Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico
La Propiedad Industrial ha surgido a raíz de las diversas situaciones históricas de creaciones existentes en el mundo. En donde el incentivo al ingenio humano, debe ser la protección al resultado de su intelecto, con base en las legislaciones desarrolladas en Propiedad Industrial; dentro de la Propi...
- Autores:
-
Quintero Valderrama, Christian Camilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14671
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14671
- Palabra clave:
- PROPIEDAD INDUSTRIAL
DERECHO DE PROPIEDAD
MARCAS DE FABRICA
denominations
Origin
Property
Intellectual
Industrial
Law
Author
Intangible
Denominaciones
Origen
Propiedad
Intelectual
Industrial
Derecho
Autor
Intangible
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_b007027c794b42d94ac3c7a0626a5849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14671 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Appellations of origin, legal environment and economic development |
title |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
spellingShingle |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico PROPIEDAD INDUSTRIAL DERECHO DE PROPIEDAD MARCAS DE FABRICA denominations Origin Property Intellectual Industrial Law Author Intangible Denominaciones Origen Propiedad Intelectual Industrial Derecho Autor Intangible |
title_short |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
title_full |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
title_fullStr |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
title_full_unstemmed |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
title_sort |
Las denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económico |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Valderrama, Christian Camilo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guzman Aguilera, Clara Lucia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quintero Valderrama, Christian Camilo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROPIEDAD INDUSTRIAL DERECHO DE PROPIEDAD MARCAS DE FABRICA |
topic |
PROPIEDAD INDUSTRIAL DERECHO DE PROPIEDAD MARCAS DE FABRICA denominations Origin Property Intellectual Industrial Law Author Intangible Denominaciones Origen Propiedad Intelectual Industrial Derecho Autor Intangible |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
denominations Origin Property Intellectual Industrial Law Author Intangible |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Denominaciones Origen Propiedad Intelectual Industrial Derecho Autor Intangible |
description |
La Propiedad Industrial ha surgido a raíz de las diversas situaciones históricas de creaciones existentes en el mundo. En donde el incentivo al ingenio humano, debe ser la protección al resultado de su intelecto, con base en las legislaciones desarrolladas en Propiedad Industrial; dentro de la Propiedad Industrial aparecen los signos distintivos entre los cuales se encuentran las Denominaciones de Origen, las que tienen como objetivo determinar la protección legal a aquellos productos internos de cada Estado o territorio, que por sus características de calidad en su producción por aspectos tales como la zona geográfica de creación, la forma de creación y el tipo de materiales que se utilizan, generan una imagen favorable al Estado productor y establece una medida de desarrollo para el mismo. Es necesario establecer un blindaje jurídico que impida la usurpación de Derechos de Propiedad Industrial y de como resultado la adquisición de bases de desarrollo para un País con la efectiva protección a los productos con Denominación de Origen protegida. Dichos signos distintivos hacen parte del desarrollo económico de los estados, intercambio comercial al exterior de estos, es un resultado del efectivo cumplimiento al régimen legal de la Propiedad Industrial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-28T15:57:13Z 2019-12-26T21:26:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-28T15:57:13Z 2019-12-26T21:26:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14671 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14671 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ ENRIQUEZ, C. P. (2001). Derecho del Vino. Denominaciones de Origen. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile. ARANA, M. (2005). Las indicaciones geograficas y las investigaciones sobre denominaciones de origen. Anuario Andino de Derechos Intelectuales, 187 - 217. ARANA, M. (2011). LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN: UNA METODOLOGIA PARA SU RECONOCIMIENTO. Revista de la competencia y de la propiedad intelectual, 189 - 212. ATTALI, J. (1989). Historia de la Propiedad. Barcelona: Planeta. BERTONE, L. E., & CABANELLAS DE LA CUEVA, G. (2008). Marcas, designaciones y nombres comerciales. Buenos Aires: Heliasta. CABANELLAS DE LAS CUEVAS, G. (2004). Derechos de patentes de invencion II. Buenos Aires: Heliasta. Camara de Comercio Colombo Americana. (2010). LECCIONES DE DERECHO MARCARIO. Bogota : Universidad del Rosario. CARRILLO Toral, P. (1996). El Derecho Intelectual en Mexico. Mexico D.F.: Plaza y Valdes. CHARROUX, R. (1982). Cien mil años de historia desconocida. Barcelona: Plaza y Janes. CORNEJO Aguiera, P. (2004). Las Denominaciones de Origen y el Fundamento de su Proteccion. REVISTA DERECHO Y HUMANIDADES, 291 - 305. CORNEJO Guerrero, C. (2004). LA PROTECCION JURIDICA DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PERUANAS. Docentia et Investigatio, 140 - 151. CORTES Marin, J. M. (2015). Denominaciones de origen y derecho de la competencia. REVISTA DE ESTUDIOS REGIONALES, 149 - 173. DE LA FUENTE, H. (1999). El uso de la marca y sus efectos juridicos. Madrid: Marcial Pons S.A. DELGADO, A. (1993). Fundamentos y evolucion del Derecho de Autor. Seminario sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos para Jueces Mexicanos, (pág. 21). Ciudad de Mexico. DIAZ, A. (2008). America Latina y el Caribe: La proiedad intelectual despues de los tratados de libre comercio. Santiago de Chile: Publicacion de las Naciones Unidas. ERRAZURIZ TORTORI, C. (2010). INDICACIONES GEOGRAFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN Propiedad Intelectual en progreso. Revista Chilena de Derecho, 207 - 239. ESPEJEL, J., FANDOS, C., & FLAVIAN, C. (2007). La importancia de las Denominaciones de Origen Protegidas como indicaciones de calidad para el comportamiento del consumidor, El caso del aceite de oliva el Bajo Aragon. ECONOMIA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES, 3 - 19. FERNANDEZ Carballo, J. M., RANZ, F., & SIGUENZA Tortosa , D. (2008). La OMPI y la Propiedad Industrial. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. FERNANDEZ Novoa, C. (1970). La proteccion internacional a las denominaciones de origen. Madrid: TECNOS. FERNANDEZ Novoa, C., OTERO Lastres, J. M., & BOTANA, A. M. (2013). MANUAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Madrid: Marcial pons. FERNANDEZ-LERGA, C. (1999). La propiedad intelectual: Un activo estrategico. POLITICA EXTERIOR, 121 - 132. GARCIA, A. (1954). LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO ECONOMICO EN COLOMBIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 276 - 304. GAUTHIER, H. (1974). DESARROLLO ECONOMICO Y ESPACION POLARIZADO EN LATINOAMERICA: ¿EN BUSCA DE UNA TEORIA GEOGRAFICA? TEMAS SOBRE EL DESARROLLO LATINOAMERICANO, 19 - 27. GRANADOS, J. I. (2012). Las denominaciones de origen en la industria agricola: una herramienta de distincion y competitividad. Manual de Propiedad Intelectual para la Corporación Universitaria Lasallista, 95 - 105. GRANADOS, L., & ALVAREZ, C. (2007). CARACTERIZACION DE EXPLOTACIONES DE VACUNO LECHERO PARA LA IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE DENOMINACIONES DE ORIGEN. EL CASO DEL QUESO TURRIABLBA DE COSTA RICA . INTERCIENCIA, 85 - 92. HAYEK, F. (1990). La fatal arrogancia. Union Editorial. HOSELITZ, B. (1962). DESARROLLO ECONOMICO. ides, 49 - 65. INDUSTRIAL, I. N. (2016). SELLO DE ORGIEN. Obtenido de SELLO DE ORIGEN: http://www.sellodeorigen.cl JIMENEZ Valderrama, F. (2000). PROTECCION JURIDICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA TECNOLOGIA DE LA EMPRESA. INGENIERIA Y COMPETITIVIDAD, 37 - 48. JIMENEZ, A. I. (2002). LA PERCEPCION DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN MANCHA Y VALDEPEÑAS DE ESPAÑA. Revista Agroalimentaria, 51 - 68. LEZA, L. F. (1997). SITUACION ACTUAL DE LA REGULACION DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN. Distribucion y consumo, 45 - 56. LIZARAZU, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Bogota : LEGIS. LOPEZ Cegarra, J. (2003). Maras: La Distintividad Adquirida en el Derecho Comunitario Andino. REVISTRA PROPIEDAD INTELECTUAL, 54 - 71. LORENZINI BARRIA, J. (2000). El Regimen de Propiedad Industrial en la O.M.C. Santiago de Chile: Editorial Juridica Conosur. MARTINEZ Rincones, J. (2005). LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. CENIPEC, 45 - 70. Martinez, R., & RIOFRIO Martinez-villalba, J. C. (2014). TEORIA DE LOS SIGNOS DISTINTIVOS. La Propiedad Inmaterial, 191 - 219. MELO, J. O. (1979). La evolucion economica de Colombia, 1830 - 1900. Manual de Historia de Colombia, 1 - 64. OMPI. (18 de Mayo de 2016). http://www.wipo.int/. Obtenido de http://www.wipo.int/treaties/es/ip/paris/summary_paris.html PAZ Cafferata, J., & POMAREDA, C. (2009). INDICACIONES GEOGRAFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN CENTRO AMERICA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ICTSD, 2 - 29. PEREZ Bustamante, G. (1997). DENOMINACIONES DE ORIGEN Y MARCAS DE GARANTIA: UNA APLICACION AL CASO ASTURIANO. Revista asturiana de economia, 187 - 203. PEREZ Villareal, J. S. (2012). LA ARTESANIA EN EL DERECHO. VNIVERSITAS, 287 - 318. PEREZ, E., & FARAH, M. A. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11 - 25. PINTO Tarragona, G. (2005). Publico y privado en el modelo organizativo de la denominacion de origen calificada "Rioja" problematica juridica. Anuario de la Rioja, 106 - 146. RAMON Fernandez, F. (2015). LA IGENIERIA Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL AMBITO UNIVERSITARIO: MARCO LEGAL Y ALGUNAS DUDAS HABITUALES. La Propiedad Inmaterial, 39 - 56. RANGEL Medina, D. (2008). DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Facultad de Derecho UNAM, 877 - 911. RENGIFO Garcia, E. (1996). Propiedad Intelectual, el moderno derecho de autor. Bogota: Universidad Externado de Colombia. RENGIFO Garcia, E. (1997). El Moderno Derecho de Autor. Propiedad Intelectual. RODRIGUEZ Garcia, G. (2010). ¿EL FIN DE LA HISTORIA PARA LA PROPIEDAD INTELECTUAL? THEMIS 55 REVISTA DE DERECHO, 297 - 307. RODRIGUEZ Gomez, G. (2004). El derecho a ostentar la denominacion de origen: las disputas por la hegemonia en el mercado agroalimentario mundial. DESACATOS, 171 - 196. ROSANSKI, F. (2003). EL VALOR DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS PAISES DE DESARROLLO. INTERCIENCIA, 105 - 110. SABADA Rodriguez, I. (2008). Propiedad intelectual ¿Bienes publicos o mercancias privadas? Barcelona: Novedad editorial. SCHMITZ Vaccaro, C. (2009). PROPIEDAD INTELECTUAL, DOMINIO PUBLICO Y EQUILIBRIO DE INTERESES. Revista chilena de Derecho, 343 - 367. SIC. (2016). http://www.sic.gov.co. Obtenido de http://www.sic.gov.co: http://www.sic.gov.co/drupal/ TAMAYO Muñoz, G. (2009). LA DENOMINACION DE ORIGEN Y SU RELACION CON OTROS SIGNOS DISTINTIVOS. PROPIEDAD INMATERIAL, 93 - 110. TORRADO, S. (1963). DESARROLLO ECONOMICO. ides, 489 - 492. URIBE Arbelaez, M. (2009). La propiedad industrial dentro del marco de los modelos de desarrollo. Derecho y Politica en la era de la sostenibilidad, 189 - 207. XALABARDER, R. (2002). Problemas de responsabilidad. Delincuencia Informatica, 12 - 22. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/1/QuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/3/QuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/4/QuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de45bb1adac00f8dcbb849c322ff22aa 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 eb13a7336b0f1d65b5804135ac7ad804 7eaeb08f52bf75b41dcb5e4072deeeec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098387821821952 |
spelling |
Guzman Aguilera, Clara LuciaQuintero Valderrama, Christian CamiloAbogadoCampus UMNG2016-12-28T15:57:13Z2019-12-26T21:26:59Z2016-12-28T15:57:13Z2019-12-26T21:26:59Z2016-10-24http://hdl.handle.net/10654/14671La Propiedad Industrial ha surgido a raíz de las diversas situaciones históricas de creaciones existentes en el mundo. En donde el incentivo al ingenio humano, debe ser la protección al resultado de su intelecto, con base en las legislaciones desarrolladas en Propiedad Industrial; dentro de la Propiedad Industrial aparecen los signos distintivos entre los cuales se encuentran las Denominaciones de Origen, las que tienen como objetivo determinar la protección legal a aquellos productos internos de cada Estado o territorio, que por sus características de calidad en su producción por aspectos tales como la zona geográfica de creación, la forma de creación y el tipo de materiales que se utilizan, generan una imagen favorable al Estado productor y establece una medida de desarrollo para el mismo. Es necesario establecer un blindaje jurídico que impida la usurpación de Derechos de Propiedad Industrial y de como resultado la adquisición de bases de desarrollo para un País con la efectiva protección a los productos con Denominación de Origen protegida. Dichos signos distintivos hacen parte del desarrollo económico de los estados, intercambio comercial al exterior de estos, es un resultado del efectivo cumplimiento al régimen legal de la Propiedad Industrial.Industrial Property has emerged from the various historical situations existing creations in the world. Where the incentive to human ingenuity, must be the protection of the outcome of his intellect, based on the laws developed in Industrial Property; in Industrial Property distinctive signs among which are the designations of origin appear, which aimed to determine the legal protection to those domestic products in each state or territory, whose characteristics of quality in its production aspects such as the geographical area of creation, how to create and the type of materials used, generate a favorable image producing state and establishes a development measure for it. It is necessary to establish a legal shield to prevent the usurpation of Industrial Property Rights and resulted in the acquisition of database development for a country with effective protection to products with Protected Designation of Origin. These signs as part of economic development of states, trade outside of these, is a result of effective implementation of the legal regime of Industrial Property.Pregradoapplication/pdfspaLas denominaciones de origen, ámbito legal y desarrollo económicoAppellations of origin, legal environment and economic developmentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPROPIEDAD INDUSTRIALDERECHO DE PROPIEDADMARCAS DE FABRICAdenominationsOriginPropertyIntellectualIndustrialLawAuthorIntangibleDenominacionesOrigenPropiedadIntelectualIndustrialDerechoAutorIntangibleFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaALVAREZ ENRIQUEZ, C. P. (2001). Derecho del Vino. Denominaciones de Origen. Santiago de Chile: Editorial Juridica de Chile.ARANA, M. (2005). Las indicaciones geograficas y las investigaciones sobre denominaciones de origen. Anuario Andino de Derechos Intelectuales, 187 - 217.ARANA, M. (2011). LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN: UNA METODOLOGIA PARA SU RECONOCIMIENTO. Revista de la competencia y de la propiedad intelectual, 189 - 212.ATTALI, J. (1989). Historia de la Propiedad. Barcelona: Planeta.BERTONE, L. E., & CABANELLAS DE LA CUEVA, G. (2008). Marcas, designaciones y nombres comerciales. Buenos Aires: Heliasta.CABANELLAS DE LAS CUEVAS, G. (2004). Derechos de patentes de invencion II. Buenos Aires: Heliasta.Camara de Comercio Colombo Americana. (2010). LECCIONES DE DERECHO MARCARIO. Bogota : Universidad del Rosario.CARRILLO Toral, P. (1996). El Derecho Intelectual en Mexico. Mexico D.F.: Plaza y Valdes.CHARROUX, R. (1982). Cien mil años de historia desconocida. Barcelona: Plaza y Janes. CORNEJO Aguiera, P. (2004). Las Denominaciones de Origen y el Fundamento de su Proteccion. REVISTA DERECHO Y HUMANIDADES, 291 - 305.CORNEJO Guerrero, C. (2004). LA PROTECCION JURIDICA DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PERUANAS. Docentia et Investigatio, 140 - 151.CORTES Marin, J. M. (2015). Denominaciones de origen y derecho de la competencia. REVISTA DE ESTUDIOS REGIONALES, 149 - 173.DE LA FUENTE, H. (1999). El uso de la marca y sus efectos juridicos. Madrid: Marcial Pons S.A.DELGADO, A. (1993). Fundamentos y evolucion del Derecho de Autor. Seminario sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos para Jueces Mexicanos, (pág. 21). Ciudad de Mexico.DIAZ, A. (2008). America Latina y el Caribe: La proiedad intelectual despues de los tratados de libre comercio. Santiago de Chile: Publicacion de las Naciones Unidas.ERRAZURIZ TORTORI, C. (2010). INDICACIONES GEOGRAFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN Propiedad Intelectual en progreso. Revista Chilena de Derecho, 207 - 239.ESPEJEL, J., FANDOS, C., & FLAVIAN, C. (2007). La importancia de las Denominaciones de Origen Protegidas como indicaciones de calidad para el comportamiento del consumidor, El caso del aceite de oliva el Bajo Aragon. ECONOMIA AGRARIA Y RECURSOS NATURALES, 3 - 19.FERNANDEZ Carballo, J. M., RANZ, F., & SIGUENZA Tortosa , D. (2008). La OMPI y la Propiedad Industrial. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.FERNANDEZ Novoa, C. (1970). La proteccion internacional a las denominaciones de origen. Madrid: TECNOS.FERNANDEZ Novoa, C., OTERO Lastres, J. M., & BOTANA, A. M. (2013). MANUAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Madrid: Marcial pons.FERNANDEZ-LERGA, C. (1999). La propiedad intelectual: Un activo estrategico. POLITICA EXTERIOR, 121 - 132.GARCIA, A. (1954). LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO ECONOMICO EN COLOMBIA. FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 276 - 304.GAUTHIER, H. (1974). DESARROLLO ECONOMICO Y ESPACION POLARIZADO EN LATINOAMERICA: ¿EN BUSCA DE UNA TEORIA GEOGRAFICA? TEMAS SOBRE EL DESARROLLO LATINOAMERICANO, 19 - 27.GRANADOS, J. I. (2012). Las denominaciones de origen en la industria agricola: una herramienta de distincion y competitividad. Manual de Propiedad Intelectual para la Corporación Universitaria Lasallista, 95 - 105.GRANADOS, L., & ALVAREZ, C. (2007). CARACTERIZACION DE EXPLOTACIONES DE VACUNO LECHERO PARA LA IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE DENOMINACIONES DE ORIGEN. EL CASO DEL QUESO TURRIABLBA DE COSTA RICA . INTERCIENCIA, 85 - 92.HAYEK, F. (1990). La fatal arrogancia. Union Editorial.HOSELITZ, B. (1962). DESARROLLO ECONOMICO. ides, 49 - 65. INDUSTRIAL, I. N. (2016). SELLO DE ORGIEN. Obtenido de SELLO DE ORIGEN: http://www.sellodeorigen.clJIMENEZ Valderrama, F. (2000). PROTECCION JURIDICA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA TECNOLOGIA DE LA EMPRESA. INGENIERIA Y COMPETITIVIDAD, 37 - 48.JIMENEZ, A. I. (2002). LA PERCEPCION DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN MANCHA Y VALDEPEÑAS DE ESPAÑA. Revista Agroalimentaria, 51 - 68.LEZA, L. F. (1997). SITUACION ACTUAL DE LA REGULACION DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN. Distribucion y consumo, 45 - 56.LIZARAZU, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Bogota : LEGIS.LOPEZ Cegarra, J. (2003). Maras: La Distintividad Adquirida en el Derecho Comunitario Andino. REVISTRA PROPIEDAD INTELECTUAL, 54 - 71.LORENZINI BARRIA, J. (2000). El Regimen de Propiedad Industrial en la O.M.C. Santiago de Chile: Editorial Juridica Conosur.MARTINEZ Rincones, J. (2005). LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. CENIPEC, 45 - 70.Martinez, R., & RIOFRIO Martinez-villalba, J. C. (2014). TEORIA DE LOS SIGNOS DISTINTIVOS. La Propiedad Inmaterial, 191 - 219.MELO, J. O. (1979). La evolucion economica de Colombia, 1830 - 1900. Manual de Historia de Colombia, 1 - 64.OMPI. (18 de Mayo de 2016). http://www.wipo.int/. Obtenido de http://www.wipo.int/treaties/es/ip/paris/summary_paris.htmlPAZ Cafferata, J., & POMAREDA, C. (2009). INDICACIONES GEOGRAFICAS Y DENOMINACIONES DE ORIGEN EN CENTRO AMERICA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ICTSD, 2 - 29.PEREZ Bustamante, G. (1997). DENOMINACIONES DE ORIGEN Y MARCAS DE GARANTIA: UNA APLICACION AL CASO ASTURIANO. Revista asturiana de economia, 187 - 203.PEREZ Villareal, J. S. (2012). LA ARTESANIA EN EL DERECHO. VNIVERSITAS, 287 - 318.PEREZ, E., & FARAH, M. A. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 11 - 25.PINTO Tarragona, G. (2005). Publico y privado en el modelo organizativo de la denominacion de origen calificada "Rioja" problematica juridica. Anuario de la Rioja, 106 - 146.RAMON Fernandez, F. (2015). LA IGENIERIA Y LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL AMBITO UNIVERSITARIO: MARCO LEGAL Y ALGUNAS DUDAS HABITUALES. La Propiedad Inmaterial, 39 - 56.RANGEL Medina, D. (2008). DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Facultad de Derecho UNAM, 877 - 911.RENGIFO Garcia, E. (1996). Propiedad Intelectual, el moderno derecho de autor. Bogota: Universidad Externado de Colombia.RENGIFO Garcia, E. (1997). El Moderno Derecho de Autor. Propiedad Intelectual.RODRIGUEZ Garcia, G. (2010). ¿EL FIN DE LA HISTORIA PARA LA PROPIEDAD INTELECTUAL? THEMIS 55 REVISTA DE DERECHO, 297 - 307.RODRIGUEZ Gomez, G. (2004). El derecho a ostentar la denominacion de origen: las disputas por la hegemonia en el mercado agroalimentario mundial. DESACATOS, 171 - 196.ROSANSKI, F. (2003). EL VALOR DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS PAISES DE DESARROLLO. INTERCIENCIA, 105 - 110.SABADA Rodriguez, I. (2008). Propiedad intelectual ¿Bienes publicos o mercancias privadas? Barcelona: Novedad editorial.SCHMITZ Vaccaro, C. (2009). PROPIEDAD INTELECTUAL, DOMINIO PUBLICO Y EQUILIBRIO DE INTERESES. Revista chilena de Derecho, 343 - 367.SIC. (2016). http://www.sic.gov.co. Obtenido de http://www.sic.gov.co: http://www.sic.gov.co/drupal/TAMAYO Muñoz, G. (2009). LA DENOMINACION DE ORIGEN Y SU RELACION CON OTROS SIGNOS DISTINTIVOS. PROPIEDAD INMATERIAL, 93 - 110.TORRADO, S. (1963). DESARROLLO ECONOMICO. ides, 489 - 492.URIBE Arbelaez, M. (2009). La propiedad industrial dentro del marco de los modelos de desarrollo. Derecho y Politica en la era de la sostenibilidad, 189 - 207.XALABARDER, R. (2002). Problemas de responsabilidad. Delincuencia Informatica, 12 - 22.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALQuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdfArticulo principalapplication/pdf747611http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/1/QuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdfde45bb1adac00f8dcbb849c322ff22aaMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTQuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf.txtExtracted texttext/plain140040http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/3/QuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf.txteb13a7336b0f1d65b5804135ac7ad804MD53THUMBNAILQuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5591http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14671/4/QuinteroValderramaChristianCamilo2016.pdf.jpg7eaeb08f52bf75b41dcb5e4072deeeecMD5410654/14671oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146712020-06-30 10:13:39.713Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |