Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca

En el desarrollo de la presente monografía, el autor quiso abordar un tema importante, como lo es la implementación de las competencias de creatividad e innovación dentro de los planes académicos del programa de Administración de Empresas; debido a lo extenso que podría ser una investigación a todos...

Full description

Autores:
Velasco Velasco, Carlos Hassein
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14294
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14294
Palabra clave:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA, PROGRAMA - ESTUDIO DE CASOS
PROGRAMAS CURRICULARES
PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Creativity
Innovation
Creatividad
Innovación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_b079f5fcd28003b46b9c3f9a2cfa05f4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14294
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the importance and relevance of creativity and innovation-related components in the program of business administration University of the Cauca
title Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
spellingShingle Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
UNIVERSIDAD DEL CAUCA, PROGRAMA - ESTUDIO DE CASOS
PROGRAMAS CURRICULARES
PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Creativity
Innovation
Creatividad
Innovación
title_short Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
title_full Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
title_fullStr Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
title_full_unstemmed Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
title_sort Análisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Velasco Velasco, Carlos Hassein
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jaramillo Perez, Hugo Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velasco Velasco, Carlos Hassein
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv UNIVERSIDAD DEL CAUCA, PROGRAMA - ESTUDIO DE CASOS
PROGRAMAS CURRICULARES
PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
topic UNIVERSIDAD DEL CAUCA, PROGRAMA - ESTUDIO DE CASOS
PROGRAMAS CURRICULARES
PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO
Creativity
Innovation
Creatividad
Innovación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Creativity
Innovation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Creatividad
Innovación
description En el desarrollo de la presente monografía, el autor quiso abordar un tema importante, como lo es la implementación de las competencias de creatividad e innovación dentro de los planes académicos del programa de Administración de Empresas; debido a lo extenso que podría ser una investigación a todos los programas de las universidades a nivel nacional, se decidió enfocarse en la Universidad del Cauca, mediante una comparación con tres universidades más de renombre en la ciudad de Popayán. Esta investigación trata como problemática inicial la mala preparación que se viene presentando en los egresados de diferentes universidades, y aborda temas de vital importancia para los nuevos profesionales en el área de la administración de empresas como lo es la globalización, la cual genera la necesidad de que los futuros profesionales estén debidamente preparados para competir dentro de estos mercados. Para esta investigación se adelantó el estudio de los planes académicos de cuatro universidades, Universidad del Cauca, Instituto Universitario Colegio Mayor del Cauca, Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad Autónoma del Cauca, escogiendo a la Universidad del Cauca como foco de investigación. Dentro del estudio que se realizó a los planes académicos del programa de administración de empresas de estas universidades, se evidencio el bajo contenido de componentes de creatividad e innovación dentro de los programas ofertados así como la baja intensidad horaria, y las pocas materias relacionadas con creatividad e innovación. El resultado de esta investigación refleja como las instituciones de educación superior tienden a mantenerse conservadoras en sus programas y manejan un sistema de aprendizaje pasivo, teniendo un alto contenido teórico y poco contenido práctico, sin darle la atención e importancia que requiere el fomentar la creatividad e innovación en una etapa de formación determinante para los futuros profesionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-10T00:42:41Z
2019-12-26T21:35:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-10T00:42:41Z
2019-12-26T21:35:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-08-13
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14294
url http://hdl.handle.net/10654/14294
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agulló Tomás, Esteban (1997). Jóvenes, Trabajo e Identidad (en Español). Universidad de Oviedo, pp. 77. ISBN 8474689821.
Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. ISBN 9789592127837.
Bermejillo, A. (2012). “El ser Creativo”- Reflexiones sobre el futuro de la humanidad.
Crissien, J. (2009). Empresarios, Emprendedores, si ellos pudieron, usted también. Grupo Cima. VIN. Universidad EAN. Bogotá.
Danoff, Judith, et al (2002). Iniciación con los niños. Editorial Trillas.
De Zubiria. (2013). Formación integral y competencias. Cuarta Edición. ECOE Ediciones. Bogotá.
Eyssautier de la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación: Desarrollo de la inteligencia, 5 edición (en español), Cengage Learning Editores, pp. 97. ISBN 9706863842.
Freire, Paulo. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI.
Fryer Bronwyn. (28 de Septiembre del 2009). “How Do innovators Think”, blog de Harvard Business Review.
Gámez Gutiérrez, J. (2015). Emprendimiento, creatividad e innovación. Ediciones Unisalle. ISBN 9789588939070.
Guilford, J.P. (1951). Guilford Tests for Creativity. Beverly Hills, California: Sheridan Supply Company: P.P Box 837.
Madiedo Clavijo, C. N. (2002). El quehacer del maestro. Colciencias.
Martínez Miguélez, M. (1999). La nueva Ciencia: su desafío, Lógica y Método (en español). Editorial Trillas. ISBN 9682446597.
Ministerio de Educación Nacional. (20 de julio de 2009)¿Qué es la educación superior? Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.
Peters, T. (31 de mayo de 2005). Innovación, el principio para garantizar la permanencia de las empresas [Citado el 06 de septiembre 2015]. Recuperado en http://search.proquest.com/docview/334415375?accountid=143348.
Sternberg, R. (22 de febrero del 2006). “Creativity is A Habit”, comentario en Education Week.
Torrance, E.P. (1965) Torrance Tests of Cretive Thinking. Bensenville, II,., Scholastic Testin Service.
Varela, R. (2011), Desarrollo Innovación y cultura empresarial. Volumen I, Universidad Icesi. Impresora Feriva s.a., Cali
Wagner, T. (2012). Crear innovadores- la formación de jóvenes que cambiarán el mundo. Editorial Norma. ISBN 9789584540591
Constitución Política de Colombia, 1991, p.36
Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003. Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Decreto 2566 de septiembre 10 de 2003
Decreto No. 2566, 2003, p.02
Decreto No. 2566, 2003, p.03
Decreto No. 1295, 2010, p.02, 03
Artículo 3 del Decreto 230 de 2002.
Ley No. 30, 1992, p.01
Ley No. 30, 1992, p.02
Ley No. 749, 2002, p.02
Ley No. 1014, 2006, p.02
Ley No. 1014, 2006, p.07
Ley No. 1014, 2006, p.07
Ley No. 1188, 2008, p.02
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/1/VelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/3/VelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/4/VelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a69cef2de19c9a97be8bb30836753e4
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
6ff87de8ad72bda2001f9f7b0b37fc68
2b90c295f269470699e86e3c61d5fa97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098428661760000
spelling Jaramillo Perez, Hugo FernandoVelasco Velasco, Carlos HasseinAdministrador de EmpresasCalle 1002016-12-10T00:42:41Z2019-12-26T21:35:06Z2016-12-10T00:42:41Z2019-12-26T21:35:06Z2016-08-13http://hdl.handle.net/10654/14294En el desarrollo de la presente monografía, el autor quiso abordar un tema importante, como lo es la implementación de las competencias de creatividad e innovación dentro de los planes académicos del programa de Administración de Empresas; debido a lo extenso que podría ser una investigación a todos los programas de las universidades a nivel nacional, se decidió enfocarse en la Universidad del Cauca, mediante una comparación con tres universidades más de renombre en la ciudad de Popayán. Esta investigación trata como problemática inicial la mala preparación que se viene presentando en los egresados de diferentes universidades, y aborda temas de vital importancia para los nuevos profesionales en el área de la administración de empresas como lo es la globalización, la cual genera la necesidad de que los futuros profesionales estén debidamente preparados para competir dentro de estos mercados. Para esta investigación se adelantó el estudio de los planes académicos de cuatro universidades, Universidad del Cauca, Instituto Universitario Colegio Mayor del Cauca, Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad Autónoma del Cauca, escogiendo a la Universidad del Cauca como foco de investigación. Dentro del estudio que se realizó a los planes académicos del programa de administración de empresas de estas universidades, se evidencio el bajo contenido de componentes de creatividad e innovación dentro de los programas ofertados así como la baja intensidad horaria, y las pocas materias relacionadas con creatividad e innovación. El resultado de esta investigación refleja como las instituciones de educación superior tienden a mantenerse conservadoras en sus programas y manejan un sistema de aprendizaje pasivo, teniendo un alto contenido teórico y poco contenido práctico, sin darle la atención e importancia que requiere el fomentar la creatividad e innovación en una etapa de formación determinante para los futuros profesionales.In the development of this monograph, the author wanted to address an important issue, as it is the implementation of the powers of creativity and innovation within the program of business administration academic curricula; due to it extensive that could be a research to all them programs of the universities to level national, is decided to focus is in the University of the Cauca, through a comparison with three universities over popularity in the city of Popayán. This research is as problematic initial bad preparation that is presenting in the graduates of universities, and addresses issues of vital importance for new professionals in the area of business management such as globalization, which generates the need that future professionals are adequately prepared to compete in these markets. For this research is ahead of the study of them plans academic of four universities, University of the Cauca, Institute University College more of the Cauca, University Cooperative of Colombia and University autonomous of the Cauca, choosing to the University of the Cauca as focus of research. Within the study which was carried out at these universities MBA program academic plans, is evidencio the low content of creativity and innovation within the offered programs as well as the low intensity time components, and the few materials related to creativity and innovation. The result of this research reflects how institutions of higher education tend to be conservative in their programs and manage a system of passive learning, taking a high theoretical content and little practical content, without giving him the attention and importance that requires encouraging creativity and innovation in a decisive stage for future professionals.Pregradoapplication/pdfspaAnálisis de la importancia y pertinencia de los componentes relacionados con creatividad e innovación inmersos en el programa de Administración de Empresas de la Universidad del CaucaAnalysis of the importance and relevance of creativity and innovation-related components in the program of business administration University of the Caucainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUNIVERSIDAD DEL CAUCA, PROGRAMA - ESTUDIO DE CASOSPROGRAMAS CURRICULARESPLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIOCreativityInnovationCreatividadInnovaciónFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaAgulló Tomás, Esteban (1997). Jóvenes, Trabajo e Identidad (en Español). Universidad de Oviedo, pp. 77. ISBN 8474689821.Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. ISBN 9789592127837.Bermejillo, A. (2012). “El ser Creativo”- Reflexiones sobre el futuro de la humanidad.Crissien, J. (2009). Empresarios, Emprendedores, si ellos pudieron, usted también. Grupo Cima. VIN. Universidad EAN. Bogotá.Danoff, Judith, et al (2002). Iniciación con los niños. Editorial Trillas.De Zubiria. (2013). Formación integral y competencias. Cuarta Edición. ECOE Ediciones. Bogotá.Eyssautier de la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación: Desarrollo de la inteligencia, 5 edición (en español), Cengage Learning Editores, pp. 97. ISBN 9706863842.Freire, Paulo. (1993). Cartas a quien pretende enseñar. Editorial siglo XXI.Fryer Bronwyn. (28 de Septiembre del 2009). “How Do innovators Think”, blog de Harvard Business Review.Gámez Gutiérrez, J. (2015). Emprendimiento, creatividad e innovación. Ediciones Unisalle. ISBN 9789588939070.Guilford, J.P. (1951). Guilford Tests for Creativity. Beverly Hills, California: Sheridan Supply Company: P.P Box 837.Madiedo Clavijo, C. N. (2002). El quehacer del maestro. Colciencias.Martínez Miguélez, M. (1999). La nueva Ciencia: su desafío, Lógica y Método (en español). Editorial Trillas. ISBN 9682446597.Ministerio de Educación Nacional. (20 de julio de 2009)¿Qué es la educación superior? Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.Peters, T. (31 de mayo de 2005). Innovación, el principio para garantizar la permanencia de las empresas [Citado el 06 de septiembre 2015]. Recuperado en http://search.proquest.com/docview/334415375?accountid=143348.Sternberg, R. (22 de febrero del 2006). “Creativity is A Habit”, comentario en Education Week.Torrance, E.P. (1965) Torrance Tests of Cretive Thinking. Bensenville, II,., Scholastic Testin Service.Varela, R. (2011), Desarrollo Innovación y cultura empresarial. Volumen I, Universidad Icesi. Impresora Feriva s.a., CaliWagner, T. (2012). Crear innovadores- la formación de jóvenes que cambiarán el mundo. Editorial Norma. ISBN 9789584540591Constitución Política de Colombia, 1991, p.36Decreto 2566 de Septiembre 10 de 2003. Recuperado en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdfDecreto 2566 de septiembre 10 de 2003Decreto No. 2566, 2003, p.02Decreto No. 2566, 2003, p.03Decreto No. 1295, 2010, p.02, 03Artículo 3 del Decreto 230 de 2002.Ley No. 30, 1992, p.01Ley No. 30, 1992, p.02Ley No. 749, 2002, p.02Ley No. 1014, 2006, p.02Ley No. 1014, 2006, p.07Ley No. 1014, 2006, p.07Ley No. 1188, 2008, p.02http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVelascoVelascoCarlosHassein2016.pdfapplication/pdf1000706http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/1/VelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf2a69cef2de19c9a97be8bb30836753e4MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf.txtExtracted texttext/plain109200http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/3/VelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf.txt6ff87de8ad72bda2001f9f7b0b37fc68MD53THUMBNAILVelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5329http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14294/4/VelascoVelascoCarlosHassein2016.pdf.jpg2b90c295f269470699e86e3c61d5fa97MD5410654/14294oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142942020-06-30 11:05:52.866Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K