Ejecución de la política pública para víctimas del conflicto armado en Suesca - Cundinamarca

El presente documento, evoca uno de los acontecimientos más importantes de la coyuntura política colombiana y lo que ha surgido de el. El Acuerdo de Paz, firmado entre el Estado colombiano, en cabeza del Ex Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el grupo al margen de ley FARC –Fuerza Armadas Revol...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21407
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21407
Palabra clave:
Víctimas
Acuerdo
Política
Conflicto Armado
Gobierno
POLITICA PUBLICA
CONFLICTO ARMADO - SUESCA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA)
VICTIMAS DE DELITOS
Victims
Agreement
Policy
Armed Conflict
Government
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente documento, evoca uno de los acontecimientos más importantes de la coyuntura política colombiana y lo que ha surgido de el. El Acuerdo de Paz, firmado entre el Estado colombiano, en cabeza del Ex Presidente Juan Manuel Santos Calderón y el grupo al margen de ley FARC –Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia-, dentro del cual, se contemplan una serie de beneficios en pro de los actores que se han visto vinculados a la dinámica conflictiva ejercida por las Farc alrededor de seis décadas. Por lo anterior, uno de los puntos más representativos del Acuerdo, radica en la reparación integral de todas las víctimas del conflicto armado, lo que generó que desde el Estado se diseñara e implementara lo que se denomina Política Pública para Victimas de Conflicto Armado (PPV). Ahora bien, teniendo en cuenta que el conflicto armado interno se dio de maneras diversas alrededor del territorio nacional, implica una diferenciación en la ejecución de la PPV, por ello, se plasmara aquí, el comportamiento de la misma en el municipio de Suesca, durante el periodo de gobierno actual, es decir, 2016 – 2019, con el fin de analizar el desempeño de la entidad territorial respecto a la ejecución presupuestal que se le asigna a la asistencia de las víctimas residentes en el municipio.