Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras

El proceso de Restitución de Tierras consagrado en la ley 1448 de 2011, es un procedimiento mixto (por cuanto es el único proceso judicial en Colombia que involucra también una etapa administrativa.) de justicia transicional, enmarcado en la jurisdicción constitucional; transicional porque esta impl...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16028
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16028
Palabra clave:
Víctimas
Justicia Transicional
Jurisdicción Ordinaria
Conflicto armado interno
Derechos Humanos
Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras
Medidas de reparación
Principios Deng
Principios Pinheiro
Presunciones
Carga de la prueba
Valoración probatoria
Recurso extraordinario de revisión en restitución de tierras
VICTIMAS DE DELITOS
INDEMNIZACION JUDICIAL
CONFLICTO ARMADO
Victims
Transitional Justice
Ordinary Jurisdiction
Internal Armed Conflict
Human Rights
Victims and Land Restoration Law
Reparation measures
Deng Principles
Pinheiro Principles
Presumptions
Burden of proof
Probative assessment
Extraordinary review appeal on restitution Of land
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b2ce8110d42ff12fcce13edd789d190a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16028
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Extraordinary appeal for the revision of the land restitution process
title Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
spellingShingle Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
Víctimas
Justicia Transicional
Jurisdicción Ordinaria
Conflicto armado interno
Derechos Humanos
Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras
Medidas de reparación
Principios Deng
Principios Pinheiro
Presunciones
Carga de la prueba
Valoración probatoria
Recurso extraordinario de revisión en restitución de tierras
VICTIMAS DE DELITOS
INDEMNIZACION JUDICIAL
CONFLICTO ARMADO
Victims
Transitional Justice
Ordinary Jurisdiction
Internal Armed Conflict
Human Rights
Victims and Land Restoration Law
Reparation measures
Deng Principles
Pinheiro Principles
Presumptions
Burden of proof
Probative assessment
Extraordinary review appeal on restitution Of land
title_short Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
title_full Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
title_fullStr Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
title_full_unstemmed Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
title_sort Recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Víctimas
Justicia Transicional
Jurisdicción Ordinaria
Conflicto armado interno
Derechos Humanos
Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras
Medidas de reparación
Principios Deng
Principios Pinheiro
Presunciones
Carga de la prueba
Valoración probatoria
Recurso extraordinario de revisión en restitución de tierras
topic Víctimas
Justicia Transicional
Jurisdicción Ordinaria
Conflicto armado interno
Derechos Humanos
Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras
Medidas de reparación
Principios Deng
Principios Pinheiro
Presunciones
Carga de la prueba
Valoración probatoria
Recurso extraordinario de revisión en restitución de tierras
VICTIMAS DE DELITOS
INDEMNIZACION JUDICIAL
CONFLICTO ARMADO
Victims
Transitional Justice
Ordinary Jurisdiction
Internal Armed Conflict
Human Rights
Victims and Land Restoration Law
Reparation measures
Deng Principles
Pinheiro Principles
Presumptions
Burden of proof
Probative assessment
Extraordinary review appeal on restitution Of land
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv VICTIMAS DE DELITOS
INDEMNIZACION JUDICIAL
CONFLICTO ARMADO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Victims
Transitional Justice
Ordinary Jurisdiction
Internal Armed Conflict
Human Rights
Victims and Land Restoration Law
Reparation measures
Deng Principles
Pinheiro Principles
Presumptions
Burden of proof
Probative assessment
Extraordinary review appeal on restitution Of land
description El proceso de Restitución de Tierras consagrado en la ley 1448 de 2011, es un procedimiento mixto (por cuanto es el único proceso judicial en Colombia que involucra también una etapa administrativa.) de justicia transicional, enmarcado en la jurisdicción constitucional; transicional porque esta implementado para pasar de un estado generalizado de violencia a uno de paz, que centralmente fue implementado para un período determinado, con la finalidad de superar el estado de desplazamiento forzado y de despojo al que fueron sometidos los propietarios, poseedores y ocupantes de inmuebles como resultado del conflicto armado interno colombiano. Al constituir una medida de reparación a favor de las víctimas de estos hechos, regida por estándares internacionales de protección a población vulnerable, es necesario evitar que la jurisdicción ordinaria interna en su especialidad civil, que tiene a su cargo conocer el recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras por mandato del artículo 92 de la ley 1448 de 2011, aborde dicho recurso con el criterio tradicional con que se decide un proceso ordinario civil teniendo en cuenta que el enfoque jurídico con que se aborda el estudio de los casos en ambas categorías de asuntos (transicional y ordinaria), difiere por completo, especialmente en lo que tiene que ver con el análisis de la inversión de la prueba, de las presunciones y las facultades excepcionales otorgadas a los funcionarios judiciales de restitución de tierras, pues mientras estos últimos examinan los casos con una tendencia pro-víctima, en la jurisdicción ordinaria a la parte demandante le incumbe la carga de demostrar plenamente los supuestos de hecho en que basa sus pretensiones, tal como lo establece el artículo 167 del Código General del Proceso, principio de la carga probatoria que impera en procesos de naturaleza adversarial tradicional (ordinario), y cuya aplicación resulta inconveniente en tratándose de víctimas del conflicto armado, en atención a su condición de sujeto vulnerable y destinatario de una especial protección (que no puede ser re victimizado mediante la imposición de cargas procesales)
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T15:33:16Z
2019-12-30T16:54:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T15:33:16Z
2019-12-30T16:54:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16028
url http://hdl.handle.net/10654/16028
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia (17 ed., Vol. 2014). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial.
Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Imprenta Nacional.
Colombia, G. nacional de, & FARC-EP. (2014). Comunicado Conjunto La Habana,Junio 7 de 2014. La Habana,Cuba.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1285 de 2009 (2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Tomado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34710
Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012 (2012). Colombia: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Tomado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Congreso República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 20011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y decretos reglamentarios: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04 (2004). Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados.Acción de tutela. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-159/11 (2011). Colombia: Acción de tutela instaurada contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-715-12 (2012). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1448 de 2011, artículos 28 numeral 9, 70; 72 incisos 1, 2, 4, y 5; 73 numeral 1 y 2; 74 inciso 6; 75 ; 76 inciso 4 e inciso 5; 77 numeral 3 y 4; 78; 84 parágrafo 2 ; 91 inciso 1 (todos parciales); 99, 120 inci.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579-13 (2013). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1o del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330-16 (2016). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 88, 91, 98 y 105 (parciales) de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-404-16 (2016). Colombia: Inadmisibilidad de la conciliación en el proceso de restitución.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-235 de 2016, (2016). Colombia: Referencia: expediente T-3.098.508.
Corte Suprema de Justicia. (1945). Gaceta Judicial Tomo LIX. Gaceta Judicial, 2019–2021.
Corte Suprema de Justicia. (1953). Gaceta Judicial. Gaceta Judicial, 2129.
Mesa de Negociación de los Acuerdos de Paz. (2015). Comunicado Conjunto #64. La Habana, 15 de Diciembre de 2015 Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Tomado dehttps://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-64-la-habana-15-de-diciembre-de-2015
Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2011). Abc para jueces en materia de restitucion de tierras. Bogotá, Colombia.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Pronunciamientos. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Tomado dehttp://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?texto=po140.txt
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica.
Organización de Naciones Unidas, O. (2007). Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Italia.
Ramírez Cardona, O. H. (2013). a restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Revista Derecho Público, 31.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia (17 ed., Vol. 2014). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Imprenta Nacional. Colombia, G. nacional de, & FARC-EP. (2014). Comunicado Conjunto La Habana,Junio 7 de 2014. La Habana,Cuba. Congreso de la República de Colombia. Ley 1285 de 2009 (2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Tomado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34710 Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012 (2012). Colombia: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Tomado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Congreso República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 20011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y decretos reglamentarios: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04 (2004). Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados.Acción de tutela. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-159/11 (2011). Colombia: Acción de tutela instaurada contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-715-12 (2012). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1448 de 2011, artículos 28 numeral 9, 70; 72 incisos 1, 2, 4, y 5; 73 numeral 1 y 2; 74 inciso 6; 75 ; 76 inciso 4 e inciso 5; 77 numeral 3 y 4; 78; 84 parágrafo 2 ; 91 inciso 1 (todos parciales); 99, 120 inci. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579-13 (2013). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1o del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330-16 (2016). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 88, 91, 98 y 105 (parciales) de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicion. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-404-16 (2016). Colombia: Inadmisibilidad de la conciliación en el proceso de restitución. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-235 de 2016, (2016). Colombia: Referencia: expediente T-3.098.508. Corte Suprema de Justicia. (1945). Gaceta Judicial Tomo LIX. Gaceta Judicial, 2019–2021. Corte Suprema de Justicia. (1953). Gaceta Judicial. Gaceta Judicial, 2129. Mesa de Negociación de los Acuerdos de Paz. (2015). Comunicado Conjunto #64. La Habana, 15 de Diciembre de 2015 Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Tomado dehttps://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-64-la-habana-15-de-diciembre-de-2015 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2011). Abc para jueces en materia de restitucion de tierras. Bogotá, Colombia. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Pronunciamientos. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Tomado dehttp://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?texto=po140.txt Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica. Organización de Naciones Unidas, O. (2007). Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Italia. Ramírez Cardona, O. H. (2013). a restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Revista Derecho Público, 31. Ramos Bermúdez, M. (n.d.). Derecho agrario y Ley 1448. Seminario de capacitación: Magistrados de las Salas Civiles de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, Jueces Civiles del Circuito, Empleados de la Rama Jurisdiccional.Escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla. Reyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Bogotá, Colombia: Debate. Rodríguez Garavito, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social, Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia. Tribunal Superior de Cúcuta, S. civil. Sentencia: Tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta sala civil especializada en restitución de tierras (2016). Colombia: Exp. 13244-31-21-001-2014-0004-01,. Uprimmy Yepes, R., Saffon
Reyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Bogotá, Colombia: Debate.
Rodríguez Garavito, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social, Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia.
Tribunal Superior de Cúcuta, S. civil. Sentencia: Tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta sala civil especializada en restitución de tierras (2016). Colombia: Exp. 13244-31-21-001-2014-0004-01.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia (17 ed., Vol. 2014). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Imprenta Nacional. Colombia, G. nacional de, & FARC-EP. (2014). Comunicado Conjunto La Habana,Junio 7 de 2014. La Habana,Cuba. Congreso de la República de Colombia. Ley 1285 de 2009 (2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Tomado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34710 Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012 (2012). Colombia: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Tomado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Congreso República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 20011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y decretos reglamentarios: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04 (2004). Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados.Acción de tutela. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-159/11 (2011). Colombia: Acción de tutela instaurada contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-715-12 (2012). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1448 de 2011, artículos 28 numeral 9, 70; 72 incisos 1, 2, 4, y 5; 73 numeral 1 y 2; 74 inciso 6; 75 ; 76 inciso 4 e inciso 5; 77 numeral 3 y 4; 78; 84 parágrafo 2 ; 91 inciso 1 (todos parciales); 99, 120 inci. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579-13 (2013). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1o del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330-16 (2016). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 88, 91, 98 y 105 (parciales) de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicion. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-404-16 (2016). Colombia: Inadmisibilidad de la conciliación en el proceso de restitución. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-235 de 2016, (2016). Colombia: Referencia: expediente T-3.098.508. Corte Suprema de Justicia. (1945). Gaceta Judicial Tomo LIX. Gaceta Judicial, 2019–2021. Corte Suprema de Justicia. (1953). Gaceta Judicial. Gaceta Judicial, 2129. Mesa de Negociación de los Acuerdos de Paz. (2015). Comunicado Conjunto #64. La Habana, 15 de Diciembre de 2015 Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Tomado dehttps://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-64-la-habana-15-de-diciembre-de-2015 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2011). Abc para jueces en materia de restitucion de tierras. Bogotá, Colombia. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Pronunciamientos. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Tomado dehttp://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?texto=po140.txt Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica. Organización de Naciones Unidas, O. (2007). Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Italia. Ramírez Cardona, O. H. (2013). a restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Revista Derecho Público, 31. Ramos Bermúdez, M. (n.d.). Derecho agrario y Ley 1448. Seminario de capacitación: Magistrados de las Salas Civiles de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, Jueces Civiles del Circuito, Empleados de la Rama Jurisdiccional.Escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla. Reyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Bogotá, Colombia: Debate. Rodríguez Garavito, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social, Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia. Tribunal Superior de Cúcuta, S. civil. Sentencia: Tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta sala civil especializada en restitución de tierras (2016). Colombia: Exp. 13244-31-21-001-2014-0004-01,. Uprimmy Yepes, R., Saffon Sanín, M. P., Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿ Justicia transicional sin transición ? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad.
Uprimny Yepes, R., & Sánchez, N. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 305–342.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/1/FernandezBarretoDavidIvan2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/3/FernandezBarretoDavidIvan2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/4/FernandezBarretoDavidIvan2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 77489bbb8a83279e38f8ffd141070568
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
347d929f2cf8b9d24bbd2c81579d88b0
9ceff1ef345be19c767753d422728b5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098433583775744
spelling García Quintero, SebastianFernández Barreto, David Ivánunderecho0409@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-06-27T15:33:16Z2019-12-30T16:54:16Z2017-06-27T15:33:16Z2019-12-30T16:54:16Z2016-12-11http://hdl.handle.net/10654/16028El proceso de Restitución de Tierras consagrado en la ley 1448 de 2011, es un procedimiento mixto (por cuanto es el único proceso judicial en Colombia que involucra también una etapa administrativa.) de justicia transicional, enmarcado en la jurisdicción constitucional; transicional porque esta implementado para pasar de un estado generalizado de violencia a uno de paz, que centralmente fue implementado para un período determinado, con la finalidad de superar el estado de desplazamiento forzado y de despojo al que fueron sometidos los propietarios, poseedores y ocupantes de inmuebles como resultado del conflicto armado interno colombiano. Al constituir una medida de reparación a favor de las víctimas de estos hechos, regida por estándares internacionales de protección a población vulnerable, es necesario evitar que la jurisdicción ordinaria interna en su especialidad civil, que tiene a su cargo conocer el recurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierras por mandato del artículo 92 de la ley 1448 de 2011, aborde dicho recurso con el criterio tradicional con que se decide un proceso ordinario civil teniendo en cuenta que el enfoque jurídico con que se aborda el estudio de los casos en ambas categorías de asuntos (transicional y ordinaria), difiere por completo, especialmente en lo que tiene que ver con el análisis de la inversión de la prueba, de las presunciones y las facultades excepcionales otorgadas a los funcionarios judiciales de restitución de tierras, pues mientras estos últimos examinan los casos con una tendencia pro-víctima, en la jurisdicción ordinaria a la parte demandante le incumbe la carga de demostrar plenamente los supuestos de hecho en que basa sus pretensiones, tal como lo establece el artículo 167 del Código General del Proceso, principio de la carga probatoria que impera en procesos de naturaleza adversarial tradicional (ordinario), y cuya aplicación resulta inconveniente en tratándose de víctimas del conflicto armado, en atención a su condición de sujeto vulnerable y destinatario de una especial protección (que no puede ser re victimizado mediante la imposición de cargas procesales)The process of Restitution of Land enshrined in Law 1448 of 2011, is a mixed procedure (because it is the only judicial process in Colombia that also involves an administrative stage) of transitional justice, framed in the constitutional jurisdiction; Transitional because it is implemented to move from a generalized state of violence to a state of peace, which was centrally implemented for a given period, in order to overcome the state of forced displacement and dispossession to which the owners were subjected, as a result of the Colombian internal armed conflict. Constitutes a measure of reparation for the benefit of the victims of these events, which is governed by international standards of protection for vulnerable populations, therefore, it is necessary to avoid that ordinary internal jurisdiction in its civilian specialty, which is responsible for knowing the extraordinary review appeal in the process of restitution of land under mandate of article 92 of Law 1448 of 2011, study said resource with the traditional criterion with which an ordinary civil procedure is decided, taking into account that the legal approach to dealing with cases in both categories of issues (Transitional and ordinary), differs completely, especially as it relates to the analysis of the burden of judicial evidence, the presumptions and exceptional powers granted to judicial officials for restitution of land, because while they examine cases with a pro-victim tendency, in the ordinary jurisdiction the plaintiff has the burden of proving fully the factual assumptions on which it bases its claims, principle of the burden of proof that prevails in processes of traditional adversarial nature (ordinary), whose application is inconvenient in the case of victims of the armed conflict, because of its status as a vulnerable subject and recipient of special protection (which cannot be victimized by the imposition of procedural charges).pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónVíctimasJusticia TransicionalJurisdicción OrdinariaConflicto armado internoDerechos HumanosLey de Víctimas y de Restitución de TierrasMedidas de reparaciónPrincipios DengPrincipios PinheiroPresuncionesCarga de la pruebaValoración probatoriaRecurso extraordinario de revisión en restitución de tierrasVICTIMAS DE DELITOSINDEMNIZACION JUDICIALCONFLICTO ARMADOVictimsTransitional JusticeOrdinary JurisdictionInternal Armed ConflictHuman RightsVictims and Land Restoration LawReparation measuresDeng PrinciplesPinheiro PrinciplesPresumptionsBurden of proofProbative assessmentExtraordinary review appeal on restitution Of landRecurso extraordinario de revisión en el proceso de restitución de tierrasExtraordinary appeal for the revision of the land restitution processinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia (17 ed., Vol. 2014). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial.Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Imprenta Nacional.Colombia, G. nacional de, & FARC-EP. (2014). Comunicado Conjunto La Habana,Junio 7 de 2014. La Habana,Cuba.Congreso de la República de Colombia. Ley 1285 de 2009 (2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Tomado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34710Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012 (2012). Colombia: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Tomado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlCongreso República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 20011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y decretos reglamentarios: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04 (2004). Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados.Acción de tutela. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-159/11 (2011). Colombia: Acción de tutela instaurada contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htmCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-715-12 (2012). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1448 de 2011, artículos 28 numeral 9, 70; 72 incisos 1, 2, 4, y 5; 73 numeral 1 y 2; 74 inciso 6; 75 ; 76 inciso 4 e inciso 5; 77 numeral 3 y 4; 78; 84 parágrafo 2 ; 91 inciso 1 (todos parciales); 99, 120 inci.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579-13 (2013). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1o del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial).Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330-16 (2016). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 88, 91, 98 y 105 (parciales) de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-404-16 (2016). Colombia: Inadmisibilidad de la conciliación en el proceso de restitución.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-235 de 2016, (2016). Colombia: Referencia: expediente T-3.098.508.Corte Suprema de Justicia. (1945). Gaceta Judicial Tomo LIX. Gaceta Judicial, 2019–2021.Corte Suprema de Justicia. (1953). Gaceta Judicial. Gaceta Judicial, 2129.Mesa de Negociación de los Acuerdos de Paz. (2015). Comunicado Conjunto #64. La Habana, 15 de Diciembre de 2015 Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Tomado dehttps://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-64-la-habana-15-de-diciembre-de-2015Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2011). Abc para jueces en materia de restitucion de tierras. Bogotá, Colombia.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Pronunciamientos. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Tomado dehttp://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?texto=po140.txtOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica.Organización de Naciones Unidas, O. (2007). Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Italia.Ramírez Cardona, O. H. (2013). a restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Revista Derecho Público, 31.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia (17 ed., Vol. 2014). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Imprenta Nacional. Colombia, G. nacional de, & FARC-EP. (2014). Comunicado Conjunto La Habana,Junio 7 de 2014. La Habana,Cuba. Congreso de la República de Colombia. Ley 1285 de 2009 (2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Tomado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34710 Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012 (2012). Colombia: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Tomado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Congreso República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 20011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y decretos reglamentarios: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04 (2004). Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados.Acción de tutela. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-159/11 (2011). Colombia: Acción de tutela instaurada contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-715-12 (2012). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1448 de 2011, artículos 28 numeral 9, 70; 72 incisos 1, 2, 4, y 5; 73 numeral 1 y 2; 74 inciso 6; 75 ; 76 inciso 4 e inciso 5; 77 numeral 3 y 4; 78; 84 parágrafo 2 ; 91 inciso 1 (todos parciales); 99, 120 inci. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579-13 (2013). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1o del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330-16 (2016). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 88, 91, 98 y 105 (parciales) de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicion. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-404-16 (2016). Colombia: Inadmisibilidad de la conciliación en el proceso de restitución. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-235 de 2016, (2016). Colombia: Referencia: expediente T-3.098.508. Corte Suprema de Justicia. (1945). Gaceta Judicial Tomo LIX. Gaceta Judicial, 2019–2021. Corte Suprema de Justicia. (1953). Gaceta Judicial. Gaceta Judicial, 2129. Mesa de Negociación de los Acuerdos de Paz. (2015). Comunicado Conjunto #64. La Habana, 15 de Diciembre de 2015 Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Tomado dehttps://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-64-la-habana-15-de-diciembre-de-2015 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2011). Abc para jueces en materia de restitucion de tierras. Bogotá, Colombia. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Pronunciamientos. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Tomado dehttp://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?texto=po140.txt Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica. Organización de Naciones Unidas, O. (2007). Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Italia. Ramírez Cardona, O. H. (2013). a restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Revista Derecho Público, 31. Ramos Bermúdez, M. (n.d.). Derecho agrario y Ley 1448. Seminario de capacitación: Magistrados de las Salas Civiles de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, Jueces Civiles del Circuito, Empleados de la Rama Jurisdiccional.Escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla. Reyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Bogotá, Colombia: Debate. Rodríguez Garavito, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social, Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia. Tribunal Superior de Cúcuta, S. civil. Sentencia: Tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta sala civil especializada en restitución de tierras (2016). Colombia: Exp. 13244-31-21-001-2014-0004-01,. Uprimmy Yepes, R., SaffonReyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Bogotá, Colombia: Debate.Rodríguez Garavito, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social, Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia.Tribunal Superior de Cúcuta, S. civil. Sentencia: Tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta sala civil especializada en restitución de tierras (2016). Colombia: Exp. 13244-31-21-001-2014-0004-01.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia (17 ed., Vol. 2014). Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. Centro Nacional de memoria Histórica. (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Imprenta Nacional. Colombia, G. nacional de, & FARC-EP. (2014). Comunicado Conjunto La Habana,Junio 7 de 2014. La Habana,Cuba. Congreso de la República de Colombia. Ley 1285 de 2009 (2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Tomado dehttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34710 Congreso de la República de Colombia. Ley 1564 de 2012 (2012). Colombia: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Tomado dehttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html Congreso República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 20011 Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y decretos reglamentarios: Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/04 (2004). Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados.Acción de tutela. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-159/11 (2011). Colombia: Acción de tutela instaurada contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER. Tomado dehttp://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-715-12 (2012). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1448 de 2011, artículos 28 numeral 9, 70; 72 incisos 1, 2, 4, y 5; 73 numeral 1 y 2; 74 inciso 6; 75 ; 76 inciso 4 e inciso 5; 77 numeral 3 y 4; 78; 84 parágrafo 2 ; 91 inciso 1 (todos parciales); 99, 120 inci. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-579-13 (2013). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1o del Acto Legislativo 01 de 2012 (parcial). Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-330-16 (2016). Colombia: Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 88, 91, 98 y 105 (parciales) de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposicion. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-404-16 (2016). Colombia: Inadmisibilidad de la conciliación en el proceso de restitución. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-235 de 2016, (2016). Colombia: Referencia: expediente T-3.098.508. Corte Suprema de Justicia. (1945). Gaceta Judicial Tomo LIX. Gaceta Judicial, 2019–2021. Corte Suprema de Justicia. (1953). Gaceta Judicial. Gaceta Judicial, 2129. Mesa de Negociación de los Acuerdos de Paz. (2015). Comunicado Conjunto #64. La Habana, 15 de Diciembre de 2015 Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. Tomado dehttps://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-64-la-habana-15-de-diciembre-de-2015 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural. (2011). Abc para jueces en materia de restitucion de tierras. Bogotá, Colombia. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2011). Pronunciamientos. El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos. Tomado dehttp://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/imprimir.php3?texto=po140.txt Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención americana sobre derechos humanos suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre derechos humanos. San José, Costa Rica. Organización de Naciones Unidas, O. (2007). Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personas desplazadas. Italia. Ramírez Cardona, O. H. (2013). a restitución de tierras. Acción constitucional para la protección de un derecho social fundamental. Revista Derecho Público, 31. Ramos Bermúdez, M. (n.d.). Derecho agrario y Ley 1448. Seminario de capacitación: Magistrados de las Salas Civiles de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial, Jueces Civiles del Circuito, Empleados de la Rama Jurisdiccional.Escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla. Reyes Posada, A. (2016). La reforma rural para la paz. Bogotá, Colombia: Debate. Rodríguez Garavito, C., & Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social, Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Dejusticia. Tribunal Superior de Cúcuta, S. civil. Sentencia: Tribunal superior del distrito judicial de Cúcuta sala civil especializada en restitución de tierras (2016). Colombia: Exp. 13244-31-21-001-2014-0004-01,. Uprimmy Yepes, R., Saffon Sanín, M. P., Botero Marino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2006). ¿ Justicia transicional sin transición ? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad.Uprimny Yepes, R., & Sánchez, N. (2010). Los dilemas de la restitución de tierras en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 12(2), 305–342.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFernandezBarretoDavidIvan2016.pdfEnsayoapplication/pdf842773http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/1/FernandezBarretoDavidIvan2016.pdf77489bbb8a83279e38f8ffd141070568MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTFernandezBarretoDavidIvan2016.pdf.txtExtracted texttext/plain91794http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/3/FernandezBarretoDavidIvan2016.pdf.txt347d929f2cf8b9d24bbd2c81579d88b0MD53THUMBNAILFernandezBarretoDavidIvan2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9679http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16028/4/FernandezBarretoDavidIvan2016.pdf.jpg9ceff1ef345be19c767753d422728b5dMD5410654/16028oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160282019-12-30 11:54:16.339Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K