Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias

La migración en Colombia ha sido un fenómeno que desde hace varias décadas acompaña al país, llevando a la desintegración de familias a lo largo y ancho del territorio nacional; esta migración ha traído consigo que los colombianos residentes en el exterior, busquen ayudar a sus familias económicamen...

Full description

Autores:
Kalil Méndez, Germán Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35713
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35713
Palabra clave:
MIGRACION DE PUEBLOS
ECONOMIA - COLOMBIA
Remittances
Migration
Statistics
Colombia
Remesas
Migración
Estadísticas
Colombia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id UNIMILTAR2_b2a50bc40c5d7621eff591a434b52182
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35713
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Remittances in Colombia and their impact on the family economy
title Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
spellingShingle Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
MIGRACION DE PUEBLOS
ECONOMIA - COLOMBIA
Remittances
Migration
Statistics
Colombia
Remesas
Migración
Estadísticas
Colombia
title_short Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
title_full Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
title_fullStr Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
title_full_unstemmed Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
title_sort Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familias
dc.creator.fl_str_mv Kalil Méndez, Germán Leonardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Rojas, Yuber Liliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Kalil Méndez, Germán Leonardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MIGRACION DE PUEBLOS
ECONOMIA - COLOMBIA
topic MIGRACION DE PUEBLOS
ECONOMIA - COLOMBIA
Remittances
Migration
Statistics
Colombia
Remesas
Migración
Estadísticas
Colombia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Remittances
Migration
Statistics
Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Remesas
Migración
Estadísticas
Colombia
description La migración en Colombia ha sido un fenómeno que desde hace varias décadas acompaña al país, llevando a la desintegración de familias a lo largo y ancho del territorio nacional; esta migración ha traído consigo que los colombianos residentes en el exterior, busquen ayudar a sus familias económicamente mediante el envío de dinero vía remesas. En este documento se presenta el estudio realizado luego de investigar parte de la literatura existente; se revisaron blogs de autores y organizaciones especializados en los temas abordados, revisando más de 35 documentos de los cuales, después de realizar la depuración necesaria, se escogieron los 21 más relevantes. Se entregan como resultados generales de la investigación una breve reseña histórica de la migración en Colombia, acompañada de una mirada a la evolución de las remesas en el país y por último una breve descripción del destino que los beneficiarios dan al dinero recibido. Una de las principales conclusiones a las que se llegó con esta investigación es que las remesas para la economía colombiana son una fuente muy importante para el desarrollo del país y las familias que las reciben.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T13:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T13:43:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-28
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35713
url http://hdl.handle.net/10654/35713
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asobancaria. (2020, abril 13). Revista Banca y Economía. Asobancaria. https://www.asobancaria.com/category/revista-banca-y-economia/
Banco de la República Colombia. (s. f.). Banco de la República Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/remesas
Banco de la República Colombia. (2004, septiembre). Vista de RE No. 64 Septiembre de 2004—Principales resultados de la encuesta de costos de transacción de remesas de trabajadores en Colombia. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7767/8147
Banco Mundial. (2019a, abril 18). Cifra sin precedente de remesas a nivel mundial en 2018. World Bank. https://bit.ly/3aHVa2N
Banco Mundial. (2019b, noviembre 26). La migración venezolana puede impulsar la productividad y el crecimiento económico del Perú. World Bank. https://bit.ly/2VG1bc0
Cancillería. (s. f.). Antecendes históricos y causas de la migración. https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia
DANE. (s. f.). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https: // bit .ly / 2y49hlD
Datosmacro.com. (s. f.). Colombia—Emigrantes totales 2019 | datosmacro.com. Recuperado 25 de abril de 2020, de https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/colombia
Departamento de Extranjería y Migración. (2020, marzo 12). Departamento de Extranjería y Migración | Gobierno de Chile. https://bit.ly/2VDjnTG
Garavito-Acosta, A. L., Collazos-Gaitán, M. M., Hernández-Bejarano, M. D., & Montes-Uribe, E. (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia (N.o 1066; Borradores de Economía). Banco de la República de Colombia. https://doi.org/10.32468/be.1066
Garay, L. J., & Rodríguez, A. (2005). Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia (1 ed). Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM). https://publications.iom.int/system/files/pdf/estudio_sobre_migracion2.pdf
Ipsos Napoleón Franco. (2015). Inclusión financiera en Colombia Estudio de Demanda para Analizar la Inclusión Financiera en Colombia Informe de Resultados. https://bit.ly/3aHBpIK
Laiton, P. A., Urrego, M. P., & Sarmiento, J. A. (2016). Perfil de los migrantes colombianos entre 1970-1999. Criterios Revista Estudiantes, VI(1), 41-47.
Martin, X., Sobol, D., Magnoni, B., & Burgess, E. (2019). De Estados Unidos a América Latina y el Caribe: Siguiendo el camino de las remesas. https://bit.ly/2VGBd8n
Migración Colombia. (2015, septiembre 2). “Hay cuatro millones 700 mil colombianos viviendo en el exterior, de ellos el 20% está en Venezuela”: Christian Krüger. https://bit.ly/2VzKOxD
Ministerio de Gobierno. (2019, agosto 26). Entró en vigencia el visado para ciudadanos venezolanos – Ministerio de Gobierno. https://bit.ly/3bIZPCT
Munster, B. (2014). Remesas y pobreza desde una perspectiva de género: El caso del Consejo Popular de Santa Fe (1 Ed.). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141114032345/Remesas.pdf
Organización Internacional para las Migraciones. (s. f.). Las migraciones en américa latina y el caribe. https://www.cepal.org/mujer/reuniones/mesa38/oim_migraciones.pdf
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), & Organización de los Estados Americanos (OEA). (2019, septiembre). Situación de la Población Refugiada y Migrante de Venezuela en Panamá. https://bit.ly/3cMX17Z
Ratha, D., Mohapatra, S., & Silwal, A. (2011). Datos sobre migración y remesas 2011. http:// www.worldbank.org/prospects/migrationandremittances
Villavicencio, R. Y., Alvarez, A. M., Contreras, O. A., De la Casa-Garrido, I., Fabietti, G., Vásquez, T. A. A., Hansberry, M. T., & Vargas, A. O. (2018). Caracterización de la experiencia migratoria de colombianos en el extranjero. AESCO. América, España, Solidaridad y Cooperación. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=757051
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35713/2/Germ%c3%a1n%20Leonardo%20Kalil%20M%c3%a9ndez%202020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35713/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35713/4/Germ%c3%a1n%20Leonardo%20Kalil%20M%c3%a9ndez%202020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ed91ebce65f064b02bcaee1f1ba5e3f7
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5f2d80fa3139747965d5711e9b41f54c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098411252252672
spelling Rodríguez Rojas, Yuber LilianaKalil Méndez, Germán LeonardoEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002020-06-10T13:43:54Z2020-06-10T13:43:54Z2020-04-28http://hdl.handle.net/10654/35713La migración en Colombia ha sido un fenómeno que desde hace varias décadas acompaña al país, llevando a la desintegración de familias a lo largo y ancho del territorio nacional; esta migración ha traído consigo que los colombianos residentes en el exterior, busquen ayudar a sus familias económicamente mediante el envío de dinero vía remesas. En este documento se presenta el estudio realizado luego de investigar parte de la literatura existente; se revisaron blogs de autores y organizaciones especializados en los temas abordados, revisando más de 35 documentos de los cuales, después de realizar la depuración necesaria, se escogieron los 21 más relevantes. Se entregan como resultados generales de la investigación una breve reseña histórica de la migración en Colombia, acompañada de una mirada a la evolución de las remesas en el país y por último una breve descripción del destino que los beneficiarios dan al dinero recibido. Una de las principales conclusiones a las que se llegó con esta investigación es que las remesas para la economía colombiana son una fuente muy importante para el desarrollo del país y las familias que las reciben.Migration in Colombia has been a phenomenon that has accompanied the country for several decades, leading to the disintegration of families throughout the national territory; This migration has brought Colombians living abroad to seek to help their families financially by sending money via remittances. This document presents the study carried out after investigating part of the existing literature; Blogs by authors and organizations specialized in the topics addressed were reviewed, reviewing more than 35 documents from which, after performing the necessary filtering, the 21 most relevant were chosen. A brief historical overview of migration in Colombia, accompanied by a look at the evolution of remittances in the country and finally a brief description of the destination that the beneficiaries give to the money received, are given as general results of the research. One of the main conclusions reached with this research is that remittances for the Colombian economy are a very important source for the development of the country and the families they receive.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las remesas en Colombia y su impacto en la economía de las familiasRemittances in Colombia and their impact on the family economyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMIGRACION DE PUEBLOSECONOMIA - COLOMBIARemittancesMigrationStatisticsColombiaRemesasMigraciónEstadísticasColombiaAsobancaria. (2020, abril 13). Revista Banca y Economía. Asobancaria. https://www.asobancaria.com/category/revista-banca-y-economia/Banco de la República Colombia. (s. f.). Banco de la República Colombia. https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/remesasBanco de la República Colombia. (2004, septiembre). Vista de RE No. 64 Septiembre de 2004—Principales resultados de la encuesta de costos de transacción de remesas de trabajadores en Colombia. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7767/8147Banco Mundial. (2019a, abril 18). Cifra sin precedente de remesas a nivel mundial en 2018. World Bank. https://bit.ly/3aHVa2NBanco Mundial. (2019b, noviembre 26). La migración venezolana puede impulsar la productividad y el crecimiento económico del Perú. World Bank. https://bit.ly/2VG1bc0Cancillería. (s. f.). Antecendes históricos y causas de la migración. https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historiaDANE. (s. f.). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https: // bit .ly / 2y49hlDDatosmacro.com. (s. f.). Colombia—Emigrantes totales 2019 | datosmacro.com. Recuperado 25 de abril de 2020, de https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/colombiaDepartamento de Extranjería y Migración. (2020, marzo 12). Departamento de Extranjería y Migración | Gobierno de Chile. https://bit.ly/2VDjnTGGaravito-Acosta, A. L., Collazos-Gaitán, M. M., Hernández-Bejarano, M. D., & Montes-Uribe, E. (2019). Migración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia (N.o 1066; Borradores de Economía). Banco de la República de Colombia. https://doi.org/10.32468/be.1066Garay, L. J., & Rodríguez, A. (2005). Estudio sobre migración internacional y remesas en Colombia (1 ed). Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ; Organización Internacional para las Migraciones (OIM). https://publications.iom.int/system/files/pdf/estudio_sobre_migracion2.pdfIpsos Napoleón Franco. (2015). Inclusión financiera en Colombia Estudio de Demanda para Analizar la Inclusión Financiera en Colombia Informe de Resultados. https://bit.ly/3aHBpIKLaiton, P. A., Urrego, M. P., & Sarmiento, J. A. (2016). Perfil de los migrantes colombianos entre 1970-1999. Criterios Revista Estudiantes, VI(1), 41-47.Martin, X., Sobol, D., Magnoni, B., & Burgess, E. (2019). De Estados Unidos a América Latina y el Caribe: Siguiendo el camino de las remesas. https://bit.ly/2VGBd8nMigración Colombia. (2015, septiembre 2). “Hay cuatro millones 700 mil colombianos viviendo en el exterior, de ellos el 20% está en Venezuela”: Christian Krüger. https://bit.ly/2VzKOxDMinisterio de Gobierno. (2019, agosto 26). Entró en vigencia el visado para ciudadanos venezolanos – Ministerio de Gobierno. https://bit.ly/3bIZPCTMunster, B. (2014). Remesas y pobreza desde una perspectiva de género: El caso del Consejo Popular de Santa Fe (1 Ed.). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20141114032345/Remesas.pdfOrganización Internacional para las Migraciones. (s. f.). Las migraciones en américa latina y el caribe. https://www.cepal.org/mujer/reuniones/mesa38/oim_migraciones.pdfOrganización Internacional para las Migraciones (OIM), Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), & Organización de los Estados Americanos (OEA). (2019, septiembre). Situación de la Población Refugiada y Migrante de Venezuela en Panamá. https://bit.ly/3cMX17ZRatha, D., Mohapatra, S., & Silwal, A. (2011). Datos sobre migración y remesas 2011. http:// www.worldbank.org/prospects/migrationandremittancesVillavicencio, R. Y., Alvarez, A. M., Contreras, O. A., De la Casa-Garrido, I., Fabietti, G., Vásquez, T. A. A., Hansberry, M. T., & Vargas, A. O. (2018). Caracterización de la experiencia migratoria de colombianos en el extranjero. AESCO. América, España, Solidaridad y Cooperación. http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=757051ORIGINALGermán Leonardo Kalil Méndez 2020.pdfGermán Leonardo Kalil Méndez 2020.pdfEnsayoapplication/pdf640896http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35713/2/Germ%c3%a1n%20Leonardo%20Kalil%20M%c3%a9ndez%202020.pdfed91ebce65f064b02bcaee1f1ba5e3f7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35713/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILGermán Leonardo Kalil Méndez 2020.pdf.jpgGermán Leonardo Kalil Méndez 2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6576http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35713/4/Germ%c3%a1n%20Leonardo%20Kalil%20M%c3%a9ndez%202020.pdf.jpg5f2d80fa3139747965d5711e9b41f54cMD5410654/35713oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/357132020-10-21 01:03:20.416Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K