El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?

Este ensayo explora los cambios políticos y económicos de Rusia luego de los años 1990 y 1991 donde se lleva la desintegración de la Unión Soviética, con el Tratado de Belavezha, en donde este país se ve en la necesidad de reestructurar su política exterior con el fin de mejorar su imagen en el Sist...

Full description

Autores:
Guzmán Cardoso, Fredy Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15384
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15384
Palabra clave:
RUSIA - RELACIONES INTERNACIONALES
CONCENTRACION DEL PODER
ELECTRIFICACION - RUSIA
energy
realism
energia
realismo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b21fc27213dcda179f8bb847f4966bf4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15384
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The Awakening of a Giant, Russia and its return to the International System Do you intend Russia regain its power?
title El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
spellingShingle El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
RUSIA - RELACIONES INTERNACIONALES
CONCENTRACION DEL PODER
ELECTRIFICACION - RUSIA
energy
realism
energia
realismo
title_short El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
title_full El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
title_fullStr El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
title_full_unstemmed El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
title_sort El despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?
dc.creator.fl_str_mv Guzmán Cardoso, Fredy Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Soto, Héctor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guzmán Cardoso, Fredy Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RUSIA - RELACIONES INTERNACIONALES
CONCENTRACION DEL PODER
ELECTRIFICACION - RUSIA
topic RUSIA - RELACIONES INTERNACIONALES
CONCENTRACION DEL PODER
ELECTRIFICACION - RUSIA
energy
realism
energia
realismo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv energy
realism
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv energia
realismo
description Este ensayo explora los cambios políticos y económicos de Rusia luego de los años 1990 y 1991 donde se lleva la desintegración de la Unión Soviética, con el Tratado de Belavezha, en donde este país se ve en la necesidad de reestructurar su política exterior con el fin de mejorar su imagen en el Sistema internacional, descubriremos como Rusia pretende retornar al Sistema internacional como un País potencia como lo fue en años anteriores, basándose en un Realismo Político muy bien analizado por parte de Hans Morgnthau, también se explora la Metodología Putin como mecanismo para levantar a Rusia de las crisis, y las nuevas alternativas energéticas que plantea Rusia para tomarse al mundo.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-09-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-27T01:12:38Z
2019-12-26T22:20:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-27T01:12:38Z
2019-12-26T22:20:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15384
url http://hdl.handle.net/10654/15384
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sanguinetti, I. (2012). Realismo Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morguenthau. Universidad Nacional de la Plata. Relaciones Internacionales y Comunicación.
Morgenthau, H. (1986). La política internacional como lucha por el poder. En H.Olivera (Trads.) Política entre las Naciones. “La lucha por el poder y la paz” (págs.41-129). Buenos Aires En Grupo Editor Latinoamericano.
González, M. S. (2001). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d'afers internacionals, 7-52.
Cox, R. W. (2013). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales/Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory. Relaciones Internacionales, (24), 129
Merke, F. (2007). Identidad y Política Exterior en la Teoría de las Relaciones internacionales. IDICSO, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador, Argentina.
Kagarlitski, B. (2014). El modelo Putin: de la normalización política a la crisis de Ucrania. Nueva Sociedad, Nº253, septiembre-octubre de.
De la Cámara Hermoso, M. (2010). La política exterior de Rusia. Documentos de Trabajo (Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos), (33), 1.
Ardanuy, F. M. S. “RESPONDIENDO AL EUROMAIDAN; EL RETORNO DE RUSIA AL ÁREA CÁRIBE”.
Ghotme, R., & Ripoll, A. (2014). Las Relaciones Internacionales de la Guerra Civil Siria: Estados Unidos y Rusia en la lucha por el poder internacional.Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(2), 49-76.
Barnard, A., & Shoumali, K. (2015). US Weaponry Is Turning Syria into Proxy War with Russia. New York Times.
Sidorenko, T. (2008). La política energética rusa y su proyección en Asia. Foro Internacional, 886-913.
Sánchez Andrés, A. (2008). La seguridad energética rusa: entre Europa y China. UNISCI Discussion Papers, 2008, num. 17, p. 109-125.
Sauvageot, E. P. (2015). ¿Una superpotencia energética? Rusia entre Europa y los países de tránsito y la seguridad energética. Relaciones Internacionales, (28).
Angulo Daccach, M. Política exterior rusa en el Ártico, un juego de intereses nacionales en torno a su reivindicación geopolítica. Periodo 2007–2013.
Santos Villareal. G, (2010, de febrero). La Nueva Política Exterior Rusa. En Centro de Documentación. (SPE-ISS-04-10), 1-28. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-04-10.pdf
Santos Villareal. G, (2010, de febrero). La Nueva Política Exterior Rusa. En Centro de Documentación. (SPE-ISS-04-10), 1-28. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-04-10.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Concepto de la política exterior de la Federación Rusa, (traducción no oficial del ruso), Boletín informativo del Departamento de Información y Prensa, Moscú, 10 de julio de 2000.
Flores Ruiz, E. (2015). Rusia,¿ dominación o cooperación?: seguridad energética rusa. Padrtová, B. (2014). Russian Military Build-up in the Arctic: Strategic Shift in the Balance of Power of Bellicose Rhetoric Only? Arctic Year Book. 1-19. Disponible en: http://www.arcticyearbook.com/images/Arcticles_2014/Padrtova_AY_2014_FINAL.pdf
Martínez. F, (2014). El Ártico, nuevo espacio de enfrentamiento geopolítico. En Revista Española de Defensa. 52-55. Disponible en: http://www.defensa.gob.es/Galerias/documentacion/revistas/2014/red-310-Artico.pdf.
RIA Novosti (2010). Natural Resources in the Arctic. Arctic.ru. Disponible en: http://arctic.ru/media-library/infograph RIA Novosti (2011). Northern Sea Route. Arctic.ru. Disponible en: http://arctic.ru/media-library/infograph RIA Novosti (2011). Russian oil and gas fields in the Arctic. Arctic.ru. Disponible en: http://arctic.ru/media-library/infograph
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/1/GuzmanCardozoFredyFernando.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/3/GuzmanCardozoFredyFernando.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/4/GuzmanCardozoFredyFernando.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f439b67c3a222c30652ce1f45fcf6dac
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
aca68834b6181ac1ab736aa9c45b4849
13520785932191034dba24b51eabdc24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098373007540224
spelling Soto, HéctorGuzmán Cardoso, Fredy FernandoProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-04-27T01:12:38Z2019-12-26T22:20:06Z2017-04-27T01:12:38Z2019-12-26T22:20:06Z2016-09-19http://hdl.handle.net/10654/15384Este ensayo explora los cambios políticos y económicos de Rusia luego de los años 1990 y 1991 donde se lleva la desintegración de la Unión Soviética, con el Tratado de Belavezha, en donde este país se ve en la necesidad de reestructurar su política exterior con el fin de mejorar su imagen en el Sistema internacional, descubriremos como Rusia pretende retornar al Sistema internacional como un País potencia como lo fue en años anteriores, basándose en un Realismo Político muy bien analizado por parte de Hans Morgnthau, también se explora la Metodología Putin como mecanismo para levantar a Rusia de las crisis, y las nuevas alternativas energéticas que plantea Rusia para tomarse al mundo.This essay explores the political and economic changes in Russia after the 1990 and 1991 where the disintegration of the Soviet Union takes, with the belavezha accords, where this country is the need to restructure its foreign policy in order to improve its image in the international system, discover how Russia intends to return to the international system as a Country power as it was in previous years, based on a political realism very well analyzed by Hans Morgnthau, the Putin Methodology is also explored as a mechanism to lift Russia out of the crisis, and new energy alternatives posed by Russia to take the world.Pregradoapplication/pdfspaEl despertar de un gigante, Rusia y su retorno al sistema internacional ¿Pretende Rusia recuperar su poder?The Awakening of a Giant, Russia and its return to the International System Do you intend Russia regain its power?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRUSIA - RELACIONES INTERNACIONALESCONCENTRACION DEL PODERELECTRIFICACION - RUSIAenergyrealismenergiarealismoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaSanguinetti, I. (2012). Realismo Clásico. Apuntes sobre Raymond Aron y Hans Morguenthau. Universidad Nacional de la Plata. Relaciones Internacionales y Comunicación.Morgenthau, H. (1986). La política internacional como lucha por el poder. En H.Olivera (Trads.) Política entre las Naciones. “La lucha por el poder y la paz” (págs.41-129). Buenos Aires En Grupo Editor Latinoamericano.González, M. S. (2001). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d'afers internacionals, 7-52.Cox, R. W. (2013). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales/Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory. Relaciones Internacionales, (24), 129Merke, F. (2007). Identidad y Política Exterior en la Teoría de las Relaciones internacionales. IDICSO, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador, Argentina.Kagarlitski, B. (2014). El modelo Putin: de la normalización política a la crisis de Ucrania. Nueva Sociedad, Nº253, septiembre-octubre de.De la Cámara Hermoso, M. (2010). La política exterior de Rusia. Documentos de Trabajo (Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos), (33), 1.Ardanuy, F. M. S. “RESPONDIENDO AL EUROMAIDAN; EL RETORNO DE RUSIA AL ÁREA CÁRIBE”.Ghotme, R., & Ripoll, A. (2014). Las Relaciones Internacionales de la Guerra Civil Siria: Estados Unidos y Rusia en la lucha por el poder internacional.Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(2), 49-76.Barnard, A., & Shoumali, K. (2015). US Weaponry Is Turning Syria into Proxy War with Russia. New York Times.Sidorenko, T. (2008). La política energética rusa y su proyección en Asia. Foro Internacional, 886-913.Sánchez Andrés, A. (2008). La seguridad energética rusa: entre Europa y China. UNISCI Discussion Papers, 2008, num. 17, p. 109-125.Sauvageot, E. P. (2015). ¿Una superpotencia energética? Rusia entre Europa y los países de tránsito y la seguridad energética. Relaciones Internacionales, (28).Angulo Daccach, M. Política exterior rusa en el Ártico, un juego de intereses nacionales en torno a su reivindicación geopolítica. Periodo 2007–2013.Santos Villareal. G, (2010, de febrero). La Nueva Política Exterior Rusa. En Centro de Documentación. (SPE-ISS-04-10), 1-28. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-04-10.pdfSantos Villareal. G, (2010, de febrero). La Nueva Política Exterior Rusa. En Centro de Documentación. (SPE-ISS-04-10), 1-28. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-04-10.pdfMinisterio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Concepto de la política exterior de la Federación Rusa, (traducción no oficial del ruso), Boletín informativo del Departamento de Información y Prensa, Moscú, 10 de julio de 2000.Flores Ruiz, E. (2015). Rusia,¿ dominación o cooperación?: seguridad energética rusa. Padrtová, B. (2014). Russian Military Build-up in the Arctic: Strategic Shift in the Balance of Power of Bellicose Rhetoric Only? Arctic Year Book. 1-19. Disponible en: http://www.arcticyearbook.com/images/Arcticles_2014/Padrtova_AY_2014_FINAL.pdfMartínez. F, (2014). El Ártico, nuevo espacio de enfrentamiento geopolítico. En Revista Española de Defensa. 52-55. Disponible en: http://www.defensa.gob.es/Galerias/documentacion/revistas/2014/red-310-Artico.pdf.RIA Novosti (2010). Natural Resources in the Arctic. Arctic.ru. Disponible en: http://arctic.ru/media-library/infograph RIA Novosti (2011). Northern Sea Route. Arctic.ru. Disponible en: http://arctic.ru/media-library/infograph RIA Novosti (2011). Russian oil and gas fields in the Arctic. Arctic.ru. Disponible en: http://arctic.ru/media-library/infographhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGuzmanCardozoFredyFernando.pdfapplication/pdf417100http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/1/GuzmanCardozoFredyFernando.pdff439b67c3a222c30652ce1f45fcf6dacMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGuzmanCardozoFredyFernando.pdf.txtExtracted texttext/plain30529http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/3/GuzmanCardozoFredyFernando.pdf.txtaca68834b6181ac1ab736aa9c45b4849MD53THUMBNAILGuzmanCardozoFredyFernando.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4153http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15384/4/GuzmanCardozoFredyFernando.pdf.jpg13520785932191034dba24b51eabdc24MD5410654/15384oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/153842020-06-30 13:22:08.505Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K