Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad

Este trabajo tiene por objetivo identificar tanto las necesidades del país en términos de productividad y competitividad desde el año 2004, como su avance para conseguir satisfacerlas en alguna proporción. Con los esfuerzos que emprenda para este fin, no solo espera satisfacer necesidades básicas de...

Full description

Autores:
Hurtado Triviño, Julia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36068
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36068
Palabra clave:
ECONOMIA - POLITICA PUBLICA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Productivity
Competitiveness
Public policies
OECD
Indicators
Economic growth
Muller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 137 - 147.
Productividad
Competitividad
Políticas públicas
OCDE
Indicadores
Crecimiento económico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_b02ff1210a770a3d4b09df03f01f17ef
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36068
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Productive context analisys in Colombia, measuring and application for recommendations applied on public politics of the cooperation and economic development organization - OCDE to improve productivity
title Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
spellingShingle Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
ECONOMIA - POLITICA PUBLICA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Productivity
Competitiveness
Public policies
OECD
Indicators
Economic growth
Muller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 137 - 147.
Productividad
Competitividad
Políticas públicas
OCDE
Indicadores
Crecimiento económico
title_short Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
title_full Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
title_fullStr Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
title_full_unstemmed Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
title_sort Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad
dc.creator.fl_str_mv Hurtado Triviño, Julia Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hurtado Triviño, Julia Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ECONOMIA - POLITICA PUBLICA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
topic ECONOMIA - POLITICA PUBLICA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Productivity
Competitiveness
Public policies
OECD
Indicators
Economic growth
Muller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 137 - 147.
Productividad
Competitividad
Políticas públicas
OCDE
Indicadores
Crecimiento económico
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Productivity
Competitiveness
Public policies
OECD
Indicators
Economic growth
Muller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 137 - 147.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Productividad
Competitividad
Políticas públicas
OCDE
Indicadores
Crecimiento económico
description Este trabajo tiene por objetivo identificar tanto las necesidades del país en términos de productividad y competitividad desde el año 2004, como su avance para conseguir satisfacerlas en alguna proporción. Con los esfuerzos que emprenda para este fin, no solo espera satisfacer necesidades básicas del país a 2019, sino que a 2032 espera lograr posesionar la economía nacional dentro de las tres más importantes de la región. Lo anteriormente mencionado, no solo demanda de un arduo trabajo sino que también requiere de una transformación paulatina a la que el país espera hacerle frente con la incorporación de políticas públicas que le brinden la herramienta ideal para hacerlo, es por esto, que este trabajo también busca identificar cómo la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE le puede permitir o no lograr estos objetivos a través de políticas públicas solidas e integrales, en las que confluyan la participación del sector público y privado en términos de generar en el mediano y largo plazo un crecimiento económico sostenido a partir de acciones encaminadas a convertir a Colombia en un país más productivo y por tanto más competitivo a nivel internacional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-20T00:39:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-20T00:39:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05-08
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/36068
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/36068
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución política de Colombia. [Const.] (1991) 25ma Ed. Leyer.
Carro, R., & González, D. (2012). Productividad y Competitividad. Administración de las Operaciones, 1 - 18.
Congreso de la República de Colombia. (16 de Enero de 1991). Creación del Ministerio de Comercio Exterior. [Ley 7 de 1991]. DO: 39.631. Recuperado dehttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67199
Congreso de la República de Colombia. (28 de Noviembre de 2008). Ley de Productividad y Competitividad. [Ley 1253 de 2008]. DO: 47.186. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1253_2008.html
Congreso de la República de Colombia. (8 de Enero de 2019). Acuerdo sobre los Términos de la Adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [Ley 1950 de 2019]. DO: 50.830. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036085
Congreso de la República de Colombia. (8 de Enero de 2019). Anexo Considerando [Ley 1950 de 2019]. DO: 50.830. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/imagenes//18/01/2019/1547824415867_Anexo%20Considerando%20ley%201950.pdf
Conpes, C. N. (2004). Conpes 3297 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Metodología; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3297.pdf
Conpes, C. N. (2006). Conpes 3439 Institucionalida y Principios Rectores de Política para la Competitividad y Productividad; Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y la Productividad y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3439.pdf
Conpes, C. N. (2008). Conpes 3527 Política Nacional de Competitividad y Productividad; Alta Consejería Presidencial Para la Competitividad y la Productividad, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejo Privado de Competitividad, Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdf
Conpes, C. N. (2010). Conpes 3668 Informe de Seguimiento a la Política Nacional de Competitividad y Productividad Ley 1253 de 2008, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3668.pdf
Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de Octubre de 2019) Sentencia C-492. [MP José Fernando Reyes Cuartas]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-492-19.htm
DNP, D. N. (2004). Visión Colombia II Centenario: 2019. Bogotá D.C.
Luis, V. B. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, 11-23.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (13 de Junio de 2012). Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación. Decreto 1500. DO: 48.494. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1298829
Ministerio de Relaciones Exteriores. (23 de Diciembre de 1999). Modificación de la estructura del Ministerio de Comercio Exterior. Decreto 2553. DO: 43.827. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1464553
Naciones Unidas. (s.f.). Countrymeters. Recuperado de https://countrymeters.info/es/Colombia
OCDE. (2001). Measuring Productivity - OECD Manual: Measurement of Aggregate and Industry-Productivity Growth. Recuperado de: http://www.oecd.org/sdd/productivity-stats/2352458.pdf
OCDE. (2013). Roadmap for the Accession of Colombia to the OECD Convention. Recuperado de http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=c(2013)110/final&doclanguage=en
OCDE. (2018). Foro Global de la OCDE sobre Productividad (GFP). Recuperado de https://www.oecd.org/global-forum-productivity/about/
OCDE. (2019). Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019. Recuperado: https://www.oecd-ilibrary.org/economics/estudios-economicos-de-la-oecd-colombia-2019_805f2a79-es
OCDE. (2019). OECD Compendium of Productivity Indicators 2019. Recuperado de: https://www.oecd-ilibrary.org/industry-and-services/oecd-compendium-of-productivity-indicators-2019_b2774f97-en
Pérez, J., & Merino, M. (2018). Definicion.de:. [Entrada de blog] Recuperado de https://definicion.de/benchmarking/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36068/1/HurtadoTrivi%c3%b1oJuliaAndrea2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36068/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36068/3/HurtadoTrivi%c3%b1oJuliaAndrea2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0565a23f921f7d2ffa75b826c4b82b84
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5099a8a40e480defc8a0e92aefbb542d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098461347971072
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaHurtado Triviño, Julia AndreaEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaColombiaCalle 1002020-09-20T00:39:22Z2020-09-20T00:39:22Z2020-05-08http://hdl.handle.net/10654/36068instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste trabajo tiene por objetivo identificar tanto las necesidades del país en términos de productividad y competitividad desde el año 2004, como su avance para conseguir satisfacerlas en alguna proporción. Con los esfuerzos que emprenda para este fin, no solo espera satisfacer necesidades básicas del país a 2019, sino que a 2032 espera lograr posesionar la economía nacional dentro de las tres más importantes de la región. Lo anteriormente mencionado, no solo demanda de un arduo trabajo sino que también requiere de una transformación paulatina a la que el país espera hacerle frente con la incorporación de políticas públicas que le brinden la herramienta ideal para hacerlo, es por esto, que este trabajo también busca identificar cómo la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE le puede permitir o no lograr estos objetivos a través de políticas públicas solidas e integrales, en las que confluyan la participación del sector público y privado en términos de generar en el mediano y largo plazo un crecimiento económico sostenido a partir de acciones encaminadas a convertir a Colombia en un país más productivo y por tanto más competitivo a nivel internacional.Resumen Abstract 1. Introducción 2. Planteamiento de la pregunta problema 3. Objetivo general 3.1 Objetivos específicos 4. Marco teórico 5. Conclusiones BibliografíaThe purpose of this document is to identify both the country's needs in terms of productivity and competitiveness since 2004, and its progress on achieving those in some facts. As much as the effort it will take to this goal, so not only does it hope to satisfy the country's basic needs by 2019, but by 2032 it hopes to position the national economy among the three most important in the region. It is meant, not just demanding a harldy work but also a progressive transformation due to the new public politics incorporating rules to handle tools do to such a success, this work is also meant to identify how easily will be gather to OCDE, and will allow or not achieve the goals in public politics, in which private and public fields will agree in terms of economic increases starting from actions to become a better and productive country, competitive in towards international leves.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividadProductive context analisys in Colombia, measuring and application for recommendations applied on public politics of the cooperation and economic development organization - OCDE to improve productivityECONOMIA - POLITICA PUBLICACOMPETITIVIDADPRODUCTIVIDAD DEL TRABAJOProductivityCompetitivenessPublic policiesOECDIndicatorsEconomic growthMuller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 137 - 147.ProductividadCompetitividadPolíticas públicasOCDEIndicadoresCrecimiento económicoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaConstitución política de Colombia. [Const.] (1991) 25ma Ed. Leyer.Carro, R., & González, D. (2012). Productividad y Competitividad. Administración de las Operaciones, 1 - 18.Congreso de la República de Colombia. (16 de Enero de 1991). Creación del Ministerio de Comercio Exterior. [Ley 7 de 1991]. DO: 39.631. Recuperado dehttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67199Congreso de la República de Colombia. (28 de Noviembre de 2008). Ley de Productividad y Competitividad. [Ley 1253 de 2008]. DO: 47.186. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1253_2008.htmlCongreso de la República de Colombia. (8 de Enero de 2019). Acuerdo sobre los Términos de la Adhesión de la República de Colombia a la Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. [Ley 1950 de 2019]. DO: 50.830. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30036085Congreso de la República de Colombia. (8 de Enero de 2019). Anexo Considerando [Ley 1950 de 2019]. DO: 50.830. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/imagenes//18/01/2019/1547824415867_Anexo%20Considerando%20ley%201950.pdfConpes, C. N. (2004). Conpes 3297 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Metodología; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3297.pdfConpes, C. N. (2006). Conpes 3439 Institucionalida y Principios Rectores de Política para la Competitividad y Productividad; Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y la Productividad y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3439.pdfConpes, C. N. (2008). Conpes 3527 Política Nacional de Competitividad y Productividad; Alta Consejería Presidencial Para la Competitividad y la Productividad, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Consejo Privado de Competitividad, Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdfConpes, C. N. (2010). Conpes 3668 Informe de Seguimiento a la Política Nacional de Competitividad y Productividad Ley 1253 de 2008, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3668.pdfCorte Constitucional, Sala Plena. (22 de Octubre de 2019) Sentencia C-492. [MP José Fernando Reyes Cuartas]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-492-19.htmDNP, D. N. (2004). Visión Colombia II Centenario: 2019. Bogotá D.C.Luis, V. B. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, 11-23.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (13 de Junio de 2012). Sistema Administrativo Nacional de Competitividad e Innovación. Decreto 1500. DO: 48.494. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1298829Ministerio de Relaciones Exteriores. (23 de Diciembre de 1999). Modificación de la estructura del Ministerio de Comercio Exterior. Decreto 2553. DO: 43.827. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1464553Naciones Unidas. (s.f.). Countrymeters. Recuperado de https://countrymeters.info/es/ColombiaOCDE. (2001). Measuring Productivity - OECD Manual: Measurement of Aggregate and Industry-Productivity Growth. Recuperado de: http://www.oecd.org/sdd/productivity-stats/2352458.pdfOCDE. (2013). Roadmap for the Accession of Colombia to the OECD Convention. Recuperado de http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=c(2013)110/final&doclanguage=enOCDE. (2018). Foro Global de la OCDE sobre Productividad (GFP). Recuperado de https://www.oecd.org/global-forum-productivity/about/OCDE. (2019). Estudios Económicos de la OCDE: Colombia 2019. Recuperado: https://www.oecd-ilibrary.org/economics/estudios-economicos-de-la-oecd-colombia-2019_805f2a79-esOCDE. (2019). OECD Compendium of Productivity Indicators 2019. Recuperado de: https://www.oecd-ilibrary.org/industry-and-services/oecd-compendium-of-productivity-indicators-2019_b2774f97-enPérez, J., & Merino, M. (2018). Definicion.de:. [Entrada de blog] Recuperado de https://definicion.de/benchmarking/ORIGINALHurtadoTriviñoJuliaAndrea2020.pdfHurtadoTriviñoJuliaAndrea2020.pdfEnsayoapplication/pdf452047http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36068/1/HurtadoTrivi%c3%b1oJuliaAndrea2020.pdf0565a23f921f7d2ffa75b826c4b82b84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36068/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILHurtadoTriviñoJuliaAndrea2020.pdf.jpgHurtadoTriviñoJuliaAndrea2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5864http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36068/3/HurtadoTrivi%c3%b1oJuliaAndrea2020.pdf.jpg5099a8a40e480defc8a0e92aefbb542dMD5310654/36068oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/360682020-10-25 01:04:12.328Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K