El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar

La Justicia Penal Militar se desarrolla en el marco especifico de las condiciones particulares en las que se llevan a cabo las labores de la Fuerza Pública, lo que requiere de un sistema que entienda las vicisitudes de esta labor y pueda ejercer justicia con imparcialidad, respetando el debido proce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6356
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6356
Palabra clave:
Justicia Penal Militar
principio de oportunidad
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
PROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR)
Military Justice
Principle of opportunity
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b227031572bbe0c740c7d6b8f913ae34
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6356
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The principle of opportunity and limitations on military criminal code
title El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
spellingShingle El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
Justicia Penal Militar
principio de oportunidad
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
PROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR)
Military Justice
Principle of opportunity
title_short El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
title_full El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
title_fullStr El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
title_full_unstemmed El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
title_sort El principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alarcon Peña, Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia Penal Militar
principio de oportunidad
topic Justicia Penal Militar
principio de oportunidad
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
PROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR)
Military Justice
Principle of opportunity
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
PROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR)
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Military Justice
Principle of opportunity
description La Justicia Penal Militar se desarrolla en el marco especifico de las condiciones particulares en las que se llevan a cabo las labores de la Fuerza Pública, lo que requiere de un sistema que entienda las vicisitudes de esta labor y pueda ejercer justicia con imparcialidad, respetando el debido proceso y teniendo en cuenta los atenuantes que el caso pueda tener. El rol de poder jurisdiccional específico que se otorga a la Justicia Penal Militar, sugiere la adecuación de disposiciones y normas con el ánimo de garantizar un abordaje coherente con las particularidades implícitas en los delitos cometidos por miembros de la fuerza pública. Ejemplo de ello es el objetivo principal del análisis desarrollado en este artículo, consistente en indagar sobre la exclusión del principio de oportunidad en el Código Penal Militar, pese a estar tipificado en el Código de Procedimiento Penal. Las circunstancias por las cuales se produce esta exclusión se sustentan tanto en la esencia misma del derecho como en la misma legislación colombiana y la configuración de la Justicia Penal Militar y las razones por las cuales se estableció el fuero penal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-10T12:41:44Z
2019-12-30T16:56:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-10T12:41:44Z
2019-12-30T16:56:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-24
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6356
url http://hdl.handle.net/10654/6356
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ANGULO P. (2004). El Principio de Oportunidad en el Perú. Lima, Palestra Editores
Hernández, E., Moreno, M. (2011). Análisis de los principios rectores en el procedimiento penal militar frente a los principios del procedimiento penal ordinario.
Mendoza, G. (2010). Principio de oportunidad bases conceptuales para su aplicación. Fiscalía General de la Nación. p.6
Pavajeau, C. (2007). La oportunidad como principio complementario de la acción penal. Segunda edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Rodríguez, M., (2013). Principios de obligatoriedad y discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal. Revista de derecho (Valdivia), 26(1), 181-208. Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502013000100009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-09502013000100009
Velasquez Velasquez, Fernando. (2013). La renuncia de la persecución penal en casos específicos: el principio de oportunidad.
SÁNCHEZ HERRERA Esiquio Manuel, “La Constitucionalización del Proceso Penal y la Justicia de Oportunidad” Colección Derecho Penal No. 6, Instituto de Estudios del Ministerio Público- Procuraduría General de la Nación. 2008 Bogotá, Colombia
VALLEJO Mario Arboleda, “Código Penal y de Procedimiento Penal Anotado”, Vigésima Quinta Edición, Editorial LEYER, 2009, Bogotá, Colombia.
FERRO TORRES José Guillermo, “Constitución y Derecho Penal Militar”
REVISTA DERECHOS Y VALORES Universidad Militar Nueva Granada, 2005, Bogotá, Colombia.
http://www.umng.edu.co/docs/revderecho/rev2d2005/ConstDerPenalM.pdf
VILLANUEVA MEZA Javier Antonio, “El Principio de Oportunidad” Editorial Leyer, 2005 Bogotá, Colombia
PERDOMO TORRES Jorge Fernando “Los Principios de legalidad y Oportunidad.” Universidad Externado de Colombia. 2005, Bogotá, Colombia
Ley 1407 de 2010 “Código Penal Militar”
Ley 906 de 2004 “Código de Procedimiento Penal”
Asamblea Nacional Constituyente. (1991).Constitución Política de Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2010).Ley por la cual se expide el Código Penal Militar. Ley 1407 de 2010.
Corte Constitucional de Colombia. (2000). Sentencia C-037/00. CONSTITUCION POLITICA-Emanación de jerarquía normativa/SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION POLITICA-Contenido/LEY-Prevalencia, en principio, frente al resto del ordenamiento jurídico/LEY-Sujeción de actos administrativos de contenido normativo/LEY-Sujeción de normatividad jurídica emanada de autoridades administrativas o entes autónomos/PREVALENCIA DE NORMAS-Orden no ha sido señalado en su totalidad por Constituyente. Gaceta de la Corte Constitucional. p.1Corte Constitucional (2001). Sentencia C-1068 de 2001. JURISDICCION PENAL MILITAR-Régimen excepcional/JUSTICIA PENAL MILITAR-Factores que delimitan la competencia/CODIGO PENAL MILITAR-Regulación especial
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (ACNUDH). (2014). Observaciones a los proyectos de Acto Legislativo N° 010 y 022 de 2014 Senado “por el cual se reforma el artículo 221 de la constitución política de Colombia” y “por el cual se reforma el artículo 221 y se adicionan los artículos 221a y 221b y se modifica el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia”. Recuperado el 14 de enero de 2015,
http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/declaraciones/declaraciones.php3?cod=10&cat=25
http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/ponencias.php3?cod=150&cat=24
http://es.slideshare.net/osalarah/conferencia-nuevo-codigo-penal-militar
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/1/TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR%20OK.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/3/TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR%20OK.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/4/TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR%20OK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3579c98bc260684abc211d7fbea9569
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
77a820770262a8bcc1fc9aca32abf6a7
9d4ba0e528c7d5a95003b5926e1c48be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098482641403904
spelling Alarcon Peña, AndreaLópez Correa, CarolinaPerdomo Espitia, Edercarolina.lopez@armada.mil.coEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002015-09-10T12:41:44Z2019-12-30T16:56:26Z2015-09-10T12:41:44Z2019-12-30T16:56:26Z2015-06-24http://hdl.handle.net/10654/6356La Justicia Penal Militar se desarrolla en el marco especifico de las condiciones particulares en las que se llevan a cabo las labores de la Fuerza Pública, lo que requiere de un sistema que entienda las vicisitudes de esta labor y pueda ejercer justicia con imparcialidad, respetando el debido proceso y teniendo en cuenta los atenuantes que el caso pueda tener. El rol de poder jurisdiccional específico que se otorga a la Justicia Penal Militar, sugiere la adecuación de disposiciones y normas con el ánimo de garantizar un abordaje coherente con las particularidades implícitas en los delitos cometidos por miembros de la fuerza pública. Ejemplo de ello es el objetivo principal del análisis desarrollado en este artículo, consistente en indagar sobre la exclusión del principio de oportunidad en el Código Penal Militar, pese a estar tipificado en el Código de Procedimiento Penal. Las circunstancias por las cuales se produce esta exclusión se sustentan tanto en la esencia misma del derecho como en la misma legislación colombiana y la configuración de la Justicia Penal Militar y las razones por las cuales se estableció el fuero penal.The military justice is developed in the specific context of the particular conditions under which conducted the work of law enforcement, which requires a system that understands the vicissitudes of this work and to exercise justice with impartiality, respecting the due process and taking into account the mitigating that the case may have. The role of specific judicial power given to the military justice suggests the adequacy of provisions and regulations with the aim to ensure a consistent approach to the implicit characteristics of the offenses committed by members of the security forces. An example of this is the main objective of the analysis developed in this paper, consisting investigate the exclusion of the principle of opportunity in the Military Criminal Code, despite being defined in the Code of Criminal Procedure. The circumstances under which this exclusion occurs are based on both the essence of the right and in the same Colombian legislation and the configuration of the Military Criminal Justice and the reasons why the criminal court was established.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarJusticia Penal Militarprincipio de oportunidadPRINCIPIO DE OPORTUNIDADPROCEDIMIENTO PENAL (DERECHO MILITAR)Military JusticePrinciple of opportunityEl principio de oportunidad y sus limitaciones en el código penal militarThe principle of opportunity and limitations on military criminal codeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fANGULO P. (2004). El Principio de Oportunidad en el Perú. Lima, Palestra EditoresHernández, E., Moreno, M. (2011). Análisis de los principios rectores en el procedimiento penal militar frente a los principios del procedimiento penal ordinario.Mendoza, G. (2010). Principio de oportunidad bases conceptuales para su aplicación. Fiscalía General de la Nación. p.6Pavajeau, C. (2007). La oportunidad como principio complementario de la acción penal. Segunda edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Rodríguez, M., (2013). Principios de obligatoriedad y discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal. Revista de derecho (Valdivia), 26(1), 181-208. Recuperado el 21 de noviembre de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502013000100009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0718-09502013000100009Velasquez Velasquez, Fernando. (2013). La renuncia de la persecución penal en casos específicos: el principio de oportunidad.SÁNCHEZ HERRERA Esiquio Manuel, “La Constitucionalización del Proceso Penal y la Justicia de Oportunidad” Colección Derecho Penal No. 6, Instituto de Estudios del Ministerio Público- Procuraduría General de la Nación. 2008 Bogotá, ColombiaVALLEJO Mario Arboleda, “Código Penal y de Procedimiento Penal Anotado”, Vigésima Quinta Edición, Editorial LEYER, 2009, Bogotá, Colombia.FERRO TORRES José Guillermo, “Constitución y Derecho Penal Militar”REVISTA DERECHOS Y VALORES Universidad Militar Nueva Granada, 2005, Bogotá, Colombia.http://www.umng.edu.co/docs/revderecho/rev2d2005/ConstDerPenalM.pdfVILLANUEVA MEZA Javier Antonio, “El Principio de Oportunidad” Editorial Leyer, 2005 Bogotá, ColombiaPERDOMO TORRES Jorge Fernando “Los Principios de legalidad y Oportunidad.” Universidad Externado de Colombia. 2005, Bogotá, ColombiaLey 1407 de 2010 “Código Penal Militar”Ley 906 de 2004 “Código de Procedimiento Penal”Asamblea Nacional Constituyente. (1991).Constitución Política de Colombia.Congreso de la República de Colombia. (2010).Ley por la cual se expide el Código Penal Militar. Ley 1407 de 2010.Corte Constitucional de Colombia. (2000). Sentencia C-037/00. CONSTITUCION POLITICA-Emanación de jerarquía normativa/SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION POLITICA-Contenido/LEY-Prevalencia, en principio, frente al resto del ordenamiento jurídico/LEY-Sujeción de actos administrativos de contenido normativo/LEY-Sujeción de normatividad jurídica emanada de autoridades administrativas o entes autónomos/PREVALENCIA DE NORMAS-Orden no ha sido señalado en su totalidad por Constituyente. Gaceta de la Corte Constitucional. p.1Corte Constitucional (2001). Sentencia C-1068 de 2001. JURISDICCION PENAL MILITAR-Régimen excepcional/JUSTICIA PENAL MILITAR-Factores que delimitan la competencia/CODIGO PENAL MILITAR-Regulación especialOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (ACNUDH). (2014). Observaciones a los proyectos de Acto Legislativo N° 010 y 022 de 2014 Senado “por el cual se reforma el artículo 221 de la constitución política de Colombia” y “por el cual se reforma el artículo 221 y se adicionan los artículos 221a y 221b y se modifica el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia”. Recuperado el 14 de enero de 2015,http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/declaraciones/declaraciones.php3?cod=10&cat=25http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/ponencias.php3?cod=150&cat=24http://es.slideshare.net/osalarah/conferencia-nuevo-codigo-penal-militarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRABAJO PARA PUBLICAR OK.pdfapplication/pdf361303http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/1/TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR%20OK.pdfa3579c98bc260684abc211d7fbea9569MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTTRABAJO PARA PUBLICAR OK.pdf.txtExtracted texttext/plain47317http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/3/TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR%20OK.pdf.txt77a820770262a8bcc1fc9aca32abf6a7MD53THUMBNAILTRABAJO PARA PUBLICAR OK.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4239http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6356/4/TRABAJO%20PARA%20PUBLICAR%20OK.pdf.jpg9d4ba0e528c7d5a95003b5926e1c48beMD5410654/6356oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63562019-12-30 11:56:26.269Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K