Análisis del contexto de productividad en Colombia y la medición y aplicación de las recomendaciones para la incorporación de políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico - OCDE para mejorar la productividad

Este trabajo tiene por objetivo identificar tanto las necesidades del país en términos de productividad y competitividad desde el año 2004, como su avance para conseguir satisfacerlas en alguna proporción. Con los esfuerzos que emprenda para este fin, no solo espera satisfacer necesidades básicas de...

Full description

Autores:
Hurtado Triviño, Julia Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36068
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36068
Palabra clave:
ECONOMIA - POLITICA PUBLICA
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
Productivity
Competitiveness
Public policies
OECD
Indicators
Economic growth
Muller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 137 - 147.
Productividad
Competitividad
Políticas públicas
OCDE
Indicadores
Crecimiento económico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo tiene por objetivo identificar tanto las necesidades del país en términos de productividad y competitividad desde el año 2004, como su avance para conseguir satisfacerlas en alguna proporción. Con los esfuerzos que emprenda para este fin, no solo espera satisfacer necesidades básicas del país a 2019, sino que a 2032 espera lograr posesionar la economía nacional dentro de las tres más importantes de la región. Lo anteriormente mencionado, no solo demanda de un arduo trabajo sino que también requiere de una transformación paulatina a la que el país espera hacerle frente con la incorporación de políticas públicas que le brinden la herramienta ideal para hacerlo, es por esto, que este trabajo también busca identificar cómo la adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE le puede permitir o no lograr estos objetivos a través de políticas públicas solidas e integrales, en las que confluyan la participación del sector público y privado en términos de generar en el mediano y largo plazo un crecimiento económico sostenido a partir de acciones encaminadas a convertir a Colombia en un país más productivo y por tanto más competitivo a nivel internacional.