Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019

Para el desarrollo del presente ensayo, se tomará como caso de estudio la empresa prestadora del servicio eléctrico en la región caribe del país Electricaribe S.A y los diferentes estatutos y posiciones que el Gobierno Nacional ha presentado frente a la privatización de las empresas públicas del Est...

Full description

Autores:
Rodríguez Rodríguez, Monica Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38781
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38781
Palabra clave:
SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS PUBLICOS
Electricaribe
Failures
electric power service
Caribbean Coast
National Government
users
Electricaribe
Fallos
servicio de energía eléctrica
Costa Caribe
Gobierno nacional
usuarios
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_b0df8b2a753e7b22065150cfec830005
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38781
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Failures in the regulation of the Colombian state in the management of the public electricity service in Colombia: Electricaribe case 2002-2019
title Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
spellingShingle Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS PUBLICOS
Electricaribe
Failures
electric power service
Caribbean Coast
National Government
users
Electricaribe
Fallos
servicio de energía eléctrica
Costa Caribe
Gobierno nacional
usuarios
title_short Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
title_full Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
title_fullStr Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
title_full_unstemmed Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
title_sort Fallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Monica Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Monica Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS PUBLICOS
topic SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA
SERVICIOS PUBLICOS
Electricaribe
Failures
electric power service
Caribbean Coast
National Government
users
Electricaribe
Fallos
servicio de energía eléctrica
Costa Caribe
Gobierno nacional
usuarios
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Electricaribe
Failures
electric power service
Caribbean Coast
National Government
users
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Electricaribe
Fallos
servicio de energía eléctrica
Costa Caribe
Gobierno nacional
usuarios
description Para el desarrollo del presente ensayo, se tomará como caso de estudio la empresa prestadora del servicio eléctrico en la región caribe del país Electricaribe S.A y los diferentes estatutos y posiciones que el Gobierno Nacional ha presentado frente a la privatización de las empresas públicas del Estado y la prestación eficiente del servicio. Inicialmente, se encontró que el Estado colombiano no ha realizado de la mejor manera la vigilancia, control y regulación a la empresa prestadora del servicio eléctrico Electricaribe, por tanto, el país tendría un impacto económico por un valor que supera los $2,2 billones; de los cuales corresponden al pasivo pensional y prestacional con corte de diciembre de 2018 por un valor de $1,1 billones, y $1,12 billones es el valor de la deuda de Electricaribe a septiembre de 2019, estas cifras varían de acuerdo al IPC y el visto final lo da el CONPES.( Portafolio, 2019). Según el PND 2018-2022, el gobierno aprobó un artículo en el cual de manera directa o indirecta se haría cargo de este saldo que dejó Electricaribe, por lo cual, analizando estas decisiones, se realizará el análisis de los principales fallos por parte de los últimos 3 Gobiernos nacionales frente a la crisis eléctrica presentada por la empresa Electricaribe.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-16T15:37:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-16T15:37:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38781
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38781
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrieta, C. G., Escorcia, Y. C., & Ochoa, G. V. (2017). PEST analysis of smart energy grids: From the european boom to the incipient emergence in colombia. Contemporary Engineering Sciences, 10, 1025-1034. doi:10.12988/ces.2017.79117
Article, N.Theories of regulation and privatization of public services
Bermúdez Picón, J. F. (2015). Evaluación ex post del impacto de la regulación de distribución de energía en el desempeño financiero de las empresas reguladas en latinoamérica Escuela de Economía y Finanzas. Recuperado de https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::6d2fa3a5be3e5c74cbc0ee96fc4c16f1
Caracol Radio (2016). Un 'dolor de cabeza' llamado Electricaribe. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2016/12/26/barranquilla/1482759552_431069.html
Carlos Anibal Daza Aragon, Carlos Jose Daza Molina, & Hugues Alberto Rosado Dangond. La constitucionalización de los servicios públicos por la prestación de empresas privadas tensiones y desaciertos 2017.
Contraloría General de la República (2017). Informe actuación especial Electricaribe. Recuperado de: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/782041/2017+Informe+AE+Electricaribe.pdf/e375cc5d-8dee-4950-b005-cb194c8d92a6?version=1.0
Constitución Política de Colombia [Const.] (1886). Recuperado de http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Defensoría del pueblo (2005). Informe de seguimiento a la resolución defensorial No. 29 del 2004. Sobre la prestación del servicio de energía eléctrica en la costa atlántica. Recuperado de: file:///C:/Users/Lucio/Downloads/La%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20de%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20en%20la%20costa%20Atl%C3%A1ntica.pdf
Diana S. García M. Edgar Cruz M. German Corredor Avella.Impactos y consecuencias de la reforma del sector eléctrico en Colombia
Departamento Nacional de Planeación (1998). Plan Nacional de Desarrollo1998-2002 “Cambio para construir la paz”
Departamento Nacional de Planeación (2002). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado comunitario”
Departamento Nacional de Planeación (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “más empleo, menos pobreza y más seguridad”
Departamento Nacional de Planeación (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todo por un nuevo país: paz, equidad y educación”
Congreso de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. [Ley 142 de 1994]. DO: 41.433 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html
Congreso de Colombia. (12 de julio de 1994). Ley que establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. [Ley 143 de 1994]. DO: 41.434 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0143_1994.html
Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2001) Ley por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. [Ley 689 de 2001). DO:44.537. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0689_2001.html
EL ESPECTADOR (2016). Gobierno toma posesión de Electricaribe.
EL TIEMPO (2017). Gobierno Santos listo para pelea jurídica con Electricaribe. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/gobierno-santos-listo-para-implantar-nuevo-operador-energetico-en-el-caribe-75768
Gloria Yamile Cabrera Patarroyo, & Mario Jose Ospino Lozano. Evaluación de la privatización del sector eléctrico en la ciudad de santa marta (1998-2004)
Gómez, J., & Silva, J. (2008). Gestión de servicios públicos. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública.
Hernández, Isidro. (2004). Privatizaciones en Colombia. Apuntes del CENES. 24. 69-70.
Departamento Nacional de Planeacion. (1998). Plan nacional de desarrollo 1998-2002 "cambio para construir la paz". Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Exportaciones_Motor.pdf
Investigador: & Carlos Javier Oliveros Escobar. Implicaciones de la responsabilidad del estado por la defectuosa prestación del servicio público de energía eléctrica en la región caribe de Colombia
Jamasb, T. (2006). Between the state and market: Electricity sector reform in developing countries doi:https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.1016/j.jup.2004.11.001
Jesús Francisco Mendoza Gutiérrez. Estimación de la demanda de energía eléctrica de la empresa electricaribe s.a. de la ciudad de santa marta, durante el periodo comprendido entre 1998-2006
Jorge Luis Vence Pareja, & Melkis Guillermo Kammerer Kammerer. Crisis en la costa caribe del servicio de energía eléctrica prestando por la empresa Electricaribe. Mayo 2. Marco regulatorio sector energético en Colombia
Ochoa Diaz, H., & Collazos Rodriguez, J. A. (2004). La evaluacion del desempeno de las empresas privatizadas en Colombia: ?coincide con la experiencia internacional? Estudios Gerenciales, (93), 47. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21209302
Oliveros (2019). Implicaciones de la responsabilidad del estado por la defectuosa prestación del servicio público de energía eléctrica en la región caribe de Colombia. Universidad de la costa. Recuperado de: http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5347/IMPLICACIONES%20DE%20LA%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20POR%20LA%20DEFECTUOSA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20P%c3%9aBLICO%20DE%20ENERG%c3%8dA%20ELECTRICA%20EN%20LA%20REGI%c3%93N%20CARIBE%20DE%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
OMAL (2016). Colombia interviene la distribuidora de energía Electricaribe, propiedad de Gas Natural Fenosa. Recuperado de: http://omal.info/spip.php?article8113
Orozco Domínguez, C. C., Sánchez Hernández, A. F., & Santiago Camacho, M. J. (2017a). Deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica en la ciudad de cartagena. Vis Iuris, , 55-74. doi:10.22518/vis.v0i00.1174
Orozco Domínguez, C. C., Sánchez Hernández, A. F., & Santiago Camacho, M. J. (2017b). Deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica en la ciudad de cartagena. Vis Iuris, , 55-74. doi:10.22518/vis.v0i00.1174
Oscar Oszlak.Privatización y capacidad de regulación estatal: Una aproximación teórico- metodológica
Osorio, S., Larsen, E. R., & Ackere, A. (2017a). Too big to fail in the electricity sector.2017, 26-28. Retrieved from https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=pure_au_____::378b02758701c96864a9bd68f8f673a1
Paez Perez, P. N., & Silva Ruiz, J. (2010). Las teorías de la regulación y privatización de los servicios públicos. Administración Y Desarrollo, 38(52), 39. doi:10.22431/25005227.154
Pando, D. (2006). Capacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos privatizados: Telecomunicaciones, agua, gas natural y electricidad en argentina. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Paez Perez, P. N., & Silva Ruiz, J. (2010). Las teorías de la regulación y privatización de los servicios públicos. Administración Y Desarrollo, 38(52), 39. doi:10.22431/25005227.154 Por: Jorge Barrientos Marín, Director Departamento de Economía., & Universidad de Antioquia.Electricaribe: La historia de un fracaso social
PORTAFOLIO. (2019). El gobierno tendría que pagar $2,2 billones por electricaribe. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/el-gobierno-tendria-que-pagar-2-2-billones-por-electricaribe-535891
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2016). Toma de posesión de Electricaribe. Recuperado de https://www.superservicios.gov.co/toma-de-posesion-de-electricaribe
Sandoval, J., & Bonilla, F. (2015). El modelo de regulación tarifaria para el servicio de electricidad y el costo de la energía eléctrica de costa rica. Escuela De Ciencias De La Administración, Universidad Estatal a Distancia, 39-54. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/822/pdf_12
Solanes, M. (2000), “Servicios públicos y regulación. Consecuencias legales de las fallas del mercado. Cepal-Eclac,
Superservicios (2007). La crisis de la electrificadora del caribe s. a. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/informe_eca_vf.pdf
Torero, M., & Pascó-Font, A. (2001). El impacto social de la privatización y de la regulación de los servicios públicos en el Perú Grupo de Análisis para el Desarrollo. Recuperado de: https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::966701ddd6d1c5b1133e325cfc2211be
Revista Dinero. (2020). ¿Quiénes se quedaron con electricaribe? Retrieved from http://www.dinero.com/pais/articulo/quienes-se-quedaron-con-electricaribe/284240
Tiempo, C. E. E. (2019). Electricaribe: La historia de un fracaso social. Retrieved from https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/electricaribe-la-historia-de-un-fracaso-social-527104
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2002 - 2019
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38781/1/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezMonicaNatalia2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38781/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38781/3/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezMonicaNatalia2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 617e37ec25243a160c353ba78dec4776
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
68bd196267b17e087ffd88aa0a88e6aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098430417076224
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaRodríguez Rodríguez, Monica NataliaEspecialista en Finanzas y Administración Pública2002 - 2019Calle 1002021-09-16T15:37:37Z2021-09-16T15:37:37Z2021-06-01http://hdl.handle.net/10654/38781instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coPara el desarrollo del presente ensayo, se tomará como caso de estudio la empresa prestadora del servicio eléctrico en la región caribe del país Electricaribe S.A y los diferentes estatutos y posiciones que el Gobierno Nacional ha presentado frente a la privatización de las empresas públicas del Estado y la prestación eficiente del servicio. Inicialmente, se encontró que el Estado colombiano no ha realizado de la mejor manera la vigilancia, control y regulación a la empresa prestadora del servicio eléctrico Electricaribe, por tanto, el país tendría un impacto económico por un valor que supera los $2,2 billones; de los cuales corresponden al pasivo pensional y prestacional con corte de diciembre de 2018 por un valor de $1,1 billones, y $1,12 billones es el valor de la deuda de Electricaribe a septiembre de 2019, estas cifras varían de acuerdo al IPC y el visto final lo da el CONPES.( Portafolio, 2019). Según el PND 2018-2022, el gobierno aprobó un artículo en el cual de manera directa o indirecta se haría cargo de este saldo que dejó Electricaribe, por lo cual, analizando estas decisiones, se realizará el análisis de los principales fallos por parte de los últimos 3 Gobiernos nacionales frente a la crisis eléctrica presentada por la empresa Electricaribe.Tabla de contenido Introducción 1 Pregunta problema 4 Objetivo general 4 Objetivos específicos 4 Marco teórico 5 Conclusiones 18 Bibliografía 20For the development of this essay, the electricity service provider company in the Caribbean region of the country Electricaribe SA and the different statutes and positions that the National Government has presented in the face of the privatization of the State public companies will be taken as a case study. The efficient provision of the service. Initially, it was found that the Colombian State has not carried out in the best way the surveillance, control and regulation of the electricity service provider Electricaribe, therefore, the country would have an economic impact for a value that exceeds $ 2.2 billion; of which correspond to the pension and benefit liability with a December 2018 cutoff for a value of $ 1.1 trillion, and $ 1.12 trillion is the value of Electricaribe's debt as of September 2019, these figures vary according to the CPI and the final check is given by CONPES (Portfolio, 2019). According to the PND 2018-2022, the government approved an article in which it would directly or indirectly take charge of this balance left by Electricaribe, for which, by analyzing these decisions, an analysis of the main failures by the authorities will be carried out. Last 3 national governments in the face of the electricity crisis presented by the Electricaribe company.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoFallos en la regulación del estado colombiano en la gestión del servicio público de energía eléctrica en Colombia: caso Electricaribe 2002-2019Failures in the regulation of the Colombian state in the management of the public electricity service in Colombia: Electricaribe case 2002-2019SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICASERVICIOS PUBLICOSElectricaribeFailureselectric power serviceCaribbean CoastNational GovernmentusersElectricaribeFallosservicio de energía eléctricaCosta CaribeGobierno nacionalusuariosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaArrieta, C. G., Escorcia, Y. C., & Ochoa, G. V. (2017). PEST analysis of smart energy grids: From the european boom to the incipient emergence in colombia. Contemporary Engineering Sciences, 10, 1025-1034. doi:10.12988/ces.2017.79117Article, N.Theories of regulation and privatization of public servicesBermúdez Picón, J. F. (2015). Evaluación ex post del impacto de la regulación de distribución de energía en el desempeño financiero de las empresas reguladas en latinoamérica Escuela de Economía y Finanzas. Recuperado de https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::6d2fa3a5be3e5c74cbc0ee96fc4c16f1Caracol Radio (2016). Un 'dolor de cabeza' llamado Electricaribe. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2016/12/26/barranquilla/1482759552_431069.htmlCarlos Anibal Daza Aragon, Carlos Jose Daza Molina, & Hugues Alberto Rosado Dangond. La constitucionalización de los servicios públicos por la prestación de empresas privadas tensiones y desaciertos 2017.Contraloría General de la República (2017). Informe actuación especial Electricaribe. Recuperado de: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/782041/2017+Informe+AE+Electricaribe.pdf/e375cc5d-8dee-4950-b005-cb194c8d92a6?version=1.0Constitución Política de Colombia [Const.] (1886). Recuperado de http://americo.usal.es/oir/legislatina/normasyreglamentos/constituciones/colombia1886.pdfConstitución Política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfDefensoría del pueblo (2005). Informe de seguimiento a la resolución defensorial No. 29 del 2004. Sobre la prestación del servicio de energía eléctrica en la costa atlántica. Recuperado de: file:///C:/Users/Lucio/Downloads/La%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20de%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20en%20la%20costa%20Atl%C3%A1ntica.pdfDiana S. García M. Edgar Cruz M. German Corredor Avella.Impactos y consecuencias de la reforma del sector eléctrico en ColombiaDepartamento Nacional de Planeación (1998). Plan Nacional de Desarrollo1998-2002 “Cambio para construir la paz”Departamento Nacional de Planeación (2002). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado comunitario”Departamento Nacional de Planeación (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “más empleo, menos pobreza y más seguridad”Departamento Nacional de Planeación (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todo por un nuevo país: paz, equidad y educación”Congreso de Colombia. (11 de julio de 1994). Ley de Servicios Públicos Domiciliarios. [Ley 142 de 1994]. DO: 41.433 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.htmlCongreso de Colombia. (12 de julio de 1994). Ley que establece el régimen para la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. [Ley 143 de 1994]. DO: 41.434 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0143_1994.htmlCongreso de Colombia. (31 de agosto de 2001) Ley por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994. [Ley 689 de 2001). DO:44.537. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0689_2001.htmlEL ESPECTADOR (2016). Gobierno toma posesión de Electricaribe.EL TIEMPO (2017). Gobierno Santos listo para pelea jurídica con Electricaribe. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/gobierno-santos-listo-para-implantar-nuevo-operador-energetico-en-el-caribe-75768Gloria Yamile Cabrera Patarroyo, & Mario Jose Ospino Lozano. Evaluación de la privatización del sector eléctrico en la ciudad de santa marta (1998-2004)Gómez, J., & Silva, J. (2008). Gestión de servicios públicos. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública.Hernández, Isidro. (2004). Privatizaciones en Colombia. Apuntes del CENES. 24. 69-70.Departamento Nacional de Planeacion. (1998). Plan nacional de desarrollo 1998-2002 "cambio para construir la paz". Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Pastrana2_Exportaciones_Motor.pdfInvestigador: & Carlos Javier Oliveros Escobar. Implicaciones de la responsabilidad del estado por la defectuosa prestación del servicio público de energía eléctrica en la región caribe de ColombiaJamasb, T. (2006). Between the state and market: Electricity sector reform in developing countries doi:https://doi-org.ezproxy.umng.edu.co/10.1016/j.jup.2004.11.001Jesús Francisco Mendoza Gutiérrez. Estimación de la demanda de energía eléctrica de la empresa electricaribe s.a. de la ciudad de santa marta, durante el periodo comprendido entre 1998-2006Jorge Luis Vence Pareja, & Melkis Guillermo Kammerer Kammerer. Crisis en la costa caribe del servicio de energía eléctrica prestando por la empresa Electricaribe. Mayo 2. Marco regulatorio sector energético en ColombiaOchoa Diaz, H., & Collazos Rodriguez, J. A. (2004). La evaluacion del desempeno de las empresas privatizadas en Colombia: ?coincide con la experiencia internacional? Estudios Gerenciales, (93), 47. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21209302Oliveros (2019). Implicaciones de la responsabilidad del estado por la defectuosa prestación del servicio público de energía eléctrica en la región caribe de Colombia. Universidad de la costa. Recuperado de: http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5347/IMPLICACIONES%20DE%20LA%20RESPONSABILIDAD%20DEL%20ESTADO%20POR%20LA%20DEFECTUOSA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20P%c3%9aBLICO%20DE%20ENERG%c3%8dA%20ELECTRICA%20EN%20LA%20REGI%c3%93N%20CARIBE%20DE%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yOMAL (2016). Colombia interviene la distribuidora de energía Electricaribe, propiedad de Gas Natural Fenosa. Recuperado de: http://omal.info/spip.php?article8113Orozco Domínguez, C. C., Sánchez Hernández, A. F., & Santiago Camacho, M. J. (2017a). Deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica en la ciudad de cartagena. Vis Iuris, , 55-74. doi:10.22518/vis.v0i00.1174Orozco Domínguez, C. C., Sánchez Hernández, A. F., & Santiago Camacho, M. J. (2017b). Deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica en la ciudad de cartagena. Vis Iuris, , 55-74. doi:10.22518/vis.v0i00.1174Oscar Oszlak.Privatización y capacidad de regulación estatal: Una aproximación teórico- metodológicaOsorio, S., Larsen, E. R., & Ackere, A. (2017a). Too big to fail in the electricity sector.2017, 26-28. Retrieved from https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=pure_au_____::378b02758701c96864a9bd68f8f673a1Paez Perez, P. N., & Silva Ruiz, J. (2010). Las teorías de la regulación y privatización de los servicios públicos. Administración Y Desarrollo, 38(52), 39. doi:10.22431/25005227.154Pando, D. (2006). Capacidad de gestión estatal en la regulación de servicios públicos privatizados: Telecomunicaciones, agua, gas natural y electricidad en argentina. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.Paez Perez, P. N., & Silva Ruiz, J. (2010). Las teorías de la regulación y privatización de los servicios públicos. Administración Y Desarrollo, 38(52), 39. doi:10.22431/25005227.154 Por: Jorge Barrientos Marín, Director Departamento de Economía., & Universidad de Antioquia.Electricaribe: La historia de un fracaso socialPORTAFOLIO. (2019). El gobierno tendría que pagar $2,2 billones por electricaribe. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/el-gobierno-tendria-que-pagar-2-2-billones-por-electricaribe-535891Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2016). Toma de posesión de Electricaribe. Recuperado de https://www.superservicios.gov.co/toma-de-posesion-de-electricaribeSandoval, J., & Bonilla, F. (2015). El modelo de regulación tarifaria para el servicio de electricidad y el costo de la energía eléctrica de costa rica. Escuela De Ciencias De La Administración, Universidad Estatal a Distancia, 39-54. Recuperado de: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/822/pdf_12Solanes, M. (2000), “Servicios públicos y regulación. Consecuencias legales de las fallas del mercado. Cepal-Eclac,Superservicios (2007). La crisis de la electrificadora del caribe s. a. Recuperado de: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/informe_eca_vf.pdfTorero, M., & Pascó-Font, A. (2001). El impacto social de la privatización y de la regulación de los servicios públicos en el Perú Grupo de Análisis para el Desarrollo. Recuperado de: https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::966701ddd6d1c5b1133e325cfc2211beRevista Dinero. (2020). ¿Quiénes se quedaron con electricaribe? Retrieved from http://www.dinero.com/pais/articulo/quienes-se-quedaron-con-electricaribe/284240Tiempo, C. E. E. (2019). Electricaribe: La historia de un fracaso social. Retrieved from https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/electricaribe-la-historia-de-un-fracaso-social-527104ORIGINALRodríguezRodríguezMonicaNatalia2021.pdfRodríguezRodríguezMonicaNatalia2021.pdfEnsayoapplication/pdf287179http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38781/1/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezMonicaNatalia2021.pdf617e37ec25243a160c353ba78dec4776MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38781/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRodríguezRodríguezMonicaNatalia2021.pdf.jpgRodríguezRodríguezMonicaNatalia2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5577http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38781/3/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezMonicaNatalia2021.pdf.jpg68bd196267b17e087ffd88aa0a88e6aaMD5310654/38781oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/387812021-09-22 01:04:44.71Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K