EMPRESAS PRIVADAS
Training
leader training
abilities
development
capacitación
formación del líder
habilidades
desarrollo
title_short Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
title_full Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
title_fullStr Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
title_full_unstemmed Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
title_sort Estrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadas
dc.creator.fl_str_mv León González, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Yuber Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv León González, Diana Marcela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CAPACITACION DE EMPLEADOS
LIDERAZGO
EMPRESAS PRIVADAS
topic CAPACITACION DE EMPLEADOS
LIDERAZGO
EMPRESAS PRIVADAS
Training
leader training
abilities
development
capacitación
formación del líder
habilidades
desarrollo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Training
leader training
abilities
development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv capacitación
formación del líder
habilidades
desarrollo
description Actualmente, la formación y desarrollo de los líderes tiene una gran importancia en las organizaciones privadas, sin embargo, algunas dejan de lado fortalecer o crear estos programas los cuales resultan vitales para el éxito de la organización, por lo anterior y para fundamentar la idea, se realiza la revisión de literatura, en donde se consultaron seis bases de datos Science, Ebooks 7-24, Ebsco, Journal Storage, Redalyc y Google Scholar, teniendo en cuenta los criterios de búsqueda, inclusión y exclusión, analizando un total de 21 documentos. Posterior a esto, se realizó una profundización del tema identificando en los resultados la importancia del desarrollo de las habilidades que se requieren para desempeñar los diferentes cargos que implican liderar, además, se destaca la relevancia de generar capacitaciones constantes, las cuales se pueden llevar a cabo por medio de la creación de programas de formación virtual y presencial, o bien, universidades corporativas las cuales traen mayores beneficios en la formación de los líderes. Este ensayo permite llegar a generar cuatro estrategias que podrán ser implementadas en las organizaciones privadas para la formación y desarrollo. Para finalizar, se puede concluir que, para alcanzar el éxito de una organización, se hace fundamental entender la importancia de formar y desarrollar las habilidades de los líderes de manera constante, implementando programas de capacitación para así lograr estar alineado con las metas y objetivos propuestos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-20T00:03:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-20T00:03:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37017
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37017
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arbaiza, L. (2011). Desarrollo de competencias gerenciales: Un modelo alternativo (1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning.
Arguelles, D. (2011). Un modelo para la formación del talento humano en la organización en el siglo XXI. Escuela de Administración de Negocios, 71, 148-161.
Attadia, L., Prates, G., Melenchon, C., Da Silva, P., & Altafin, R. (2019). Educación corporativa: Análisis del índice de contribuciones y desarrollo de competencias organizacionales. Escuela de Administración de Negocios, 87, 43-57. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2443
Baque, L., Triviño, K., & Viteri, D. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Dilemas Contemporáneos: Educación, política y valores, Edición Especial (58), 1-16.
Barrios, K. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información Tecnológica, 31(2), 55-62.
Caicedo, V., & Acosta, A. (2012). La gestión del talento humano y el ser humano como sujeto de desarrollo. Politécnica, 14, 105-113.
Castro, L. (2012). Formación y desarrollo de competencias gerenciales para los gestores hoteleros. Cuadernos de Administración, 28(48), 64-76.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos, El capital humano de las organizaciones (8.a ed.). México D.F: McGraw-Hill.
Codina, A. (2002). ¿Qué hacen los directivos y que habilidades necesitan para un trabajo efectivo? Economía y Desarrollo, 121(3-4), 175-196.
Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones (1a ed.). Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires: Maipue.
García, I. (2016). El buen gestor del talento humano: Retos y necesidades de capacitación. Debates IESA, XXI(1), 38-41.
Garzón, M. (2019). Propuesta de modelo de universidad corporativa. Visión de futuro, 23, 1-23.
Lozano, L. (2007). El talento humano una estrategia de éxito en las empresas culturales. Escuela de Administración de Negocios, 60, 147-164.
Lussier, R., & Achua, C. (2016). Liderazgo, Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades (6a ed.). México D.F: Cengage Learning.
Muller, E., Appleton, M., Ricci, G., Valverde, A., & Reynolds, D. (2019). Desarrollo de capacidades. En Gobernanza y gestión de áreas protegidas (pp. 263-304). Costa Rica: Editorial Universidad El Bosque y ANU Press.
Pardo, C., & Díaz, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48.
Parra, C., & Calderón, G. (2013). Formación y desempeño: Un análisis de caso en empresas manufactureras grandes. Pensamiento & Gestión, 34, 137-160.
Villegas, J. M. (1995). Administración de personal. Distrito Capital, Venezuela: Ediciones Los Heraldos Negros.
Werther, W., & Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos, Gestión del capital humano (7.a ed.). México D.F: McGraw-Hill
Whetten, D., & Cameron, K. (2011). Desarrollo de habilidades directivas (8a ed.). México D.F: Pearson Educación S.A.
Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones (6a ed.). Madrid, España: Pearson Educación S.A.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37017/1/Le%c3%b3nGonz%c3%a1lezDianaMarcela2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37017/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37017/3/Le%c3%b3nGonz%c3%a1lezDianaMarcela2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b7f437dc1f83219865f92b25918d5e48
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
ec64ac88af431325926b5c1c33a953ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098495999213568
spelling Rodríguez Rojas, Yuber LilianaLeón González, Diana MarcelaEspecialista en Alta Gerencia2020-11-20T00:03:52Z2020-11-20T00:03:52Z2020-10-22http://hdl.handle.net/10654/37017instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coActualmente, la formación y desarrollo de los líderes tiene una gran importancia en las organizaciones privadas, sin embargo, algunas dejan de lado fortalecer o crear estos programas los cuales resultan vitales para el éxito de la organización, por lo anterior y para fundamentar la idea, se realiza la revisión de literatura, en donde se consultaron seis bases de datos Science, Ebooks 7-24, Ebsco, Journal Storage, Redalyc y Google Scholar, teniendo en cuenta los criterios de búsqueda, inclusión y exclusión, analizando un total de 21 documentos. Posterior a esto, se realizó una profundización del tema identificando en los resultados la importancia del desarrollo de las habilidades que se requieren para desempeñar los diferentes cargos que implican liderar, además, se destaca la relevancia de generar capacitaciones constantes, las cuales se pueden llevar a cabo por medio de la creación de programas de formación virtual y presencial, o bien, universidades corporativas las cuales traen mayores beneficios en la formación de los líderes. Este ensayo permite llegar a generar cuatro estrategias que podrán ser implementadas en las organizaciones privadas para la formación y desarrollo. Para finalizar, se puede concluir que, para alcanzar el éxito de una organización, se hace fundamental entender la importancia de formar y desarrollar las habilidades de los líderes de manera constante, implementando programas de capacitación para así lograr estar alineado con las metas y objetivos propuestos.Currently, the training and development of leaders is of great importance in private organizations, however, some neglect to strengthen or create these programs which are vital to the success of the organization, for the above and to substantiate the idea, the literature review is carried out, where six databases were consulted Science, Ebooks 7-24, Ebsco, Journal Storage, Redalyc and Google Scholar, taking into account the search, inclusion and exclusion criteria, analyzing a total of 21 documents, After this, A deepening of the subject was carried out, identifying in the results the importance of developing the skills required to carry out the different positions that lead, further, the relevance of generating constant training is highlighted, which can be carried out through the creation of virtual and face-to-face training programs, or corporate universities, which bring greater benefits in the training of leaders. This test allows us to generate four strategies that can be implemented in private organizations for training and development. Finally, it can be concluded that, to achieve the success of an organization, it is essential to understand the importance of training and developing the skills of leaders constantly, implementing training programs in order to be aligned with the proposed goals and objectives.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEstrategias de formación y desarrollo de los líderes en las organizaciones privadasTraining and development of leaders in private organizationsCAPACITACION DE EMPLEADOSLIDERAZGOEMPRESAS PRIVADASTrainingleader trainingabilitiesdevelopmentcapacitaciónformación del líderhabilidadesdesarrolloTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaArbaiza, L. (2011). Desarrollo de competencias gerenciales: Un modelo alternativo (1.a ed.). Buenos Aires, Argentina: Cengage Learning.Arguelles, D. (2011). Un modelo para la formación del talento humano en la organización en el siglo XXI. Escuela de Administración de Negocios, 71, 148-161.Attadia, L., Prates, G., Melenchon, C., Da Silva, P., & Altafin, R. (2019). Educación corporativa: Análisis del índice de contribuciones y desarrollo de competencias organizacionales. Escuela de Administración de Negocios, 87, 43-57. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2443Baque, L., Triviño, K., & Viteri, D. (2020). Las habilidades gerenciales como aliado del líder para ejecutar la estrategia organizacional. Dilemas Contemporáneos: Educación, política y valores, Edición Especial (58), 1-16.Barrios, K. (2020). Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas. Información Tecnológica, 31(2), 55-62.Caicedo, V., & Acosta, A. (2012). La gestión del talento humano y el ser humano como sujeto de desarrollo. Politécnica, 14, 105-113.Castro, L. (2012). Formación y desarrollo de competencias gerenciales para los gestores hoteleros. Cuadernos de Administración, 28(48), 64-76.Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos, El capital humano de las organizaciones (8.a ed.). México D.F: McGraw-Hill.Codina, A. (2002). ¿Qué hacen los directivos y que habilidades necesitan para un trabajo efectivo? Economía y Desarrollo, 121(3-4), 175-196.Eggers, M. (2012). Teoría de las organizaciones (1a ed.). Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires: Maipue.García, I. (2016). El buen gestor del talento humano: Retos y necesidades de capacitación. Debates IESA, XXI(1), 38-41.Garzón, M. (2019). Propuesta de modelo de universidad corporativa. Visión de futuro, 23, 1-23.Lozano, L. (2007). El talento humano una estrategia de éxito en las empresas culturales. Escuela de Administración de Negocios, 60, 147-164.Lussier, R., & Achua, C. (2016). Liderazgo, Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades (6a ed.). México D.F: Cengage Learning.Muller, E., Appleton, M., Ricci, G., Valverde, A., & Reynolds, D. (2019). Desarrollo de capacidades. En Gobernanza y gestión de áreas protegidas (pp. 263-304). Costa Rica: Editorial Universidad El Bosque y ANU Press.Pardo, C., & Díaz, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios, 5(11), 39-48.Parra, C., & Calderón, G. (2013). Formación y desempeño: Un análisis de caso en empresas manufactureras grandes. Pensamiento & Gestión, 34, 137-160.Villegas, J. M. (1995). Administración de personal. Distrito Capital, Venezuela: Ediciones Los Heraldos Negros.Werther, W., & Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos, Gestión del capital humano (7.a ed.). México D.F: McGraw-HillWhetten, D., & Cameron, K. (2011). Desarrollo de habilidades directivas (8a ed.). México D.F: Pearson Educación S.A.Yukl, G. (2008). Liderazgo en las organizaciones (6a ed.). Madrid, España: Pearson Educación S.A.Calle 100ORIGINALLeónGonzálezDianaMarcela2020.pdfLeónGonzálezDianaMarcela2020.pdfArtículoapplication/pdf382287http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37017/1/Le%c3%b3nGonz%c3%a1lezDianaMarcela2020.pdfb7f437dc1f83219865f92b25918d5e48MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37017/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILLeónGonzálezDianaMarcela2020.pdf.jpgLeónGonzálezDianaMarcela2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6812http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37017/3/Le%c3%b3nGonz%c3%a1lezDianaMarcela2020.pdf.jpgec64ac88af431325926b5c1c33a953eeMD5310654/37017oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/370172020-12-13 01:19:21.928Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K