Análisis de la deforestación en el Parque Nacional Natural La Paya, para el periodo previo (2010-2017) y posterior (2016 – 2023) a la firma del acuerdo de paz con la guerrilla FARC-EP
La firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC EP, ha influido significativamente en la tasa de deforestación de las áreas protegidas del país, entre ellas el Parque Nacional Natural La Paya. Mediante el análisis de imágenes de satélite del área de estudio, en años posteriores a la firma d...
- Autores:
-
Jácome Erazo, Julian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45858
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45858
- Palabra clave:
- DEFORESTACION
ACUERDOS DE PAZ
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA
Deforestation
Peace agreement
Deforestación
Acuerdo de paz
Farc-EP
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC EP, ha influido significativamente en la tasa de deforestación de las áreas protegidas del país, entre ellas el Parque Nacional Natural La Paya. Mediante el análisis de imágenes de satélite del área de estudio, en años posteriores a la firma del acuerdo se determinó que la cifra de deforestación para el periodo posterior a la firma del acuerdo de paz con el grupo armado Farc EP es cerca de dos veces mayor a las cifras registradas en periodos previos a la firma. Para el PNN La Paya se determinaron cambios principalmente relacionados con las coberturas de bosque y mosaicos de pastos y cultivos. Se identificaron cinco focos de concentración de pérdida de bosque en áreas ubicadas en los bordes del parque nacional natural, sin embargo, se evidencia también ganancia de bosque en zonas internas, probablemente en donde tenía mayor presencia el grupo armado |
---|