Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia

Históricamente se han usado el término idiopático y benigno como si fueran sinónimos, pero en epilepsia no siempre es así. Y esto ha sido reportado en el caso de la epilepsia rolándica, donde cada vez más son las series de pacientes en el que se evidencian déficit neuropsicológicos y cognitivos que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10309
Palabra clave:
ENFERMEDADES CEREBRALES
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
EPILEPSIA EN NIÑOS
EPILEPSIA
NEUROLOGIA
TRASTORNOS CEREBROVASCULARES EN NIÑOS
NEUROLOGIA PEDIATRICA
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b4209eb526372f136892f8b25cef0493
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10309
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Espinosa García, EugeniaLuna Luna, Manuel AlejandroEspecialista en Neurología PediátricaBogotá2012-05-27T17:04:55Z2013-10-22T18:32:50Z2015-07-13T19:39:13Z2019-12-30T19:05:05Z2012-05-27T17:04:55Z2013-10-22T18:32:50Z2015-07-13T19:39:13Z2019-12-30T19:05:05Z20092013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10309Históricamente se han usado el término idiopático y benigno como si fueran sinónimos, pero en epilepsia no siempre es así. Y esto ha sido reportado en el caso de la epilepsia rolándica, donde cada vez más son las series de pacientes en el que se evidencian déficit neuropsicológicos y cognitivos que puede ser intermitentes y en algunos casos permanentes, usualmente ligados a la intensidad de la descarga en el electroencefalograma. Se describe una serie de casos de epilepsia centro temporal atípica, se revisaron historia clínicas de manera retrospectiva en los años 2006 a junio de 2009 en dos instituciones hospitalarias de Bogotá Colombia. Se analizaron variables: edad, sexo, escolaridad, edad de diagnostico de la epilepsia, antecedente familiares de epilepsia, edad de diagnóstico de la atipicidad entre otros. Se encontraron en mayor proporción hombres que mujeres (N°7 vs 4), con un promedio de edad de 7,45 años, todos con un nivel cognitivo bueno, edad promedio de diagnostico de la epilepsia en 51,45 meses. El mayor porcentaje sin antecedentes familiares de epilepsia y con resonancia magnética cerebral normal. El tratamiento inicial fue con carbamazepina (CBZ) 45,45% y ácido valproico (VPA) 55,55%. En la reconsulta por aparición de las crisis, N°4 necesitaron reajuste de dosis, N°2 cambio de VPA por carbamazepina, N°3 monoterapia con nuevo antiepiléptico y N°2 cambio a la forma farmacéutica de carbamazepina retard. Posterior N°4 con control parcial por lo que necesitaron adición de nuevo antiepiléptico. Actualmente presentan en promedio desde el diagnóstico de epilepsia hasta el estudio de 41,27 meses. El diagnóstico de atipicidad fue dado por el aumento en la intensidad de la actividad paroxística de punta y punta onda en regiones centrales y temporales, acompañado de déficit en el desarrollo escolar y la presencia de crisis a pesar del tratamiento antiepiléptico adecuado en dosis terapéuticas. N°6 pacientes con coomorbilidades. Todos en control de crisis. Se evidenció que los tiempos de reconsulta fueron más cortos en los pacientes que no tenían antecedentes familiares de epilepsia con una p=0,0171. Este es el primer reporte en Colombia de epilepsia centro temporal atípica y con un hallazgo no reportado en la literatura hasta el momento y es el tiempo de reconsulta más temprano por aparición de las crisis a pesar del tratamiento adecuado y en dosis terapéutica en pacientes sin antecedente familiar de epilepsiaapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de neuropediatríaENFERMEDADES CEREBRALESTRASTORNOS DEL DESARROLLOEPILEPSIA EN NIÑOSEPILEPSIANEUROLOGIATRASTORNOS CEREBROVASCULARES EN NIÑOSNEUROLOGIA PEDIATRICADatos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTLunaLunaManuelAlejandro2009.pdf.txtExtracted texttext/plain40474http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10309/1/LunaLunaManuelAlejandro2009.pdf.txt1d6b7f721277de7928982448132e06adMD51ORIGINALLunaLunaManuelAlejandro2009.pdfapplication/pdf402414http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10309/2/LunaLunaManuelAlejandro2009.pdfc1ca0eb231ae74a69b5d2d039c600b11MD52THUMBNAILLunaLunaManuelAlejandro2009.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4949http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10309/3/LunaLunaManuelAlejandro2009.pdf.jpgc4a52e006a4f23cd2c41913a211f885cMD5310654/10309oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/103092019-12-30 14:05:05.252Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
title Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
spellingShingle Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
ENFERMEDADES CEREBRALES
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
EPILEPSIA EN NIÑOS
EPILEPSIA
NEUROLOGIA
TRASTORNOS CEREBROVASCULARES EN NIÑOS
NEUROLOGIA PEDIATRICA
title_short Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
title_full Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
title_fullStr Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
title_full_unstemmed Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
title_sort Datos clínicos de pacientes con epilepsia con puntas centro temporales (BCECTS) con variante atípica en dos instituciones hospitalarias en la ciudad de Bogotá - Colombia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Espinosa García, Eugenia
dc.subject.spa.fl_str_mv ENFERMEDADES CEREBRALES
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
EPILEPSIA EN NIÑOS
topic ENFERMEDADES CEREBRALES
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
EPILEPSIA EN NIÑOS
EPILEPSIA
NEUROLOGIA
TRASTORNOS CEREBROVASCULARES EN NIÑOS
NEUROLOGIA PEDIATRICA
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv EPILEPSIA
NEUROLOGIA
TRASTORNOS CEREBROVASCULARES EN NIÑOS
NEUROLOGIA PEDIATRICA
description Históricamente se han usado el término idiopático y benigno como si fueran sinónimos, pero en epilepsia no siempre es así. Y esto ha sido reportado en el caso de la epilepsia rolándica, donde cada vez más son las series de pacientes en el que se evidencian déficit neuropsicológicos y cognitivos que puede ser intermitentes y en algunos casos permanentes, usualmente ligados a la intensidad de la descarga en el electroencefalograma. Se describe una serie de casos de epilepsia centro temporal atípica, se revisaron historia clínicas de manera retrospectiva en los años 2006 a junio de 2009 en dos instituciones hospitalarias de Bogotá Colombia. Se analizaron variables: edad, sexo, escolaridad, edad de diagnostico de la epilepsia, antecedente familiares de epilepsia, edad de diagnóstico de la atipicidad entre otros. Se encontraron en mayor proporción hombres que mujeres (N°7 vs 4), con un promedio de edad de 7,45 años, todos con un nivel cognitivo bueno, edad promedio de diagnostico de la epilepsia en 51,45 meses. El mayor porcentaje sin antecedentes familiares de epilepsia y con resonancia magnética cerebral normal. El tratamiento inicial fue con carbamazepina (CBZ) 45,45% y ácido valproico (VPA) 55,55%. En la reconsulta por aparición de las crisis, N°4 necesitaron reajuste de dosis, N°2 cambio de VPA por carbamazepina, N°3 monoterapia con nuevo antiepiléptico y N°2 cambio a la forma farmacéutica de carbamazepina retard. Posterior N°4 con control parcial por lo que necesitaron adición de nuevo antiepiléptico. Actualmente presentan en promedio desde el diagnóstico de epilepsia hasta el estudio de 41,27 meses. El diagnóstico de atipicidad fue dado por el aumento en la intensidad de la actividad paroxística de punta y punta onda en regiones centrales y temporales, acompañado de déficit en el desarrollo escolar y la presencia de crisis a pesar del tratamiento antiepiléptico adecuado en dosis terapéuticas. N°6 pacientes con coomorbilidades. Todos en control de crisis. Se evidenció que los tiempos de reconsulta fueron más cortos en los pacientes que no tenían antecedentes familiares de epilepsia con una p=0,0171. Este es el primer reporte en Colombia de epilepsia centro temporal atípica y con un hallazgo no reportado en la literatura hasta el momento y es el tiempo de reconsulta más temprano por aparición de las crisis a pesar del tratamiento adecuado y en dosis terapéutica en pacientes sin antecedente familiar de epilepsia
publishDate 2009
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-05-27T17:04:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-05-27T17:04:55Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:32:50Z
2015-07-13T19:39:13Z
2019-12-30T19:05:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:32:50Z
2015-07-13T19:39:13Z
2019-12-30T19:05:05Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-10-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10309
url http://hdl.handle.net/10654/10309
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de neuropediatría
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10309/1/LunaLunaManuelAlejandro2009.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10309/2/LunaLunaManuelAlejandro2009.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10309/3/LunaLunaManuelAlejandro2009.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d6b7f721277de7928982448132e06ad
c1ca0eb231ae74a69b5d2d039c600b11
c4a52e006a4f23cd2c41913a211f885c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098471405912064