Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.

Este trabajo da a conocer la problemática de los suelos respecto al manejo inadecuado y uso de agroquímicos dentro de un área de estudio definida, como es la vereda Siatame del municipio de Sogamoso – Boyacá, siendo la agricultura una de las principales actividades económicas no solo de Boyacá sino...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6432
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6432
Palabra clave:
Agricultura sostenible
suelo
agroquímicos
plaguicidas
nutrientes
conservación
DETERIORO DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
IPLAGUICIDAS
Sustainable agriculture
soil
chemicals
pesticides
nutrients
conservation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b1093aef9fca4b5a5626d79c669f11cd
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6432
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Identification of soil disturbance by farming because of its inadequate and the use of agrochemicals in the Siatame municipality of Sogamoso Boyacá sidewalk.
title Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
spellingShingle Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
Agricultura sostenible
suelo
agroquímicos
plaguicidas
nutrientes
conservación
DETERIORO DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
IPLAGUICIDAS
Sustainable agriculture
soil
chemicals
pesticides
nutrients
conservation
title_short Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
title_full Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
title_fullStr Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
title_full_unstemmed Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
title_sort Identificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Suárez, Erika Johana
dc.subject.spa.fl_str_mv Agricultura sostenible
suelo
agroquímicos
plaguicidas
nutrientes
conservación
topic Agricultura sostenible
suelo
agroquímicos
plaguicidas
nutrientes
conservación
DETERIORO DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
IPLAGUICIDAS
Sustainable agriculture
soil
chemicals
pesticides
nutrients
conservation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DETERIORO DEL SUELO
IMPACTO AMBIENTAL
IPLAGUICIDAS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Sustainable agriculture
soil
chemicals
pesticides
nutrients
conservation
description Este trabajo da a conocer la problemática de los suelos respecto al manejo inadecuado y uso de agroquímicos dentro de un área de estudio definida, como es la vereda Siatame del municipio de Sogamoso – Boyacá, siendo la agricultura una de las principales actividades económicas no solo de Boyacá sino a nivel mundial, se buscó plantear estrategias para el cuidado y preservación de los suelos e igualmente para la mitigación y recuperación del recurso, a través de la implementación de nuevas metodologías, estrategias y/o herramientas, para el uso de la tierra que de acuerdo a estudios realizados en diferentes países, los resultados que se logran obtener a mediano y largo plazo, traen beneficios no solo ambientales sino económicos y saludables tanto para el agricultor como para el consumidor. Dentro de las metodologías descritas en el presente documento han sido encontrados suficientes factores técnicos y agronómicos que podrían influenciar positivamente a los agricultores para la adopción de los principios de la agricultura sostenible y aprovechamiento racional de recursos naturales, brindando así, mayor rendimiento en cuanto a la ejecución de labores, bajo costo y demás beneficios ambientales con una proyección a corto, mediano y largo plazo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-14T19:46:08Z
2019-12-30T18:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-14T19:46:08Z
2019-12-30T18:52:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-10
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6432
url http://hdl.handle.net/10654/6432
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Lucy E. Rodriguez P. 2011. Plan Territorial de Salud.
Juan J. Perfetti. 2013. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia.
M. J. Sanchez Martín. 2004. Los plaguicidas. Adsorción y evolución en el suelo.
Alicia Crosara. 2012. El suelo y los problemas ambientales.
Kienzle J. 2012. Conservación de los recursos naturales para una agricultura sostenible.
Acuerdo No 096 de 2000. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de sogamoso - boyaca y se conceden unas facultades.
Monica E. Peñalosa – Ruben D. Díaz. 2011. Un camino al desarrollo territorial: la especialización en la producción de cebolla de rama en el municipio de Aquitania (Boyacá, Colombia).
Dilia M. Coral – Carmen r. Bonilla. 1998. Impacto de las prácticas agrícolas sobre la microfauna del suelo en la cuenca alta del lago Guamuez, Pasto, Colombia.
Samuel E. – Oscar N. 2008. Plaguicidas de tipo organofosforados y carbamatos.
Duilio T. – Milagros A. 2009. Impacto del tipo de uso de la tierra sobre propiedades del suelo en la depresión del Quíbor.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. <www.fao.org>.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6432/1/Art%c3%adculo%20Final%20ESP.%20PAMIRN.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6432/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6432/3/Art%c3%adculo%20Final%20ESP.%20PAMIRN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2585bad8e7fc5c831586fe35ca420495
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
59aea3c5218e34c7dd01e8557a41dec3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098434776006656
spelling Ruiz Suárez, Erika JohanaMartínez Mojica, Zulma Nataliaing.znatalia@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002015-09-14T19:46:08Z2019-12-30T18:52:20Z2015-09-14T19:46:08Z2019-12-30T18:52:20Z2015-06-10http://hdl.handle.net/10654/6432Este trabajo da a conocer la problemática de los suelos respecto al manejo inadecuado y uso de agroquímicos dentro de un área de estudio definida, como es la vereda Siatame del municipio de Sogamoso – Boyacá, siendo la agricultura una de las principales actividades económicas no solo de Boyacá sino a nivel mundial, se buscó plantear estrategias para el cuidado y preservación de los suelos e igualmente para la mitigación y recuperación del recurso, a través de la implementación de nuevas metodologías, estrategias y/o herramientas, para el uso de la tierra que de acuerdo a estudios realizados en diferentes países, los resultados que se logran obtener a mediano y largo plazo, traen beneficios no solo ambientales sino económicos y saludables tanto para el agricultor como para el consumidor. Dentro de las metodologías descritas en el presente documento han sido encontrados suficientes factores técnicos y agronómicos que podrían influenciar positivamente a los agricultores para la adopción de los principios de la agricultura sostenible y aprovechamiento racional de recursos naturales, brindando así, mayor rendimiento en cuanto a la ejecución de labores, bajo costo y demás beneficios ambientales con una proyección a corto, mediano y largo plazo.This paper discloses the problem of soils with respect to improper handling and use of agrochemicals within a defined area of study, as is the Siatame village municipality of Sogamoso - Boyacá, with agriculture one of the main economic activities not only of Boyacá but worldwide, we sought to devise strategies for the care and preservation of soils and also for mitigation and resource recovery, through the implementation of new methodologies, strategies and / or tools for the use of the land according to studies conducted in different countries, the results achieved to obtain medium and long term, bring not only environmental but also economic and healthy for both the farmer and the consumer benefits. Among the methodologies described herein they have been found sufficient technical and agronomic factors that could positively influence farmers to adopt the principles of sustainable agriculture and rational utilization of natural resources, and providing greater performance in terms of execution of work, low cost and other environmental benefits with a projection in the short, medium and long term.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesAgricultura sosteniblesueloagroquímicosplaguicidasnutrientesconservaciónDETERIORO DEL SUELOIMPACTO AMBIENTALIPLAGUICIDASSustainable agriculturesoilchemicalspesticidesnutrientsconservationIdentificación de alteraciones del suelo por la actividad agrícola debido a su inadecuado y la utilización de agroquímicos en la vereda Siatame municipio de Sogamoso departamento de Boyacá.Identification of soil disturbance by farming because of its inadequate and the use of agrochemicals in the Siatame municipality of Sogamoso Boyacá sidewalk.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLucy E. Rodriguez P. 2011. Plan Territorial de Salud.Juan J. Perfetti. 2013. Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia.M. J. Sanchez Martín. 2004. Los plaguicidas. Adsorción y evolución en el suelo.Alicia Crosara. 2012. El suelo y los problemas ambientales.Kienzle J. 2012. Conservación de los recursos naturales para una agricultura sostenible.Acuerdo No 096 de 2000. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de sogamoso - boyaca y se conceden unas facultades.Monica E. Peñalosa – Ruben D. Díaz. 2011. Un camino al desarrollo territorial: la especialización en la producción de cebolla de rama en el municipio de Aquitania (Boyacá, Colombia).Dilia M. Coral – Carmen r. Bonilla. 1998. Impacto de las prácticas agrícolas sobre la microfauna del suelo en la cuenca alta del lago Guamuez, Pasto, Colombia.Samuel E. – Oscar N. 2008. Plaguicidas de tipo organofosforados y carbamatos.Duilio T. – Milagros A. 2009. Impacto del tipo de uso de la tierra sobre propiedades del suelo en la depresión del Quíbor.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. <www.fao.org>.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArtículo Final ESP. PAMIRN.pdfapplication/pdf538424http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6432/1/Art%c3%adculo%20Final%20ESP.%20PAMIRN.pdf2585bad8e7fc5c831586fe35ca420495MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6432/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52THUMBNAILArtículo Final ESP. PAMIRN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6291http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6432/3/Art%c3%adculo%20Final%20ESP.%20PAMIRN.pdf.jpg59aea3c5218e34c7dd01e8557a41dec3MD5310654/6432oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/64322019-12-30 13:52:20.649Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K